viernes, 18 de junio de 2010

La poesía del Viernes, YO PIENSO EN TI, de José Batres Montúfar

Por Luis Montes Brito


José Batres Montúfar
(1809-1844)

Militar, político, escritor e ingeniero guatemalteco, nacido en San Salvador. Se le puede considerar como el poeta más importante del siglo XIX. Nació el 18 de marzo de 1809, en la entonces provincia de San Salvador, perteneciente a Centro América, que era una nación cuyo gobierno radicaba en Guatemala.

Se inició en literatura, matemáticas, música y francés gracias a su padre, que fue su mentor. Desde niño fue muy aficionado a la lectura, y llegó a dominar el idioma inglés, francés y latín.

Ingresó a la Escuela de Cadetes en 1825, obteniendo el grado de Subteniente de Artillería, y en 1938 fue ascendido a Capitán Comandante. Además, el 14 de diciembre de 1835 se graduó de Ingeniero Topógrafo.

En 1837 formó parte de una expedición que estudió las posibilidades de abrir un canal interoceánico en Nicaragua, en el río San Juan, y a lo largo de toda su vida sufrió intensamente los avatares de la historia centroamericana.

Su obra literaria, de orientación neoclásica, apareció reunida tras su muerte en Poesías (1845 ).

Siendo militar participó en varias batallas, como La batalla de Milingo, en la localidad de Mejicanos, en donde fue hecho prisionero por los salvadoreños; y en 1840 peleó con las tropas conservadoras que se opusieron a Francisco Morazán. Desempeñó cargos importantes, entre ellos: Jefe Político del departamento de San Juan Amatitlán; y Diputado a la Asamblea Legislativa por el departamento de San Marcos.

Como poeta destacó enormemente, al punto de ser considerado el mejor representante del Romanticismo en la literatura guatemalteca. Entre su obra podemos mencionar: "Tradiciones de Guatemala", "Tres cuentos alegres y picantes escritos en verso"; y su excelente poesía "Yo Pienso en tí", "San Juan", "María", "Al Volcán de Agua", etc.

Su poema más conocido es, sin duda, el famoso "Yo Pienso en Ti", que debió haber sido escrito hacia el año 1938 o 1839, poco tiempo después de que Pepe Batres regresara del viaje que hizo a Nicaragua, cuando trabajaba como ingeniero auxiliar en el proyecto del canal, que tiempo después se realizaría en Panamá. En este trágico viaje murió su hermano menor, que había insistido en acompañarlo y que era tan querido por él.

Regresó a Guatemala lleno de dolor, que terminó de acentuarse cuando se enteró de que su amada, Luisa Meany, por presión de su madre, se había casado con don Francisco Pineda.

Otra idea estética importante que puede descubrirse en la poesía de Batres es su preocupación por la belleza ideal. Presenta, en poemas como "El reloj" y en otros libros de costumbres, personajes “grotescos” o “inmorales”, que rompen con el molde de lo armonioso y consistente. Entonces, una vez en el juego dialéctico, puede descubrirse lo bello en oposición a lo feo y el bien (moral) en oposición al mal (transgresión).

Marcelino Menéndez y Pelayo recordó de él:

Don José Batres Montúfar es la verdadera gloria de Guatemala... Ni a Heredia, ni a Bello, ni a Olmedo, se les hace injuria con poner cerca de sus nombres el de este contemporáneo suyo, cultivador de una poesía tan diversa, pero no menos exquisita en su género, con ser este uno de los géneros menos elevados y aun menos recomendables del arte literario.

Juan Varela había dicho:

No cabe duda que Batres Montúfar, es en su género, uno de los mejores poetas del habla castellana, así por su estilo suelto como por su amplio dominio de la rima, por los que pudiéramos llamar sus caprichos métricos y por ese inimitable estilo descriptivo que muy pocos pueden igualar.

En varias ocasiones lo persiguió el infortunio. Murió el 9 de julio de 1844 en la ciudad de Guatemala.


Disfrute del poema YO PIENSO EN TI del insigne poeta guatemalteco José Batres Montúfar, escuchando el segundo himno nacional de todos los guatemaltecos o "chapines", "Luna de Xelajú", preciosa composición de Francisco Pérez Muñoz e interpretada en la versión que presento por Hugo Leonel Vaccaro. Un saludo especial a la laboriosa comunidad guatemalteca y especialmente a nuestros a nuestros muy queridos amigos la familia Luna Aquino en la ciudad de Guatemala .





Yo pienso en ti
José Batres Montúfar


Yo pienso en ti, tú vives en mi mente,
sola, fija, sin tregua, a toda hora,
aunque tal vez el rostro indiferente
no deje reflejar sobre mi frente
la llama que en silencio me devora.

En mi lóbrega y yerta fantasía
brilla tu imagen apacible y pura,
como el rayo de la luz que el sol envía
a través de una bóveda sombría
al roto mármol de una sepultura.

Callado, inerte, en estupor profundo,
mi corazón se embarga y se enajena,
y allá en su centro vibra moribundo
cuando entre el vano estrépito del mundo
la melodía de su nombre suena.

Sin lucha, sin afán y sin lamento,
sin agitarme, en ciego frenesí,
sin proferir un sólo, un leve acento,
las largas horas de la noche cuento
y pienso en ti!

jueves, 17 de junio de 2010

La Responsabilidad Social y la Participación Ciudadana

Por Daniel Walter Lencinas de PAIS R
Texto Tomado de Long Island al Día

Un nuevo aporte de PAIS R al crecimiento cívico de la comunidad hispana, a través de estas editoriales en video que hemos llamado "Off the Record".

Espero que lo disfruten.



Las democracias sanas necesitan ciudadanos responsables. Pero, ¿cuáles son las responsabilidades del ciudadano?

La responsabilidad puede definirse como el deber o la obligación de hacer algo. También supone que tenemos la facultad de elegir nuestras acciones, como por ejemplo la participación en una comunidad democrática. Tomar la decisión de participar es el primer paso en ejercer los derechos que le corresponden a uno en una democracia.

En las sociedades democráticas, cada ciudadano es responsable de sus propias acciones. Los ciudadanos deben dar buen ejemplo a los demás sirviendo a sus comunidades o protegiendo el medio ambiente. Comportarse como un ciudadano responsable entraña lo siguiente:

– Respeto a las normas y leyes de la sociedad
– Conocimiento de las cuestiones y los puntos de vista de los demás, y
– Participación en la sociedad ejerciendo el derecho al voto y debatiendo los temas con los demás

En una democracia, el respeto, tanto de las leyes como de los derechos de los conciudadanos, es una de las responsabilidades del ciudadano. Todas las personas tienen igualdad ante la justicia, y las leyes deben ser respetadas y aplicadas en todos los niveles. Los ciudadanos deben también respetar las instituciones que formulan las leyes. En otro nivel, la responsabilidad significa respetar las opiniones de los demás ciudadanos. El concepto de la tolerancia de ideas diferentes es la fundación de las sociedades democráticas.

Las democracias provechosas exigen que sus ciudadanos estén informados. Las personas solo pueden actuar de manera responsable cuando conocen y entienden sus derechos de conformidad con la constitución. Conocer cómo funcionan las instituciones del gobierno también es un factor importante. Esto significa que los ciudadanos entienden cómo se aplica la ley, para que puedan proteger sus derechos. Es responsabilidad de los ciudadanos ampliar sus conocimientos mediante la lectura de cuestiones locales, nacionales e internacionales, y la participación en los debates de ámbito local.

Las decisiones políticas afectan la vida de las personas, ya sea de modo directo o indirecto. Con el suficiente conocimiento y respeto, los ciudadanos pueden marcar la diferencia en su comunidad a través de su participación. Uno no tiene que presentarse como candidato a un cargo público para participar. Los ciudadanos pueden votar, firmar peticiones, asistir a reuniones de ámbito local y contactar a los funcionarios elegidos para manifestar sus opiniones. Para lograr una sociedad justa, los ciudadanos tienen que comprometerse a concretizar los principios democráticos en todos los niveles.

Copa del Mundo 2010: Aficionados españoles indignados ante la derrota frente a Suiza

Tomado de El Pais

La selección juega una hora como un equipo de fogueo y luego paga sus angustias ante el cerrojo suizo.

Un error de concepto dejó a España en una situación angustiosa , por inesperada y porque ahora corre el riesgo de que se inflame el viejo fatalismo español, que ya parecía desterrado. En el peor momento, la selección interpretó mal para qué sirve el gobierno del balón, se regodeó con exceso, le pudo la retórica y solo un atropellado tanto suizo la tiró de la hamaca.

Entonces, con urgencias, ya sin la pausa que la distingue, no encontró respuestas y se impuso el azar. El equipo de Del Bosque estuvo a un centímetro del gol, Suiza, también. España, que se abanicó durante casi una hora con la pelota, pero sin picante, sin chispa, propició la ruleta. Gelson Fernandes hizo bingo; lo demás fue cosa de la montonera de sus compañeros junto a la trinchera de Benaglio, su portero.
Así son los Mundiales, donde nadie está a salvo de la condena. Ni siquiera la campeona de Europa, el único de los candidatos al trono que ha caído a la primera. Ahora, cualquier posibilidad de repunte español pasa por despejar todo pesimismo crónico. Hay derrotas que cuando tienen remedio, como ésta, pueden ser didácticas. Los campeones también caen alguna vez a la lona. Unos encajan y otros no. Del diván español depende. Hoy, los jugadores son tan buenos como ayer.

De alguna forma a España le venció un miramiento excesivo . Su grandeza proviene de toda esa merecida catarata de elogios que acentúan el fútbol de seda, el toque a toque, el coro de los pequeñitos... Un manual que no merece tacha alguna, por supuesto. Con él, la selección se ha paseado al frente de todas las pasarelas. Así se ha ganado el respeto universal. Pero ante Suiza se creyó que los partidos se ganan solo por estilo. Y no. El estilo es el punto de partida. La exclusividad del balón no garantiza el éxito si su sustento no resulta dañino. La pelota se abrocha con mala intención. No la tuvo España, que durante una hora fue más ancha que larga. Cada futbolista se sentía complacido por el mero hecho de masajear el balón. No hubo atrevimiento, rupturas en vertical, alguien intrépido que citara en el mano a mano a un adversario. Al frente solo llegaban Ramos y Capedevila, dos laterales al fin y al cabo. España jugaba con cierta atrofia de izquierda a derecha, de derecha a izquierda. Suiza, siempre precavida ante el rango de su rival, poco a poco se sintió en el paraíso.

Solo Piqué, un central, estuvo a un paso de alterar el marcial ecosistema del grupo de Hitzfeld. Se revolvió con sutilidad en el área, pero hizo diana en la rodilla izquierda del guardameta. En la retina, su gol al Inter en el Camp Nou, cuando por un instante fue un Romario ante Julio César. Sin Torres en plenitud, España se exilia del área del contrario. Villa, que con El Niño parte desde un costado con el gol en sus entrañas, hoy apenas tuvo auxilio al inicio. Sobre el asturiano gravitaron Xavi, Iniesta y Silva, jugadores para la periferia del gol.En Silva, muy dislocado, errático en el pase y con poca chicha, tampoco Villa encontró un aguador.

Sin mayores rasguños que el arabesco de Piqué, Suiza salió a hombros del primer acto. Enfrente, un contrario tan pulcro como de fogueo. A los suizos les basta con la pedrea, se conforman con no tener cicatrices. Si se presenta la ocasión, bien; si no, a cubrirse la nuca. Un dato. El último jugador en marcar un tanto a Suiza en un Mundial, aunque es cierto que no estuvo en las ediciones de 1998 y 2002, fue Begiristain, y de ello han pasado ya 16 años.

Víctima del manierismo, de su artificiosidad, España consintió que el partido fuera un peligroso enredo. Llegado el segundo tramo, cualquier traspié podría ser definitivo. Sin resolución previa, los dados pueden caer una vez de cara al adversario. Ocurrió en una jugada un tanto abstracta, tras un saque del meta suizo.

Rebote a rebote, varios españoles se desplomaron junto a Casillas, que interpuso sin éxito los pies, no las manos, frente a Nkufo. Con Piqué ensangrentado de tanta refriega, Gelson embocó.

Del Bosque reaccionó. Con Navas por Silva quiso poner remedio a uno de los déficits previos: alguien que echara un pulso a un rival por velocidad y regate, un jugador con la mirada al frente, un futbolista que hiciera largo al equipo. Con Torres por Busquets, un socio para Villa, otro capaz de conquistar el área de Benaglio, un delantero a la carrera y poderoso en el juego por el aire.

Los cambios despertaron a España, que encadenó una sucesión de remates que no había tenido. Por fin, una selección punzante. Torres, Navas, Iniesta y Xabi Alonso ?con un disparo al larguero? rasparon el gol. También Derdiyok, frustrado por el poste izquierdo de Casillas. Una jugada que hizo rebobinar el duelo ante Estados Unidos en la Copa Confederaciones de hace un año.

El penúltimo azote para España. Otra vez en Sudáfrica se llevó el segundo. Ahora está ante el abismo, pero tiene crédito y talento. Lo primero se lo ha ganado; lo segundo es una certidumbre mayor. Sin pánico ni viejas pesadillas, tiene salida. Ante Honduras y Chile, la pelota debe ser de nuevo su primer cultivo. Pero cuidado, no hay tiempo para un exceso de retórica.

Inglaterra: Cameron pide disculpas por masacre cometida en 1972

Tomado de El País

Gobierno británico publica informe final sobre las muertes del "Bloody Sunday", durante la sangrienta jornada fueron masacrados 14 irlandeses católicos.

La investigación es concluyente en que los manifestantes estaban desarmados y que los soldados dispararon sin previo aviso.

El gobierno británico publicó ayer el informe final de una investigación de 12 años sobre el "Bloody Sunday" (domingo sangriento), uno de los episodios más negros del conflicto de Irlanda del Norte, que dejó 14 manifestantes católicos muertos por disparos de soldados británicos en 1972.

"Las conclusiones de este informe son absolutamente claras. No hay duda. No hay nada equívoco. No hay ambigüedades. Lo que sucedió en el 'Bloody Sunday' fue injustificado e injustificable", afirmó el Premier británico, David Cameron, ante el Parlamento al presentar las conclusiones de la investigación judicial más larga y costosa de la historia británica.

"Algunos miembros de nuestras Fuerzas Armadas actuaron de manera equivocada. El gobierno es en última instancia responsable por la conducta de las Fuerzas Armadas. Y por eso, en nombre del Gobierno, y de nuestro país, lo siento profundamente", dijo Cameron.

Las conclusiones de esta investigación demostraron que los soldados británicos cometieron una masacre en contra de personas desarmadas e inocentes y luego mintieron sobre los hechos, apuntó AP.

El informe de 5 mil páginas, contenidas en 10 volúmenes, examina los hechos del 30 de enero de 1972 y fue elaborado a partir de 2.500 testimonios.

Ese día, paracaidistas británicos mataron a 13 católicos desarmados e hirieron a otros 14 -uno de los cuales sucumbió posteriormente a sus heridas-, al abrir fuego contra los participantes en una marcha a favor de los derechos civiles en Londonderry, la segunda ciudad norirlandesa más importante.

Un millar de habitantes de Londonderry aplaudieron, se abrazaron y lloraron frente a la municipalidad al escuchar la lectura del veredicto en vivo en una pantalla gigante.

Hecho clave

El "Bloody Sunday" fue uno de los episodios clave en el conflicto entre católicos independentistas y protestantes unionistas, que dejó más de 3.500 muertos a lo largo de tres décadas y que concluyó con el acuerdo de paz del Viernes Santo en 1998. El grupo de rock U-2 se inspiró en este hecho para su exitosa canción "Sunday Bloody Sunday".

Una primera indagación del caso realizada por el juez John Widgery, menos de tres meses después de los hechos, exoneró de responsabilidad a los militares, alegando que respondieron a disparos de los manifestantes, a pesar de que no se encontró ningún arma ni ninguno de los soldados resultó herido.

Sin embargo, el documento difundido ayer asegura que el primer tiro fue disparado por los militares británicos "como resultado de una orden (...) que nunca debió ser dada" y sin previo aviso a los manifestantes, y que ninguna de las víctimas estaba armada o "planteaba una amenaza de muerte o de lesión" a los soldados.

En enero de 1998, el Primer Ministro británico Tony Blair encargó al juez Mark Saville esta segunda investigación, cuyo coste final es cercano a los 200 millones de libras (295 millones de dólares).

Según la prensa británica, la nueva investigación debería absolver a las víctimas, aunque también podría llevar al enjuiciamiento de algunos de los soldados involucrados, hoy todos retirados.

Probablemente, las conclusiones de este informe, que serán estudiadas con detenimiento en Irlanda del Norte, pueden avivar las tensiones en una provincia donde las comunidades católica y protestante no están aún totalmente reconciliadas, indicó France Presse.

5.000 páginas tiene el informe, que se demoró 12 años y tomó 2.500 testimonios.

"No hay ambigüedades. Lo que sucedió en el 'Bloody Sunday' fue injustificado e injustificable".

En España califican de bufón a Chávez . Embajador venezolano protesta

Tomado de El Imparcial

Cruce de Cartas entre Embajador de la República Bolivariana de Venezuela con Luis Ansón, Miembro de la Real Academia de la lengua Española y Presidente del periódico El Imparcial


Carta del Embajador Toro al señor Ansón

Sr. Director:

En su artículo "Éxito de Rubalcaba" publicado en ese diario el pasado 22 de mayo, usted continúa con sus acusaciones insustentadas e irresponsables contra el Presidente Hugo Chávez, vinculándolo con ETA y utilizando adjetivos calificativos indignos de un académico de la lengua. Esta vez, sin embargo, se pasó usted de la raya. Lo conmino públicamente a que presente pruebas de lo que afirma.

De lo contrario, quedará claro quién es el bufón. He representado a mi país como embajador en el Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Chile y nunca en mi carrera me había topado con expresiones tan soeces como las que usted utiliza. Es una lástima que las mismas provengan de un miembro de la Real Academia Española, institución llamada a resguardar la altura de una lengua que españoles e hispanoamericanos compartimos.

Atentamente,
Alfredo Toro Hardy
(Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en España)

Respuesta de Luis María Ansón:

AL AIRE LIBRE
EL EMBAJADOR DE CHÁVEZ
Por Luis María Anson

El embajador de Chávez en Madrid, en carta que publicamos en este número de El Imparcial, me "conmina" a demostrar lo que afirmo en Al aire libre sobre el caudillo bufón de Venezuela. Aunque la "conminación" respeta muy poco la libertad de expresión, y yo me pasé las conminaciones de Franco por el arco del triunfo en vida del dictador, aclararé algunas cosas, con el mayor respeto, al señor embajador.

Aquí el único que insulta, y gravemente, es el presidente Chávez, que ha injuriado de forma desmesurada e incivilizada, al presidente de México, al de Colombia, al de Estados Unidos, a Ángela Merkel, a José María Aznar y al Rey de España, entre otros muchos. Si así lo desea, reproduciré para el señor embajador las lindezas vomitadas por la verborrea incontenible del caudillo bufón.

Y empleo esta expresión porque así lo calificó un prestigioso intelectual de izquierdas: Carlos Fuentes, premio Príncipe de Asturias, premio Cervantes, futuro premio Nobel de Literatura. El gran escritor mexicano comparó además a Chávez, en gestos y actitudes, con Mussolini.

Según informaciones contrastadas, Chávez entregó 300 millones de dólares a la guerrilla comunista Farc. En un excelente informe del diario ABC se afirmaba que "Venezuela se está convirtiendo en un nuevo santuario de Eta". La Coordinadora Simón Bolívar, financiada por el caudillo bufón, ha salido en defensa del grupo etarra Batasuna, profiriendo graves ofensas contra España que, con escaso gusto, suministraré al señor embajador si me "conmina" a que lo haga.

Chávez concedió una indemnización de 325.000 euros a los etarras Sebastián Echániz y Juan Víctor Gazuka. Lorenzo Ayestarán, Ángel Aldana, Jesús Urteaga y Eugenio Barrutiablengoa, etarras que suman cuarenta asesinatos, viven protegidos por Chávez y gestionan la nacionalidad venezolana. Otro etarra, Arturo Cubillas, reclamado por tres asesinatos, ha trabajado como director adscrito a la Oficina de Administración y Servicios del ministerio de Agricultura de Venezuela. Su esposa era amparada por el caudillo bufón como directora general en el despacho de la Presidencia de la República. Más de sesenta etarras, en fin, han abandonado Francia, para refugiarse en Venezuela.

¿Me "conmina" el señor embajador de Venezuela en Madrid a que le suministre más datos, por ejemplo la parafernalia del tráfico de armas? Lo haré con todo respeto y escaso gusto.

Luis María Anson
de la Real Academia Española
LUIS MARÍA ANSON es presidente de EL IMPARCIAL

miércoles, 16 de junio de 2010

Perú sorprende al mundo. Su economía creció 9.26% en abril

Por Luis Montes Brito Capturado frente al televisor al igual que millones de personas en todo el mundo me debato entre 2 pasiones: escribir en mi blog o seguir la copa del mundo. Sobre todo que hoy juega el único representante centroamericano en el magno evento futbolístico, nuestros vecinos y hermanos de HONDURAS, quienes se enfrentarán en un choque con sabor eminentemente latinoamericano a Chile. No hay duda de que sin importar el marcador, los latinos ganaremos hoy, pero mi corazón late ahora por mis hermanos catrachos.

Agradeciendo al creador la bendición que la tecnología me permite disfrutar de ambas pasiones sin un criterio excluyente entre ambas, opto por disfrutar del “mascón”, como llamamos los salvadoreños a un juego deportivo, y simultáneamente escribir un artículo sobre otro país latinoamericano que está sacando la cara a nivel mundial por todos nosotros, solamente que en un campo diferente y mucho más importante que el futbol: La economía, especialmente en estos tiempos de crisis donde los autogoles o malas noticias generadas por los mismos países son demasiado frecuentes.

Sin lugar a dudas Perú ha anotado un tremendo golazo en su economía y si el locutor mexicano conocido como el perro Bermúdez estuviera narrando la vida de Perú tal cual fuera un partido de futbol dijera refiriéndose al presidente peruano Alan García: “Era suya, la tuvo y no la dejó ir, Gol de Alan García, Gol de Perú”.

En lo que se considera saber aprovechar la oportunidad que le dio la vida, el presidente Alan García ahora lidera a un país muy diferente al que él entregó sumergido en el caos económico al final de su primer mandato en 1990.

García se reivindica ante la historia de su país ya que de mantenerse las proyecciones actuales el 28 de Julio de 2011 cuando termine su actual período presidencial este pasaría a considerarse como uno de los de mayor éxito en la economía peruana. Esta historia al igual que un triunfo en el futbol no se debe a un solo jugador sino a un trabajo en equipo, vale traer a la memoria que la recuperación económica inició en Perú desde tiempos del Presidente Fujimori, quien liberó a su país del cáncer de la guerrilla terrorista de Sendero Luminoso, pero que a su vez quedó en saldo rojo en materia de democracia. Dicho progreso económico fue continuado de manera descollante por el presidente Alejandro Toledo, quien supo conducir al país en la senda correcta de la economía en un marco de democracia. El éxito actual no fuera posible sin un pujante sector privado, la inversión extranjera y sectores sociales, todos asumiendo el compromiso de país.

Ahora Perú recoge los frutos de años de disciplina fiscal, de respeto del marco jurídico y de liberar algunos sectores de la economía. De poco o nada serviría entrar en la discusión ideológica de calificar políticamente el modelo adoptado por Perú, lo importante son sus resultados positivos y vale la pena recordar que la posición actual de García es completamente diferente a la de su primer mandato que fue llevada a cabo con una actitud de queja y culpar a otros, nacionales y extranjeros, de las desgracias de Perú, incluso negándose a honrar la deuda externa.

Ahora, Alan García en una etapa de madurez, a través de la cual el individuo se responsabiliza de la conducción de su vida, está conduciendo su país hacia un buen destino. Felicidades a los peruanos y esperamos que el caso sea estudiado por otros gobiernos latinoamericanos que dejen de lloriquear por el pasado y que empiecen a producir resultados en beneficio de sus países.

Los datos del crecimiento económico peruano

En el pasado mes de abril la economía creció 9.26 por ciento, aumentando por noveno mes consecutivo el Producto Bruto Interno (PBI), según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El resultado de abril es el mayor crecimiento reportado por la economía peruana en este año, tras superar el 8.76 por ciento obtenido en marzo del presente año. El promedio del crecimiento del PBI en los primeros cuatro meses del año fue de 6.87 por ciento; mientras que en el período comprendido entre mayo de 2009 y abril de 2010 (últimos 12 meses) reflejó un progreso de 2.83 por ciento.

Por su parte la agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings elevó la perspectiva de la deuda de Perú de estable a positiva, manteniendo la calificación BBB- para su deuda de largo plazo en moneda extranjera, el primer escalón dentro de la calificación de grado de inversión. La directora principal de Calificación Soberana para América Latina de Fitch Ratings, Theresa Paiz, señaló que el fortalecimiento sostenido de los balances fiscales y externos sería positivo para la calificación crediticia del Perú.

Otros factores que también contribuirían a mejorar la calificación del país serían la continuidad de las reformas estructurales relacionadas a la mejora de la productividad y la competitividad, para mantener una senda de crecimiento más alta.

En abril, la actividad Agropecuaria avanzó 6.73 por ciento, impulsada por el subsector Agrícola (7.96 por ciento) y Pecuario (4.10 por ciento). La Pesca descendió 32.31 por ciento en abril debido al resultado negativo de la Pesca Marítima (-33.53 por ciento) y de la Pesca Continental (-11.24 por ciento). Durante abril, el sector Minería e Hidrocarburos cayó 4.71 por ciento por la evolución negativa de la producción Minero Metálica (-7.37 por ciento) y no obstante el resultado positivo de Hidrocarburos (16.82 por ciento).

En tanto, la actividad Manufacturera subió 16.36 por ciento en abril debido a la mejora del subsector Fabril No Primario (20.99 por ciento) y pese al resultado del subsector Fabril Primario (-5.29 por ciento). Asimismo, el sector Electricidad y Agua registró un avance de 7.79 por ciento en abril por el avance de los subsectores Electricidad (8.45 por ciento) y Agua (2.06 por ciento). La Construcción avanzó 21.08 por ciento y Comercio 11.10 por ciento en abril; en tanto que en el primer cuatrimestre Construcción acumuló un crecimiento de 17.85 por ciento y Comercio subió 8.94 por ciento.

Finalmente Fitch espera que Perú crezca al menos 6 por ciento este año debido a la recuperación mundial y los efectos residuales de las políticas de ajuste este año. Esta tasa está por encima del 3.7 por ciento que es el crecimiento promedio de otros países con la misma calificación de Perú.

"Basados en la fuerza de la recuperación económica, parece que el mayor reto del Perú en el 2010 será cómo aplicar una adecuada estrategia de salida de las políticas de estímulo, para poder mantener un nivel de crecimiento sostenible”, dijo la Directora de Fitch.

Copa del Mundo 2010: Malandrines se anotan varios goles

Tomado de Reuters
En la ciudad de Nelspruit fueron robados varios periodistas chinos

Necesario aplicar "tarjeta roja" a los rateros


A los comunicadores les hurtaron computadoras personales, celulares y dinero en efectivo, según dijo la policía.

El hecho se produjo una semana después de que periodistas de Portugal y España sufrieran también un robo a punta de pistola en un hotel al norte de Johannesburgo.

El equipamiento sustraído fue más tarde recuperado, y los dos ladrones arrestados y sentenciados a 15 años en prisión.

'Un grupo de sospechosos armados rompieron una ventana, por donde ingresaron a la habitación y atacaron a los cuatro ciudadanos chinos', dijo Leonard Shlati, portavoz de la policía, agregando que tres de las víctimas eran reporteros.

Shlati dijo que los ladrones estaban armados con una pistola, pero que nadie resultó herido durante el incidente. El portavoz señaló además que la policía ya arrestó a tres sospechosos del asalto. El anfitrión Sudáfrica espera que un exitoso mundial libre de crímenes, ayude a la nación africana a inspirar a millones de turistas a visitar el país y a impulsar la inversión.

Neslpruit, una de las sedes más pequeñas del Mundial, funciona como centro para quienes visitan el Parque Nacional Kruger.