miércoles, 13 de octubre de 2010

El mundo se conmueve ante el rescate de los mineros en Chile


Al momento de compartir este artículo son 9 ya los mineros rescatados. Quedan pendientes de resctar 24. Los rescates se están realizando en un promedio de uno por hora.

martes, 12 de octubre de 2010

Banderas y consignas anti-inmigrantes en campaña electoral en EE.UU.

Por Luis Montes Brito
Para Revista Digital Gurú Político


Patchogue, Nueva York. Instantes en que seguidores de Lee Zeldin, candidato a Senador Estatal de Nueva York por el tercer distirto, se manifiestan portando la bandera confederada y mostrando su claro apoyo a la ley de Arizona.

Los latinos mientras tanto nos limitamos a observar pasivamente

La campaña electoral por las diferentes posiciones tanto en la legislatura estatal como federal va caldeándose cada día más. Los grupos más radicales de los republicanos están exigiendo y empujando a sus candidatos a adoptar posiciones confrontativas y segregacionistas, su blanco predilecto son los inmigrantes, especialmente los hispanos y más aún los indocumentados.

Recordamos como hasta hace muy pocos años el senador por Arizona John McCain, junto al fallecido senador Demócrata Edward Kennedy, eran los abanderados que impulsaban una reforma migratoria integral, donde se apelaba a los derechos humanos de los indocumentados y se buscaba aportar una solución real a este problema. Qué lejos quedaron esos días de sensatez la cual ha sido sustituida ahora por sentimientos de frustración, resentimiento y la búsqueda de un culpable o chivo expiatorio de la mala situación económica que se vive desde hace varios años.

Long Island, Nueva York, no ha sido la excepción a este fenómeno electoral y vemos con preocupación cómo los miembros del Tea Party han empujado a los candidatos republicanos a tomar posiciones antiinmigrantes, xenofóbicas, intolerantes y hasta homofóbicas. Poco a poco los candidatos como Lee Zeldin quien varía su discurso día a día dependiendo de su audiencia y de las emociones del público, deja de lado una propuesta consistente, basando su campaña en el decidido apoyo de extremistas antiinmigrantes que también apoyan al Candidato a gobernador Carl Paladino, quien en su campaña no ha escatimado en insultos y ofensas racistas en contra de su contrincante y de las minorías.

El Tercer Distrito del Senado Estatal de Nueva York está comprendido por las ciudades de: Brentwood, Central Islip, East Islip, Patchogue, Blue Point, Farmingville y Hauppauge entre algunas ciudades.

Mas del 60% de la población de Central Islip y Brentwood son de origen hispano, siendo la comunidad predominante la salvadoreña, aunque ambas ciudades son de las de mayor diversidad en el estado de Nueva York, fuera del área metropolitana de lo que se conoce como New York City, por lo que están pobladas por muchas comunidades más de diferentes etnias y razas.

Como antecedente hay que recordar que este distrito senatorial estatal de Nueva York, en repetidas ocasiones ha ocupado las primeras planas de la prensa nacional e internacional por contar entre sus poblaciones a Farmingville, lugar que ha sido considerado como el segundo punto más racista de todo Estados Unidos, únicamente superado por Maricopa, Arizona, donde después de agrios enfrentamientos entre supremacistas blancos y jornaleros inmigrantes, se ha llegado hasta el punto de cometer crímenes de odio contra jornaleros.

Patchogue, Nueva York. Instantes en que un seguidor de Lee Zeldin portando la bandera del Tea Party hace una señal obscena al fotógrafo que captó esta actividad

También este mismo distrito electoral comprende a Patchogue, lugar donde se cometió el horrendo crimen de odio en contra del inmigrante Marcelo Lucero, por un grupo de jóvenes que tenían como entretenimiento salir a cazar inmigrantes, utilizando la apariencia física de éstos como criterio para seleccionar sus víctimas.

Estos antecedentes hacen del tercer distrito senatorial del Estado de Nueva York, un lugar simbólico donde se disputará una de las batallas más representativas en contra de la intolerancia y la segregación.

Cuando faltan pocos días para la elección los intolerantes se han quitado la máscara antiinmigrante y ahora abiertamente prometen y llaman a sumarse a la ley sb1070 de Arizona, la cual ya no solo prometen apoyar sino promover su aprobación en este estado, el más cosmopolita de esta gran nación de inmigrantes. Ahora incluso hondean la bandera confederada en clara alusión a la promoción de la supremacía blanca, en una actitud eminentemente racista la cual ha sido caldeada con las torpes, ofensivas y frecuentes declaraciones del candidato a gobernador Carl Paladino, quien ahora difunde un discurso intolerante, homofóbico, antiinmigrante y racista.

Zeldin promete a la comunidad anglosajona bajarles los impuestos a costa de castigar a los inmigrantes para quienes propone impuestos para las transferencias de dinero o remesas familiares de un 18.5%. Lo que el señor Zeldin olvida es que uno de los sectores más castigados por la pésima situación económica heredada por la administración republicana de George W. Bush es precisamente los inmigrantes, lo cual se refleja en la gran cantidad de embargos de viviendas producto de la pérdida de puestos de trabajo, así como en el descenso de envíos de remesas familiares dirigidas a las familias de los trabajadores inmigrantes en otros países.

Lee Zeldin no solo muestra ignorancia sino lo peor, indiferencia e insensibilidad social, ya que el dinero de remesas familiares son los recursos más solidarios que existen. Este es parte del enorme sacrificio de los trabajadores inmigrantes quienes dejan de atender sus necesidades propias para apoyar a sus familias. Estos fondos ya han pagado impuestos y castigarlos con nuevos y onerosos impuestos es sencillamente inhumano.

Guardar silencio ante semejante intención de atropello es volverse cómplice de un despojo de los pocos recursos de nuestra gente. ¿De qué serviría protestar después del 2 de noviembre, cuando ya poco se pueda hacer? El tiempo de hacer valer nuestro punto de vista y de hacernos respetar de manera democrática, apegada a las leyes y al civismo americano es el 2 de noviembre en las urnas. Es importante que los hispanos abandonemos de una vez por todas, nuestra actitud pasiva y nos hagamos sentir con todo el peso que la ley nos otorga y nos expresemos en las urnas.

De nada o muy poco servirá que el próximo 1 de mayo los latinos salgan a las calles a gritar “si se puede”, si cuando en realidad pueden no lo quisieran hacer. Como parte de este simbólico distrito también están Brentwood y Central Islip, ciudades que mayoritariamente están habitadas por hispanos. La interrogante se reduce a que si los latinos harán sentir el poder de sus números reflejándolo en las urnas y a su vez castigando a aquellos que abiertamente han prometido sancionarlos a ellos y sus familias en su países de origen o se limitarán a observar pasivamente a que les impongan nuevas leyes en su contra.

Hermano latinoamericano la decisión es tuya; el poder del voto es tuyo, demuestra que cuando se quiere, Si se puede!

Messi vestirá la número 10 de Dolce & Gabbana

Tomado de El Confidencial

LA FIRMA ITALIANA VESTIRÁ AL ASTRO ARGENTINO FUERA DEL TERRENO DE JUEGO

POR FELIX DIAZ

Dolce & Gabbana y Leo Messi unen sus destinos. La firma italiana ya lleva un tiempo colaborando con el jugador argentino, pero ahora han hecho oficial un acuerdo a través de la fundación del jugador, por el cual el considerado por muchos como mejor futbolista del mundo prestará su imagen y vestirá los trajes de la firma italiana en los actos oficiales a los que acuda.

En el pasado jugadores como Cannavaro, Pirlo, Gattuso o Zambrotta ya prestaron su imagen para Dolce & Gabbana, pero lo hicieron de una manera radicalmente opuesta a lo que hará el argentino. Éstos, junto a jugadores de la selección italiana de rugby o waterpolo, hicieron de modelo para diferentes colecciones de ropa interior, circunstancia que no se repetirá ahora con el jugador azulgrana. El icono de los estilistas italianos durante cuatro años fue David Beckham, del que han confesado recientemente que fue el punto de inflexión en manera de ver la ropa para los hombres.

La colaboración con Messi no se puede comparar con la de los jugadores anteriormente citados. La imagen que buscan proyectar es la de la elegancia, sin la agresividad habitual que buscaban en anteriores acuerdos de la firma italiana con deportistas de elite. De esta manera aparecerá en la próxima gala de FIFA del mes de enero, en la entrega de premios que reconoce a los mejores jugadores del pasado Mundial.

"En Dolce & Gabbana he buscado la imagen sofisticada que proyectan", reconoce el argentino. Los modistas han encontrado en Messi "la pasión y la voluntad que le ha llevado a ser respetado en todo el mundo". Y es que a los italianos no se les escapa que hoy en día los deportistas en general y los futbolistas en particular se han convertido en referentes de estilo.

Dolce & Gabbana ha querido unir su nombre al del fútbol en la última década. Además de los acuerdos particulares con jugadores como Beckhan o Cannavaro, ha vestido al Milan desde 2004, a la selección italiana desde 2006 y ahora el último equipo en unirse ha sido el Chelsea.

En la actualidad, Kaká, Crsitiano Ronaldo o Beckham tienen acuerdos publicitarios con Armani, la gran competidora de Dolce & Gabbana.

El Premio Nobel de Economía 2010 es para 3 estudiosos del fenómeno del desempleo

Tomado de El País
Los estadounidenses Peter Diamond, Dale Mortensen y el chipriota Cristopher Pissarides, han sido seleccionados para recibir el galardón por sus "análisis de los mercados de búsqueda imperfectos", según ha informado el Comité Nobel

Diamond, Mortensen y Pissarides modelizaron las fricciones para casar oferta y demanda.-Las prestaciones generosas aumentan el desempleo, según sus tesis

Peter Diamond, uno de los ganadores ha sido rechazado por los republicanos para ser miembro de la Reserva Federal

En tiempos de crisis en los que el paro se ha convertido en un grave problema mundial, tres expertos en desempleo y en las ineficiencias del mercado de trabajo han sido los elegidos este año por la Real Academia Sueca de Ciencias para recibir el Nobel de Economía, dotado con 10 millones de coronas suecas (1,08 millones de euros). Se trata del británico-chipriota Christopher Pissarides, de 62 años, y de los profesores estadounidenses Dale Mortensen, de 71 años, y Peter Diamond, de 70, este último propuesto por el presidente de EE UU, Barack Obama, para ser miembro del consejo de la Reserva Federal, un nombramiento que se ha retrasado después de que algunos senadores republicanos cuestionaran su valía profesional.

Los miembros del comité que entrega el premio dejaron claro que ni las recetas de los tres flamantes premios Nobel sirven para arreglar de forma simple un problema como el del desempleo que afecta a todos los países desarrollados -y a España con especial crudeza-. "Por el contrario, la teoría explica por qué es tan difícil y por qué lleva tanto tiempo, cuando se ha tenido una crisis económica como la que acabamos de tener, regresar al pleno empleo", señaló Tore Ellingsen, miembro del comité, en una conferencia de prensa en Estocolmo retransmitida por internet.

El comunicado de la Academia sueca señala que el premio se les otorga "por su análisis de los mercados con fricciones en la búsqueda". Los tres premiados modelizaron las dificultades para casar la oferta y la demanda en diferentes mercados, particularmente en el laboral. El modelo Diamond-Mortensen-Pissarides (o modelo DMP) ayuda a explicar por qué pueden convivir altas tasas de desempleo con numerosas vacantes sin cubrir y cómo pueden afectar al desempleo algunas políticas económicas. Con la contribución de otros economistas, su teoría de la búsqueda se ha aplicado en otros mercados como el inmobiliario, el financiero o incluso el mercado> de los matrimonios.

Diamond, profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE UU), analizó las bases de los mercados de búsqueda. Mortensen, de la Northwestern University de Evanston (Illinois, EE UU), y Pissarides, de la London School of Economics, desarrollaron la teoría y la aplicaron a los mercados laborales. En resumen, Diamond explicó cómo compradores y vendedores o empresas y desempleados tienen dificultades para entrar en contacto. Puesto que los procesos de búsqueda requieren tiempo y recursos, es posible que la oferta y la demanda se encuentren, pero también que lo hagan ineficientemente o que simplemente no logren casarse.

Los galardonados han modelizado cómo esos procesos de búsqueda se ven afectados por las diferentes variables, lo que ha permitido explicar el papel que juegan factores como los subsidios por desempleo, los salarios o los costes de contratación y despido en el desempleo. Una de las conclusiones es que prestaciones por desempleo más generosas dan lugar a un mayor desempleo y a periodos de búsqueda de empleo más largos. Mortensen subrayó cómo la tasa de salida del desempleo aumenta cuando se acerca el final de las prestaciones. Sin embargo, cierto nivel de prestaciones puede no solo aumentar el bienestar sino también contribuir a un mejor funcionamiento del mercado de trabajo, pues permite prolongar la búsqueda de empleo hasta lograr el resultado más eficiente. Esos hallazgos son útiles para plantear diseños alternativos de las prestaciones por desempleo.

En cuanto a las regulaciones para la contratación y el despido, los autores creen más perjudiciales para el empleo las trabas burocráticas que los costes por indemnización. Los premiados también sostienen que un salario mínimo correctamente fijado puede aumentar al tiempo el nivel de empleo y el bienestar. La mejora de la intermediación laboral y de las políticas activas de empleo aparece como clave para combatir el desempleo.

Al igual que la falta de movilidad laboral aumenta el desempleo, algunos autores han usado la teoría de la búsqueda para explicar por qué las bajas tasas de divorcio tienden a perpetuarse. En la medida en que hay pocos divorcios, la dificultad de encontrar nueva pareja aumenta y eso puede desincentivar las rupturas.

El premio de economía, oficialmente Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, fue creado en 1968. No es parte del grupo original de galardones creado por voluntad del magnate de la dinamita en 1895. Paul Krugman, que ganó el Nobel de Economía en 2008, felicitó a los ganadores. "Muy merecido", escribió en su blog. Krugman, así como fuentes de la Casa Blanca, aprovecharon para recordar cómo Diamond ha tenido que ser propuesto por segunda vez para el consejo de la Reserva Federal después de que el Senado devolviese a la Casa Blanca su nominación inicial tras cuestionar los republicanos su preparación para el cargo.

Volkswagen se fija como meta destronar a Toyota

Tomado de The Wall Street Journal


Un obstáculo en su carrera por convertirse en la automotriz número 1 del mundo es el mercado de Estados Unidos

Por Vanessa Fuhrmans Herndon, Virginia, EE.UU.

Volkswagen AG tiene una de las metas más audaces de la industria automotriz: destronar a Toyota Motor Corp. como el mayor fabricante de autos del mundo. Pero hay un problema: en el crucial mercado de Estados Unidos, la compañía alemana posee sólo un 2,2%, incluso detrás de la coreana Kia.

Ahora, VW lucha por reconquistar el terreno perdido en EE.UU. con una estrategia que resistió durante décadas: adaptar sus autos a los gustos predominantes en el país. "A mucha gente le preocupa que comencemos a fabricar autos VW para las masas", afirma Mark Barnes, director general de operaciones de la empresa en EE.UU. "Yo prefiero decir que vamos a llevar las masas a VW".

El nuevo sedán Jetta es el primer modelo que los ingenieros de VW han diseñado específicamente para EE.UU.

El año que viene, está programado que un nuevo sedán de tamaño familiar salga de la línea de ensamblaje de una nueva planta recién construida en el estado de Tennessee.

Será el primer auto de VW fabricado en EE.UU. desde la década de 1980. A partir de entonces, la filial mexicana de la automotriz alemana, Volkswagen de México, adquirió mayor importancia, convirtiéndose en la segunda planta más importante fuera de Alemania y fabricando los modelos, entre ellos el Nuevo Escarabajo, que se exportaban a EE.UU."Soy muy consciente de que Volkswagen fue demasiado cautelosa durante demasiado tiempo en América del Norte", afirmó el presidente ejecutivo de Volkswagen, Martin Winterkorn, durante un evento de test drive del nuevo Jetta en San Francisco, hace unos meses.

Su comentario hacía referencia a la tendencia de la automotriz de enviar al otro lado del Atlántico autos diseñados para los gustos europeos. Eso dejó a su operación en EE.UU. con modelos demasiado pequeños y costosos para competir con rivales asiáticos y estadounidenses. Ahora, prometió: "Hemos cambiado eso de pies a cabeza".


Metas ambiciosas

La empresa se juega mucho con esta estrategia. Para convertirse en la mayor automotriz del mundo para 2018, Winterkorn y su equipo gerencial se han fijado el objetivo de vender 800.000 autos VW al año en EE.UU. para esa fecha, y otros 200.000 autos de su marca de lujo Audi. Ejecutivos de VW afirmaron que quieren que la empresa sea rentable en EE.UU. en 2012 o 2013, vendiendo 400.000 autos anualmente en ese período, luego de acumular pérdidas de casi US$1.000 millones en el país en los últimos años.

Es una meta ambiciosa y, según algunos analistas, imposible.

El año pasado, la compañía vendió 213.454 autos VW y 82.716 Audis en EE.UU., por debajo de los 577.000 que vendió en su pico en 1970, cuando era el vehículo emblemático de la contracultura y la importación más vendida en EE.UU. Las condiciones del mercado tampoco ayudan. En EE.UU., el mercado total para vehículos se redujo un tercio, o 5,7 millones de autos al año, entre 2007 y 2009, y se prevé que se demorará años en regresar a sus niveles previos a la crisis financiera, de 16 millones de ventas anuales.

Para alcanzar su objetivo, VW debe demostrar que es capaz de producir autos atractivos para un mercado masivo, algo que ninguna automotriz europea ha logrado en las últimas décadas. El fabricante busca un equilibrio difícil: conservar su estética extravagante y la reputación de la ingeniería alemana, que fraguaron una base de clientes leales a Volkswagen, al mismo tiempo en que expande su atractivo a la mayoría de conductores de autos de marcas más genéricas pero en las que confían, como Toyota y Honda Motor Corp.

Ingeniería alemana

"No necesito que VW haga otro clon del Toyota Camry", afirma Matthew Kleczewski, un especialista en tecnología de la información de 33 años, que vive en el estado de Wisconsin. Kleczewski señala que compró su VW Rabbit (la versión estadounidense del Golf) por su atención a los pequeños detalles de ingeniería, como los limpiaparabrisas traseros que se encienden de forma automática si el conductor da marcha atrás cuando los de delante están prendidos. Si VW quiere promocionar su ingeniería alemana, debería llevar a EE.UU. más de lo que les vende a los conductores europeos, no menos, sostiene.

Los frecuentes cambios en la cúpula de la dirección de las operaciones de VW en EE.UU. también contribuyen a aumentar el desafío. En junio, el alemán Stefan Jacoby dejó su puesto para asumir la presidencia ejecutiva de Volvo Cars. El anuncio se produjo apenas una semana después de presentar el nuevo Jetta en una gran fiesta en Nueva York. Los directores de Volkswagen debatieron durante meses para encontrarle un sustituto al arquitecto que diseñó su estrategia de regreso al mercado de EE.UU.

El reemplazo de Jacoby, el ex ejecutivo de General Motors Jonathan Browning, acaba de llegar a EE.UU., tras pasar casi toda su carrera al frente de las operaciones europeas de GM y dirigiendo Jaguar, bajo el comando de Ford Motor Co.

Algunos concesionarios estadounidenses se quejan de que la abundante rotación de directivos (Jacoby es el tercero en renunciar en cinco años) refleja una cultura en la sede central en Wolfsburgo, Alemania, que considera la filial en EE.UU. como un lugar de paso (o peor, un cementerio) en la carrera de los ejecutivos.

Un portavoz de la empresa dijo que a pesar de los recientes cambios en la dirección, la compañía no está vacilando en cuanto a la estrategia que emprendió con la inauguración de la nueva fábrica hace tres años.

Durante una reunión de marketing hace unos meses en Herndon, ejecutivos de VW esbozaron ideas para llegar a más consumidores en EE.UU. Un segmento del mercado que la empresa corteja con ahínco es el de los hispanos. Por ejemplo, VW compró espacios publicitarios en todos los partidos del Mundial de Fútbol en el canal de televisión en español Univisión. Como VW tiene una sólida presencia en Brasil y otras partes de América Latina, "podemos sacar ventaja de esa profunda lealtad hacia la marca", dice Tim Ellis, director de marketing de VW en EE.UU.

Los anuncios más recientes que la automotriz emite en EE.UU. ya reflejan este intento por conquistar una audiencia más amplia. En lugar de los comerciales que en los últimos años presentaban a Max, el escarabajo con acento alemán, o a la rubia teutónica con aires de dominatriz llamada Helga, la campaña del nuevo Jetta juega en el eslogan con su precio más bajo: "Excelente por el precio de bueno".

Hasta ahora, VW ha logrado algunos progresos. Hasta septiembre, sus ventas de autos en EE.UU. habrían subido 20,6%, una tasa de crecimiento sólo superada por Subaru y Ford Motor Co. La participación de mercado de la marca VW subió a 2,2% en lo que va de 2010, un aumento frente al 2% del año pasado (con las ventas de Audi, la participación de mercado de VW en EE.UU. es de 3,1%).

La prueba más importante será el año que viene, cuando lance un sedán mayor con el que espera sustituir al Passat. La nueva fábrica de Chattanooga tendrá capacidad para producir 150.000, 11 veces las ventas actuales del Passat, y con el que incursionarán en el segmento más difícil del mercado, compitiendo contra el Camry de Toyota y el Accord de Honda.

lunes, 11 de octubre de 2010

Las FARC rechazan oferta de paz ofrecida por Santos

Tomado de Europa Press


El Secretariado del Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha rechazado con un "no, gracias" la última oferta para deponer las armas lanzada por el Gobierno colombiano tras la muerte del jefe guerrillero Víctor Julio Suárez Rojas, alias Jorge Briceño Suárez, conocido popularmente como 'Mono Jojoy'.

Bogotá. En el comunicado de rechazo, recogido por Radio Caracol, las FARC elogian la figura de 'Jojoy' y recuerda la negativa del fallecido líder guerrillero a una propuesta similar, enunciada hace unos meses por el ex Comandante General del Ejército colombiano, el general Freddy Padilla de León.

"Qué poco nos conoce usted señor Padilla de León: con toda sinceridad, sin odios ni resentimientos y con el respeto que todo revolucionario profesa por sus adversarios, le respondo: No, muchas gracias, general", indicó el comunicado, citando las palabras de 'Jojoy'.

Las FARC calificaron la muerte de Jojoy como "un vil asesinato, una masacre ejecutada a mansalva y sobre seguro por un Estado terrorista subordinado a los dictados de Washington". "Contra el comandante Jorge Briceño fue concentrado todo el fuego y todo el odio de una casta dominante criminal, de ultraderecha, que por décadas ha ensangrentado y empobrecido al país", añadieron.

Así, las FARC reconocen que Colombia necesita emprender un proceso de reconciliación y acuerdos de paz, pero "no será a través de una paz falsa donde una minoría oligárquica continúa acaparando todas las riquezas, a tiempo que las grandes mayorías nacionales quedan aplastadas por el peso de la pobreza, el terror militarista, la miseria y la degradación moral de una clase dirigente corrupta hasta los tuétanos".

"Nosotros estamos en mora de sentarnos a conversar en serio para dirimir nuestras diferencias, mediante el intercambio civilizado de opiniones hacia la solución definitiva de las causas políticas, económicas y sociales generadoras del conflicto interno, para bien de las futuras generaciones de compatriotas", indicaron.

Prensa estatal China reacciona airadamente en contra del premio Nobel

Tomado de El País
La prensa estatal sostiene que si se cumplieran las peticiones de democracia del galardonado, el país desaparecería igual que la URSS o Yugoslavia.- Pekín cancela una reunión con el ministro de Pesca noruego

China continúa su airada reacción contra Occidente por la concesión del Premio Nobel de la Paz al disidente Liu Xiaobo. La prensa estatal señala hoy que el premio otorgado por el Comité Noruego a Liu muestra que Occidente no puede digerir la idea del auge del gigante asiático, mientras el Gobierno de Pekín ha cancelado una reunión con el ministro Noruego de pesca prevista para el miércoles. Mientras tanto, la mujer del premiado, Liu Xia, sigue en arresto domiciliario tras regresar de la prisión donde comunicó la noticia del premio a su esposo.

Son acciones que subrayan la condena de Pekín al galardón, al que el viernes tildó de "obsceno". "La entrega del Premio Nobel de la Paz al disidente Liu Xiaobo no era más que otra expresión de este prejuicio, y tras él hay un terror extraordinario al crecimiento de China y al modelo chino", señala el Global Times, un popular tabloide chino que ha liderado la embestida de los medios contra la decisión del Comité Noruego que entrega el Nobel. Si las peticiones de Liu sobre una democracia multipartidista en China se cumplieran -señala un comentarista- "el destino de China quizá no sería mejor que el de la antigua Unión Soviética y el de la ex Yugoslavia, y pronto el propio país se habría hundido".

El diario China Daily, uno de los mayores voceros gubernamentales en inglés, señala en un comentario que el galardón fue "parte de un plan para contener a China" y supone una injerencia flagrante en los asuntos internos del país. "Algunos podrían tener expectativas de que el galardón podría provocar cambios en el interior de China en la dirección que ellos desean", escribe el rotativo. "Pero ayuda muy poco poner al descubierto, y en cierto modo acentuar, la profunda y amplia brecha entre este país y Occidente".

Reunión cancelada

El Gobierno noruego ha comunicado hoy que Pekín ha cancelado una reunión de su ministra de Pesca en Shanghai para reforzar las exportaciones de salmón al gigante asiático. La cancelación se interpreta como una muestra de desagrado por la entrega de Nobel de la Paz a Liu, otorgado por el Comité Noruego. De hecho, Pekín subrayó el viernes que consideraba el premio "una obscenidad" y que alteraría las relaciones entre los dos países.

De nada han servido las palabras de la ministra, Lisbeth Berg-Hansen, que insistió el viernes en que el Comité es independiente del Gobierno y del Parlamento. "Así que no tiene sentido tomar medidas contra Noruega si a alguien no le gusta el ganador del premio", añadió. La ministra habia llegado hoy a la ciudad china, donde preparaba la reunión del miércoles, en la que se celebraría la cifra de los diez millones de salmones exportados a China desde 1988.

Noruega y China son los dos mayores exportadores de pescado del mundo, y el país asiático procesa el salmón noruego que luego exporta a Japón. Los dos países están negociando un acuerdo de libre comercio y cualquier represalia económica de China podría afectar a numerosas empresas noruegas.

Una espina en el costado de China

Liu, de 54 años, ha sido una espina en el costado del Gobierno desde 1989 , cuando se unió a un grupo de estudiantes en huelga de hambre días antes de que el ejército aplastara el movimiento por la democracia de la plaza de Tiananmen. Desde entonces ha entrado y salido de prisión varias veces debido a su activismo por la libertad de expresión y la liberalización política.

La concesión del Nobel a Liu ha sido aplaudida unánimemente en Estados Unidos y Europa, e incluso el presidente Obama ha pedido su puesta en libertad. También el presidente de Taiwán, Ma Yin-jeou, aunque aboga por estrechar lazos entre la isla y Pekín, ha elogiado la entrega del premio a Liu. "Si Liu recobra la libertad, creo que el pueblo de Taiwán apreciaría mucho ese movimiento de China", ha señalado el jefe del Ejecutivo taiwanés durante el fin de semana.

Sin contacto con la mujer del Nobel

La mujer del Nobel, Liu Xia, sigue incomunicada en arresto domiciliario. Su abogado, Shang Baojun, ha señalado a Reuters que ha sido incapaz de contactar con ella. "No tengo ninguna noticia directa de ella", ha dicho Shang. "Seguramente está en casa con las comunicaciones cortadas, bajo vigilancia; ella lo llama arresto domiciliario", ha añadido, citando mensajes que circulan por Internet.

El Dalai Lama: "China debe cambiar"

El Dalai Lama ha criticado este lunes al Gobierno chino por su rechazo a que el disidente Liu Xiaobo haya sido galardonado con el Nobel de la Paz y ha advertido a Pekín de que "debe cambiar". En declaraciones a la agencia nipona Kiodo en una escala en el aeropuerto de Tokio, el líder espiritual de los tibetanos, Nobel de la Paz en 1989, ha lamentado que el Gobierno chino "no aprecia diferentes opiniones".

En su opinión la construcción de una sociedad abierta y transparente es "el único camino para salvar a todos los pueblos de China". Sin embargo, ha agregado, algunos "radicales" dentro del Gobierno chino están anclados en "la vieja manera de pensar". Así las cosas, ha defendido que el Ejecutivo chino "debe cambiar".