

Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.

Patchogue, Nueva York. Instantes en que un seguidor de Lee Zeldin portando la bandera del Tea Party hace una señal obscena al fotógrafo que captó esta actividad
También este mismo distrito electoral comprende a Patchogue, lugar donde se cometió el horrendo crimen de odio en contra del inmigrante Marcelo Lucero, por un grupo de jóvenes que tenían como entretenimiento salir a cazar inmigrantes, utilizando la apariencia física de éstos como criterio para seleccionar sus víctimas.
Estos antecedentes hacen del tercer distrito senatorial del Estado de Nueva York, un lugar simbólico donde se disputará una de las batallas más representativas en contra de la intolerancia y la segregación.
Cuando faltan pocos días para la elección los intolerantes se han quitado la máscara antiinmigrante y ahora abiertamente prometen y llaman a sumarse a la ley sb1070 de Arizona, la cual ya no solo prometen apoyar sino promover su aprobación en este estado, el más cosmopolita de esta gran nación de inmigrantes. Ahora incluso hondean la bandera confederada en clara alusión a la promoción de la supremacía blanca, en una actitud eminentemente racista la cual ha sido caldeada con las torpes, ofensivas y frecuentes declaraciones del candidato a gobernador Carl Paladino, quien ahora difunde un discurso intolerante, homofóbico, antiinmigrante y racista.
Zeldin promete a la comunidad anglosajona bajarles los impuestos a costa de castigar a los inmigrantes para quienes propone impuestos para las transferencias de dinero o remesas familiares de un 18.5%. Lo que el señor Zeldin olvida es que uno de los sectores más castigados por la pésima situación económica heredada por la administración republicana de George W. Bush es precisamente los inmigrantes, lo cual se refleja en la gran cantidad de embargos de viviendas producto de la pérdida de puestos de trabajo, así como en el descenso de envíos de remesas familiares dirigidas a las familias de los trabajadores inmigrantes en otros países.
Lee Zeldin no solo muestra ignorancia sino lo peor, indiferencia e insensibilidad social, ya que el dinero de remesas familiares son los recursos más solidarios que existen. Este es parte del enorme sacrificio de los trabajadores inmigrantes quienes dejan de atender sus necesidades propias para apoyar a sus familias. Estos fondos ya han pagado impuestos y castigarlos con nuevos y onerosos impuestos es sencillamente inhumano.
Guardar silencio ante semejante intención de atropello es volverse cómplice de un despojo de los pocos recursos de nuestra gente. ¿De qué serviría protestar después del 2 de noviembre, cuando ya poco se pueda hacer? El tiempo de hacer valer nuestro punto de vista y de hacernos respetar de manera democrática, apegada a las leyes y al civismo americano es el 2 de noviembre en las urnas. Es importante que los hispanos abandonemos de una vez por todas, nuestra actitud pasiva y nos hagamos sentir con todo el peso que la ley nos otorga y nos expresemos en las urnas.
De nada o muy poco servirá que el próximo 1 de mayo los latinos salgan a las calles a gritar “si se puede”, si cuando en realidad pueden no lo quisieran hacer. Como parte de este simbólico distrito también están Brentwood y Central Islip, ciudades que mayoritariamente están habitadas por hispanos. La interrogante se reduce a que si los latinos harán sentir el poder de sus números reflejándolo en las urnas y a su vez castigando a aquellos que abiertamente han prometido sancionarlos a ellos y sus familias en su países de origen o se limitarán a observar pasivamente a que les impongan nuevas leyes en su contra.
Hermano latinoamericano la decisión es tuya; el poder del voto es tuyo, demuestra que cuando se quiere, Si se puede!
LA FIRMA ITALIANA VESTIRÁ AL ASTRO ARGENTINO FUERA DEL TERRENO DE JUEGO
Los estadounidenses Peter Diamond, Dale Mortensen y el chipriota Cristopher Pissarides, han sido seleccionados para recibir el galardón por sus "análisis de los mercados de búsqueda imperfectos", según ha informado el Comité Nobel

U., el mercado total para vehículos se redujo un tercio, o 5,7 millones de autos al año, entre 2007 y 2009, y se prevé que se demorará años en regresar a sus niveles previos a la crisis financiera, de 16 millones de ventas anuales.
strategia de regreso al mercado de EE.UU.
La prensa estatal sostiene que si se cumplieran las peticiones de democracia del galardonado, el país desaparecería igual que la URSS o Yugoslavia.- Pekín cancela una reunión con el ministro de Pesca noruego