Mostrando entradas con la etiqueta Oportunidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oportunidades. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2014

Incae la escuela de negocios # 1 de Latinoamérica y una de las 10 primeras del mundo

Tomado de El Diario de Hoy
 
Incae, medio siglo de crear superejecutivos

Es el sello de la Harvard Business School en Centroamérica, la huella de J. F. Kennedy y el proveedor de líderes y ejecutivos competitivos para las corporaciones.

POR GUADALUPE TRIGUEROS FABEIRO | INFOGRAFÍA JORGE REYES
Lunes, 15 de Septiembre de 2014

Cuando John F. Kennedy llegó al estrado del Teatro Nacional de San José, Costa Rica, era el 18 de marzo de 1963, Centroamérica tenía 13 millones de habitantes y los intentos de integración regional en plena ebullición, sin dejar de lado los eternos retos de la pobreza, el crecimiento económico, el desarrollo y las amenazas a la democracia. Kennedy advirtió que el futuro de la zona no debería depender de los precios futuros del café, sino de la industrialización, de la diversificación, de un mejor uso de los recursos y, especialmente, de una educación más fuerte.
La educación era parte de su estrategia para blindar a la región de la influencia comunista. Después de instar a los mandatarios centroamericanos a cerrar filas a la subversión, Kennedy pidió a George Baker, Decano de la Escuela de Negocios de Harvard, emprender la creación de una institución forjadora de administradores en Centroamérica. La USAID y la Harvard Business School firmaron el acuerdo de creación del Incae, como una escuela de postgrado de negocios permanente. Seis meses después, Kennedy fue asesinado en la Plaza Dealey, en Texas.
No obstante, en 1964, el mismo George Baker inauguró el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae), con el primer programa de alta gerencia, con clases impartidas en Costa Rica, El Salvador y Panamá.
La primera sede del Incae se construyó en 1966, en Nicaragua. Cuatro años después de su apertura, inaugura la cátedra de Maestría en Administración de Empresas (MAE), de la cual gradúa sus primeros 29 estudiantes en 1969, en compañía de destacados maestros de la Harvard Business School.
Actualmente, opera dos campus, Francisco de Sola, en Nicaragua, y el Walter Kissling Gam, en Costa Rica.
Proveedor de líderes
Desde sus inicios y luego con la proliferación de las transnacionales en Latinoamérica, el Incae es considerado el principal proveedor de ejecutivos de alto valor agregado para empresas tales como Amba Research, BASF, Beway, BID, Deloitte, Coca-Cola Femsa, Kimberly Clark, Citi, Grupo, Tecún, Pfizer, COPA Airlines, Bac Credomatic, Banesco, Telefónica, y otras compañías de alcance global.
La red incaísta reúne a más de 14,000 profesionales, entre ellos, 46% graduados del programa de MBA. En su mayoría, los nuevos profesionales ocupan cargos de gerentes, directores, CEO o VP de empresas dentro y fuera de la región, en más de 60 países, según los informes del Incae.
Entre los distinguidos está el nicaragüense Gilberto Perezalonso Cifuentes, graduado del MBA VI, de la clase de 1974, quien ha presidido el consejo de administración de la compañía Volaris. También fue vicepresidente ejecutivo de administración y finanzas del Grupo Televisa y el reestructurador de esta cadena.
Roberto Artavia fue otro destacado. Se convirtió en el primer alumno graduado de la maestría en administración de empresas del Instituto en ser nombrado rector del Incae, previo al actual, Arturo Condo.
Artavia, un ingeniero mecánico-naval, tiene un Doctorado por la Escuela de Negocios de Harvard, y es autor de varios libros, docenas de artículos y estudios de casos de desarrollo sostenible y estrategia empresarial.
Arturo Condo, el actual rector, también fue un exalumno graduado con honores de maestría en Administración. Recibió el premio Distinguished Scholar, que honra el liderazgo y la excelencia académica que sólo se ha conferido a siete personas en cuatro décadas.
Condo obtuvo su doctorado en Harvard Business School, donde se especializó en estrategia de negocios y competitividad internacional. Actualmente, además de regir el Incae, es profesor de estrategia empresarial, gestión internacional y competitividad.
Uno de los salvadoreños calificado como "escolasta distinguido" es Dennys Rodríguez, quien se desempeña como gerente de planificación estratégica para Centroamérica en Coca-Cola Company. Es especialista en Planeamiento Estratégico y como tal, antes de ingresar a Coca- Cola, asesoró más de 30 compañías en Latinoamérica.
Ser un "escolasta distinguido" no es de todos los años. Los alumnos logran dicho rango cuando resaltan en su desempeño académico y Rodríguez fue uno de ellos, en 2008. La distinción data de 1969 y no siempre se otorga. Hasta entonces no se le había entregado a ningún salvadoreño, según los registros del Incae.
María Eugenia Brizuela de Ávila, directora del Consejo Directivo del Incae, es otra salvadoreña destacada como incaísta. Fue galardonada como "Graduada Distinguida", con un Master en Administración de Empresas. Ha destacado como ministra de Relaciones Exteriores y luego saltó al sector financiero como presidenta del Banco Salvadoreño, primera mujer que asume un cargo de ese tipo en el sector. Posteriormente fue nombrada directora regional de sustentabilidad corporativa del Banco HSBC, para Latinoamérica.
En la última década, las mujeres han ganado participación en la formación académica del Incae. El 43% de los 117 estudiantes que iniciaron en agosto de 2012 su MBA en el campus de Costa Rica era mujer, el porcentaje más alto en la historia de la institución e incluso superó al registrado por la Harvard Business School, el cual fue 40%, dicho año.
Para 2014, el rector del Incae planea que el 50% de los graduados en MBA sea mujer.

Maestros pesos pesados
Con 50 años de experiencia en Latinoamérica, el Incae Business School ha ofrecido más de 60 programas de MBA a tiempo completo, más de 20 en Executive MBA y más de 1,000 programas ejecutivos alrededor de toda la región, según sus informes.
El Incae considera que se destaca en Latinoamérica por poseer la escuela de negocios con mayor número de profesores, a tiempo completo, con grado doctoral, vasta experiencia profesional e investigación aplicada, formados en las universidades más prestigiosas a nivel mundial, tales como Harvard, MIT, Yale, Oxford, y Pennsylvania, entre otras.
A lo largo de su historia, su equipo de profesores, asesores y conferencistas ha reunido lo mejor de Harvard. Michael Porter fue uno de ellos, un reconocido estratega internacional en la aplicación de la competitividad empresarial para resolver problemas sociales y de medio ambiente.
Inspirados en la corriente de Michael Porter, los líderes del Incae crearon la Fundación del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS).
Actualmente, Porter preside el Institute for Strategy and Competitiveness y dirige el programa nuevos CEOS, de Harvard.
Entre las mejores del mundo
En los últimos años, Incae ha sido calificada como la mejor escuela de negocios de Latinoamérica y ha sido reconocida entre las 10 mejores del mundo en la especialidad de estrategia corporativa y economía.
El ranking Global MBA del Financial Times de 2013 colocó al Incae entre las 100 escuelas de negocios más importantes del mundo.
Incluso, en 2009, el ranking internacional de escuelas de negocios del Financial Times Executive Education calificó al Incae dentro de las 50 escuelas de negocios con mejor educación ejecutiva en el mundo.
En 2012 recibió la re acreditación de la Association to Advance Collegiate Schools of Business International (AACSB), la organización más importante que certifica escuelas de administración de negocios en el planeta.
Para el Incae, esta acreditación es una distinción de calidad reconocida y altamente respetada en las comunidades académicas y de negocios a escala mundial. Solo 649 de las escuelas de negocios de 43 países (menos del 5% en todo el mundo) han obtenido este sello distintivo de excelencia, destaca el Incae.
Yale School of Management invitó al Incae a formar parte de Global Network, una nueva red de escuelas internacionales de negocios , con sede en la Universidad de Yale.
Al pertenecer a esta red, el Incae tiene derecho al intercambio de profesores y de contenido curricular, así como a la preparación, uso de materiales académicos y la realización de programas conjuntos, para fortalecer sus capacidades.
De las 21 escuelas invitadas, solo cuatro son latinoamericanas, informó el Incae.
El Incae fue marcado por la mano visionaria de líderes, desde sus inicios, y por el enorme respaldo y asesoría de la Harvard Business School.
Uno de los mecenas del proyecto fue el salvadoreño Francisco de Sola, quien luego fue reconocido como "Distinguished Service Award" de la Harvard Business School Association, por su apoyo en la creación del Incae.
A lo largo de 50 años, el Incae ha contado con el respaldo financiero de la USAID, la AID, el BID, la Fundación Hanns Seidel y el patrocinio de empresarios regionales, tales como Walter Kissling Gam, Stephan Schmidheiny, Alberto y Roberto Motta, familia Poma, de Sola, Alfredo Pellas, y Carlos F. Pellas, entre otros.
Jean Kennedy Smith, hermana de John F. Kennedy, ha acompañado el desarrollo del Incae en sus 50 años.
El Incae retomó la visión de Kennedy de perfeccionar la educación de líderes para asegurar el desarrollo de los países.
Entre sus metas para los próximos 50 años, plantea la transformación de mentes brillantes en líderes visionarios y eficaces para las empresas de la región y del mundo, así como la formación de una nueva generación de líderes públicos que construyan mejores sociedades.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Estadísticas confirman que economía EEUU sigue mejorando

Tomado de La Voz de América
Actividad económica crece en EE.UU.
Cifras muestran mayor inversión en estructura de las empresas, mayor gasto de los consumidores y crecimiento en las ganancias de los negocios.
Con dos décimas más que la cifra prevista, el crecimiento económico en Estados Unidos alcanzó un ritmo anual de 4,2 % dejando un buen sabor a empresarios, inversionistas y consumidores.
El Departamento de Comercio indicó que el Producto Bruto Interno (PBI) en el segundo trimestre de año trae resultados muy alentadores que se traducen en inversiones y mayor consumo.
Por un lado las empresas invirtieron más en estructura alcanzando la cifra de 9,4% cuando el cálculo inicial se ajustaba a un aumento más modesto de 5,3%.
Las empresas compraron más equipos, aumentando en un 10,7%, en lugar del 7% pronosticado.
En el primer trimestre el país enfrentó una contracción de su economía del 2,1%, una baja atribuida a las constantes nevadas y frío intenso que paralizó la actividad comercial.
En este segundo trimestre el gasto de los consumidores, pieza fundamental para calcular el PBI, aumentó a una tasa anualizada del 2,4% y por consiguiente, las ganancias de las empresas crecieron en un 8% para contrarrestar la baja que se presentó en el primer trimestre donde lejos de aumentar disminuyó en 9,4%.

sábado, 19 de julio de 2014

Especialistas predicen futuro económico prometedor para Fútbol “soccer” EEUU

Tomado de The Wall Street Journal
Figuras mundiales del fútbol: Neymar, Muller, Robben, Messi

Los anunciantes ven un futuro promisorio para el fútbol en EE.UU.

Por Andrew Beaton y Reed Johnson

Según muchas estimaciones, el Mundial de fútbol 2014 fue un éxito en la cancha, con goles memorables combinados con algunos partidos muy emocionantes. Ahora los especialistas en marketing esperan que el éxito genere nuevas ganancias financieras y atraiga más simpatizantes de Estados Unidos al deporte más popular del mundo.
"Creo que este tren está en movimiento y no veo que se vaya a detener", dijo Sandy Brown, presidente ejecutivo de ONE World Sports, un canal estadounidense que se centra en deportes globales.
El optimismo de Brown es compartido por entusiastas del fútbol que predicen que este deporte conquistará el mercado estadounidense desde que Pelé fue contratado por el Cosmos de Nueva York a fines de los años 70. Pero otros creen que el fútbol quizás nunca logre alcanzar en EE.UU. la popularidad que disfrutan durante todo el año el fútbol americano o el béisbol.
Teniendo en cuenta sólo los ratings de televisión que obtuvo el Mundial de Brasil este año, el fútbol está en alza en EE.UU., al menos como un deporte de espectadores. Por ejemplo, el partido del 22 de junio entre EE.UU. y Portugal tuvo una audiencia combinada de 24,7 millones de espectadores entre ESPN y Univisión, lo que lo convirtió en el evento deportivo más visto del año hasta ese momento, sin tener en cuenta los partidos de la Liga Nacional de Fútbol Americano.
Incluso después de que la selección de EE.UU. quedara eliminada tras caer 2 a 1 ante Bélgica, la Copa siguió atrayendo espectadores estadounidenses. La final del domingo pasado, en la que Alemania derrotó a Argentina 1 a 0 en tiempo suplementario para conseguir su cuarto título mundial, promedió un rating de 9,7 en ABC y ESPN. En Univisión Deportes, cadena en español, el partido promedió los 9,2 millones de espectadores, según cifras de la empresa.
Según Nielsen, la final de este año representó el tercer mayor rating de mercado medido para un partido del Mundial en ESPN y ABC. Los únicos partidos que consiguieron un mayor rating fueron la final del mundial organizado por EE.UU. en 1994, entre Brasil e Italia (12,8) y un partido de octavos de final en ese mismo torneo entre EE.UU. y Brasil (10,4).
Durante los 64 partidos del Mundial 2014, ESPN, ESPN2 y ABC promediaron un rating de mercado medido de 3,1, según Brown, un aumento de 29% frente a los 64 encuentros del Mundial 2010 en Sudáfrica (2,4).
Cadenas como ESPN y Fox hacen "una apuesta al futuro" al programar más fútbol, sostuvo Brown. Fox emite los partidos de la Liga de Campeones europea y tiene los derechos para los Mundiales de 2018 y 2022.
ESPN es una unidad de Walt Disney Co., y Fox forma parte de 21st Century Fox, que hasta mediados de 2013 era parte de la misma empresa que News Corp., dueña de The Wall Street Journal.

Brown admitió que los especialistas en marketing corren con cierta desventaja en el terreno del fútbol, ya que el deporte solo cuenta con dos tiempos de 45 minutos sin pausas publicitarias. "Realmente tienes una cantidad limitada de espacio", dijo. Por otro lado, los especialistas en marketing tienen otras oportunidades para mostrar avisos impresos durante el partido al transponer imágenes virtuales en el campo de juego y en las tribunas, señaló.
Otros índices brindan un panorama más mezclado sobre los seguidores de fútbol en EE.UU., pero indican que el deporte gana terreno en general. En una encuesta de Gallup de 2012, 19% de los encuestados se identificaron como seguidores del fútbol profesional, un aumento desde 13% en 2006. En 2013, 4% señalaron que el fútbol era el deporte que más les gustaba mirar, un aumento desde 2% en 2007.
Además, más estadounidenses están jugando al fútbol. Un total de 49.500 hombres y mujeres jugaron en torneos de fútbol federado en la temporada 2012-2013, un aumento de 13% desde 2007-2008. El mayor incremento anual en ese lapso se registró en 2010-2011, tras el Mundial de 2010.
Sin embargo, hay señales de que el fútbol podría estar estancándose a nivel de escuela secundaria, luego de disfrutar varias décadas de avances. La federación de fútbol de escuelas secundarias de EE.UU. indicó que la participación en el fútbol aumentó 7,4% entre las temporadas 2008-2099 y 2012-2013. Pero la Federación de Fútbol de EE.UU., máxima autoridad de las ligas juveniles que no dependen de escuelas, sostuvo que sus tasas de participación se mantuvieron sin cambios entre 2008 y 2012.
En las últimas décadas, el crecimiento del fútbol fue impulsado por olas de inmigrantes de México, América Central y Sudamérica. Univisión Deportes indicó que el partido entre Alemania y Argentina fue la final más vista en la historia de la TV en español en EE.UU., y que su audiencia general durante el Mundial 2014 fue 34% mayor que la registrada por ese canal en la Copa de 2010.

—Steven Perlberg contribuyó a este artículo.

sábado, 5 de julio de 2014

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: EL CIRCULO VICIOSO




Los esquemas familiares en los que abundan condiciones tan desfavorables para la convivencia familiar, tales como alcoholismo, droga, prostitución, abusos, etc., en muchísimos casos tenderán a repetirse en la siguiente generación; como en una especie de círculo vicioso, del que no es tan fácil escapar. En un post anterior, un lector comentaba que son las condiciones las que hacen al individuo y no al revés. Este comentario parece explicar por qué no es fácil romper ese círculo vicioso.

       Las condiciones de vida desfavorables enseñan a los hijos “cómo es la vida”. A veces, a penas tienen oportunidad de tomar conciencia de que hay otras formas de convivencia; otras veces sí son conscientes de que las cosas pueden ser de otra manera, pero no encuentran el suficiente estímulo para tratar de cambiar ese esquema; no saben cómo, y se refugian en ese dicho de “más vale lo malo conocido...”. A fin de cuentas, ya están acostumbrados a esa forma de vida, y así han sobrevivido.

       Sin embargo, hay personas que sí toman conciencia de que no se trata simplemente de sobrevivir de la manera que sea, y se proponen buscar otras formas diferentes, y en bastantes casos lo consiguen. ¿Cómo encontraron ese estímulo estas personas? No hay una respuesta general. Normalmente se trata de personas con un nivel de conciencia superior al normal, lo que les permite encontrar el estímulo naturalmente, o con ayuda de alguna otra persona, o incluso de alguien de la propia familia, que aun envuelta en las condiciones desfavorables, es autocrítica con ellas. Como sea, estos casos muestran que sí es posible escapar de ese círculo y no repetir los mismos esquemas en el futuro, al mismo tiempo que parecen quitar la razón a ese comentario de que son las condiciones las que hacen al individuo.

       La conclusión de todo ello es que si son las condiciones las que hacen al individuo, o es a la inversa, no son dogmas. A veces las condiciones son las que hacen al individuo; otras veces es al revés. Pero lo importante es que las cosas no son de una forma o de otra caprichosamente, sino que las personas pueden sobreponerse a la situaciones desfavorables y crear las condiciones; de lo contrario, normalmente son las condiciones las que hacen al individuo. Si se tiene un objetivo claro, con mayor o menor dificultad se puede alcanzar; si no, será el viento el que lo lleva a uno en la dirección que sople.

     
  Insisto,  un cierto nivel de conciencia y estímulo es necesario para establecer esos objetivos. Sin embargo, no es frecuente que surjan espontáneamente. Normalmente se inculcan en las personas, y la edad ideal para hacerlo es la niñez, la adolescencia, y la temprana juventud, cuanto antes mejor. Y lo ideal es que lo haga la propia familia. Y a ello me refería en otro post cuando hablaba de la claridad de objetivos de la familia para con los hijos. Un lector comentaba que es solo la claridad de objetivos que el propio individuo tiene en la vida lo que determina el éxito o el fracaso. De acuerdo solo en parte, Don Edgar Benjamín. Si los padres no trabajan en estimular a sus hijos y en despertar su conciencia, es bastante más difícil (no imposible) que los hijos lleguen a tener esa claridad de objetivos.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.        

sábado, 14 de junio de 2014

URGE APOYAR PARTICIPACION POLITICA DE LA MUJER PARA UN VERDADERO CAMBIO EN AMERICA

Tomado esglobal




LOS RETOS DE LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA

El Salvador con la mayor tasa de feminicidios a nivel mundial

Las mujeres latinoamericanas y del Caribe realizan una actividad política y social cada vez más importante. El futuro del continente está también en sus manos y desde las instituciones se está incentivando su presencia. Por otra parte, la violencia contra la población femenina sigue siendo una realidad cotidiana. 

Por Coral Herrera Gómez
El día que Dilma Rousseff ganó las elecciones en Brasil, las portadas de los periódicos eligieron la foto de la nueva presidenta arropada por el señor Lula, quien le da un beso en la frente mientras rodea su cabeza con un gesto de ternura. También Cristina Fernández de Kirchner tuvo a su lado en las portadas a un hombre el día que pasó de ser Primera Dama a ser presidenta de Argentina: su marido le ayudó a sostener y alzar el cetro presidencial. Su gesto paternal sirvió para legitimar de forma simbólica la victoria electoral de su esposa.  
América Latina ha dado pasos de gigante en estos últimos años hacia la igualdad: las presidencias de Rousseff y Fernández, junto con las de Michelle Bachelet en Chile y la de Laura Chinchilla en Costa Rica, han supuesto un hito histórico y tienen un enorme valor simbólico. Sin embargo, la cuestión es si sus liderazgos están contribuyendo al empoderamiento colectivo y a la paridad democrática.
Las presidencias femeninas apenas han transformado las estructuras de poder patriarcal de las democracias de sus países, que siguen basadas en el modelo presidencial: una figura de máxima jerarquía rodeada de un núcleo pequeño de gente que toma decisiones.  Las estadísticas nos demuestran que las mujeres de América Latina y el Caribe han aumentado su tasa de participación política en algunas áreas, principalmente en los parlamentos: en Argentina el número de mujeres parlamentarias ha aumentado del 6% al 37,4% en diez años, según datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en 2014. En Costa Rica aumentó del 10% al 38%, en Chile del 7,5% al 14,2% y en Brasil del 5 al 8%, país en el que también aumentó  el porcentaje de mujeres en los gabinetes ministeriales, pasando del 10,7% al 22,6%. 
En paralelo, se percibe un ligero aumento de la participación de las mujeres en el ámbito de la política local: el porcentaje promedio de concejalas de América Latina y el Caribe aumentó desde el 13.7% en 1998, al 25.2% en 2012. Muchos países, sin embargo, se encuentran lejos de las cuotas de paridad: en Argentina, el número de alcaldesas aumentó del 6 al 10%; en Chile, del 9 al 12%; en Bolivia, del 3 al 7%, según datos de CEPAL de este año. 
Algunos países latinoamericanos han puesto en marcha una serie de medidas para incentivar la participación política de las mujeres, como por ejemplo garantizar el acceso de miles de ellas a la obtención de papeles y documentos legales o la aprobación de una ley para eliminar la violencia y la discriminación hacia mujeres que participan en actividades políticas. En Bolivia estas medidas han supuesto un notable incremento de la participación de las mujeres en sindicatos, partidos políticos, organizaciones vecinales, corporaciones municipales y movimientos sociales.
Aunque las presidentas acaparen los focos de atención, las organizaciones de mujeres están jugando un papel fundamental en el camino hacia el desarrollo de toda América Latina y el Caribe. Asuntos como el derecho al agua de las poblaciones, el derecho a la tierra del campesinado, la soberanía alimentaria, los derechos de los pueblos indígenas, la defensa del medioambiente, los derechos de la población LGBTQ, la lucha contra el turismo sexual o la trata de mujeres y niñas son algunas de sus demandas.
Bajo mi punto de vista, ellas son las verdaderas protagonistas de los cambios en todo el continente. Con su trabajo están contribuyendo al empoderamiento colectivo, porque con sus luchas están aportando en  la mejora y transformación de sus comunidades, de sus países y de la región. Muchas organizaciones están trabajando desde otros modelos de liderazgo femenino que no están basados en figuras autoritarias que representan al resto. Cada vez son más las mujeres latinoamericanas trabajando en redes horizontales, locales, nacionales e internacionales y están experimentando diversas metodologías de trabajo y equipo que involucran a toda la comunidad. Este modelo participativo convierte a todos sus miembros en beneficiarios y, a la vez, en actores principales de sus proyectos. 
Los mayores obstáculos para la igualdad en América Latina son la pobreza extrema, la discriminación de las mujeres en todos los ámbitos de su vida -social, político, económico, familiar- y la violencia que existe contra lideresas, defensoras de derechos humanos, activistas y periodistas. Los datos nos demuestran que el desarrollo no es posible sin el empoderamiento femenino: en la medida en que se avanza hacia el logro efectivo de los derechos de las mujeres, se logra mejorar la situación y calidad de vida de la población entera. En aquellos países de América latina y el Caribe donde se ha dado un incremento de la participación de las mujeres en el mercado laboral, disminuyó la pobreza: un 70% en Chile, un 120% en Ecuador, un 103% en México.
Una de las principales causas de la pobreza extrema en el continente es el desigual reparto de las tierras: ellas poseen tan solo el 20% de las tierras, mientras que los hombres poseen el 80% según datos de la FAO de 2011. Paraguay, por ejemplo, es el país más pobre de América Latina: sólo un 2% de la población tiene el 80% de las tierras y de ese porcentaje la gran mayoría son hombres. Son muchas las organizaciones que están trabajando en esta área para garantizar a las mujeres su derecho a la titularidad de las tierras, pero es esencial que los gobiernos latinoamericanos garanticen, mediante leyes y políticas públicas, la titularidad de las tierras, el acceso al agua, y los derechos humanos de las mujeres en todos los ámbitos: empresarial, judicial, económico, social, político, cultural. 
En el ámbito laboral, los Estados deben de seguir trabajando para reducir la brecha salarial y dignificar y mejorar las condiciones laborales de las mujeres. La mayor parte de las latinoamericanas, además, sufren serias dificultades para conciliar su vida laboral y familiar. Una situación que limita su capacidad para participar en política: la sobrecarga de trabajo femenino y la conciliación laboral son dos de los grandes desafíos de las políticas públicas de los gobiernos actuales en América Latina y el Caribe, según ONU Mujeres.
Las tasas de violencia contra las mujeres son otro indicador del largo camino que nos queda por recorrer para alcanzar la igualdad y para garantizar los derechos humanos de la mitad de la población del continente latinoamericano. Un reciente estudio de la Organización Panamericana de la Salud señala que entre el 17 y el 53% de mujeres de doce países de América Latina y el Caribe han reportado haber sufrido violencia sexual o física de parte de un compañero íntimo. El mismo estudio también indica que 2 de cada 3 mujeres son asesinadas en Centroamérica por el hecho de ser mujeres.
En el informe de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC, en sus siglas en inglés) sobre los feminicidios cometidos en todo el mundo, se muestra como 14 países de la región se encuentran entre los 25 países con los mayores índices. El Salvador ocupa el primer lugar, Guatemala el tercero y Honduras el séptimo. Más de las tres cuartas partes de los países de la región ya están ejecutando políticasy/o planes nacionales contra la violencia de género en todas sus formas: feminicidio, trata de personas con fines de explotación sexual o tráfico de personas migrantes, entre otros.

Por su parte, los informes de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas estiman que más de cinco millones de mujeres y niñas son víctimas de trata de personas en América Latina y el Caribe, más de 500.000 de todos esos casos tienen lugar en México. En el país americano, según el Informe Sombra 2010 realizado por CATWLAC (Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe), desaparecen cada mes más de 60 mujeres y niñas. México es el país latinoamericano con las tasas más altas de violencia contra las mujeres: los feminicidios aumentaron un 106.6% desde el año 2007 hasta la actualidad. 
Estas terribles cifras han tenido impacto en la comunidad internacional y en la cooperación al desarrollo: la lucha contra los feminicidios, la explotación, la pobreza y la violencia contra  las mujeres son algunos de los objetivos prioritarios de la agenda post 2015 de los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio). Todos los organismos internacionales coinciden en la necesidad de contar con las mujeres y sus organizaciones en el camino hacia el desarrollo y la paz, pues hasta hace poco no se las ha reconocido como protagonistas de la transformación que se está llevando a cabo en América Latina. 
Las industrias culturales y los medios de comunicación deben asumir también la responsabilidad social y política que tienen para impulsar cambios mostrando el protagonismo de las mujeres, visibilizando, documentando y difundiendo el trabajo de las organizaciones y los colectivos de mujeres. 
En el ámbito político y legislativo, es necesario despatriarcalizar y descentralizar el poder político; al mismo tiempo se debe abrir el camino hacia la consolidación de modelos democráticos más plurales, participativos, abiertos e inclusivos. El camino hacia la igualdad y el desarrollo pasa por la creación de espacios de participación ciudadana, redes de trabajo horizontales, canales de comunicación entre organizaciones de base y los gobiernos e instituciones, espacios de debate locales, nacionales y regionales en las que las organizaciones de mujeres y las mixtas puedan ampliar su capacidad de incidencia política. 
Es fundamental aprovechar todo el potencial y el trabajo de las redes feministas y los colectivos de mujeres en toda América Latina y el Caribe, pues están jugando un papel fundamental en el camino hacia la igualdad, la paz y el desarrollo. Ellas no pisan alfombras rojas ni lucen en las portadas, pero son, sin duda, las verdaderas protagonistas del cambio en todo el continente.  

Griegos influirán en elecciones presidenciales colombianas

Tomado de BBC Mundo 

 Colombia contra Grecia: ¿el partido que puede decidir las elecciones?

Por Arturo Wallace
Primero la selección y luego la elección. Así se puede resumir el fin de semana de los colombianos, quienes este sábado verán debutar a su equipo nacional en el Mundial de fútbol de Brasil 2014 y el domingo están llamados a las urnas a elegir al próximo presidente del país.

Pero en esta nación apasionadamente futbolera –que además regresa a un mundial por primera vez luego de una ausencia de 16 años– también es bastante probable que ese realmente sea el orden de prioridades de buena parte de la población.

De hecho, el partido de Colombia contra Grecia tendrá lugar menos de 24 horas antes de la apertura de los centros de votación y numerosos analistas creen que eso podría afectar negativamente la asistencia de los ciudadanos a las urnas.
Aunque esa no es la única forma en la que el partido podría terminar impactando sobre unos comicios que se anticipan como unos de los más cerrados en la historia reciente del país.

Efectivamente, un par de estudios realizados en Estados Unidos sugieren que los buenos resultados deportivos en los días previos a las elecciones benefician a los candidatos que buscan reelegirse.

Lo que significa que, en principio, el presidente Juan Manuel Santos tiene más razones para desear un triunfo colombiano que Óscar Iván Zuluaga, quien lo superó por poco menos de 500.000 votos en la primera ronda de las elecciones, celebrada tres semanas antes del inicio del Mundial.

El factor "sentirse bien"


La explicación es sencilla: cuando la gente se siente bien tiende a valorar más positivamente todo lo que le rodea, incluyendo el desempeño gubernamental, explica Andrew Healey, coautor de uno de los estudios sobre el tema.
 

Zuluaga ha utilizado el fútbol para hacer campaña.

"Y eso significa que un buen juego de Colombia debería ayudar a Santos, porque un candidato que busca la reelección se beneficia cuando la gente se siente bien con el país", le dijo a BBC Mundo este profesor del departamento de economía de la Universidad Loyola Marymount.

Junto a dos colegas, Healey analizó el impacto de los resultados de partidos de fútbol americano universitario sobre elecciones –presidenciales, de gobernador y para el senado de EE.UU.– celebradas no más de diez días después de los encuentros.

Y la investigación, publicada en 2010, encontró que una victoria de un equipo local aumentaba el porcentaje de votos de los candidatos que buscaban la reelección en 1,6%clic(1, en inglés).

"Mientras que los efectos casi se duplican en el caso de victorias de los equipos de mayor popularidad y tradición", le dijo a BBC Mundo el profesor de la Universidad de Stanford, Neil Malhotra, quien también participó en la investigación.
Eso debería llamar la atención de Santos, quien en la primera vuelta quedó un 3,56% de votos menos que Zuluaga.

Pero, ¿pueden extrapolarse esos resultados al caso de las elecciones colombianas y su debut en el Mundial de Brasil?

Impacto sobre los indecisos


En términos generales Healey y sus colegas creen que sí. Aunque no necesariamente en la misma proporción.


Un hijo de Santos desató polémica al publicar en Twitter esta foto de Falcao con la paloma de la paz usada en la campaña de su padre..

"El fútbol americano universitario es muy importante en Estados Unidos, pero creo que no se compara con lo importante que es para los colombianos estar de regreso en un mundial de fútbol. Y que ese partido vaya a tener lugar justo el día antes de las elecciones es una coincidencia increíble" le dijo Healey a BBC Mundo.

"Si alguna vez un evento de este tipo estaba llamado a tener un impacto sobre unas elecciones, este es", afirmó.

Y algo parecido sostiene el profesor de ciencias políticas de la Universidad George Washington Michael K. Miller, quien en un estudio publicado en 2012 encontró que los buenos resultados de los equipos profesionales locales también mejoraban las posibilidades de reelección de los candidatos a alcaldes (2, en inglés).

Lo que parece confirmar que cuando la gente está contenta –por las razones que sean– tiende a favorecer el status-quo.
Eso, sin embargo, no quiere decir que una victoria de Colombia garantice el triunfo a Juan Manuel Santos.

"Es difícil decir qué tan grande será el impacto (en las elecciones colombianas). Me imagino que este es el tipo de evento que casi todos van a seguir y el resultado va a tener un impacto grande sobre su felicidad", le dijo Miller a BBC Mundo.

"Pero si uno ya tiene una opinión claramente definida, este tipo de cosas no van a cambiar la intención de voto. El impacto es sobre todo sobre los indecisos", explicó.

O, para ser más precisos, sobre los indecisos que vayan a la mesa de votación. Y, precisamente, a los analistas colombianos lo que más les preocupa es el impacto del Mundial sobre la abstención.

"Si ganamos va a haber una fiesta, a pesar de la Ley Seca. Y eso podría hacer que la gente salga a votar tarde y en menor número", le dijo a BBC Mundo Jorge Restrepo, el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, un tanque de pensamiento local.

¿Y la abstención?


Para Restrepo, una menor participación afectaría sobre todo a Santos, "porque el voto de Zuluaga es un voto mucho más comprometido".


Algunos creen que el Mundial podría manetener alejados a los votantes de los centros de votación.

Pero, en opinión del analista, una derrota colombiana que lleve a más colombianos a las urnas, tampoco beneficiaría al actual presidente, porque estos acudirían a las mismas sintiéndose pesimistas.

"Parece que, en lo que al Mundial se refiere, Santos pierde con cara y que Zuluaga gana con sello", le dijo a BBC Mundo.

Aunque la directora de la Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios, cree que hay varios factores que podrían incidir positivamente sobre la asistencia a las urnas a pesar de la fiebre mundialista, como la movilización de las maquinarias electorales locales que no se vieron en la primera ronda de votaciones, cuando la abstención superó el 60%.


"Además hay una alta polarización en el país, que se ha puesto en términos de guerra y paz. Y esa polarización puede terminar generando lo que pasó en las elecciones de 1998, donde tuvimos una de las más altas participaciones en el país", le dijo Barrios a BBC Mundo.

"Porque lo que se le está diciendo al ciudadano, y además es verdad, es que su voto, en esta ocasión, sí decide", explicó.

Para jugar sobre seguro, Santos no tiene sino desear lo que todos los colombianos: que la selección derrote a Grecia por goleada y jugando de una forma que los convenza que, ahora sí, pueden llegar lejos en el Mundial.

Mientras que para no correr riesgos, Zuluaga probablemente debería desear, aunque en secreto, que Colombia empate 0 a 0.

Algo que tempere los ánimos por unos días, pero sin comprometer la clasificación a la segunda ronda de la competición.