"La madre del año" Imagen que dio la vuelta al mundo, generando controversia acerca del método utilizado por la citada madre de Baltimore , quién sacó a golpes a su hijo enmascarado en plena villa pública, dónde éste junto a otras personas cometían actos vandálicos para protestar contra el abuso policial
El castigo es uno de los temas más controvertidos en lo que a
educación se refiere, y que con mayor discrepancia de criterios se aplica.
Muchos padres castigan con dureza, o con demasiada frecuencia o con poco
criterio, generándose la duda de si realmente la intención es educar, o
vengarse, o proyectar contra los hijos la agresividad que uno guarda por otras
problemáticas. Por el contrario, otros padres son demasiado permisivos, no quedando
claro con ello si tratan de educar, o es comodidad o desinterés por su parte.
En general, hay bastante desconocimiento sobre el papel que el castigo juega en
la educación.
Actualmente
hay voces que proclaman la supresión del castigo como método educativo a los
hijos. Yo no estoy de acuerdo. La educación es la preparación de los hijos para
saber integrarse el día de mañana de una forma positiva a la sociedad.
Entonces, los criterios que sirven de modelo a nivel social no pueden
descartarse en una educación que persigue precisamente la integración armónica
en la sociedad. Y la sociedad ha contemplado el castigo siempre. No ha existido
nunca una sociedad que no haya contemplado el castigo contra quienes le causan
perjuicios. En lo que sí ha habido muy diferentes criterios, muchos equivocados
y pocos acertados, es en el tipo de castigo y la forma de aplicarlo.
Lo mismo sucede en la educación de los
hijos. El castigo debe existir, al menos potencialmente, aunque lo ideal es no
tener que aplicarlo, o hacerlo solo ocasionalmente, de modo que el hijo sienta
que realmente se trata de un castigo. Si se vuelve frecuente deja de ser un
castigo y se convierte en una forma de vida a la que los hijos se acostumbran,
perdiendo con ello su efecto. Más aún, los hijos descubren que portándose mal
es como consiguen llamar la atención de los padres, y el castigo les da la
sensación de que, efectivamente, lo consiguieron, con lo que se convierte más
bien en un premio.
Y que el hijo sienta que se trata de un castigo no debe
interpretarse como que el castigo debe ser severo; al contrario, si es severo
el hijo sentirá una desproporción entre la infracción y el castigo, y que los
padres son demasiado implacables e injustos. En esas condiciones, aunque se
aprenda a obedecer, se aprende más por temor que por razón. Pero por el
contrario, si no suele haber castigo cuando se merece, el hijo sentirá que los
padres son aguados o despreocupados, y dejarán de ser la guía y referencia que
necesita.
El castigo debe guardar relación con la
infracción, tanto en la magnitud, como en la forma, y el tiempo. En lo posible,
debe ser como una consecuencia lógica y natural de la infracción, y debe ser lo
más inmediato posible. Debe ser solo ocasional, y, en general, debe cumplirse,
aunque excepcionalmente pueda ser retirado, pero haciendo ver que el castigo se
merece aunque se retire, mostrando con ello benevolencia y tolerancia, y a la
vez firmeza. En este caso, el ser conscientes de merecer el castigo, ya es suficiente
castigo para ellos.
Pero estos criterios deben aplicarse desde pequeños. Si las
cosas se han hecho de otra manera hasta llegar a una dinámica nociva, podría no
valer simplemente con cambiar de criterio. Un cambio repentino de criterio va a
provocar confusión e incertidumbre. No van a tener nada claro. Debe hacerse
poco a poco y explicándoles el por qué del cambio, sin temor alguno a reconocer
que tal vez antes estaban equivocados. No van a perder autoridad por ello.
Acerca de la
Dra. Mendoza Burgos
Titulaciones
en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y
Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.
Mi
actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos
direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica
privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de
comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de
extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su
tradicional estigma.
Fui
la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en
ejercer dichas especialidades en El Salvador.
Ocasionalmente
he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas,
Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o
Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de
U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo
acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable
Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la
salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo
mi actividad profesional con otras actividades.
La
tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y
teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del
mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia
regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes
que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos
acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.
Trato
de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a
la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos,
porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más
convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su
vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el
ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo
adulto o se independizó, e incluso después.
Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que
juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario