Mostrando entradas con la etiqueta Sur América. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sur América. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de noviembre de 2010

Después de reunión Santos-Chávez primer acuerdo entrará en vigencia el próximo lunes

Tomado de Portafolio.com

Se trata de un convenio con Venezuela que regula las relaciones comerciales y económicas con Colombia.

En efecto, el ministro de Comercio, Industria y turismo, Sergio Díaz-Granados anunció que desde el próximo lunes una nutrida delegación colombiana en la que además de funcionarios de esta cartera estarán miembros del ministerio de Agricultura y otras entidades, iniciará en Caracas la primera sesión de negociación con sus homólogos venezolanos.

El objetivo, agregó, es que se haya varias reuniones conjuntas de aquí a febrero, cuando se reunirán nuevamente los Presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez, momento para el cual el acuerdo comercial esté bastante avanzado.

Igualmente, el Ministro señaló que con el Gobierno venezolano se acordó que dentro de 15 días habrá una reunión de las autoridades aéreas de los dos países para iniciar el estudio del restablecimiento de las licencias canceladas a aerolíneas colombianas como Aires y Aerorepublica.

De otra parte, Díaz-Granados dijo que las autoridades venezolanas están estudiando la documentación para el pago a exportadores colombianos de 169 millones de dólares, que se sumarían a los 335 millones de dólares ya cancelados o autorizados de la deuda que al 10 de agosto ascendió a 800 millones de dólares.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Desafíos para la nueva presidenta de Brasil: Dilma Rousseff

Tomado de The Wall Street Journal


Por John Lyons y Paulo Prada

SAO PAULO, Brasil—Dilma Rousseff, una ex- guerrillera de 62 años convertida en poderosa ministra, se transformó en la primera presidenta de Brasil con una amplia victoria sellada por la prosperidad económica y la amplia popularidad de su predecesor y mentor, Luiz Inácio Lula da Silva.

Con casi 99% de los votos escrutado, Rousseff obtuvo el 55,93% de los votos superando el 44,07% de su rival, José Serra, el ex-gobernador de Sao Paulo, en la segunda vuelta de las elecciones. A comienzos de octubre, Rousseff ganó la primera vuelta pero no logró reunir el 50% necesario para evitar la segunda.

La elección catapulta a una relativamente desconocida burócrata al timón del mayor país latinoamericano, en el momento en que está forjando de un papel más preponderante en la economía global. Brasil se transformó en la octava economía del mundo en los últimos años, lo que le da suficiente influencia para presionar a Estados Unidos y Europa para que incluyan a los países emergentes en conversaciones sobre la crisis financiera global. Brasil organizará el campeonato mundial de fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2014.

"Voté por Dilma porque espero que continúe el trabajo de Lula", dijo María Rosa Lima de Souza, una ama de casa de 52 años de Santa Teresa, un barrio de clase obrera en Río de Janeiro. "Nuestra forma de vida está mejorando", aseguró.

Rousseff, una economista dos veces divorciada que derrotó el cáncer este año, ganó con una plataforma continuista. Durante sus dos períodos de gobierno, Lula se transformó en uno de los presidentes más populares de Brasil gracias a una mezcla de políticas de estabilidad cambiaria y creciente gasto social que sacó a 21 millones de personas de la pobreza. Lula, que no se podía presentar a una segunda reelección, preparó a Rousseff como su sucesora.

Dilma Rousseff, presidenta electa de Brasil.

No es difícil ver porqué el mensaje de extender el legado de da Silva resonó en un país que se apresta a crecer 7% este año. Los ingresos de los hogares crecieron 32% durante la gestión de Lula y millones de nuevos integrantes de la clase media se mudaron a nuevas casas. Aunque muchos integrantes de la pudiente élite brasileña denigran tanto a da Silva como a Rousseff, ellos también se beneficiaron. El principal índice de la Bolsa de Sao Paulo subió más de 500% durante el gobierno de da Silva y Lamborghini eligió Sao Paulo para inaugurar su primer punto de ventas en América Latina.

Los resultados probablemente ponen punto final a la carrera de Serra, que fue derrotado por da Silva en 2002 y deja a su centro-izquierdista Partido de la Socialdemocracia Brasileña sin un liderazgo claro. Aunque se le reconoce r haber sentado las bases para las exitosas políticas económicas que da Silva luego adoptó, el partido no ha sido capaz de igualar la popularidad del Partido de los Trabajadores de da Silva.

Aunque los brasileños votaron por la continuidad, están recibiendo una líder muy diferente. Como mandatario, el afable da Silva, demostró ser capaz de mantener buenas relaciones con un espectro de políticos en Brasil y en el extranjero.

Es posible que sea el único líder occidental que se lleve bien tanto con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, como con el de Irán, Mahmoud Ahmadinejad. Rousseff no tiene esa característica, dicen los observadores. Como jefa de gabinete, se ganó una reputación como una administradora dura e irascible. Mientras que da Silva es un generalista que confiesa leer poco, Rousseff se sumerge en los detalles económicos.

La primera tarea de Rousseff puede ser hacer la transición desde la ejecutora de las políticas de da Silva a una líder nacional. Uno de sus primeros desafíos puede ser el propio da Silva. Aunque el líder dijo que dejará la política por un tiempo, algunos analistas predicen que podría encontrar difícil no interferir. Algunos incluso especulan que el presidente, de 64 años, podría considerar postularse en 2014cuando la Constitución se lo permite.

"Lula podría ser de gran ayuda para Dilma o podría ser muy dañino", señala Paulo Sotero, que encabeza el Brazil Institute del Centro Woodrow Wilson en Washington. "La pregunta es, ¿le dará a ella el espacio político para operar?"

Durante la campaña, Rousseff prometió construir sobre la base de los avances de da Silva para erradicar la pobreza extrema y elevar al país firmemente al club de los países desarrollados. Aunque Brasil ha avanzado a pasos agigantados desde que logró controlar la inflación a mediados de los años 90, aún tiene un largo camino que recorrer.

"Este ha sido un proceso de dos décadas desde un comienzo complicado a un nuevo nivel de prosperidad", explica José Sheinkman, economista oriundo de Brasil de la Universidad de Princeton que fue consultado por las autoridades durante el primer gobierno de da Silva. "El desafío para el nuevo gobierno es determinar los próximos pasos", consideró.

Para trasformarse en la nación rica que Rousseff imagina, Brasil debe abordar temas complejos como mejorar la educación y erradicar las crecientes tasas de delincuencia, dicen los economistas.

"No puede ser un esfuerzo fragmentado", advierte Marcio Garcia, economista de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. "Hay que abordar la infraestructura, la educación, la productividad, hay que formalizar la economía", opinó.

Diana Kinch contribuyó con este artículo.

viernes, 29 de octubre de 2010

Los evangélicos son los ganadores de las elecciones en Brasil

Tomado de The Wall Street Journal

Por John Lyons


RIO DE JANEIRO—Los brasileños irán a votar este fin de semana para elgir al próximo presidente del país, pero ya hay un gran ganador: los evangélicos.

Se espera que la ex ministra Dilma Rousseff se imponga el domingo en la segunda vuelta de las elecciones contra el ex gobernador de Sao Paulo, José Serra. Rousseff ha mantenido una ventaja de 56% contra 44% durante la última semana, de acuerdo con la encuestadora Datafolha. Lo sorprendente es la importancia que han adquirido en las últimas semanas de campaña los electores evangélicos en un país tradicionalmente católico.

Desde que Brasil volvió a la democracia en 1985, las elecciones presidenciales estuvieron dominadas por preocupaciones económicas, tales como controlar la hiperinflación. Esta vez, una campaña de base llevada adelante fundamentalmente por pastores evangélicos llevó al aborto, el matrimonio entre homosexuales y otras cuestiones morales a la agenda política.

La estrategia dio resultado. Buscando incrementar su apoyo entre los religiosos conservadores, tanto Rousseff como Serra agregaron la oposición al aborto legal a sus plataformas de campaña. El cambio hizo poco para cambiar el equilibrio entre los dos candidatos, pero representó un viraje importante hacia la derecha por parte de Rousseff, una ex guerrillera marxista que en el pasado respaldó la legalización del aborto.

"Hemos escrito un nuevo capítulo en la historia de nuestra nación", dijo Silas Malafai, un popular televangelista brasileño que envió más de 300.000 DVD en septiembre llamando a sus seguidores a no votar por candidatos que legalizarían el aborto o que extenderían más protecciones a los homosexuales.

La súbita aparición de los temas morales en la elección es consecuencia de un largo período de estabilidad económica en Brasil, sostienen los académicos. Cuando el país pasaba de una crisis económica a otra en las décadas pasadas, los votantes estaban demasiado preocupados respecto a si la moneda iba a colapsar como para inquietarse por otros asuntos.

"Normalmente los temas morales ocupan un lugar secundario respecto a las preocupaciones institucionales o económicas", señala Paul Freston, profesor en la Universidad de Federal Sao Carlos, que escribió un libro sobre los evangélicos y la política en los países en desarrollo. "Esto puede estar cambiando, y si lo está, es otra señal de cómo un proceso más abierto y democrático está abriendo espacio a otros asuntos".

El fenómeno ayuda a explicar porque Brasil está realizando una segunda vuelta. Rousseff se encaminaba a obtener el 50% de los votos que necesitaba para obtener la victoria el 1 de octubre en la primera vuelta, haciendo campaña como la sucesora seleccionada por el enormemente popular presidente saliente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Pero el día de la votación, alrededor de un millón de votantes la abandonaron por razones religiosas, de acuerdo con una investigación de Datafolha. Quienes la abadonaron se sumaron a otros 3 millones que citaron como sus razones acusaciones de corrupción que involucraban a una importante colaboradora de la candidata.

Muchos votantes se volcaron a la candidata de un tercer partido, Marina Silva, una cristiana renacida y ex trabajadora del caucho en la Amazonia que hace campaña en defensa del medio ambiente. Silva obtuvo el 19% de los votos en la primera ronda realizada el 1 de octubre y no participa de la segunda vuelta.

Muchos electores evangélicos, que habitualmente provienen de la clase obrera, respaldan a Rousseff por motivos económicos. Confían en su izquierdista Partido de los Trabajadores, fundado por Lula, para brindar servicios en sus por mucho tiempo descuidados barrios. Pero a medida que los candidatos presentan programas económicos similares ha sido fácil para los votantes cambiar sus lealtades en asuntos sociales.

Douglas Goncalvez, un trabajador de 28 años en el aeropuerto de Río de Janeiro que se convirtió al protestantismo evangélico hace siete años, dice que votó por da Silva hace cuatro años y que había apoyado a Rousseff. Pero cambió de parecer luego escuchar uno de los sermones de Malafaia que advertía que Rousseff podría legalizar el aborto y expandir los derechos de los homosexuales.

Serra, que declaró su oposición a la legalización del aborto y que visitó maternidades durante la campaña electoral, recibió el apoyo de Malafaia en avisos televisados.

Podría parecer que el conservadurismo religioso está fuera de lugar en Brasil, más conocido por las bailarinas ligeras de ropa del Carnaval de Río de Janeiro. Pero Río también alberga a una enorme comunidad evangélica, que está creciendo rápidamente entre los pobres. Y lejos de la costa, gran parte de Brasil es tierra agrícola, donde pequeñas iglesias están al costado de las carreteras y donde los camiones circulan con retratos de Jesús en sus limpiaparabrisas.

Con 190 millones de habitantes, Brasil es frecuentemente llamado el mayor país católico del mundo. Pero según algunos cálculos, alrededor del 20% de los brasileños son ahora protestantes y la mayoría acude a iglesias pentecostales. Se trata de una de las poblaciones evangélicas más grandes fuera de Estados Unidos.

Las iglesias evangélicas juegan un creciente rol en la política brasileña, fundamentalmente apoyando candidatos al Congreso. Este año fue un punto de inflexión: candidatos que se definen como protestantes ganaron 50% más de bancas en la votación de octubre, 71 de un total de casi 600 en disputa.

Los congresistas protestantes son frecuentemente electos para proteger los intereses de sus iglesias, que controlan importantes cadenas de radio y televisión. En la política nacional, los evangélicos apoyan un espectro de candidatos: son una parte importante tanto de la coalición gobernante d el presidente da Silva como de la oposición.

Lo que empujó a la acción de los evangélicos fue la aprobación el año pasado de una estrategia nacional de derechos humanos, apoyada por el Partido de los Trabajadores, que pedía un mayor acceso al aborto, que actualmente es prohibido excepto en los casos de violación o de peligro de vida para la madre, y nuevos derechos para los homosexuales tales como el matrimonio, según Wilton Acosta, que encabeza una federación nacional de iglesias evangélicas.

Para Rousseff, la deserción de votantes evangélicos se transformó en la primera prueba de su capacidad para administrar su coalición política. Estos electores pidieron claridad respecto a asuntos como el aborto. En una entrevista concedida a un diario en 2007. Rousseff dijo que era "absurdo" que el aborto fuera ilegal, una declaración que entusiasmó a sus muchas partidarias feministas.

Pero en una reunión que mantuvo el 13 de octubre en Brasilia con 51 líderes religiosos, Rousseff dijo que no respaldaría iniciativas para legalizar el aborto. Después puso su compromiso por escrito.

La decisión detuvo la fuga de electores evangélicos, pero también provocó críticas. "¿Cómo puede ser que en el siglo XXI en una sociedad secular los candidatos presidenciales deban someterse a las exigencias religiosas?", preguntó Lucia Hippolito, una de las comentaristas radiales más seguidas de Brasil.

El Rey ha Muerto, Viva el Rey!

Tomado de Long Island al Día

POR DANIEL WALTER LENCINAS
MIEMBRO DE PAIS R

Tal como lo refirió Armando Yanzón, un político amigo mío en su cuenta de Facebook, “La Argentina está de luto: la política ha muerto”.

Si bien es cierto la frase suena rimbombante y exagerada, vista desde la óptica de la política local está llena de sentido; porque es que Kirchner encarnaba “La Política” en Argentina.

Admiradores y detractores de su propio partido, y de la oposición, bailaron cada día, por los últimos siete años, al compás del ritmo político que el Ex Presidente le puso al país. Desde que asumió el gobierno nacional un 25 de Mayo de 2003 la política de Argentina pasó por Néstor Kirchner.

Su muerte inesperada ha puesto en movimiento una serie de acontecimientos que pueden desembocar en escenarios impensados 24 horas antes de su fallecimiento.

Néstor Kirchner era un ex presidente, era un Diputado Nacional, era el Presidente del Partido Justicialista de Argentina, era el Secretario General de la UNASUR, y por si faltase algo era, también, el esposo de la actual primer mandataria de Argentina.

Néstor Kirchner era todo eso, y mucho más. Él era quien hacía y deshacía en la política gaucha. Sus decisiones y componendas políticas impactaban más en la economía agrícola ganadera del país que cualquier circunstancia climatológica o de los mercados internacionales.

Había logrado, con el tiempo, una concentración de poder político y económico que impedía cualquier disenso, y era Vox Pupuli que su mandato no se agotó cuando entregó la Banda Presidencial a su esposa, sino que siguió hasta el mismo día de su muerte.

Fue una decisión de él, y no de la Presidenta, el envío de las tropas de Gendarmería Nacional, usando a Aníbal Fernández como emisario, a reprimir a los manifestantes en Gualeguaychú, distanciando con este acto aún más a su esposa del Vicepresidente Julio Cobos, que intentaba mediar entre los ruralistas y el líder sindical Hugo Moyano.

La desaparición física de Néstor Kirchner deja una acefalía de poder que, como si de un gran agujero negro se tratase, va a comenzar a aspirar a su órbita a todos aquellos que sueñan con ese espacio hoy día vacío.

A Argentina le aguardan meses muy difíciles hasta las próximas elecciones.
Hugo Moyano, actual Secretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT), y Presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires (el mayor distrito electoral de Argentina) es quizás uno de los más serios contendores a ocupar el espacio de poder que deja Néstor Kirchner.

El perfil político de Moyano lo hace un hombre de difícil consenso; cabe recordar uno de sus últimos discursos donde exigía a los empresarios que “mostrasen sus libros” para que los sindicatos pudiesen ver los márgenes de ganancia para luego repartir esa ganancia entre los trabajadores.

Otro de los que van a intentar hacerse con la cuota de poder es Luis D’Elia, un profesor de historia, político y dirigente de tendencia social-cristiana, perteneciente a la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).

D’Elia tiene un amplio historial de actos violentos, tomando por la fuerza una Comisaría (siendo él mismo funcionario de gobierno), allanando propiedades privadas de terratenientes estadounidenses, y desafiando a la justicia argentina al mantener reuniones con funcionarios iraníes, sobre los que pesan órdenes de captura internacional por estar vinculados a los atentados con bombas contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

Abiertamente declarado anti semita, es un hombre fuerte en el espectro kirchnerista.
Algunos políticos históricos como el ex presidente Eduardo Duhalde, el Senador Nacional y ex gobernador de la provincia de San Luis Adolfo Rodríguez Saa, y no tan históricos como Mario Das Neves, el actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli (un ex corredor de lanchas de carreras devenido a político de la mano de Carlos Menem), Carlos Reutemann (otro ex piloto de Fórmula 1 y actual Senador Nacional) y una pequeña pléyade de figuras menores también van a disputar el sillón vacío del Rey muerto.

Por el lado de la oposición, el Vicepresidente Julio Cobos es quizás el más beneficiado con la ausencia súbita de Néstor Kirchner. El ahora difunto líder era el oponente más peligroso que tenia Cobos de cara a las futuras elecciones presidenciales de 2011.

Con Néstor Kirchner fuera de la ecuación, todo lo que tiene que hacer Cobos es mostrarse como el apuntalador de la gestión de Cristina, conciliador político, y generador de soluciones alternativas frente a los conflictos que, seguramente, se vendrán en los próximos meses. El viejo adagio: “A río revuelto ganancia de pescadores” lo ubica a Cobos sobre la barca de pesca y al Partido Peronista en el rol de las aguas de ese río.

Por otro lado la vacante que deja Néstor Kirchner en la UNASUR, y que será ocupada por el Presidente Ecuatoriano Rafael Correa, muestra otra de las aristas que la desaparición física de Kirchner trae a la política regional, ya que el nuevo Secretario General del organismo multilateral sudamericano, no es, ni de lejos, la figura fuerte y con visos de imparcialidad de quien fue su primer Secretario General.

En medio de todo esto está Cristina Fernández, la actual presidenta de los argentinos, que debe garantizar la gobernabilidad de lo que le queda de su período de gobierno, a través de las aguas tormentosas de un océano político revuelto, y sin la mano fuerte de su marido – el poder tras el poder –, y sin el Partido Justicialista Nacional que El le ordenaba como soporte.

Es imprescindible que la Presidenta opte por generar consensos y presente una versión más centrada de sus políticas, si quiere terminar con su actual mandato sin un país desgarrado por luchas intestinas; esta actitud podría generar un “kirchnerismo moderado” que invalidaría, “per se” a los políticos problemáticos como Moyano y D’Elía.

Por ahora, los tres días de duelo nacional abrirán un paréntesis de calma aparente en los canibalismos políticos del Partido Justicialista. Noviembre traerá, con seguridad, significativos cambios en la escena política argentina.

jueves, 28 de octubre de 2010

Todo apunta a que Dilma será electa la nueva presidenta de Brasil este próximo domingo

Tomado de El Clarín

Dilma y Serra cruzan espadas con acusaciones mutuas de corrupción

POR ELEONORA GOSMAN

“¿Qué más puede venir ahora?”, se preguntaba un analista político después de ver el primer bloque del debate que los presidenciables Dilma Rousseff y José Serra protagonizaron el lunes a las 23, horas avanzadas de la noche para un día laborable.

A apenas 4 días de los comicios del domingo 31, el interrogante permanece sin responder. Como señaló la verde Marina Silva, quien cosechó casi 20 millones de votos en la primera vuelta, ambos aspirantes a suceder a Lula da Silva “perdieron la oportunidad que les dio la segunda vuelta para ampliar y subir el nivel de discusión”.

Expresó así el sentir de millones de ciudadanos brasileños que están “saturados” por las escenas de pugilato verbal entre ambos candidatos. Los expertos invitados por el sitio online Radar Político para analizar el rumbo del debate tuvieron una coincidencia: “Dilma lució más asentada que en otras oportunidades” y su adversario “no logró su objetivo de mostrarse en público como un líder carismático”.

De hecho, esta imposibilidad de modificar la imagen de intelectual inalcanzable (según define su enemiga Dilma eso es “arrogancia”) se notó en las nuevas encuestas publicadas ayer. Son de Datafolha. De acuerdo con esta consultora, ella lo aventaja en 12 puntos , lo que no es nada fácil de revertir en las escasas horas que quedan.

Lo cierto es que tanto uno como otro candidato no ahorraron diatribas en los primeros minutos del show televisivo en que se han convertido los debates. Las denuncias de corrupción volaron de un arco al otro. Pero de tanto insistirse en estos temas que afectan a ambos bandos, se terminó por banalizar el asunto. “El fue mucho más agresivo, pero no golpeó lo suficiente como para dejarla grogui a ella”, comentó uno de los analistas.

La estrategia se basó en un dato: “A él le queda un único recurso para tratar de modificar la tendencia que muestran las encuestas. Robarle votos a ella”. Pero el argumento de la corrupción llegó a su límite como mecanismo para golpear en la candidata oficialista. Sobre todo porque el opositor terminó por ser pagado con la misma moneda. Dilma le recordó que él era gobernador cuando hace 6 meses se abrió una licitación en los subterráneos de San Pablo con ganador final preestablecido.

Hubo otras inconsistencias del postulante “tucán”, como denominan a las huestes de la socialdemocracia brasileña.

Las privatizaciones ocuparon el segundo lugar en la agenda de discusión . Serra acusó al gobierno de privatizar la explotación de las nuevas reservas de petróleo que se encuentran en el litoral marítimo brasileño.

Esta tentativa fue vista como “esquizofrénica” ya que las privatizaciones son parte de las banderas tradicionales del Partido Socialdemócrata de Brasil (PSDB). Como dijo un columnista, “Serra vistió el antifaz y ahora quiere ser más estatista que el PT o, si se quiere, más realista que el rey. De esta manera, conspira contra su base social” sin que le agregue votos.

Kirchner el hombre que le devolvió el poder a la presidencia Argentina

Tomado de El País


Prefirió ser fuerte a ser bueno, justo o brillante

Su política principal fue la división

No temió enfrentar a la prensa ni a otros grupos de poder

POR JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ

"De aquí me van a sacar muerto", le dijo Néstor Kirchner a un amigo en la Casa Rosada cuando recién había asumido la Presidencia de la Nación. Llegó con debilidad a un país débil, e hizo de la fortaleza su principal ideología. Prefirió ser fuerte a ser bueno, justo o brillante. Y acumuló un poder inmenso, que por momentos producía temor. No se le puede cuestionar su habilidad para hacerse consistente en una república donde los presidentes volaban por el aire. Tampoco su enorme pericia para gobernar el barco con el viento de cola de la economía mundial.

Hizo mucho para que se enjuiciara a los militares asesinos y torturadores de la última dictadura militar, pero luego colonizó a los organismos de derechos humanos y los utilizó como escudos éticos para legitimar sus polémicas políticas domésticas. Negoció con picardía la deuda externa, pero quedó preso de pecados y supersticiones ideológicas y sin crédito internacional, como lo tuvieron y tienen Brasil y Chile.

Alentó una nueva y prestigiosa Corte Suprema de Justicia, pero al final se dedicó a hostigarla porque fallaba en contra de sus deseos. Tuvo gestos progresistas, como impulsar el matrimonio gay, pero se alió con lo más rancio de la derecha peronista y de la corporación sindical. Su política principal fue la división.

Dividir para reinar, el truco más viejo del mundo

Cuando algún sector se le resistía ponía toda la voluntad y el dinero del Estado para dividir, crear batallas internas, atizar enconos y debilitar al adversario, a quien consideraba lisa y llanamente un enemigo. Tenía una verdadera obsesión por controlar los medios de comunicación.

Detestaba en la intimidad a los periodistas: puso a unos contra otros y montó con dineros públicos programas de televisión estatal o paraestatal para que se burlaran de ellos y se los desacreditara en campañas repetitivas y siniestras. Intentó de distintas maneras controlar el insumo básico de los diarios -el papel- para controlar así sus contenidos. Y procuró arrebatarle a varias compañías mediáticas señales de cable y frecuencias radiales.

Se levantaba todos los días y mientras hacía ejercicios leía los diarios y se enfurecía. Cada media hora, a lo largo de todo el día y de todos los días del año, sus colaboradores más íntimos le acercaban informes de lo que había dicho cada comentarista o reportero en la televisión y en la radio. Y aplicaba en consecuencia premios y castigos con la publicidad oficial, que creció exponencialmente y sin control alguno durante siete años. Era una tarea que, como muchas otras, no delegaba: él mismo miraba las pautas y daba leña a los disidentes más molestos del periodismo argentino.

Muchas veces telefoneaba a los dueños de canales o emisoras para quejarse por determinado periodista y a veces para pedir directamente su cabeza. Quería editar la realidad, como lo había hecho en la provincia de Santa Cruz. Y esa utopía lo llevó a batallas homéricas contra la prensa, que para el kirchnerismo fue el enemigo número uno. Independientemente de esto, fue un hombre de fuertes convicciones, y siempre es conmovedor y a la vez espeluznante descubrir en las personas una fe ciega.

Tuvo dos episodios cardíacos y le pidieron que cambiara de vida. Dicen que ya tenía secretamente decidido cederle a su mujer la próxima candidatura presidencial. Pero era incapaz de hacerle caso a los médicos y seguía adelante, controlando personalmente las cuentas de la economía, guerreando contra la prensa, cooptando dirigentes, negociando apoyos y haciéndose mala sangre por el inevitable desgaste del poder, que lo estaba abandonando, y por las convulsiones que provocaba su propia política de división y por la alta inflación que generaba su modelo económico. Pero no podía parar. No podía parar. Seguía y seguía sin tener en cuenta los consejos, sintiéndose de algún modo inmortal o buscando inconscientemente un límite. "De aquí me van a sacar muerto". Su profecía se cumplió.

Jorge Fernández Díaz es periodista y escritor argentino. Su último libro publicado en España es 'La logia de Cádiz'.


Incertidumbre en Argentina por muerte de Kirchner. Cristina es puesta a prueba

Tomado de El País

POR SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ / ALEJANDRO REBOSSIO

La inesperada muerte del ex presidente Néstor Kirchner, víctima de un infarto masivo, abre muchas interrogantes en el panorama argentino, dominado desde hace casi ocho años por la fuerte personalidad de este político peronista, capaz de crear un movimiento que lleva su propio apellido: el kirchnerismo. Su esposa, la actual presidenta de la República, Cristina Fernández de Kirchner, hará frente ahora a un momento muy delicado, no solo en lo personal, sino también en cuanto a su propio papel político.

Su mandato finaliza en 2011 y debe decidir rápidamente si continua durante estos meses con la línea de fuerte confrontación que venía desarrollando junto con su esposo, si realiza algunos cambios, y si quiere optar a la reelección o prefiere dejar paso a otro miembro del Partido Justicialista, que su marido controlaba muy directamente, pero que ella no domina. Le espera un calendario muy apretado, al que deberá hacer frente pese a su desolación personal y su dolor por la muerte de un compañero, con quien compartía, desde hace más de 35 años, no solo su vida conyugal y dos hijos, sino también un fuerte ideario y recorrido político.

Kirchner, de 60 años, falleció en su domicilio familiar en la ciudad de El Calafate, en donde iba a ser censado, y estaba acompañado por su esposa cuando sufrió lo que sus médicos calificaron de "muerte súbita". Miles de personas aguardan ya en la plaza de Mayo la llegada de los restos del ex presidente a lo largo del jueves. Junto al cuerpo viajarán hasta Buenos Aires Cristina Fernández, además del hijo de la pareja, Máximo. Su hija, Florencia, deberá desplazarse desde Nueva York. Los restos serán velados en la Casa Rosada. A Kirchner se le enterrará el viernes en su localidad natal, Río Gallegos.

El fallecimiento de Néstor Kirchner causó una verdadera conmoción en Argentina, que estaba, además, completamente paralizada para llevar adelante el importante censo poblacional. Obligados a permanecer en casa hasta las ocho de la tarde (una de la madrugada española), con cafés, restaurantes, tiendas y todo tipo de locales cerrados a cal y canto, millones de argentinos se pegaron a las radios, a las televisiones, a las versiones digitales de los diarios y a los teléfonos para conocer los detalles de lo ocurrido y expresar su inquietud y emoción.

El político fallecido, que lideró la recuperación de Argentina tras la terrible crisis de 2001, contaba con un fuerte respaldo entre los sectores populares de la población, organizaciones de derechos humanos y todo tipo de movimientos cívicos y se prevé que a primeras horas de la noche todos esos sectores coincidan en la calle, en una especie de descarga emocional.

Los portavoces de la oposición se declararon inmediatamente "impactados" y transmitieron su pésame a Cristina Fernández. "Estamos a su disposición", dijo el radical Julio Cobos, que es vicepresidente de la Republica, aunque mantiene rotas sus relaciones con los Kirchner desde el llamado conflicto del campo.

La fuerte personalidad del ex presidente, embarcado siempre en mil batallas, le hizo rechazar los cuidados médicos que le proponían sus doctores y estar en primera línea hasta los últimos días. Asombró, por ejemplo, que al poco tiempo de sufrir un incidente coronario, el pasado mes de septiembre, apareciera en un mitin de las juventudes peronistas y que pocas semanas mas tarde acompañara a la presidenta en una enorme concentración sindical.

Posible fallecimiento del kirchnerismo

Con su muerte puede morir también el movimiento conocido como kirchnerismo, un importante sector peronista, que ocupa el poder desde 2003 y que ha protagonizado una considerable recuperación económica y social del país. Sus críticos, incluso algunos de quienes le acompañaron en sus primeros años, le han acusado siempre de basar ese crecimiento en un fuerte subsidio al consumo y en descuidar el fortalecimiento de las instituciones democráticas, así como de estar obsesionado por el control de los medios de comunicación.

Sus partidarios, por el contrario, acentuaban el alcance de su política de derechos humanos y los mecanismos de protección social, como el aumento de las pensiones o la asignación universal por hijo, implantada durante el mandato de Cristina Fernández.

El mundo de los negocios, molesto por lo que consideraba un fuerte intervencionismo directo de Kirchner y por la manipulación de datos estadísticos oficiales, reaccionó con calma (aunque en la bolsa norteamericana los bonos argentinos subieron más de un 10%).

Lo que es indudable es que Kirchner no abandonó la escena política cuando cedió en 2007 el bastón presidencial a su propia esposa, sino que ha mantenido hasta ahora una fuerte presencia e influencia. Como presidente del Partido Justicialista, Néstor Kirchner siguió representando una importantísima fuente de poder, con una versión autoritaria, hasta el extremo de que en muchas ocasiones fue criticado por "pasar por encima" de la presidenta y de que la oposición llegó a acusarse de actuar como una "pareja presidencial". Se suponía, incluso, que sería de nuevo candidato peronista para las presidenciales de 2011, aunque dos recientes incidentes vasculares coronarios empezaron a sembrar dudas.

Aunque es demasiado pronto para adelantar movimientos, esta claro que la desaparición de Néstor Kirchner cambia completamente el panorama, especialmente en cuanto al control del Partido Justicialista se refiere. Los peronistas se encuentran ya divididos, entre los llamados oficialistas o kirchneristas y los federales, muy críticos con lo que consideran giro populista de los Kirchner.

Cristina Fernández debe demostrar, pues, no solo voluntad de seguir al frente, sino también imponer su control personal sobre el sector peronista que dominaba su esposo y que, quizás, este ya mirando a otros posibles candidatos. De hecho, desde el último incidente coronario de Néstor Kirchner, en septiembre pasado, muchos peronistas habían empezado a hablar de Daniel Scioli, gobernador de la poderosa provincia de Buenos Aires, y hasta ahora mismo amigo de la pareja Kirchner, como posible sucesor.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Murió esta mañana Néstor Kirchner

Tomado de El Clarín


Sufrió un parocardiorrespiratorio con muerte súbita, según confirmaron a Clarín desde el equipo médico presidencial. Había ingrsado esta mañana en hospital José Formenti de la ciudad de El Calafate acompañado por su esposa, la presidenta Cristina Fernández, pero no pudieron reanimarlo.

El ex presidente Néstor Kirchner falleció esta mañana en la ciudad de El Calafate a raiz de un paro cardiorrespiratorio.

Según confirmaron a Clarín fuentes del equipo médico presidencial, el ex mandatario llego esta mañana al hospital José Formenti de la ciudad santacruceña y no pudo ser reanimado. Oficialmente fue una “paro cardiorrespiratorio con muerte súbita”.

El ex presidente había llegado a la clínica acompañado por su esposa, la presidenta Cristina Fernández.

La última intervención del ex presidente fue el 11 de septiembre último cuando fue sometido a una angioplastia y le colocaron un stent.

Noticias relacionadas:

Enfermedad Coronaria pone en duda posible candidatura presidencial de Néstor Kirchner

domingo, 24 de octubre de 2010

Alvaro Uribe es el preferido por los electores para la alcaldía de Bogotá

Tomado de El Tiempo

Izquierda el ex alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, derecha Ex presidente Alvaro Uribe Velez

POR ERNESTO CORTES FIERRO
EDITOR JEFE DE EL TIEMPO

Primera encuesta de EL TIEMPO sobre candidatos para gobernar la capital

Si las elecciones para Alcalde de Bogotá fueran mañana y el ex presidente Álvaro Uribe participara en ellas, ganaría ampliamente (56 por ciento) frente al ex alcalde Enrique Peñalosa (12,8, Partido Verde). Pero si Uribe se mantiene al margen, la ventaja más clara sería para Peñalosa (24,9 por ciento) seguido del ex candidato presidencial Gustavo Petro (13,5, Polo Democrático).

Ese es el resultado escueto de la encuesta realizada por Datexco para EL TIEMPO entre 1.200 personas los días 20 y 21 de octubre y con un margen de error del 2,5 por ciento. En ambos escenario, lejos, aparecen otros aspirantes: Carlos Galán (C. Radical), William Vinasco (conservador), Clara López (Polo) y David Luna (Liberal).

Como sucedió con las intenciones reeleccionistas en su paso por la Presidencia, en esta ocasión Uribe tampoco ha dicho que quiere aspirar a la Alcaldía. Pero sus áulicos, los senadores Juan Lozano y Roy Barreras, vienen insistiendo en esa posibilidad. Es la apuesta más fuerte del uribismo, aunque el partido cuente con otros aspirantes como Hernando Carvalho o el ex ministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga.

Si por alguna circunstancia Uribe no fuera el candidato de la U, Lozano, jefe del partido, insiste en un plan B: traer la unidad nacional que pregona el presidente Santos a Bogotá.

"No puede ser que la unidad sirva para aprobar la ley de víctimas y de tierras y no para salvar a Bogotá", dice. Esa estrategia, para el analista Rafael Nieto, no es tan clara. "Tal vez no se vean las diferencias santistas y uribistas, pero sí las hay entre uribistas y no uribistas", afirma en alusión a partidos como el Liberal y Cambio Radical.

Por el lado de los verdes, Peñalosa aparece como la mejor carta. Contrario a lo que pasó en años anteriores, ahora cuenta con trabajo político, un partido bien posicionado, congresistas y una bancada de concejales.

"Tenemos todo para ganar, incluso al propio Uribe", dice el representante Alfonso Prada. Sin embargo, los verdes aún deben concretar cuál será la estrategia nacional de cara a las elecciones regionales, qué otras figuras podrían aparecer en el escenario y cómo evitar que terminen salpicados por los escándalos del Polo vía el ex alcalde Lucho Garzón, hoy al frente del partido.

La crisis del Polo es de tal tamaño que difícilmente podrá mantenerse en el poder. Lo reconocen sus líderes. "Tenemos un escenario muy difícil -dice el ex senador Jaime Dussán-.

Por eso pensamos en nuestro líder natural para enfrentar las elecciones: Carlos Gaviria". De Petro, simplemente, no quieren saber.

Viene un agitado año electoral

No todo está cantado para los comicios de 2011. La 'U' aún está inmersa en líos judiciales que las autoridades investigan; los verdes corren el riesgo de ser salpicados por los escándalos del Polo; los conservadores dependen de la 'U' y el Partido Liberal aún no despega.

Corrupción será tema de debate

Analistas consultados por este diario creen que temas como movilidad y seguridad seguirán siendo prioritarios. No obstante, con los recientes escándalos por las contrataciones en Bogotá, el tema de la transparencia jugará un papel importante.
"Definitivamente el tema de la corrupción se metió en la agenda", opina Rafael Nieto. Prada coincide con ese diagnóstico y agrega que el tema del metro para la ciudad terminará afectado por los escándalos de la contratación.

"El efecto de todo esto es la pérdida de confianza de la gente en sus gobernantes y por eso ahora buscarán quién enderezca el rumbo".

Al preguntarles a los encuestados cuál de los candidatos afrontaría con mayor acierto las dos principales preocupaciones de los bogotanos hoy, Uribe y Peñalosa vuelven a estar al frente.

En el caso de la lucha contra la inseguridad, el ex mandatario obtiene el 61,5 por ciento de favorabilidad. Y frente a los problemas de movilidad, aunque vuelve a ganar Uribe (38,8), Peñalosa alcanza el 25,9 por ciento.


lunes, 18 de octubre de 2010

Guerrilleros colombianos se desertan hacia países vecinos

Tomado de El Tiempo

En Panamá por ejemplo, las autoridades invitan con cuñas y panfletos a la reinserción.

El Programa de Reinserción, que ha desmovilizado a más de mil guerrilleros este año en Colombia, está cosechando resultados más allá de las fronteras.

A mediados del año pasado, un avión de la Policía trajo desde Panamá como deportados a Colombia a cuatro guerrilleros de las Farc que se entregaron a las autoridades de ese país. Ellos, entre los que había una niña indígena de 13 años, hacían parte del frente 57, que delinque en la provincia de Darién, en límites con Chocó, y desertaron por las torturas y amenazas a las que eran sometidos.

En los últimos meses, las autoridades han registrado al menos 30 casos de guerrilleros que se han entregado en países fronterizos como Venezuela, Ecuador, Perú y Panamá. Así lo reveló el director de Seguridad Ciudadana de la Policía, el general José Roberto León Riaño, quien asegura que el aumento de estos casos se debe a que las Farc huyen hacia territorios fronterizos como respuesta a la política de Seguridad Democrática y, al pasar a otro territorio, muchos de sus miembros encuentran más viable la posibilidad de desmovilizarse.

Frente al incremento de desmovilizados en territorio extranjero, el Gobierno ya inició un plan, y la semana pasada invitó a autoridades de países vecinos -principalmente policiales- para que conocieran y apoyaran el programa de atención al desmovilizado.

"No se trata de crear un programa de reinserción en cada país, sino que divulguen en la zona de frontera la existencia de estas iniciativas", dijo el viceministro de Defensa, Rafael Guarín. Todos los países fronterizos asistieron a la cita, salvo Venezuela.

El viceministro agregó que el tema hace parte de la agenda con los países vecinos, y que ya se estableció que, una vez que los guerrilleros se entreguen y se verifique la información que suministran, serán devueltos a Colombia en calidad de deportados.

El coronel Oriel Ortega, comandante de las Fuerzas Especiales del Servicio de Frontera, señala que desde hace casi dos años Panamá creó un grupo especial, que es apoyado por EE. UU., para custodiar la provincia del Darién y la comarca Kuna Yala. Allí, a través de cuñas y programas radiales, así como con panfletos lanzados desde aviones de las fuerzas oficiales, invitan a que las Farc dejen las armas.

Alina Torrero, consultora del Gobierno panameño, aseguró que hay preocupación porque los guerrilleros no sólo han llegado a refugiarse en esta zona sino que han reclutado a ciudadanos panameños.

viernes, 15 de octubre de 2010

Brasil: Encuestas muestran estrecha diferencia en la preferencia de los electores

Tomado de RFI


Por Jesús Moreno Abad

Los últimos sondeos acercan al líder de la oposición, José Serra, a sólo cuatro puntos de la candidata de Lula. Hace dos semanas la candidatura del Partido de los Trabajadores se impuso por 14 puntos de diferencia en la primera vuelta electoral. El apoyo tácito que dé la tercera fuerza política, el Partido Verde de Marina Silva, será clave para alcanzar la Presidencia.

Los últimos sondeos aparecidos en Brasil que intentan, cual oráculos, vaticinar lo que ocurrirá en la segunda vuelta de las elecciones a la Presidencia arrojan una tendencia sorprendente: el aspirante opositor, el socialdemócrata José Serra, comienza a morderle los tobillos a Dilma Rousseff, candidata del Partido de los Trabajadores (PT), actualmente en el poder.

A dos semanas de que ambos se enfrenten directamente en las urnas, Serra se sitúa a seis puntos de Rousseff, según la encuesta del Instituto Brasileño de Opinión Pública (IBOPE) y a tan sólo cuatro, según otro sondeo de Sensus. Hace un mes, entre los dos mediaba un abismo de 20 puntos porcentuales en intención de voto y, aunque nadie en Brasil se atreve a decir que Serra tiene opciones de ganar, muchos se preguntan ya que pasaría si la campaña electoral durase más tiempo.

En la primera vuelta de las elecciones, celebradas a principios de octubre, de lo único que se hablaba en los mentideros políticos y en los medios de comunicación brasileños era de si Rousseff alcanzaría más del 50% de los sufragios, límite necesario para evitar un cara a cara con la segunda candidatura más votada. No lo logró, y el optimismo que imperaba en su partido se torna en prudencia por momentos.

El recuento de esos comicios arrojó una victoria importante para el PT, con el 46,56% de los votos, frente al 32,74% obtenido por Partido de la Socialdemocracia Brasileña de Serra y el 19,51% de apoyo que obtuvo Marina Silva, líder del Partido Verde.

El arranque de la campaña del gobernador de São Paulo fue verdaderamente desastroso y plagado de errores. Muchos le vaticinaban una derrota humillante. Incapaz de transmitir optimismo a un país que se siente fuerte y avanza con paso decidido a su futuro como potencia mundial, Serra no quiso enfrentarse a la figura emblemática de uno de los presidentes más respetados de Brasil, que se retira del poder con un 78% de apoyo popular.

La intención de Serra, de 68 años, fue presentarse como el más fiel heredero de la política de Inacio Lula da Silva, por encima incluso de la candidata del PT. Así, su primer lema en campaña fue “Brasil puede más”, dejando entrever que no había margen para criticar la gestión del presidente saliente, y en los espacios publicitarios en televisión llegó a emplear la imagen de Lula junto a la suya.

Ahora, el viento no le sopla tan en contra. Ha pasado al ataque. Si los sondeos aciertan –otro realizado por Vox Populi cifra la diferencia entre los dos en 9 puntos-, en menos de 15 días Serrá ha recortado aproximadamente a la mitad esos 14 puntos que le separan de Dilma Rousseff y de la Presidencia. Y dispone de un tiempo similar para recorrer la misma distancia.

El aborto como punta de lanza contra Rousseff

El cómplice eslogan de Serra ha mutado en otro más rupturista: “Es hora del cambio”. No sólo es cuestión de publicidad, ha apostado por un discurso más beligerante. Así, estos días ya no intenta adelantar a Rousseff por la izquierda y ha apostado por hacerlo por la derecha: se ha lanzado a por el voto católico.

La cuestión del aborto se ha impuesto en la agenda de campaña de un país fervorosamente religioso, y Serra se ha aprovechado de las especulaciones que apuntan a que Rousseff apuesta por legalizar su práctica. Serra ha pasado de incluir el aborto como una cuestión de salud pública, cuando era ministro de Salud en el Gobierno de Enrique Cardoso, a considerar que legalizarlo sería “una carnicería”.

La bendición de Silva será clave: cita para el domingo

Rousseff ya se ha apresurado a declararse contraria al aborto. Según predican numerosos analistas brasileños, este tema fue uno de los principales conductos que propició el trasvase de votos de la candidata de Lula al Partido Verde de Marina Silva, ex ministra de Medio Ambiente que pertenece a la Iglesia Evangelista y que se mostró rotundamente en contra de las interrupciones voluntarias del embarazo. Sea como fuere, el 20% de los votos que obtuvo Silva en la primera vuelta electoral fue un resultado tan sorprendente como relevante. De la recomendación que haga a sus votantes puede depender la Presidencia de Brasil.

Silva se deja querer y se mantiene enigmática. Ha anunciado que su formación decidirá en una convención, que se celebrará el 17 de octubre, si apoya a la aspirante del Partido de los Trabajadores o al del Partido de la Social Democracia Brasileña. Sólo advierte una cosa: puede haber una división importante en su partido.

"La convención no es para definir una alianza, sino para definir la posición, de hecho hay una corriente muy fuerte que apuesta por la no alianza", destacó por su parte el coordinador de la campaña electoral de Silva, Joao Paulo Capobianco.

domingo, 10 de octubre de 2010

Argentina reclama a Reino Unido por ejercicios militares en Las Malvinas

Tomado de RFI
Mapa de las Islas Las Malvinas. Area de misiles

Argentina protesta enérgicamente

A través de un comunicado le demandó que se abstenga de realizar entrenamientos "con disparos de misiles". La Cancillería afirma que el incidente podría suponer una escalada militar en la región. La presidente Cristina Kirchner expresó por Twitter que los ingleses eran “piratas for ever”.

"El gobierno argentino expresa su más enérgica y formal protesta ante la pretensión de realizar ese ejercicio militar y exige al gobierno británico que se abstenga de llevarlos a cabo", señala la declaración oficial leída por en la Casa de Gobierno por el vicecanciller Alberto D'Alotto.

En el comunicado, el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner advierte además que esos ejercicios, cuya fecha aun no está definida, podrían "generar una carrera armamentista en la región". Ese ejercicio constituye una "provocación inaceptable y suceptible de generar una carrera armamentista en la región", señaló.

Las relaciones entre Buenos Aires y Londres registraron varios roces en 2010 tras la decisión británica de autorizar a empresas privadas la prospección de petróleo en las aguas circundantes a las Malvinas.

El gobierno de Kirchner también volvió a denunciar este sábado que Gran Bretaña incumple los llamados de las Naciones Unidas a que ambos países entablen negociaciones por la disputa de sobreranía en las Malvinas.

Los ejercicios castrenses previstos "se suman a la larga lista de acciones que Gran Bretaña realiza en contravención con la resolución" de la ONU, señaló el texto de la cancillería.

En un discurso pronunciado ante la Asamblea General de la ONU en septiembre, Kirchner acusó a Gran Bretaña de hacer "uso y abuso" de sus poderes como miembro permanente del Consejo de Seguridad del organismo internacional y sostuvo que "el caso de Malvinas es muy demostrativo" de esa realidad.

Por otro lado, el diario inglés The Sun publicó este sábado que el pasado jueves un buque militar argentino y un pesquero de las islas –el FV Venturer- tuvieron un incidente cuando el primero advirtió a la otra nave que se encontrbaa pescando en aguas territoriales argentinas. Según el periódico sensacionalista, el Venturer estaba “dentro de las aguas” de las Malvinas.

En Twitter

La presidenta Kirchner, a través de su cuenta en la red social Twitter, calificó de "gravedad inusitada" la decisión de Londres de realizar ejercicicos militares en las islas del Atlántico sur.

Estos (del último al primero) son los “tweets” de este sábado que la presidenta publicó sobre el tema en un lapso de dos minutos, sobre las siete de la tarde hora argentina:

• Síntesis… ¿piratas for ever?
• Comunicaremos al unísono al Secretario General de Naciones Unidas, OEA, UNASUR, como a los estados miembros de dichas organizaciones
• He instruido a la Cancillería para que cite a la Embajadora del Reino Unido. Rechazamos y exigimos la suspensión de la actividad bélica
• Típico colonialismo d siglo XIX. Anacrónico uso d la fuerza, violando Derecho Internacional. No les importa. Claro ejemplo de doble estándar
• Militarización del Atlántico Sur. Uso ilegítimo y desembozado de sillón permanente en el Consejo de Seguridad de ONU misiles) en territorio en disputa de acuerdo a Resolución Naciones Unidas
• No hay antecedentes de similar solicitud por fuerza de ocupación inglesa
• Ushuaia, Capital de las Islas queda a 775 km., Río Gallegos a 780 km. y Calafate donde ahora está CFK, 1100 km
• Grave, muy grave. Royal Navy. Fuerza colonial ocupante de Islas Malvinas, informa ejercicio militar con misiles en costa este d Isla Soledad

Entrevista al Presidente de Chile Sebastián Piñera

Tomado de El Mercurio


Tras una de sus semanas más intensas, el Mandatario habla de su visión del gasto social ante la discusión de la Ley de Presupuesto, responde a las críticas sobre un aparente estilo personalista, defiende la labor legislativa del gobierno y hace un balance ante la huelga de hambre mapuche.

Por Magdalena Winter y Gabriel Pardo

El Presidente Sebastián Piñera inicia la entrevista con 5 minutos de silencio. Casi exactos.

Y no, no es precisamente un gesto de solemnidad.

Es mediodía, está sentado en su despacho de La Moneda y pide un tiempo para hacer anotaciones en su bloc que le ayuden a contestar las preguntas. Casi sin hacer ruido. Sólo se oye su lápiz pasta subrayando algunas líneas bajo sus anteojos, que sólo ocupa para leer y que nunca aparecen en público.

Está tan concentrado que parece no notar la presencia de otras personas en la sala.
El Mandatario tuvo una semana intensa. Partió con la huelga mapuche, que se mantenía ya por más de 70 días, y terminó viajando a Argentina de emergencia para tratar con Unasur la grave crisis de Ecuador. Eso sin mencionar que en el transcurso se supo extraoficialmente que el país trasandino le había dado refugio al ex frentista Galvarino Apablaza y que tuvo que grabar una cadena nacional para comunicar las grandes líneas de su plan de Presupuesto 2011.

Así que no ha dormido. Y lo reconoce. Partió la noche del jueves a Buenos Aires. Tuvo la cita con los Mandatarios. Volvió a Chile en la madrugada del viernes, cerca de las 5AM. Dice que fue a su casa, se duchó, se cambió de ropa, y a las 8 ya se preparaba para un encuentro con dirigentes de la CUT, en La Moneda.

"Responsabilidad de los partidos, no del Gobierno"

-Presidente, se dice que a usted le gusta estar presente en todos los temas, que le gusta conocer la agenda de los ministerios. ¿Se siente un Presidente muy personalista?
-No. Yo creo en empoderar al gabinete, en darle confianza, atribuciones, porque esa es la única forma de hacer un buen gobierno, con un buen equipo de trabajo que se sienta seguro y empoderado. Pero también creo que los Presidentes tienen que saber lo que está haciendo su gobierno y para eso hay una sola fórmula que yo conozco: trabajar y trabajar y trabajar. Por eso dedico las tardes a reunirme con 2 o 3 ministros, para definir la agenda, fijar las prioridades, evaluar la marcha de la gestión y apoyarlos cuando hay problemas o dificultades. Es una forma de gobernar con las mangas arremangadas.

-¿Cómo describiría usted que es la relación actual del Gobierno con los partidos de la Coalición por el Cambio en el Parlamento? Porque ha habido críticas que dicen que hay falta de comunicación de parte del Gobierno.
-Me preocuparía mucho más si no hubiera ninguna crítica, porque significa que no hay vida, libertad y creatividad en la Coalición por el Cambio. Y eso nos llevaría a caer en la autocomplacencia o a dormirnos en los laureles. Y eso hay que resistirlo y combatirlo siempre.

-¿Siente que es real que hay una falta de comunicación del Gobierno con los partidos?
-Siempre la comunicación puede ser mejor, pero como Gobierno hemos hecho un enorme esfuerzo. Yo personalmente me reúno con los presidentes de los partidos y tengo con ellos un diálogo permanente, con las mesas directivas, con los senadores, con los diputados. Lo mismo hacen el ministro Cristián Larroulet, que tiene la responsabilidad de llevar la relación con el Congreso, y los ministros sectoriales. Se muestra un enorme esfuerzo de diálogo. Pero usted sabe que el diálogo es como el amor: nunca es suficiente. Siempre uno puede hacerlo mejor.

-Distintos dirigentes de la Coalición han criticado que falta institucionalizar el diálogo, sobre todo pensando en proyectar este Gobierno.
-El diálogo está bastante institucionalizado. Todos los lunes se reúnen los presidentes de los partidos, los jefes de bancada, los jefes de comité y algunos otros dirigentes con los ministros del área política. Y adicional a eso tenemos múltiples mecanismos informales. En consecuencia, yo creo que parte de la crítica que hacen es una autocrítica, porque siento que los partidos de la Coalición por el Cambio debieran tener mayor unidad y mayor efectividad. Por ejemplo, durante los gobiernos anteriores, la Concertación se reunía todas las semanas, tenía reuniones sistemáticas y periódicas. Eso no ocurre hoy día al interior de la Coalición por el Cambio. Pero eso es responsabilidad de los partidos, no es responsabilidad del Gobierno.

-Hay algunos críticos que han dicho que la actividad legislativa del gobierno hasta ahora es débil. ¿Usted cómo la calificaría?
-Los críticos pueden decir lo que quieran. Lo importante no son las opiniones desinformadas, sino la realidad. Este es el gobierno que ha aprobado más proyectos de ley en sus primeros seis meses de administración, de todos los gobiernos desde el regreso de la democracia.

-¿Este es el Gobierno de la Coalición por el Cambio?
-¡Pero por supuesto que es un gobierno de la Coalición por el Cambio!.
-Porque hay quienes han dicho que éste es un Gobierno sólo de Sebastián Piñera.
-Yo respeto todas las opiniones, pero este gobierno es nuestro gobierno, es el gobierno de la Coalición por el Cambio. Yo fui elegido como candidato con el apoyo de los partidos políticos, de parlamentarios y de miles de adherentes y simpatizantes. Por tanto, éste no es el gobierno de Sebastián Piñera, es el gobierno de la Coalición por el Cambio.

-A diferencia de otros Mandatarios, todavía no ha hecho ningún cambio de gabinete como se dio, por ejemplo, con la administración anterior de Michelle Bachelet. ¿Prepara algún cambio en lo que resta del año?
-El deber y responsabilidad de un Presidente es velar porque todos los ministerios funcionen bien. Si uno cree que hay un ministerio que está funcionando mal y que hay otro ministro o ministra que pueda hacerlo mejor, tiene que hacer los cambios. Pero esos cambios nunca se anuncian. Y yo siento que el gabinete está trabajando cada día mejor, con un compromiso, una entrega y una capacidad muy notable, así que me siento muy contento y orgulloso del trabajo realizado.

-La buena evaluación en las encuestas de ministros como Joaquín Lavín, Rodrigo Hinzpeter o Laurence Golborne, ¿puede empezar a adelantar la carrera presidencial?
-No. Yo me siento feliz de que los ministros estén bien evaluados. Como Presidente me siento muy contento de eso, como un director de orquesta al que le gusta que el primer violín sea el mejor de todos, que el bajo sea el mejor de todos. No tengo en ese sentido ningún problema ni ninguna dificultad.

-¿Que la ex Presidenta Bachelet parta a la ONU hace que el debate presidencial se apague por ahora?
-Yo espero que a la ex Presidenta Bachelet le vaya muy bien en su nuevo cargo de secretaria adjunta de ONU Mujeres. Le deseo el mayor de los éxitos. Pero creo que ese debate le corresponde a la Concertación.
"Pido a la oposición que analice el Presupuesto con altura de miras"
El Presidente habla animado mirando sus apuntes. Hasta que de pronto dice que tiene que ir a un almuerzo con los subsecretarios en el Palacio de Gobierno. Que no puede faltar. Así que toma su chaqueta y parte rápido hasta perderse por uno de los pasillos. Antes propone gentilmente retomar la conversación más tarde.
Luego volverá apurado diciendo: "¿En qué estábamos...?". Y retomará los temas con la misma fluidez.

-¿Siente que el Presupuesto 2011 es una verdadera prueba de fuego para el Gobierno?
-La Ley de Presupuesto es la ley más importante que se discute cada año, porque ahí se fijan las prioridades, se asignan los recursos, se orienta la acción del sector público. Y yo espero y pido con fuerza y humildad que todos los parlamentarios, de Gobierno y de oposición, analicen este presupuesto con racionalidad, con altura de miras, con buena voluntad.

-¿Por qué ha defendido una propuesta de Presupuesto austero para 2011?
-Porque la austeridad no tiene tanto que ver con el tamaño del gasto, sino que con la calidad del gasto. Y hemos puesto énfasis especial -personalmente he dedicado horas, ministerio por ministerio- en garantizar que los recursos se asignen a proyectos y programas que sean eficientes, transparentes y focalizados. De hecho, el crecimiento del gasto en el presupuesto 2011 es de 10,5%, si comparamos la Ley de Presupuesto de 2011 con la del 2010. Y es de 5,5% si comparamos la Ley de Presupuesto de 2011 con el gasto efectivo de 2010.

-En ocasiones anteriores usted habló de despilfarro en las administraciones de la Concertación.
-Hay despilfarros, gasto innecesario, gasto ineficiente, y a veces corrupción. Pero yo tengo la impresión de que eso fue creciendo a medida que la Concertación envejecía, y a medida que el gasto público crecía en forma, a mi juicio, exagerada. Por ejemplo, que el gasto público haya crecido a más del 10% durante el gobierno anterior, en circunstancias que el Producto Nacional Bruto crecía solamente al 2,8%, generaba un clima y un ambiente que podía amparar, ocultar o tolerar mucha ineficiencia, mucho despilfarro. Nosotros estamos en una guerra frontal contra la ineficiencia y el despilfarro porque queremos que cada peso llegue a la gente que lo necesita.

-En el gobierno anterior, ¿no llegaron los recursos a la gente que lo necesitaba?
-Obviamente que esto no es blanco y negro. Pero una de las críticas que se les hacía es que los recursos quedaban entrampados muchas veces en la burocracia estatal y no llegaban a sus beneficiarios o se desviaban hacia usos no prioritarios. Y finalmente lo que queremos es que el gasto público y el gasto social en particular beneficien a la gente. Nosotros vamos a terminar con esta mala práctica de medir la calidad de la gestión de los ministerios por lo que gastan. Lo difícil es gastarlo bien y producir resultados. Por ejemplo, yo no estoy muy contento con que a pesar de que hemos multiplicado por seis el gasto público en educación, la calidad de la educación haya permanecido prácticamente estancada durante los últimos 20 años.

-Cuando se dice que se van a incrementar programas como Chile Crece Contigo o Chile Solidario, ¿significa reconocer el éxito de programas del gobierno anterior?
-Definitivamente, Chile no comienza por nuestro gobierno, nosotros construimos a partir de lo que construyeron gobiernos anteriores. Y es natural que programas que estén funcionando bien se mantengan. Si están funcionando, tienen nuestro apoyo.

-¿El Gobierno fue suficientemente dialogante con la oposición respecto a Ley de Presupuesto? Se le critica poca transparencia.
-El sello de nuestro gobierno es el diálogo y la búsqueda de acuerdos porque esa es la mejor forma de avanzar construyendo sobre roca y no sobre arena. De hecho, yo me preocupé personalmente de que el ministro de Hacienda, antes de la presentación del Presupuesto, tuviera reuniones con los parlamentarios tanto de gobierno como de oposición para poder analizar las líneas matrices y los criterios fundamentales. Y el ministro de Hacienda lo hizo. Pero el debate y el diálogo principal comienzan ahora. Nosotros tenemos la mejor actitud para que ese diálogo sea franco, bien intencionado y fecundo entre el Gobierno y la oposición.

-Usted habló en su mensaje al país de la creación del Ministerio de Seguridad Ciudadana y del de Desarrollo Social, ¿no teme que el Gobierno termine quedando entrampado en la creación de estos ministerios, como le ocurrió a gobiernos anteriores al intentar crear nuevas carteras?
-No. Queremos transformar al Ministerio del Interior en un Ministerio del Interior y de Seguridad Ciudadana, y queremos transformar a Mideplan en el Ministerio de Desarrollo Social. Es decir, son dos ministerios que van a evolucionar para cumplir más cabalmente dos tareas fundamentales: garantizar el orden público y la seguridad ciudadana, y en materia de desarrollo social, la principal prioridad es derrotar la pobreza y lograr un país de mayor igualdad y oportunidades. Estoy convencido de que son tan importantes para la calidad de vida de los chilenos que esas dos iniciativas van a contar con un respaldo generalizado en el Congreso.

-Segpres, Economía y Minería son los ministerios que ven más recortados sus presupuestos.
-Si queríamos priorizar el gasto social, la inversión, las regiones y la lucha contra la delincuencia, algunos tenían que hacer un esfuerzo, y los principales ministerios que ven recortados sus presupuestos son los políticos: la Presidencia de la República, la Segpres, la Segegob e incluso el Ministerio de Relaciones Exteriores. También recortamos significativamente algunos gastos que habían crecido en forma muy exagerada como viajes, viáticos, automóviles, etc.

"El Gobierno hizo todo para deponer la huelga"

-¿Cuál fue su impresión al enterarse que un grupo mayoritario de comuneros deponía la huelga de hambre?
-Sentí que era una muy buena noticia que el país estaba esperando hacía mucho tiempo. El levantamiento de la huelga de hambre evita el riesgo de muerte de los comuneros y restablece la normalidad en nuestro país. Tengo la convicción de que el Gobierno hizo todo lo posible para que esta huelga fuera depuesta.

-¿Cómo?
-Nuestro Gobierno tomó una decisión, que es empezar a pagar esa deuda histórica con los pueblos originarios, que era el Plan Araucanía, que fue parte de nuestro programa de gobierno y que apunta a mejorar las condiciones sociales, de salud, de educación, de capacitación y de entrega de tierras. Además está el plan Reencuentro Histórico, que apunta al componente institucional y cultural, al reconocimiento de los pueblos originarios, la protección y el fomento de su idioma y tradiciones. Por otra parte, enviamos dos proyectos de ley. Uno era para perfeccionar la justicia militar y acotar su ámbito a lo que le corresponde en una sociedad democrática y en un Estado de Derecho. Que se juzguen delitos militares por militares, pero que los civiles sean juzgados por tribunales civiles. Ese proyecto fue enviado. Y también enviamos uno que apunta a mejorar la Ley Antiterrorista eliminando la presunción de delito terrorista para que los delitos sean probados y no presumidos, que apunta a reducir penas que parecían excesivas.

-El Gobierno había planteado que no iba a negociar bajo presión y finalmente se sentó a conversar mientras se mantenía la huelga, que es una medida de presión.
-Nosotros dijimos que la huelga nos parecía un instrumento no legítimo y sigo pensando lo mismo. Pero dada la magnitud que adquirió el problema y su connotación nos pareció oportuno tener un diálogo, no una negociación, con los representantes de los comuneros.

-¿Por qué, desde su punto de vista, la huelga de hambre no es legítima?
-Porque creo que atentar contra la propia vida no es una forma legítima de obtener un objetivo por noble y justo que sea. Adicionalmente, me parece una contradicción y una paradoja que el país haya hecho un esfuerzo gigantesco por salvar la vida de 33 mineros atrapados y simultáneamente 34 comuneros mapuches atentaran por su propia voluntad contra sus vidas.

-¿Usted cree que los mapuches acusados de esos delitos son o no terroristas?
-Eso tiene que determinarlo la justicia. Yo tengo plena conciencia que en La Araucanía se han cometido delitos muy graves como emboscar a un fiscal, atacar un bus donde iban más de 40 personas inocentes, quemar galpones, plantaciones y camiones. Todos esos son métodos absolutamente condenables.

-¿Son métodos terroristas?
-Eso en un Estado de Derecho lo califica la justicia, no el Presidente de la República.

-¿No cree que tardó el inicio del diálogo con los comuneros? ¿Se dejaron pasar muchos días antes de comenzar?
-Nosotros siempre teníamos claro que era nuestro deber moral y constitucional proteger la vida de estos comuneros. Y por eso presentamos los recursos de protección que nos permitían, en caso de riesgo, trasladarlos a un hospital y proteger su integridad y su vida. Y cuando pensamos que la huelga estaba entrando en una etapa muy crucial fuimos tomando pasos adicionales.

-¿Cómo evalúa el rol del gobierno en este caso?
-Yo quiero felicitar a los ministros Rodrigo Hinzpeter, Cristián Larroulet y al subsecretario Claudio Alvarado por su labor paciente y sabia representando al gobierno. Por otro lado, creo que la Iglesia Católica ha jugado un rol crucial a través de monseñor Ricardo Ezzatti y de monseñor Manuel Camilo Vial. Este es un triunfo para el país.

"El jueves conversé varias veces con Correa"

Aunque están en posiciones ideológicas distintas, Sebastián Piñera y Rafael Correa han cultivado una buena relación desde que el Presidente ecuatoriano recibió al chileno cuando todavía era candidato, en 2008. En agosto pasado, además, Piñera visitó a Correa en Quito. Y el jueves pasado, tras la rebelión policial ecuatoriana, Piñera viajó a Buenos Aires para apoyar a Correa en la Unasur.

-¿Cuál es su evaluación de lo que está ocurriendo en Ecuador?
-El jueves conversé varias veces con el Presidente Correa, y le expresé nuestra total solidaridad y respaldo al orden constitucional, a la democracia y al gobierno legítimamente electo. Y manifestamos nuestro total y absoluto rechazo al uso de la fuerza fuera del cauce de la ley.

-¿Cuál diría que fue el hecho más relevante de la reunión de presidentes de la Unasur?
-Llegamos a acuerdos muy importantes. Entre ellos, incorporar una cláusula democrática al pacto constitutivo de la Unasur, de manera que este organismo sea protector y garante de la democracia en la región. Y me pareció muy oportuno que antes de 24 horas de ocurridos los hechos estuvieran todos los presidentes de la Unasur en forma categórica defendiendo la democracia en Ecuador.

-¿Podría relatar cómo fue su diálogo con Correa en el momento de mayor tensión de la crisis?
-Bueno, él me informó de manera profunda y extensa acerca de la situación que estaba viviendo en más de una oportunidad durante el día. Y estuvimos en perfecta coordinación. Creo que la comunidad democrática de América del Sur reaccionó en forma clara y oportuna. Eso contribuyó a que ese intento de golpe de Estado se haya encontrado con la defensa de la democracia y que los golpistas no lograran su objetivo.

-¿Qué rol le cupo a Sebastián Piñera, como Mandatario, en la reunión de emergencia de la Unasur?
-Como el presidente de la Unasur era Rafael Correa, decidimos autoconvocarnos los demás mandatarios. Así que hice un aporte, como muchos otros presidentes.

-¿Pero usted tuvo un rol crucial en convocar a la reunión?
-Nos pusimos de acuerdo en dar una señal fuerte y clara de defensa de la democracia, y que no estaríamos indiferentes ante intentos de golpes de Estado. Y lo logramos. Los hechos ocurrieron a las 12 del día, y antes de medianoche ya estábamos reunidos, lo que me llena de satisfacción.

"Le planteé a la Presidenta Fernández mi punto de vista en forma fuerte y clara"Caso Apablaza:

-¿Usted considera que es una derrota para el Gobierno que se le haya concedido el refugio en Argentina a Galvarino Apablaza?
-No comparto y lamento la decisión de la Comisión Nacional de Refugiados de Argentina (Conare) porque Galvarino Apablaza está siendo procesado en Chile por delitos extraordinariamente graves: el asesinato del senador Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards. Por eso se pidió la extradición y el Gobierno hizo todo lo que estaba a su alcance. Presentamos un escrito ante la Conare, algo inusual, en que estaban todos los argumentos para que se concediera la extradición. Hablamos con el alto comisionado de los refugiados. Lamentablemente la decisión no fue la que creíamos más justa. Considero que esto es un retroceso importante para la causa de los derechos humanos y la justicia en Chile. Y, sin duda, no contribuye en nada a mejorar las relaciones entre Chile y Argentina.

-¿El gobierno argentino privilegió, a su juicio, la relación con organismos de derechos humanos, que pesan en su electorado, por sobre la relación institucional con Chile?
-(Se quedan en silencio un minuto) No quiero especular sobre las razones de la Conare ni sobre la influencia que pudo tener o no el gobierno argentino sobre esa decisión.

-¿Habló del tema en Buenos Aires con Cristina Fernández?
-He hablado dos veces de este tema con la Presidenta Fernández. Una aquí en La Moneda, cuando ella nos visitó para el Bicentenario, y mientras estuve en Argentina.

-¿Le planteó lo que pensaba?
-Yo le planteé a ella mis puntos de vista de forma fuerte y clara, que son los mismos que estoy planteando ahora. Pero no puedo revelar lo que ella me dijo porque estaría traicionando una confianza y buena fe que debe haber entre los Presidentes.

-¿Cuáles son las medidas que va a tomar el Gobierno?
-Estudiaremos a fondo la resolución de la Conare, que aún no conocemos, y veremos los cursos de acción.
-El gobierno de Fernández no tiene por estos días una popularidad muy marcada. ¿Puede haber incidido eso en esta resolución?
-No voy a comentar las motivaciones que pudo haber tenido la Conare o el gobierno argentino porque no las conozco y no sería prudente.

Líderes gremiales le preguntan al Presidente

Una sola pregunta dirigida al Presidente de la República. Ésa fue la propuesta que le hicimos a un grupo de dirigentes empresariales y sindicales a casi siete meses de gobierno. Aquí, las respuestas a las inquietudes de cada uno:

Luis Mayol, presidente de la SNA:

-Usted, como empresario agrícola, ¿qué recomendación les daría a los productores ante la pérdida de competitividad de sector?
-Sebastián Piñera (SP): En primer lugar, estamos preocupados y ocupados del valor del dólar. Porque creemos que es importante tener un dólar estable y competitivo que permita a nuestro sector exportador desarrollarse sobre bases sólidas. Adicionalmente, estamos preocupados por el costo de la energía. En Chile, un megawatt/hora cuesta US$ 126, casi el doble de lo que cuesta en los países desarrollados. Eso es un elemento que afecta nuestra competitividad. Estamos preocupados de generar una matriz energética que sea segura, económica y amistosa con el medio ambiente. En materia de agricultura, es muy importante que el Gobierno garantice una defensa eficaz contra la competencia desleal a través de la comisión de distorsiones. Y una competencia leal dentro de Chile a través de una fiscalía agrícola especial, que combata las prácticas monopólicas. También incorporar más tecnología y capacitación a la actividad agrícola. Facilitar el acceso al crédito y el acceso a los mercados. Esos son los frentes en los que estamos trabajando para transformar a Chile en potencia agroalimentaria.

Carlos E. Jorquiera, presidente de la CNC:

-Es posible que en los dos minutos que usted utilice para responder esta pregunta, en Chile nazcan dos niños. Pensemos que ellos serían una niña proveniente de la clase media y un niño de una familia de escasos recursos. Cuando esos niños sean adultos, no se acordarán de usted, a menos que durante su mandato se generen unas bases tales, que les permitan no sólo subsistir, sino que, más aún, hacerlo en un contexto de real igualdad de oportunidades ¿Qué cambios espera efectuar en estos cuatro años para lograr que esos niños le recuerden y valoren positivamente su gestión presidencial?
-SP: Nos gustaría ser recordados como el gobierno que recuperó la capacidad de crecer, el dinamismo, el liderazgo, la capacidad de creación de empleo. Y como el gobierno que hizo las reformas profundas para mejorar la calidad de la educación de esos niños. También, la calidad de la salud de esos niños. Y también un gobierno que logró recuperar el derecho de las familias chilenas a vivir en paz y sin tanto temor a la delincuencia y al narcotráfico.

Andrés Concha, presidente de la Sofofa:

-Usted dice que los pilares del Presupuesto 2011 son la eficiencia y la productividad. ¿Cuáles son las iniciativas de mayor impacto que en esa dirección impulsa el presupuesto?
-SP: Nos hemos puesto metas muy ambiciosas: crecer en promedio 6%, crear un millón de empleos, y el presupuesto apunta en esa dirección. Pero también tiene como grandes prioridades el gasto social, que va a ser el más grande de nuestra historia y crece casi al 15% nominal. La inversión, que también crece 15%, mucho más que el crecimiento promedio del gasto, las regiones y la seguridad ciudadana son las grandes prioridades de nuestro presupuesto.

Arturo Martínez, presidente de la CUT:

- ¿Podría transparentar los tres objetivos para el mundo del trabajo?
-SP: El objetivo principal es mejorar la calidad de vida y las oportunidades de los trabajadores. Y diría que nuestros tres objetivos son crear un millón de nuevos empleos; segundo, mejorar la productividad y los salarios; tercero, mejorar la dignidad y la seguridad de los trabajadores.

Diego Olivares, presidente de la UNT:

- ¿Cree en el diálogo social como instrumento de desarrollo? Si es así, ¿está dispuesto a crear una institucionalidad permanente, que no reemplace al proceso legislativo, pero que sí sirva como paso previo?
-SP: Sí, creo en el diálogo como la principal forma de ponernos de acuerdo. Incluso, los que pensamos distinto. Soy partidario de crear la institucionalidad necesaria para alimentar y hacer fecundo ese diálogo. Pero también pienso que cuando uno dialoga con mesas tripartitas, donde hay trabajadores, empresarios y Gobierno, en esa instancia el Gobierno nunca debe olvidarse que es la voz de los sin voz. Por ejemplo, los que están sin trabajo, los consumidores, los jubilados, y otros".

miércoles, 6 de octubre de 2010

Encuesta revela que mayoría de ecuatorianos están en contra de lo actuado por Correa durante la rebelión

Tomado de Infobae.com


Un sondeo reveló, además, que el 51% de los encuestados piensa que la rebelión policial no tuvo como objetivo derrocar al mandatario

La encuesta de la empresa Cedatos-Gallup Internacional llega en momentos en que el oficialismo y la oposición en Ecuador discuten qué fue lo que ocurrió el jueves pasado, cuando un grupo de policías y un pequeño sector militar se rebelaron para protestar contra una ley impulsada por el socialismo que puso fin a una serie de beneficios laborales de los uniformados.

Mientras el gobierno se empeña a hablar lisa y llanamente de "golpe de Estado", la oposición subraya que en ningún momento Correa fue retenido el hospital policial en el que, según la versión oficial, estuvo secuestrado.

En ese contexto, la encuesta no resolvió la cuestión de la opinión mayoritaria, ya que la mitad más uno descree de la versión oficial, aunque marcó una leve tendencia en contra del gobierno, que sin embargo, utilizó el hecho para relanzar la figura del presidente, que aumentó en 10 puntos su popularidad y trepó al 75%, de acuerdo a un sondeo difundido este lunes.

Según la encuesta de Cedatos-Gallup Internacional, el 64% de los ecuatorianos creen que Correa no fue responsable en el manejo del alzamiento, puesto que puso en juego su propia vida al intentar encabezar la respuesta gubernamental a las propuestas.

Pese a las diferencias ideológicas entre los ecuatorianos que el conflicto del pasado jueves acentuó, el 92% se mostró a favor del sistema democrático. Aunque el 71% consideró que se avecinan "días más difíciles" en la arena política.
Noticias Relacionadas:

lunes, 4 de octubre de 2010

Brasil: Gana Dilma pero no logró mayoría. Habrá segunda vuelta

Tomado de El Clarín


La sucesión de Lula da Silva. Rousseff, la candidata del oficialista PT, le sacó 14 puntos al aspirante del opositor PSDB. La gran sorpresa fue la ecologista Marina Silva, del Partido Verde. La segunda vuelta será el 31 de octubre

Por Claudio Mario Aliscioni Brasilia
Enviado Especial

Brasil deberá aún contener la respiración por cuatro semanas más. En un final sin fiesta para el gobierno, la candidata oficialista Dilma Rousseff venció anoche en la elección nacional por la presidencia del Brasil, pero no le alcanzó para imponerse con la mayoría absoluta y tendrá que disputar un balotaje el 31 de octubre con el centroderechista José Serra.

La gran sorpresa de la elección fue deparada por la candidata presidencial del Partido Verde y hasta el año pasado miembro del Partido de los Trabajadores en el gobierno (PT), Marina Silva, quien obtuvo un respaldo mayor al previsto y se convirtió en la “novia codiciada” tanto para Serra como para Rousseff de cara a su apoyo en la segunda vuelta.

Cuando iban escrutados al cierre de esta edición el 99% de los votos, Rousseff –la favorita del presidente Lula da Silva– lograba el 46,74% de los sufragios contra el 32,69% para Serra, quien fuera gobernador de San Pablo y ministro bajo la administración de Fernando Henrique Cardoso. Silva, en tanto, se colocaba tercera con un 19,4%. En Brasil, el presidente se decide en segunda vuelta cuando en el primer turno ninguno de los postulantes alcanzó el 50% más un voto.

Anoche, al cierre de esta edición, Rousseff agradeció a sus partidarios y sostuvo que en ese momento empezaba su pelea por triunfar en el segundo turno. “Vamos a insistir en llevar a nuestro pueblo nuestro mensaje de una economía próspera . Una economía en la que no solo valga el PBI, sino su traducción en las condiciones mejores de vida para la gente. Una economía que lleve salud y seguridad pública a todos”, dijo la candidata, con gesto serio, en un clima sin efusividad.

Rousseff era considerada hasta comienzos de esta semana como clara favorita a conquistar la presidencia en la primera vuelta, tras haber montado su campaña en el índice inédito de 80% de aprobación popular que disfruta el presidente Lula, su gran mentor político, y bajo cuya gestión desempeñó el estratégico cargo de responsable de la Casa Civil, una suerte de jefa de ministros para la Argentina.

Sin embargo, su campaña parece haber padecido el impacto destructivo de un escándalo de tráfico de influencias que salpicó la gestión de Erenice Guerra, ex asesora y sucesora de Rousseff en el cargo, quien debió renunciar. Todo el caso fue intensamente aprovechado por sectores de la prensa favorables a Serra y por la oposición, que lanzó un sinnúmero de acusaciones falsas sobre el pasado de la postulante. Pero, además, Rousseff también fue perjudicada por el avance de Silva, quien duplicó su índice de votos en pocas semanas y se convirtió en la gran sorpresa de la disputa presidencial. Según los analistas, capturó al menos 7% de votos a la candidata del gobierno.

La ambientalista, quien fue ministra de Ambiente de Lula, anticipó que pretende mantenerse neutral, pero dirigentes de su partido admitieron que podría aliarse al opositor Serra. El resultado da un poco de aire a la figura de Serra, del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), quien según los sondeos previos se encaminaba a ser aplastado por Rousseff en el primer turno.

En estos comicios, unos 135 millones de electores fueron convocados para escoger, además de entre nueve postulantes al sucesor de Lula, a los gobernadores de los 27 estados y a renovar dos tercios del Senado y la totalidad de la Cámara Baja y de las Asambleas Legislativas estatales.

La centroderecha se anotó un gran triunfo cuando Geraldo Alckmin se impuso como gobernador de San Pablo, el principal distrito electoral del país y el Estado que genera el 40% del PBI nacional. El opositor Antonio Anastasia y Sergio Cabral, aliado del oficialismo del PT, fueron reelectos como gobernadores de los estados de Minas Gerais y Río de Janeiro, el segundo y el tercero en importancia.

Anoche, aún estaban siendo computados los votos para el Parlamento y el Senado. El oficialismo goza allí de una mayoría entre los diputados y una ajustada superioridad en el Senado. Los sondeos indicaban que habría un fortalecimiento del bloque oficialista, en especial en la Cámara Alta.

Esta fue la primera elección en 21 años en la que Lula no se presenta como candidato, impedido por la Constitución de intentar una tercer mandato consecutivo.

Según el Tribunal Electoral, hubo un 19% de abstención y las elecciones fueron “tranquilas y sin episodios de violencia”. Sólo hubo algunos problemas con el sistema de votación de urna electrónica que Brasil está aplicando a todo su territorio.

La elección concluyó con el hecho inédito de que un payaso brasileño, conocido como Tiririca, se confirmó como el candidato más votado a la Cámara Baja al conquistar más de un millón de votos. El artista, cuyo nombre es Francisco Everardo Oliveira, compitió por el Estado de San Pablo.