sábado, 10 de septiembre de 2011

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: EL ABUSO SEXUAL A LOS NIÑOS

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

En la consulta externa de psiquiatría de un hospital público infantil una psiquiatra recibía a una paciente, ya en plena pubertad, que iba acompañada de su padre. Ante el comentario inocente y cordial de la doctora sobre lo bonita que estaba la joven, el padre comentó con naturalidad: “Sí, ya me la voy a...”. Y ante la perplejidad de la profesional, el padre añadió: “Si de todos modos otro lo va a hacer, prefiero ser yo el primero”.

Esta situación puede parecer monstruosa y dejar con la boca abierta a muchos, pero es bastante común en ciertos sectores sociales de latinoamérica. Quizá no sea tan común exteriorizarlo abiertamente en un hospital, pero la naturalidad con que sucedió da a entender que es una situación que se ve con cierta naturalidad en la subcultura de estos sectores sociales. Se reportan bastantes casos de abuso sexual a niños o adolescentes, pero el número de casos que no se reportan es infinitamente mayor, ya que los niños tienen miedo de decirle a alguien lo que les pasó, y el proceso legal de verificar los informes es difícil.

El abuso sexual a los niños suele ocurrir en la familia, a manos de un padre, un padrastro, hermano u otro pariente; o fuera de la casa, por ejemplo, por un amigo, la persona que lo cuida, un vecino, o un maestro. Cuando se trata del padre o padrastro, muchas veces cuenta con la complicidad de la propia madre de la niña (o niño), quien calla por temor a perder a su pareja en parte, y en parte también por la relativa naturalidad con la que se acepta dicha situación.

El niño que conoce y aprecia al que lo abusa se siente atrapado entre el afecto o la lealtad que siente hacia esa persona y el conocimiento de que estas actividades sexuales son terriblemente malas. Si el niño trata de romper con las relaciones sexuales, el que lo abusa puede amenazarlo mediante la violencia o negándole su afecto. Cuando los abusos sexuales ocurren en la familia, el niño puede tenerle miedo a la ira, los celos o la vergüenza de otros miembros de la familia, o quizás puede temer que la familia se desintegre si él descubre el secreto.

Cuando el abuso sexual ha ocurrido, el niño desarrolla una variedad de pensamientos e ideas angustiantes, y el daño emocional y psicológico a largo plazo (incluso toda la vida) puede ser devastador. El niño que es víctima de abuso sexual prolongado, usualmente desarrolla una perdida de auto-estima, tiene la sensación de que no vale nada y adquiere una perspectiva anormal de la sexualidad. El niño puede volverse muy retraído, perder la confianza en todos los adultos y puede hasta llegar a considerar el suicidio. Algunos niños que han sido abusados sexualmente tienen dificultad para establecer relaciones con otras personas a menos que estas relaciones tengan una base sexual. Muchos se convertirán en adultos que abusan de otros niños, o se darán a la prostitución, o tendrán otros problemas más serios cuando llegan a ser adultos, y volverán a ver con naturalidad la situación.

Acerca de la Doctora Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamin Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.

Error humano dejó sin energía a parte de California y Norte de México

Agencias Noticiosas

Después de que durante más de 12 horas quedaron sin suministro eléctrico más de 2.5 millones de personas en el estado de California y en algunas regiones del norte de México, ayer quedó restablecido el servicio que según las autoridades se debió a que un electricista retiró una pieza del equipo de monitoreo en una subestación en el sudoeste de Arizona, informaron autoridades de Arizona Public Service Co. en Phoenix.

Pese al restablecimiento del servicio en San Diego, el sistema eléctrico seguía frágil por la tarde de ayer, por lo que se aconsejó a los usuarios limitar el uso del aire acondicionado. Las escuelas y las playas de California siguieron cerradas. Dada esta situación se abrió una investigación.

Según las autoridades, se restableció la electricidad a 180 mil usuarios en México y 56 mil en Yuma, Arizona, pero no estaba en claro cuántos seguían sin suministro.

El área de San Diego se vio afectada cuando el jueves se quedaron sin luz los un millón 400 mil usuarios residenciales y comerciales de la San Diego Gas & Electric Co.

El Pulque a la conquista de nuevos segmentos de mercado

Tomado de Alómujeres.com

Por estos días otra potente bebida proveniente del agave está pegando entre los jóvenes de ciudad de México, se trata de una bebida popular y su nombre es Pulque.

Se hace con el extracto de una de las clases del agave típicas de Tlaxcala, el Maguey, y el resultado, después de 48 horas de fermentación, es una bebida que recuerda al tequila. Antiguamente era una de las bebidas tradicionales de la nobleza azteca y se usaba en actos ceremoniales. Con el tiempo, se convirtió en una bebida popular entre las clases obreras y con esto perdió su estatus en el mundo de los licores.

Pues bien, hoy el pulque experimenta un renacimiento que ha puesto Las Pulquerías (el lugar en donde vas a tomar pulque) de moda y a los jóvenes a consumir esta bebida como cerveza. “Diez años atrás nuestro Mercado estaba concentrado en personas mayores porque los jóvenes se habían olvidado del Pulque para dedicarse a otras bebidas. Ahora estamos viendo su renacimiento y creemos que se va a quedar así”, asegura Arturo Garrido dueño de una pulquería.

Además de su popularidad en su lugar de origen, el pulque ahora esta siendo exportado alrededor del mundo a lugares como Japón, Canadá y Ucrania. Sus productores están muy contentos y creen que esta prometedora bebida puede llegar a ser la competencia directa del tequila.



Ex embajadora hondureña envuelta en caso de nepotismo en gobierno mexicano

Por Carlos Álvarez Acevedo

Director General de Revista Digital Gurú Político


Rosalinda Bueso, orgullo del nepotismo de Marcelo Ebrard )

Marcelo Ebrard (Jefe de Gobierno del DF), el supuesto "Mejor Alcalde del Mundo", está ahora mismo en el ojo del huracán político por su relación con Rosalinda Bueso, ex embajadora de Honduras en México, quién dejó el cargo ante el golpe de estado perpetrado contra Manuel "Mel" Zelaya, el presidente constitucional de dicho país, aquel 28 de Junio de 2009. Embajadora, a quién por cierto, Marcelo apoyó con la fuerza pública del DF en aquellas difíciles fechas, para que se mantuviera al frente de la embajada, según lo relató en su momento la misma Bueso.

Una mujer guapa, encantadora, que le lleva 17 añitos al mandatario del Distrito Federal. Él, un hombre poderoso, de "izquierda", presidenciable, optó en su momento por hacer pública su relación sentimental otorgando en exclusiva una entrevista a la revista de corazón y socialité Quién.

Rosalinda Bueso, la novia, se confesó al desnudo con dicha revista de vanidades, a la cual le dijo "santo y seña" de su vida personal y de su relación con Marcelo Ebrard (según sé, fue un trabajo editorial de varios meses para preparar una exclusivisíma portada). ¿Porqué no les dijo también, y les confesó, que había cobrado en la nómina como "aviadora" en el Gobierno del Distrito Federal? o ¿porqué no se los comentó Marcelo?

A decir de la revista, Ebrard, quien ha estado casado dos veces “se dio la oportunidad de volverse a enamorar". Y en la inmediatez de que Rosalinda Bueso no se fuera de México, Marcelo optó por contratarla con un sueldito bruto de 53 mil pesos mensuales. Rosalinda Bueso "trabajó" en la Oficialía Mayor del GDF durante siete meses (de mayo a diciembre del 2010) en el "Programa de control de recursos de aplicación automática por convenios" (no se que diantres signifique eso). Me quedan muchas dudas al respecto, por ejemplo, ¿porqué ganaba tanto dinero?¿cuál era la vital función que hacía una extranjera en el Gobierno de la Ciudad de México? ¿cuál era la importancia de que se quedara? ¿en qué ayudó Rosalinda Bueso a la Ciudad de México o a sus habitantes?

Pero lo más importante... ¿porqué no le informo Ebrard a la sociedad de la Ciudad de México antes de andar con ella? ¿porqué no les dijo la verdad a sus potenciales votantes en la elección presidencial que su novia había trabajado para él en el gobierno? ¿acaso no era un tema importante?. Él, que presume tanto la transparencia, fue tan opaco como un vidrio ahumado.

Ebrard intentó justificarse en su cuenta de Twitter este mismo jueves, al ser descubierto por el diario Reforma. Al defender lo indefendible Marcelo dijo que Bueso fue contratada en 2010 por su administración como un mecanismo para evitar que volviera al país centroamericano tras el golpe de Estado. “Para los que me están atacando porque Rosi trabajó en Oficialía Mayor: la invité a petición de embajadores de AL (América Latina) para evitar su regreso a su país después del golpe, no teníamos ninguna relación personal entonces y ella agradeció el apoyo y se retiró hace meses”, tuiteó el Jefe de Gobierno.

Bien dice el dicho popular "no hagas cosas buenas que parezcan malas". Nosotros no podemos saber desde cuando tiene una relación personal con Rosalinda Bueso, eso solo lo sabe él y ella... y la nómina del DF.

Pero no se sorprendan, ¡no!. El orgullo del nepotismo de Marcelo Ebrard no es Rosalinda Bueso. Es su ex primera esposa Francesca Ramos Morgan, con quien tiene tres hijos, y que ¡también labora en el GDF!. Ella, en mayo del 2009 fue nombrada Coordinadora General de Asuntos Internacionales del Distrito Federal y que tiene un sueldito mensual de 71,828 pesos.

Al más puro y viejo estilo priísta de tener familiares en la nómina, aprendió del mejor, de José López Portillo, el presidente de la república que en la década de los ochenta impuso a su amante Rosa Luz Alegría Escamilla en la Secretaría de Turismo Federal, sin pasar nunca por la sutil, pero importante aduana de la capacidad y experiencia política.

Pero, por lo ya visto, también enseñó a otros, al proteger y patrocinar a otro nepotista, como Ángel Aguirre, actual Gobernador de Guerrero que ha puesto a cientos de sus familiares en la nómina del Gobierno de Guerrero, como según lo relata el periodista Carlos Loret de Mola en su editorial del jueves 5 de mayo del 2011 publicada por el diario El Universal. Aunque no es necesario ser columnista nacional para saberlo, todos los guerrerenses lo sabemos, y los que no, se hacen tontos.

Por esto y muchas otras cosas más, Marcelo Ebrard va cayendo en caída libre en un abismo donde no hay elecciones, no existen las boletas y los votos. Un abismo donde tan solo hay olvido y ostracismo político.

Así, Marcelo ha cometido error tras error, como el de haber despedido a su Secretario de Desarrollo Social Martí Batres por criticarlo al darle la mano a Felipe Calderón en el marco de su Quinto Informe de Gobierno. Se calentó Marcelo, lo tomó personal. En cambio AMLO se serenó y no se peleó con él. Esta es la diferencia entre un política curtido en la adversidad y un político que es un simple advenedizo con suerte.

"El que estando enojado impone un castigo, no corrige, sino que se venga" Montesquieu. No te enojes Marcelo. El que se enoja pierde... eso no lo hacen los mejores alcaldes del mundo.

Politólogo con estudios en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Consultor Político. Director General de Gurú Político. Consejero Ciudadano del Ombudsgay y del Observatorio Mexicano de la Homofobia (OMHO) ombudsgay.org Twitter: @GuruPolitico



viernes, 9 de septiembre de 2011

Colombia desconoce orden de captura contra sus militares girada por Ecuador

Tomado de El Tiempo

El 1 de marzo del 2008, la Fuerza Aérea Colombiana bombardeó el campamento de 'Reyes' en Ecuador.

REDACCIÓN JUSTICIA

'Primero me voy yo a la cárcel que ellos': Presidente Santos

Así respondió el Presidente a la orden de captura emitida por Ecuador contra militares colombianos.

Juan Manuel Santos indicó que la mejor forma de defender a los militares en este caso es "desconocer" el requerimiento de Ecuador.

El jueves, la Corte de Garantías Penales de la provincia de Sucumbíos (Ecuador), ordenó la detención del director de la Policía, general Oscar Naranjo, y los antiguos jefes de las Fuerzas Militares, Freddy Padilla; el Ejército, Mario Montoya; la Marina, Guillermo Barrera; y la Fuerza Aérea, Jorge Ballesteros, además del coronel Camilo Álvarez, en el marco del proceso que adelanta por presunto asesinato.

La instrucción se inició a raíz de la operación colombiana en suelo ecuatoriano que permitió abatir al cabecilla guerrillero alias 'Raúl Reyes', el 1 de marzo de 2008.

La orden se expidió en vista de que los uniformados no acudieron a una audiencia a la que el tribunal los había citado.

"Primero me voy yo a la cárcel que alguno de los comandantes que participaron en operativo contra 'Reyes'", afirmó el presidente Juan Manuel Santos en referencia a la decisión de la Corte de Sucumbíos.

El pronunciamiento del mandatario tuvo lugar durante un reconocimiento de tropas en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova.

Durante su discurso, Santos le brindó respaldo a la nueva cúpula de las Fuerzas Militares y les dijo que "hay que seguir insistiendo hasta lograr el objetivo final, que es la paz de este país".

Por su parte, el vicepresidente, Angelino Garzón, calificó la orden de captura contra el general Naranjo.

"Es un absurdo esa decisión del Tribunal de Sucumbíos, pero el Gobierno Colombiano tiene que enfrentar esta situación desde el punto de vista diplomático y jurídico", dijo.

Y agregó que la acción contra 'Raúl Reyes' no fue una decisión personal de nuestros generales sino una decisión de Estado, y por lo tanto el Estado colombiano tiene la responsabilidad de hacer todos los esfuerzos en la defensa de nuestros generales", dijo el Vicepresidente.

De otro lado, el presidente Santos habló de la suerte de la cúpula militar saliente.

Confirmó que el almirante Édgar Cely será embajador y que el almirante Álvaro Echandía dirigirá la nueva central de Inteligencia.

En la ceremonia de transmisión de mando al nuevo ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, indicó que el general Julio Alberto González, ex comandante de la Fuerza Aérea, será enviado como agregado de Defensa en Washington.

En el caso del general Luis Felipe Paredes, quien estaba en el Estado Mayor Conjunto de las FF. MM., ejercerá labores de apoyo al Ministerio de Defensa.

Persiste riesgo de recesión mundial confirman organismos internacionales

Tomado de RFI

Angel Gurria, Secretario General de la OCDE
Por Braulio Moro

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico confirmó ayer una desaceleración de las siete economías más industrializadas del mundo. La OCDE no excluye una posible recesión a corto plazo, pero no cree que vaya a repetirse una crisis como la de 2008.

En su informe, titulado "Perspectivas de corto plazo para las economías del G-7 (Alemania, Italia, Francia, Gran Bretaña, Canadá, Japón y Estados Unidos), la OCDE subraya que el comercio mundial, indicador clave de la dinámica económica, se estancó en el segundo trimestre. También resalta que se acentuaron los desequilibrios económicos entre esas economías y países como China o los productores de petróleo. La OCDE no excluye una posible recesión en el corto plazo, es decir, una caída del crecimiento económico durante dos trimestres consecutivos.

En el plano del empleo, la OCDE (organización que reúne a 34 países) afirma que hay cada vez menos puestos creados, lo que hace que desempleo siga en un nivel elevado. "La recuperación del empleo que se observó en meses pasados se estancó durante el verano. El elevado nivel de desempleo de largo plazo (más de un año) y las débiles tasas de reducción del desempleo en algunas economías hacen temer un enraizamiento de un nivel elevado de desocupación", agrega el documento.

Se estima que el Producto Interno Bruto del llamado G-7 llegará a 1,6 % en el tercer trimestre, pero podría descender a un 0,2 % al cierre del año. Más preocupante aún: Alemania, principal economía europea, podría registrar un crecimiento negativo en los próximos tres meses de -1,4 %. Igual sucede con las tres principales economías de la zona euro, Alemania, Francia e Italia, cuyo PIB podría terminar con un crecimiento negativo de -0,4 % este 2011.

Para contrarrestar esa dinámica, la OCDE propone adoptar medidas de mediano y corto plazo. En el primer caso postula trabajar en la consolidación fiscal, aplicar políticas estructurales en favor del empleo, recapitalizar los bancos y hacer reformas a la arquitectura económica y de gobierno dentro de la eurozona. En el corto plazo (los próximos 12 meses) preconiza servirse de la política monetaria y fiscal, así como recurrir a la política de ajustes del tipo de cambio para incentivar la economía.

Pese a la lluvia de malas estadísticas, la OCDE descarta que vaya a repetirse una crisis como la que atravesó el mundo en 2008-2009, pero pide a los dirigentes del G-7 que "adopten medidas políticas fuertes rápidamente".

Estados Unidos recuerda ataques del 9-11 bajo una nueva amenaza

Tomado de El País


El Departamento de Estado confirma el peligro a solo tres días del décimo aniversario de los ataques terroristas del 11S

POR YOLANDA MONGE

No ha durado mucho el eco del discurso de Barack Obama sobre su plan para alentar la creación de empleo en EE UU. Los medios de comunicación estadounidenses ya están pendientes de una nueva noticia, la última que quería recibir en estos momentos el país: el Departamento de Seguridad Nacional ha confirmado la existencia de una amenaza "creíble y específica" de atentado a solo tres días del décimo aniversario del golpe terrorista del 11-S.

"Es cierto que hay información de una amenaza específica y creíble, pero no confirmada", dijo Matthew Chandler, portavoz del Departamento de Seguridad, en un comunicado. "Estamos tomándonos todas las amenazas muy seriamente y hemos adoptado y seguiremos adoptando todos los pasos necesarios (...). Continuamos pidiendo a los estadounidenses que permanezcan atentos durante todo el fin de semana", se limitó a añadir Chandler.

Las fuentes oficiales que han hablado con las televisiones locales no han revelado más detalles sobre la amenaza, aunque sí han precisado que se dirige a objetivos en las ciudades de Washington y Nueva York, las mismas en las que murieron más de 3.000 personas en 2001. El resto de informaciones proviene de fuentes anónimas que citan los medios. Obama ha llamado a "redoblar los esfuerzos" a los equipos de seguridad tras conocer la noticia esta mañana (hora local), según las agencias int

ernacionales. Y según comenta la cadena CNN basándose en informes de la ABC, tres indivíduos sospechosos de lazos con Al Qaeda -uno de ellos de nacionalidad estadounidense- entraron en el país desde Afganistán en agosto y ahora la inteligencia está siguiendo la pista de al menos dos vehículos que alquilaron en Missouri. Se teme que uno de esos automóviles sea utilizado como coche-bomba en obras públicas como puentes y trabajos de ingeniería.

Las primeras pista de esta amenaza proceden, de acuerdo con los datos facilitados por los canales de

televisión, de algunos de los documentos recogidos en la casa de Pakistán en la que fue descubierto y abatido Osama Bin Laden.

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, compareció en rueda de prensa a las 21.30 de la noche (3.30 de la mañana en España) para calmar los ánimos y pedir, al mismo tiempo, prudencia y colaboración ciudadana. Bloomberg aseguró que los neoyorquinos deben seguir con su vida cotidiana y que él mismo continuará tomando el metro cada mañana. Aun así,prometió que se reforzará la seguridad e insistió en recurrir al eslogan que la policía del país utiliza en casos de alerta terrorista: "If you see something, say something" (Si ve algo, diga algo).

Durante las últimas semanas, varias autoridades del Gobierno y en particular la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, habían insistido en que no se había detectado ninguna amenaza verosímil de atentado en torno al aniversario del 11-S. No obstante, el país se mantiene en "vigilancia máxima" y el Gobierno emitió el pasado 2 de septiembre una "alerta mundial de viaje" para los ciudadanos estadounidenses, al insistir en la "continua amenaza que aún representan Al Qaeda y sus aliados".