lunes, 16 de febrero de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 16 de Febrero

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 16 de Febrero de 1841 en San Salvador, El Salvador, una Asamblea Constituyente decreta la fundación de la Universidad de El Salvador. La Universidad de El Salvador fue fundada un día como hoy 16 de Febrero de 1841, a través de un Decreto Legislativo de la Asamblea Constituyente, emitido a iniciativa del entonces Presidente de la República, Juan Nepomuceno Fernández Lindo y Zelaya, conocido como Juan Lindo, quien nació en Tegucgalpa, Honduras y ocupara la presidencia salvadoreña entre los años 1841-1842 siendo a quien la comunidad universitaria considera como el fundador de este centro de educación superior, cuya iniciativa fue también apoyada por el general Francisco Malespín Herrera, quien era originario de Izalco, Sonsonate, un militar y político salvadoreño que ejerció la Presidencia en dos ocasiones , del la primera de ellas del 7 de febrero al 9 de Mayo de 1944 y la segunda del 16 de junio al 25 de octubre de 1845. La fundación del máximo centro de estudios tuvo como objetivo proporcionar un centro de estudios superiores para la juventud salvadoreña. En sus primeros años, la Universidad de El Salvador tuvo una existencia precaria, por el escaso apoyo gubernamental que recibía. La UES nació con una fuerte influencia de la Iglesia católica. Sin embargo, la identidad de la Universidad de El Salvador se formó mientras tomó protagonismo en el desarrollo de los acontecimientos históricos, como es el caso de la Reforma Agraria Liberal ejecutada por el gobierno del Presidente de la República, Dr. Rafael Zaldívar , con las leyes de extinción de las tierras comunales y ejidales de 1881 y 1882, respectivamente, en la que los académicos universitarios realizaron un fuerte cuestionamiento sobre esta reforma agraria inversa, y fue así que con hechos como este se reconoció el inicio de una universidad crítica. El decreto de la Asamblea Constituyente establece la fundación de la Universidad Nacional de El Salvador y del Colegio La Asunción el 16 de febrero de 1841, decreto mismo que fue apoyado por el comandante del Ejército general Francisco Malespín y firmado por Juan Lindo (Juan Nepomuceno Fernández Lindo y Zelaya). El 2 de febrero de 1841, el Estado de El Salvador es declarado soberano e independiente en Centroamérica por la Asamblea Constituyente reunida el año anterior para luego promulgar una constitución liberal que entró en vigencia el 18 del mismo mes y año y que derogaba la del 12 de junio de 1824. En febrero 3 de 1841 el jefe provisorio, Licenciado Juan Lindo, decreta estableciendo escuelas en todos los pueblos y valles que tengan ciento cincuenta habitantes”. El contexto en que ocurre la fundación de la Universidad es en un El Salvador que no solo es libre de España, sino también de la Federación. Si hacemos un poco de memoria, El Salvador se independiza del virreinato español en 1821, junto a otras provincias de la Antigua Capitanía General de Guatemala. Se anexa a México y dura hasta 1823, ratifican su independencia en ese mismo año y pasa a formar parte de la Federación Centroamericana hasta 1840. El Salvador, oficialmente Estado del Salvador, promulgó su primera constitución en 1824. Incluso antes de la Constitución a nivel de la Federación (la Constitución de 1824 rigió hasta el 18 de febrero de 1841). Ya es de todos conocido que la evolución política de nuestros pueblos, tanto a escala nacional como federativo, fue caracterizada por los hechos de poder entre conservadores y liberales, determinada la mayor parte de veces por constantes militares. Unos y otros alternan de forma no muy regular el poder Ejecutivo del Estado entre 1824 y 1870. Recordemos algunas de las características que identificaban a las tendencias conservadoras y liberales. El conservadurismo se caracterizó por una demanda de un gobierno centralista y fuerte, propiciaba la continuidad histórica de la época colonial, manifestado en la alianza con la iglesia el presidencialismo y el régimen legal separado para los indígenas. El fortalecimiento del Estado en los países de Centroamérica se hizo bajo la ideología liberal y proclamaba la libertad del individuo, la libertad económica y la libertad política. La idea de progreso representando el modelo de desarrollo adoptado por Europa y Estados Unidos, luego de la revolución industrial de fines del siglo XVIII. Los primeros propugnaban por estados republicanos, sin separar estos del poder clerical, y con una cosmovisión teocentrista. En cambio los segundos proponían los Estados federados y separados del poder clerical (cosmovisión antropocéntrica), aquellos con sistema de relaciones sociales laico, pero observado por el clero. Estos definitivamente por el establecimiento de una sociedad totalmente laica o lo que algunos han llamado como la secularización de la sociedad frente al dominio de un estado religioso. Pues bien en este ideario nace la Universidad del Estado Salvadoreño, la tercera institución de educación universitaria en las provincias de Centroamérica, posterior a la Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala y la Universidad nicaragüense de León. A continuación transcripción fiel del decreto de fundación de la Universidad de El Salvador.
La Asamblea Constituyente del Estado de El Salvador,

CONSIDERANDO:

que el primer elemento de la libertad y de todo sistema republicano en la Instrucción Pública, a cuyo grandioso objeto debe prestarse una preferente atención, acordando todos los establecimientos que sean compatibles con las circunstancias presentes, se ha servido decretar y 

DECRETA:

Artículo 1.º

Se establece en esta ciudad una Universidad y un Colegio de Educación, al cual se destina el edificio material del Convento de San Francisco, fundándose por ahora una clase de Gramática Latina y Castellana, de Filosofía y Moral, cuidando el Poder Ejecutivo de ir estableciendo las más que correspondan a otros ramos científicos a proporción de los progresos que se hagan y del estado de los jóvenes educandos.

Artículo 2.º

Se recibirán en el Colegio de cuenta de la hacienda pública, doce niños pobres que vistan becas quienes deberán saber leer, escribir y aritmética; que no pasen de doce años y que se les advierta capacidad para las ciencias. Serán dos de cada departamento de los que actualmente está dividido el Estado. También se admitirán pensionistas por contratos con sus padres, tutores o encomendados de su educación, en el concepto de que si nada quieren percibir alimentos en el Colegio sean recibidos de gracia.

Artículo 3.º

Habrá un Rector a cuyo cargo se halle la dirección interior del Colegio y todos sus alumnos y dependientes: será de nombramiento del gobierno, y tendrá la dotación de cuarenta pesos mensuales por sólo el Rectorado. Será precisamente Catedrático de Gramática por cuya enseñanza se le darán otros pesos cada mes. Igual dotación tendrá el Catedrático de Filosofía, y el Gobierno contratará la que haya de darse al de Moral y demás que se establezcan.

Artículo 4.º

Todo el que quiera establecer gratis clases de enseñanza en cualquier otro ramo de ciencias y artes queda exonerado de toda carga consejil y de nombramientos para empleos públicos si no quisiesen aceptarlos.

Artículo 5.º

El Gobierno nombrará una Junta Directiva de Instrucción Pública que cuide de la conservación y mejoramiento del establecimiento, de la fiel inversión de los fondos destinados a su sostén, y de la seguridad y progreso de todos los demás que se vayan fundando en los Departamentos.

Artículo 6.º

Se destinan especialmente a la Instrucción Pública los productos de las capellanías de sangre que no tienen poseedor de esta fecha en adelante. Así mismo se destina una demanda forzosa que se establece a cada testador cuyo capital pasa de quinientos pesos no bajando ella de tres, y exigiéndose la misma de las herencias ab intestato que monten del capital dicho en adelante.

Artículo 7.º

La Junta con aprobación y asignación del Gobierno nombrará Tesorero que cuide y recaude estos fondos los cuales jamás podrá extraer de la Tesorería ni tendrán otra inversión por ningún pretexto ni circunstancias, aún en calidad de préstamo, que la designada de esta ley siendo por el mismo hechos responsables con sus bienes los que dicten órdenes y los que las cumplan destinándolos a otros objetos.

Artículo 8.º

El gobierno es facultado para reglamentar las funciones de la Junta: del Tesorero y las maneras de recaudar y distribuir los expresados fondos. Lo es juntamente para distribuir el sobrante entre los Departamentos de Sonsonate, San Vicente, San Miguel y de establecer desde luego Cátedras de Latín y Filosofía para dar las constituciones de la Universidad y subalternos institutos con informes de la Junta o Claustro que deba organizarse.

Artículo 9.º

El P. E. es ampliamente autorizado para remover todo obstáculo que se oponga a la plantación, continuación y progreso de estos importantes establecimientos.

Artículo 10.º

Todos los doctores, licenciados y bachilleres vecinos del Estado son miembros natos de la Universidad y tendrán asiento en el Claustro cuando se hallen en la capital; podrán establecer donde quieran la enseñanza de sus respectivas profesiones bajo la inspección de la Junta Directiva: propondrán cuanto conduzcan a generalizar la Instrucción Pública; y sus discípulos cuando tengan la conveniente y hayan cursado el tiempo necesario podrán optar a los grados de bachiller con certificación de aquellos.

Comuníquese al señor S. P. E., para su publicación y circulación. Dado en San Salvador, a 16 de febrero de 1841.

Juan José Guzmán, Diputado Presidencial; Leocadio Romero, Diputado Secretario; Manuel Barberena, Diputado Secretario.

Por tanto:

Ejecútese.- Lo tendrá entendido el Jefe de Sección encargado del Ministerio de Relaciones y Gobernación y dispondrá se imprima publique y circule. San Salvador, febrero 16 de 1841. 

JUAN LINDO
Un día como hoy 16 de Febrero de 1928 El hostelero Rodolfo Lussnigg crea la denominación Costa del Sol para la promoción turística de las costas mediterráneas de España. Se conoce como Costa del Sol a la región litoral de la provincia de Málaga. Es una de las zonas turísticas más importantes de España, que concentra en torno al 35% del turismo en Andalucía y que acoge más de 17 millones de pernoctaciones hoteleras anuales, según datos de 2009. La Costa del Sol disfruta de un clima agradable, con una temperatura media al año de 19 °C y con más de 300 días de sol. En la década de 1950 comenzó el auge del turismo internacional y desde entonces es un destino preferencial para extranjeros, principalmente para británicos, alemanes, escandinavos y franceses, como consecuencia se ha producido un fuerte crecimiento económico y demográfico en esta área geográfica. Fue el hostelero afincado en Almería, Rodolfo Lussnigg, el que acuñó el término Costa del Sol para promocionar la costa de Almería a la que hacía referencia originalmente de forma exclusiva. Inició la campaña promocional un día como hoy 16 de febrero de 1928 en el periódico La Crónica Meridional, con el objeto de atraer a los visitantes que se dirigían a las Exposiciones Internacionales de 1929. En cualquier caso, es a partir del año 1947 cuando empieza a popularizarse el término Costa del Sol en medios de comunicación, sobre todo en el malagueño Diario Sur. Durante los años sesenta el término Costa del Sol se referiría a toda la costa mediterránea de la Andalucía Oriental. Actualmente se refiere exclusivamente a la costa malagueña, puesto que a la costa granadina se publicita utilizando la marca Costa Tropical, y el término Costa de Almería hace referencia al litoral almeriense. La Costa del Sol nació en Torremolinos —cuando aún pertenecía a Málaga capital— porque así lo fijó un monolito en el cortijo de Cucazorras, promovido por Carlota Alessandri; aunque el nombre fue inventado por Francisco Sanz Cajigas. Una denominación que supuso el inicio de una era, de una marca que hoy por hoy sigue plenamente vigente y con la madurez suficiente para seguir creciendo. Un libro recoge ahora su historia, una concatenación de hechos, leyendas y realidades que han conformado un destino pionero del turismo en España. Ampliar foto Su historia es la suma de esfuerzos colectivos, pero también fruto de historias individuales. En los años 20, el litoral malagueño estaba virgen, con apenas unas casas de pescadores; desde ese momento y hasta los 50 el turismo como tal se fue abriendo camino muy lentamente, con empresarios que veían esta actividad como una tabla de salvación y periodistas que empezaron a escribir del turismo, del ocio y de la transformación de Málaga. Los años pasan y en el siglo XIX Málaga se va ofreciendo a Europa como ciudad con un clima excelente, lugar de descanso, con espacios tranquilos y soleados. Hay algunas fechas grabadas con letras de oro en el turismo malagueño, como la apertura, el 16 de julio de 1918, del Balneario del Carmen, más conocido como los Baños del Carmen, en cuya inauguración estuvo la clase alta de la capital; y que son un ejemplo de lo que años más tarde pondrían en marcha hoteles de gran lujo en Marbella y Torremolinos. El periodista Juan de Dios Mellado ha reunido en la publicación 'Historia de la Costa del Sol 5 estrellas gran lujo' a colaboradores que han contado cómo era la provincia en esos años y cómo a partir de los 60 se vivió el auténtico 'boom' turístico, con personalidades de renombre que dejaron su huella y que forman parte de la Costa del Sol. Además, ha buceado en fondos de diversos archivos para ahondar más en el conocimiento del destino. Salvador Dalí y el primer 'topless' de Gala, el insigne Hotel Miramar, Alfonso de Hohenlohe, el marqués de Nájera, Frank Sinatra, Ava Gadner, Puerto Banús, el oasis gay, el inconformismo hippy, la presencia de los árabes, la 'jet set', el hotel Pez Espada, la fundación de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) o la conquista del litoral son algunas de las referencias que se pueden encontrar en este libro. También incluye una cronología de fechas relevantes y biografías de personas que han dado nombre al turismo en Málaga como, entre otros muchos, Luis Callejón, Enrique Cibantos, Rafael de la Fuente, Gunilla Von Bismark, José Banús, Jaime de Mora y Aragón o Antonio Andrade. El consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, ha asistido en Málaga a la presentación de este libro, durante la cual ha recordado que se trata de un destino pionero "y eso también entraña sus riesgos". Desde los años 60, ha recordado, se fueron sentando las bases de una actividad con la que ya la sociedad se estaba familiarizando: el turismo. Un viaje por la historia del turismo En estos más de 50 años ha dado tiempo a nacer, crecer, madurar y a tener que reinventarse en diversas ocasiones, como la actual, ha precisado, y ha apuntado que el libro propone "un viaje vertiginoso" por la historia de la Costa del Sol. Rodríguez ha manifestado durante su intervención que se produjo un desarrollo "abrupto", sin embargo, ha añadido: "el que estemos aquí significa que los aciertos superaron a los errores y que la intuición de los pioneros no fue una mala consejera". "Se creció mucho y rápido y en algunos casos bien pero en otros no tan bien", ha apostillado. Málaga, Marbella o Torremolinos duplicaron su población. Fue aumentando la necesidad de trabajadores y se profesionalizó el sector en un destino "de excelencia que hoy lo sigue siendo". "La renovación es una condición de supervivencia, fuimos pioneros y hoy tenemos que volver a serlo, a arriesgarnos, siempre en la búsqueda constante de la excelencia", ha recalcado. Para el consejero, el aprendizaje pasado "es la mejor herramienta para diseñar el futuro". "Un destino es un acto de voluntad social y es muy importante la implicación", ha precisado, recordando cómo entonces muchos empresarios apostaron por la Costa del Sol e hicieron de ella un destino turístico de primer orden. Este libro, ha continuado, "quiere refrescarnos la memoria histórica, que es nuestra principal seña de identidad". La Costa del Sol, a juicio del titular de Turismo, "seguirá siendo el destino estrella de Andalucía, como así lo demuestran las cifras"; por ello, a pesar de las crisis, que ha pasado muchas, la actual "no va a ser una excepción". "La Costa del Sol tiene mucha vida por delante y espero que dentro de 50 años alguien esté en mi lugar y afirme que la Costa del Sol sigue siendo el emblema señero del turismo de Europa", ha concluido Rodríguez.
Un día como hoy 16 de Febrero de 1937 en Wilmington, Delaware, la firma estadounidense DuPont de Nemours patenta una fibra de origen sintético, el nailon. El Nylon fue la primera fibra producida enteramente de polímero sintético y se caracterizó por primera vez en 1899. En 1929, este estudio fue renovado por Carothers en la Compañía Du Pont de Neumors. La primera patente se solicitó en 1931 y fue publicada en 1936. En julio de 1935, el nylon 6,6 fue elegido por Dupont para ser introducido en el mercado. Esta fue seguida por una patente de aplicación que se publicó un día como hoy 16 de Febrero de 1937. Las principales poliamidas ilustradas en estas dos primeras patentes fueron NYLON-6, NYLON-7, NYLON-8, NYLON-9, NYLON-11 y NYLON-17. La primera patente de aplicación para el NYLON-6,6 se publicó en 1938. El primer producto comercializado fue el cepillo de dientes con las cerdas hechas de nailon, puesto en venta el 24 de febrero de 1938. Du Pont comenzó la producción experimental del nylon en 1938 y la primer planta comercial comenzó su producción en 1939 en Seaford, Delaware, Estados Unidos. Pero el invento que revoluciono el nylon fueron las medias para mujeres, medias de nailon, saliendo a la venta el 15 mayo de 1940 y fueron un inmediato éxito comercial llegando a Europa en 1945. En EE.UU. una segunda planta de Du Pont comenzó a producir en 1941, una tercera en 1947, una cuarta en 1954, y una quinta en 1967 utiiizando un avanzado proceso de spinning (hilado). La producción comercial de NYLON-6 en EE.UU. comenzó con la disponibilidad a gran escala de caprolactama, producida por primera vez en 1955 por Allied Chemical Corporation. Desde entonces la producción de fibras poliamidicas se ha expandido ampliamente alrededor del mundo. La segunda guerra ayudó a incorporar en vestimenta, parachoques y cubiertas al nylon 6,6 con un impacto indescriptible. Se desconoce realmente el origen de su nombre, una de las versiones más populares aunque no hay evidencia de la mismas es que el nailon es una contracción de NY (de Nueva York) y Lon de Londres, las dos ciudades fueron donde el material fue manufacturado por primera vez. Este importante material tiene en la actualidad diferentes usos en la fabricación de productos como: Piezas de autos (como el depósito de gasolina), piezas de máquinas (como engranes y cojinetes), cuerdas de guitarra, cremalleras, palas de ventiladores industriales y tornillos entre los más conocidos.
Un día como hoy 16 de Febrero de 1987 en Israel comienza el juicio contra Iván Demjanjuk, conocido como Iván el Terrible, deportado desde Estados Unidos y acusado de crímenes contra la Humanidad en el campo de exterminio de Treblinka. Treblinka es el nombre de dos campos de exterminio, Treblinka I y Treblinka II, ambos fueron campos de exterminio construido por los nazis  cerca de la aldea polaca de Treblinka al noroeste de la Polonia ocupada por por los alemanes  como parte del Holocausto o Solución Final como la denominaban eufemísticamente los nazis, la cual consistía en el aniquilamiento sistemático de judíos y otros grupos. Estuvo funcionando desde julio de 1942 hasta octubre de 1943. Las estimaciones actuales dicen que 850.000 personas fueron asesinadas en ese lugar. Entre aquellos que perecieron estuvo Lidia Zamenhof, hija del iniciador del idioma o lengua conocida como el Esperanto, L.L. Zamenhof. Características. Treblinka fue uno de los tres campos de la Operación Reinhard. Los otros dos fueron Belzec y Sobibor. El campo de Chelmno fue construido originalmente como un proyecto piloto para el desarrollo de los otros tres campos. La Operación Reinhard fue creada por Adolfo Hitler y Heinrich Himmler (alto oficial del gobierno nazi y comandante de las Tropas de Seguridad--Schutzstaffel, mejor conocidas como las SS). A diferencia de otros campos de concentración, los campos de la Operación Reinhard informaban directamente a la oficina de Hitler (la Oficina de Cancillería del Reich) enBerlín. Hitler mantuvo el control del programa muy cercano a él pero delegó el trabajo a Himmler. La Operación Reinhard utilizó el programa de eutanasia (T-4) para la selección del lugar, construcción y entrenamiento del personal. Las Einsatzgruppen eran unidades móviles de la SS cuyo único propósito era ejecutar Judíos en los territorios ocupados por el ejército alemán. Dado que la evidencia fue que ellos no podían manejar los millones de judíos, especialmente de los Ghettos más grandes ubicados en Varsovia y Lemberg. Así que Treblinka estaba especialmente diseñada para el rápido exterminio de judíos en los Ghettos. Ambos, Treblinka y Sobibor, estuvieron listos para operar el 1 de Agosto de 1942. Historia. Treblinka estuvo listo el 24 de julio de 1942, cuando la deportación de judíos comenzó: “De acuerdo al informe de la SS Brigadeführer Jürgen Stroop, un total de aproximadamente 310.000 Judíos fueron transportados en trenes de carga desde el Ghetto de Varsovia a Treblinka durante el período comprendido entre el 22 de julio de 1942 y el 3 de octubre de 1942”. El campo de Treblinka estaba ubicado a 62 millas (38,5 km) al noreste de la capital de Polonia Varsovia, Polonia a 550 yardas (500 metros) de la carretera Malkinia-Koskow, y a cerca de mil quinientas yardas de la estación de trenes de Treblinka. El campo estaba organizado en dos subdivisiones: Treblinka I y Treblinka II. Treblinka I estaba dividido en dos partes. La primera era la sección Administrativa. Había barracas para las tropas de la SS, los guardias Ucranianos, el comandante del campo de barracas, una cocina, un almacén y barracas para los 1.000 prisioneros que eran utilizados en labores de intendencia del campo. Un camino a la izquierda de este campo salía y se conectaba con la carretera. La otra sección de Treblinka I era el área donde se recibía a los prisioneros. La vía del tren se extendía desde la estación de trenes de Treblinka hasta dentro del campo. Había dos barracas cerca de las vías del tren que eran utilizadas para almacenar las pertenencias de los prisioneros. Una estaba disfrazada para parecer una estación de tren. Había otros dos edificios a 90 metros de las vías. Contenían las ropas y pertenencias de los prisioneros. Una era utilizada como un cuarto para que las mujeres se desvistieran, en donde de la misma manera recibían un corte de cabello. Había un oficial de caja, quien recolectaba el dinero y las joyas para “guardarlas en un lugar seguro”. Había también una enfermería, donde los enfermos, viejos, heridos y ya fallecidos eran llevados. Había una pequeña barraca pintada de blanco con una cruz roja. Ahí, los prisioneros eran llevados a la orilla de una hoguera donde los prisioneros eran quemados. Tenían que hacer este viaje desnudos antes de que les dispararan detrás de la cabeza. Entonces caían en la hoguera y se quemaban. Treblinka II se encontraba en una pequeña colina. Desde el primer campo había una ruta de subida delineada con barreras de alambre electrificadas – el embudo – el cual llevaba directamente dentro del edifico de las cámaras de gas. Detrás de este edificio existía una gran fosa de un metro de fondo por veinte metros de largo, dentro de la cual había hornos para quemar los cuerpos. Las vías estaban tendidas a lo largo de la fosa y los cuerpos de las víctimas gaseadas eran puestos en las vías para arder. También había una barraca para los 500 prisioneros que operaban el segundo campo. Desde su entrevista con el SS Unterschafuehrer Franz Suchomel, Claude Lanzmann nos cuenta sobre los primeros días de Treblinka en Agosto de 1942. Muy al comienzo, la gente era enterrada en tumbas amontonadas o apilada en el campo II debido a que los trabajadores no tenían tiempo suficiente para enterrarlos. La peste de los cuerpos en descomposición se podía oler hasta a diez kilómetros de distancia. Los judíos que esperaban en los vagones del tren sabían que sucedería y miles se suicidaban en los trenes. En Septiembre de 1942 se construyeron nuevas cámaras de gas. Podían manejar tres mil personas en dos horas. El trabajo era llevado a cabo por cuadrillas especiales (“Sonderkomandos”) de prisioneros judíos. La cuadrilla azul era responsable de descargar el tren, cargar el equipaje y limpiar los vagones. La cuadrilla azul tenía la tarea de desnudar a los pasajeros y llevar sus ropas al área de almacenamiento. Los Goldjuden –judíos de oro – se encargaban de administrar el dinero, oro, acciones y joyería. Efectuaban una búsqueda minuciosa en los prisioneros antes de enviarlos a las cámaras de gas. Otro, el dentista, abría las bocas de los muertos y sacaba el oro de los dientes con un par de tenazas. Entonces estaban ahí los Totenjuden, los judíos de la muerte, que vivían en Treblinka II Cargaban a los muertos desde las cámaras de gas a los hornos y buscaban entre las cenizas de los muertos, sacaban cualquier parte reconocible y enterraban las cenizas en fosas. Ellos nunca abandonaron el campo dos. También existía la corte de judíos, que se encargaba de controlar el campo. Estaba también el comando de camuflaje, el cual iba cada día hacia el bosque y reunía ramas para disfrazar el campo y el embudo poniendo ramas en las alambradas. La cuadrilla de trabajadores prisioneros era continuamente golpeada por los guardias y muy a menudo eran asesinados. Trabajadores nuevos eran seleccionados de los que arribaban a diario y puestos en los comandos. Existía una regla de la contusión: si un prisionero había sido golpeado en la cara, le disparaban esa tarde al pasar lista, o a la mañana siguiente si es que la contusión aún no había aparecido antes. Muchos prisioneros, en su desesperación por las horribles muertes de sus familiares y ya sin deseos de vivir, se suicidaban colgándose en las barracas con sus cintos. Normalmente, los 1500 trabajadores eran totalmente reemplazados cada tres a cinco días. Cámaras de Gas. Los pasajeros del tren eran salvajemente sacados del tren, separados por sexo, y se les ordenaba desnudarse. En invierno, la temperatura comúnmente caía a 25°F (-4ºC). Los alemanes escogían a quienes irían a la enfermería. La técnica consistía en apresurar el proceso completo mientras los golpeaban a todos, así, nadie tendría oportunidad a resistirse. Los guardias primero habrían limpiado a los hombres y entonces los forzaban a subir a través de un embudo de trece pies de ancho hasta las cámaras de gas. Los hombres eran encerrados y asfixiados con el monóxido de carbono que salía de los motores de dos tanques rusos capturados. Haciéndoles correr también lograban que se elevara su ritmo cardíaco, lo que hacía que el proceso fuera más rápido. Tomaba entre treinta y cuarenta minutos, entonces, los “judíos de la muerte” sacaban a los muertos y limpiaban las cámaras. Entonces las mujeres eran obligadas a entrar, y eran apretadas tanto como se pudiera. Los niños que eran “arrojados dentro de las cámaras golpeaban el techo y después, desfigurados, algunas veces con las cabezas fracturadas, caían en las cabezas de los prisioneros.” Cuando el gaseo estaba en progreso, comenzaba con un “¡Iván, agua!” nombre de uno de los guardias, los prisioneros gritaban y golpeaban las paredes. Había un pequeño orificio que los alemanes utilizaban para ver si ya habían muerto los prisioneros. Mientras los hombres eran gaseados, las mujeres esperaban desnudas en el embudo. Podían escuchar a su padres, esposos e hijos muriendo. Ellas experimentaban una “muerte de pánico”, la cual hacía que evacuaran involuntariamente, debido al miedo inminente a la muerte. El terreno del embudo estaba cubierto con pilas de excremento por todas partes. Cuando las puertas se abrían, “los desfigurados, prisioneros golpeados, rasgados y oídos tirados encina de cada uno en las más variadas posiciones”. Los cuerpos eran transportados a los hornos para ser quemados. Algunas veces, la gente aún no estaba muerta y comenzaba a revivir con el aire fresco, en especial las mujeres embarazadas. A ellos les disparaban los guardas y eran quemados como los demás. Unos 800-1000 cuerpos eran quemados a la vez. Ardían durante cinco horas. El incinerador funcionaba las veinticuatro horas del día. Rebelión. En agosto de 1943,los prisioneros de los comandos de trabajo se rebelaron. Fabricaron pequeñas armas, rociaron queroseno en todo los edificios y los incendiaron. En la confusión, muchos alemanes fueron asesinados pero muchos más prisioneros perecieron. De 1500 prisioneros, solamente 12 sobrevivieron a la revuelta. El campo detuvo sus operaciones. El comandante del Campo Kurt Franz dijo durante su testimonio: “Después de la rebelión en Agosto de 1943 yo solo operé el campo durante un mes, sin embargo, durante ese período no hubo gaseos. Durante ese período, el campo original fue nivelado y se plantaron los altramuces (una legumbre conocida también como Lupín).” Después de la revuelta en Sobibor, que sucedió casi al mismo tiempo, se decidió cerrar los campos de exterminio. “El comandante de la Operación Reinhard Globocnik escribió a Himmler: 'He completado en Oct. 19, 1943 la acción Reinhard y cerrado todos los campos' ”. En 1965, después de un informe del Dr. Helmut Kraunsnick, director del instituto para la Historia Contemporánea en Múnich, la Corte de Assize en Dusseldorf concluyó que el número de personas asesinadas en Treblinka ascendía al menos a 700.000. En 1969, la misma corte, después de tener nuevas pruebas reveladas en un informe por el experto Dr. Sheffler, recalculó el número en 900.000. De acuerdo con los guardias alemanes y ucranianos que estaban estacionados en Treblinka, creen que el número de víctimas estuvo entre 1.000.000 y 1.400.000. Es muy complicado tener una cifra correcta de el número real de personas, pues muchos testigos fueron asesinados posteriormente durante la guerra (la cual terminó dos años después de que los campos habían sido cerrados, en 8 de mayo, 1945). Muchos registros se perdieron o fueron destruidos, especialmente los concernientes a los transportes ferroviarios, los cuales fueron duramente bombardeados por los aviones de guerra aliados. Menos de cien sobrevivientes de Treblinka fueron encontrados al terminar la guerra. Un día como hoy 16 de Febrero de 1987 en Israel comienza el juicio contra John Demjanjuk (nacido en Ukrania como Ivan Mykolaiovych Demianiuk, miembro del Ejército Rojo Soviético, hecho prisionero por el ejército alemán  y quien posterior al final  de la guerra (1952) huyó hacia Estados Unidos país del cual se convirtió en ciudadano en 1958, siendo sentenciado a muerte el 25 de abril de 1988 por los crímenes de guerra cometidos en el campo. Fue acusado de ser un guardia notorio conocido como “Iván el Terrible” por los sobrevivientes, fue absuelto en 1993, falleciendo el 17 de marzo de 2012.
Un día como hoy 16 de Febrero de 1989 en Venezuela, el presidente Carlos Andrés Pérez decreta el llamado «paquete económico» que desembocaría en los sucesos del Caracazo. Un día como hoy 16 de febrero de 1989, tres años antes de la rebelión militar liderada por el teniente coronel Hugo Chávez, el entonces presidente Carlos Andrés Pérez (CAP) anunció una serie de medidas económicas, conocida como “paquetazo”, que más tarde se convirtió en el detonante inicial del estallido militar el 4 de febrero de 1992. Tras la devaluación de la moneda en 1983, las políticas económicas de los gobiernos de Luis Herrera Campins y Jaime Lusinchi no fueron capaces de detener los altos niveles inflacionarios, por lo que CAP buscó ofrecer un cambio al liberar la economía, siguiendo un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI). De esta forma, anunció medidas de aplicación inmediata y otras de aplicación gradual en plazos breves, sometiendo a Venezuela a un programa bajo supervisión del FMI con el fin de obtener aproximadamente 4.500 millones de dólares en los tres años siguientes. Las principales medidas anunciadas fueron: -Liberación de los precios de todos los productos a excepción de 18 renglones de la cesta básica. -Incremento gradual pero constante y significativo de las tarifas de servicios públicos como teléfono, agua potable, electricidad y gas doméstico. -Aumento de 100% en el precio de la gasolina, y aumento anual en el mercado nacional durante 3 años de los precios de productos derivados del petróleo. -Aumento inicial de las tarifas del transporte público en un 30%. -Liberación de las tasas de interés activas y pasivas en todo el sistema financiero hasta un tope temporal fijado en alrededor del 30%. -Eliminación de la tasa de cambio preferencial. La tasa de cambio será la obtenida en el mercado libre de divisas, y todas las transacciones con el exterior se harán con la nueva tasa flotante. -Eliminación progresiva de los aranceles a la importación. -Reducción del déficit fiscal a no más del 4% del producto territorial bruto. -Se trataría de aminorar el impacto de estas medidas con un aumento de sueldos en la administración pública central entre el 5 y el 30%, un ajuste del salario mínimo y la congelación de cargos en la administración pública. El 26 de febrero el ministerio de Energía y Minas anuncia el alza en 30% de los precios de la gasolina y el incremento de las tarifas del transporte público urbano e inter-urbano también en un 30% a partir del 27 de febrero, válido para los tres meses siguientes, después de los cuales podrían aumentarse hasta el 100%. CAP buscaba con este “paquetazo” que en seis meses se lograran cambios significativos en la economía del país, pero lo que obtuvo fue un hecho conocido en la historia nacional como el “Caracazo”, donde el pueblo desesperado salió a protestar a las calles, lo que posteriormente desencadenó el fallido golpe de Estado en 1992.
Un día como hoy 16 de Febrero de 2005 entra en vigor el Protocolo de Kioto, convenio mundial para reducción de gases para el efecto invernadero. El acuerdo contra el cambio climático entró en vigencia un día como hoy 16 de febrero de 2005 sin el apoyo de Estados Unidos, el mayor emisor mundial. (Con información de El País por Alicia Rivera) Doce años después de la Cumbre de Río, el mundo puede respirar más tranquilo. El Protocolo de Kioto, el más ambicioso acuerdo ambiental logrado hasta la fecha, entró en vigor un día como hoy 16 de Febrero de 2005 con el apoyo de 141 países firmantes. Su objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático. Pese a que Estados Unidos, el principal emisor, rechaza incorporarse al protocolo, 30 países industrializados, entre ellos España, se han comprometido a recortar sus emisiones hasta lograr una bajada del 5,2% respecto a 1990. Prueba de la importancia del acuerdo la ofrece un estudio elaborado por 400 científicos que pronostican graves daños para la agricultura y el turismo en España por el cambio climático. La ciudad japonesa de Kioto es hoy el centro neurálgico de las celebraciones en todo el planeta por la entrada en vigor del protocolo que lleva su nombre. En el mismo Centro Internacional de Conferencias donde 180 países dieron luz verde, el 11 de diciembre de 1997, a este acuerdo internacional para hacer frente al problema del cambio climático, se dan cita hoy las autoridades japonesas e internacionales en un acto oficial bajo el lema Entrada en vigor del Protocolo de Kioto, mensajes de todo el mundo. Con el ministro nipón de Medio Ambiente, Yuriko Koike, estarán la premio Nobel keniana, Wangari Maathai, y Joke Waller-Hunter, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCC). El plato fuerte del acto son las videconferencias previstas con Kofi Annan, secretario general de la ONU, con las autoridades chinas y con ministros europeos, canadienses, asiáticos y latinoamericanos. Todo el acto se transmite por Internet (www.kyoto-protocol.jp). "El 16 de febrero de 2005 marca el comienzo de una nueva era en los esfuerzos internacionales para reducir el riesgo del cambio climático", ha adelantado Waller-Hunter. "El protocolo ofrece nuevas y poderosas herramientas e incentivos que los gobiernos, los sectores económicos y los consumidores pueden utilizar para construir una economía no perjudicial para el clima e impulsar el desarrollo sostenible", asegura. Pero las celebraciones se han convocado en los cinco continentes. Incluso en Washington, varias organizaciones dedican hoy actos a la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, pese a que EE UU se mantiene al margen del mismo. En España, la red oficial de la UNFCCC presenta unos actos organizados por el Ministerio de Medio Ambiente y reuniones en universidades. El Protocolo de Kioto fue aprobado en 1997, en la tercera cumbre de los países de la convención, pero hubo que atar muchos cabos sueltos y alcanzar acuerdos políticos hasta que quedó ultimado para su ratificación. Todos los países de la UE lo hicieron en mayo de 2002, pero hasta que Rusia no estampó su firma en el documento, tras duras negociaciones políticas con Vladimir Putin, no se alcanzó el mínimo estipulado para que el Protocolo entrase en vigor (55 países cuyas emisiones sumen al menos el 55% del total de las de los países desarrollados). Fue hace justo 90 días, el plazo legal. Pese a la euforia que rodeó la firma de Rusia y la mayor aún que se espera en las múltiples celebraciones de hoy, a nadie se le escapa que el Protocolo de Kioto nace limitado en sus objetivos por el rechazo de Estados Unidos (protagonizado por la Administración Bush, pese a que el Gobierno de Bill Clinton aprobó el Protocolo e incluso lo firmó en 1998). También es notable la ausencia de Australia, pero EE UU es el mayor emisor de gases de efecto invernadero del planeta, con un 25% del total y un 40% de los países desarrollados. ¿Qué supone la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, ratificado por 141 países? Significa, según resume la UNFCCC, que 30 países industrializados están legalmente obligados a reducir sus emisiones de seis gases de efecto invernadero -medidas en su equivalente de dióxido de carbono- en un 5,2% de media en el periodo 2008-2012, respecto al nivel de 1990. Los objetivos establecidos no son iguales. La UE en conjunto tiene que reducir un 8%; Japón un 7% y EE UU estaría obligado con un 6%. Además, pueden empezar a funcionar a partir de hoy los mecanismos del acuerdo para facilitar su cumplimiento, es decir, el mercado de carbono y los proyectos conjuntos; el Fondo de Adaptación, establecido en 2001, puede ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a los efectos negativos del cambio climático. Los objetivos no están resultando fáciles de alcanzar, sobre todo en los países que se han despreocupado, como España hasta ahora, de las medidas necesarias para cumplir sus compromisos. España, ha alcanzado ya el 45% de aumento pese a que se comprometió en la UE a no crecer más del 15% respecto al nivel de 1990 (aumento consentido en el marco de Kioto por el reparto interno europeo). Es el país de la UE que más se aleja de sus objetivos, pero no el único que muestra dificultades para cumplir. También Japón está lejos de alcanzar el objetivo que aprobó y para nadie resulta sencillo. "Aunque es un gran paso adelante, la entrada en vigor del Protocolo de Kioto es sólo el primer paso para contener la amenaza", explica Jennifer Morgan, directora del programa de cambio climático de la organización ecologista WWF, que hace especial énfasis en el sector energético. "La entrada en vigor del Protocolo inaugura una nueva revolución en el mercado, el mercado de carbono. Ya ha quedado atrás la época en que las empresas y los países podían emitir dióxido de carbono y no pensar en ello y a partir de ahora el cambio hacia energías limpias será la norma". El mayor reto ambiental. Al mismo tiempo que los políticos han venido discutiendo en los últimos años las medidas a tomar para hacer frente al problema del calentamiento global, los científicos han seguido avanzando en la investigación sobre el clima. Saben que ha sido inducido por la acción del hombre al emitir a la atmósfera ingentes cantidades de gases que recalientan el planeta; que las temperaturas medias globales aumentarán en un siglo entre 1,4 y 5,8 grados centígrados; que el nivel del mar subirá; que se modificarán los patrones climáticos afectando a la producción agrícola en extensas regiones del planeta y a los recursos de agua dulce, y que se intensificarán los fenómenos meteorológicos extremos como sequías e inundaciones, huracanes y ciclones. Éstas son tendencias a un siglo vista, pero los síntomas del cambio climático son evidentes. Los científicos han observado ya variaciones inducidas por el cambio climático en al menos 420 procesos físicos y biológicos, destaca la UNFCCC. Las temperaturas en el Ártico han subido unos cinco grados centígrados en el siglo XX, diez veces más rápido que las temperaturas medias superficiales del planeta; los glaciares de las montañas se han reducido notablemente en el Hemisferio Norte; numerosas especies animales y vegetales se desplazan hacia latitudes más altas o varían sus fases de reproducción en función de los cambios de temperatura. No es que el clima de la Tierra no haya cambiado antes, es que ahora lo está haciendo demasiado rápido. El cambio climático es considerado por los expertos el mayor problema ambiental que afronta el planeta. La cuestión es que tomar medidas para atenuarlo, teniendo en cuenta que depende directamente del sistema energético, exige ajustes económicos complejos, insisten los expertos. Los científicos afirman que a partir de ahora los efectos del calentamiento no harán sino aumentar. La intensidad y velocidad del cambio depende en gran parte de las emisiones -por lo que hacen falta mecanismos de contención-, pero los expertos advierten que a la vez es esencial poner en marcha cuanto antes medidas de adaptación. ¿Y después de 2012?. Los científicos de cambio climático saben que la reducción de emisiones estipulada en el Protocolo de Kioto apenas significa nada en el clima terrestre. La contención tendría que ser muy superior a ese 5,2% para realmente influir en la tendencia de calentamiento. Pero el Protocolo se considera un primer paso de lo que habrá que hacer para realmente afrontar el problema. Por ello en el ámbito internacional ya se aborda el futuro, qué hacer después del primer período de cumplimiento de Kioto (2008-2012), y varios institutos de prospectiva en el mundo estudian la cuestión. La Comisión Europea considera que la temperatura media del planeta no debe superar un límite peligroso, un aumento de más de dos grados centígrados a finales de siglo, y para ello habrá que reducir las emisiones entre un 15% y un 20% hacia 2050 respecto a 1990. EE UU se niega a salir de su propio guión, aferrándose al argumento de que espera a los resultados de su plan nacional para 2012. Lo que parece claro es que cualquier compromiso futuro no se basará, como ahora, exclusivamente en objetivos de reducción rígidos, como ahora, para los países desarrollados, sino que contemplará varios enfoques, plazos flexibles y nuevos incentivos, incorporando además, de alguna manera, a los países en vías de desarrollo. Un mayor equilibrio entre responsabilidad y compromisos está en la cabeza de muchos y es lo que reclaman países como España, dadas las marcadas diferencias de emisiones per cápita que se registran. Así, la emisión en EE UU supera las 20 toneladas anuales y en India es de una, o en China, 2,2. También hay fuertes distancias entre los países desarrollados: la media de la UE es aproximadamente 10 toneladas, pero la de España es 8,4. Tras mucho debate y duras negociaciones, en la última cumbre del clima, celebrada en diciembre pasado en Buenos Aires, se acordó celebrar este año una reunión en la que, aunque no se especifica, tampoco se prohibe, abordar la cuestión del régimen futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario