Mostrando entradas con la etiqueta Socialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Socialismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de enero de 2011

Retroceso en economía ecuatoriana déficit comercial se disparó en casi un 500%

Tomado de The Wall Street Journal


Por Mercedes Alvaro

QUITO (Dow Jones)--Ecuador anotó un déficit comercial de US$1.460 millones en los primeros 11 meses de 2010, en comparación con el déficit de US$320 millones en el mismo mes de 2009, informó el martes el banco central.

En la última edición de su boletín estadístico, el banco central informó que las exportaciones totalizaron US$15.620 millones entre enero y noviembre, un alza del 26%frente a los US$12.350 millones en el mismo período de 2009.

Las importaciones llegaron a US$17.080 millones, un aumento del 35% respecto de los US$12.670 millones de igual lapso del año previo.

Las exportaciones de petróleo totalizaron US$8.650 millones entre enero y noviembre, o el 55% del total, mientras que los envíos de productos no petroleros dieron cuenta del porcentaje restante.

Entre los bienes exportados, el petróleo encabezó la lista, con US$8.010 millones; las bananas dieron cuenta de US$1.850 millones; los camarones, US$746 millones; los productos petroleros, US$635 millones; los productos pesqueros, US$550 millones; entre otros.

Del total de las importaciones entre enero y noviembre, las materias primas representaron US$5.400 millones; los bienes de capital, US$4.570 millones; y los bienes de consumo, US$3.730 millones.

Ecuador registró un déficit comercial de US$431 millones en noviembre, lo que se compara con el déficit de US$43 millones en el mismo mes del año anterior.

Las exportaciones en noviembre se elevaron un 15% a US$1.430 millones, mientras que las importaciones avanzaron un 44% a US$1.860 millones.

Todas las cifras están aproximadas.

jueves, 6 de enero de 2011

Pésimo inicio del año para socialismo del siglo XXI. En Bolivia Evo además de retroceder se debilita

Agencias Noticiosas

En un fugaz lapso de cinco días, entre la Navidad y la noche del 31 de diciembre, el mandatario boliviano aprobó y debió derogar un alza de 83% en los carburantes, tras enfrentar violentas manifestaciones en contra de la medida.

Morales aceptó que deberá negociar con la dirigencia social antes de revivir lo que definió como un inevitable aumento de los combustibles.

La Paz. El violento rechazo en Bolivia a un aumento de combustibles puso inesperadamente en jaque al liderazgo del presidente Evo Morales y dejó al desnudo las enormes restricciones que deberá enfrentar en el futuro a la hora de tomar medidas impopulares.

En un fugaz lapso de 5 días, entre la Navidad y la noche del 31 de diciembre, el mandatario izquierdista aprobó y debió derogar un alza de 83% en los carburantes luego de ser sitiado por las poderosas y complejas organizaciones sociales que ayudaron a encumbrarlo hace casi 5 años.

Quemadas la imagen de fortaleza presidencial y la creencia generalizada de que Morales era el dique que evitaba un desborde social, 2011 arrancó en Bolivia bajo una amenaza de inestabilidad, dijeron analistas.

"El gobierno se ha metido en una encrucijada, cualquier decisión que tome o no tome va a tener costos políticos para él", dijo Jorge Lazarte, catedrático universitario que estuvo ligado en años recientes a la oposición centrista.

Antes de dar marcha atrás, Morales intentó calmar las aguas con un aumento salarial de 20% para sectores clave de la economía, y defendió su medida porque permitía eliminar un costoso subsidio estatal a la vez que estimulaba la inversión petrolera y limita el contrabando.

Pero ante el recrudecimiento de las manifestaciones aceptó que deberá negociar con la dirigencia social antes de revivir lo que definió como un inevitable aumento de los combustibles.

"No tiene idea clara de lo que hay que hacer de ahora en adelante. Decir que es el pueblo el que va a señalarle (qué hacer) es dejar su condición de gobierno", dijo Lazarte.

Para el analista político Carlos Cordero el incidente "puso en evidencia que este gobierno todavía es débil" y que el líder indígena ya no luce como el político combativo que arrasó en las contiendas electorales de los pasados cinco años.

"Los movimientos sociales han demostrado que tienen capacidad de movilización y de influencia y cuando tienen una causa pueden limitar al Gobierno", señaló.

Sin contrapeso. Pero pese a la virulencia de las protestas de fin de año, que recordaron las más graves de 2003 y 2005 que derrumbaron dos gobiernos de sesgo liberal, no hay quien pueda sacar rédito de los costos políticos que está pagando Morales.

Ni en la oposición ni en los movimientos sociales despuntan líderes que puedan contrapesar el proceso de cambio socialista que Morales prometió profundizar tras su reelección hace un año con un récord de 64% de votos.

"No es suficiente salir a las calles y criticar al gobierno para convertirse en un líder político. Hoy hay muchas figuras que quieren capitalizar la movilización y el descontento para sí mismos, pero este éxito puede ser efímero", dijo Cordero.

Morales, seguidor del venezolano Hugo Chávez y del cubano Fidel Castro, pudo haberse puesto él mismo el cerco cuando dijo que cumplía su promesa de "gobernar obedeciendo al pueblo" como justificación para anular el reajuste y negó ser un rehén de los sindicatos y movimientos sociales.

"Yo salvo mi responsabilidad con Bolivia y ante la historia. Ahora toca a los movimientos sociales, a sus dirigentes y al pueblo boliviano" decidir un eventual nuevo "gasolinazo", dijo este martes a corresponsales internacionales.

Transformación.

En su mandato, Morales logró aprobar leyes que transformaron los poderes judicial y electoral y puso en vigencia el primer régimen de autonomías del país y dio acceso privilegiado a los indígenas en los puestos de poder.

En las tres primeras semanas de diciembre, la popularidad de Morales alcanzó su máximo con la promulgación de una generosa reforma de pensiones, seguida por un drástico cambio que declaró obligatoria la escuela secundaria.

A la fortaleza política se sumaba un crecimiento del PIB 2010 en torno a 4%, una inflación de poco más de 6% -frente a 0,26% del año previo-, exportaciones cerca de un récord de US$7.000 millones, y reservas internacionales de casi US$10.000 millones.

Pero seguían las importaciones de combustibles líquidos, con sus agujeros de subvención, contrabando y corrupción, que el mercado mandaba a cortar.

"Morales creyó entonces que tenía la fuerza suficiente para un 'gasolinazo' que el país había esquivado por casi una década y que él mismo rechazó antes por neoliberal", opinó Vicente León, experto de una fundación de estudios de comunicación.

"El Gobierno ha salvado su gobernabilidad porque la espiral de violencia que se venía podía terminar con un pedido generalizado de renuncia del presidente (...) ahora los movimientos sociales tienen la palabra", concluyó Cordero.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Bolivia: Estatizan Administradoras de Fondos de Pensiones

Tomado de Hoy Bolivia.com

LA PAZ.- La Cámara de Senadores aprobó esta madrugada la Ley de Pensiones en sus estaciones en grande y en detalle y la enviará al Ejecutivo para su promulgación. Las AFP son eliminadas de la nueva normativa.

La reforma de las pensiones amplía los beneficios y nacionaliza la administración del sistema, que estaba en manos de dos fondos privados pertenecientes al banco español BBVA y a la empresa suiza Zúrich.

El presidente de la Cámara Alta, René Martínez, destacó la aprobación de la Ley "que marcará una nueva etapa de inclusión social a los derechos constitucionales de todos los ciudadanos".

Dijo que la nueva Ley de Pensiones plantea una serie de medidas revolucionarias de amplio alcance social para todos los ciudadanos sean beneficiarios.

Los senadores debatieron artículo por artículo la Ley en un esforzado trabajo en el que todos los representantes políticos del oficialismo y de la oposición dieron a conocer sus posicionamientos.

El senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Eugenio Rojas, adelantó que es probable que el presidente Evo Morales Ayma promulgue la Ley este domingo.
La norma consta de nueve títulos, 26 capítulos y 199 artículos, que proponen que la seguridad social de largo plazo esté conformada por un Sistema Integral de Pensiones.

La Ley reduce la edad de jubilación de los trabajadores de 60 a 58 años y a 56 para los mineros y prevé la creación de un Fondo Solidario para incrementar la renta de los trabajadores de bajos ingresos.

El Fondo Solidario será financiado con el aporte patronal del tres por ciento y del 0,5 por ciento de los trabajadores.

Otro de los destaques de la Ley es que la renta de jubilación será calculada en base a los salarios de los últimos dos años.

SE ELIMINAN LAS AFP

Igualmente el Fondo de Pensiones dejará de ser administrado por empresas privadas, como Futuro de Bolivia y BBVA Previsión dispuesta por la antigua Ley, ya que pasará bajo la administración de una Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo que invertirá el cinco por ciento de esos recursos en programas de desarrollo productivo.

Con el fin de garantizar una transparencia en la administración de esos recursos, la Ley establece condenas de 5 a 10 años de privación de libertad a aquellos funcionarios que incurran en acciones dolosas en el manejo de los aportes.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Encuesta revela que mayoría de ecuatorianos están en contra de lo actuado por Correa durante la rebelión

Tomado de Infobae.com


Un sondeo reveló, además, que el 51% de los encuestados piensa que la rebelión policial no tuvo como objetivo derrocar al mandatario

La encuesta de la empresa Cedatos-Gallup Internacional llega en momentos en que el oficialismo y la oposición en Ecuador discuten qué fue lo que ocurrió el jueves pasado, cuando un grupo de policías y un pequeño sector militar se rebelaron para protestar contra una ley impulsada por el socialismo que puso fin a una serie de beneficios laborales de los uniformados.

Mientras el gobierno se empeña a hablar lisa y llanamente de "golpe de Estado", la oposición subraya que en ningún momento Correa fue retenido el hospital policial en el que, según la versión oficial, estuvo secuestrado.

En ese contexto, la encuesta no resolvió la cuestión de la opinión mayoritaria, ya que la mitad más uno descree de la versión oficial, aunque marcó una leve tendencia en contra del gobierno, que sin embargo, utilizó el hecho para relanzar la figura del presidente, que aumentó en 10 puntos su popularidad y trepó al 75%, de acuerdo a un sondeo difundido este lunes.

Según la encuesta de Cedatos-Gallup Internacional, el 64% de los ecuatorianos creen que Correa no fue responsable en el manejo del alzamiento, puesto que puso en juego su propia vida al intentar encabezar la respuesta gubernamental a las propuestas.

Pese a las diferencias ideológicas entre los ecuatorianos que el conflicto del pasado jueves acentuó, el 92% se mostró a favor del sistema democrático. Aunque el 71% consideró que se avecinan "días más difíciles" en la arena política.
Noticias Relacionadas:

jueves, 30 de septiembre de 2010

Qué viene en Venezuela? he aquí algunos escenarios probables

Tomado de El Nuevo Herald
Por Andrés Oppenheimer

Los líderes de la oposición venezolana están extáticos por los resultados de las elecciones legislativas del domingo, que le asestaron un duro golpe al presidente Hugo Chávez. Pero deberían prepararse para el contraataque de Chávez, porque podría venir muy pronto, y ser muy sucio.

A juzgar por lo que me han dicho ex asesores de Chávez y otros analistas bien situados, es probable que el presidente venezolano haga caso omiso del mandato de las urnas valiéndose de una serie de trampas para consolidar sus poderes antes de las elecciones presidenciales del 2012.

En los números, Chávez ganó las elecciones del domingo obteniendo una mayoría de 98 bancas en la Asamblea Nacional, mientras que la oposición ganó 65 bancas. Pero según datos de la oposición, los candidatos antichavistas e independientes ganaron el 52 por ciento del voto popular pese al uso masivo de recursos estatales por parte de Chávez y el control gubernamental de la mayoría de los medios electrónicos. El resultando le da un enorme empujón político a la oposición, afirman.

``Esto tiene un impacto gigantesco'', me dijo en una entrevista telefónica la dirigente opositora y congresista electa María Corina Machado. ``Lo que estaba en juego el domingo era si la sociedad iba a poder vencer el miedo. Porque era una sociedad aterrorizada, que temía toda clase de castigos si no votaba por Chávez. Pero la gente superó el miedo''.

Los líderes de la oposición subrayan que la mayoría que obtuvo Chávez en la Asamblea Nacional se debe exclusivamente a las reglas electorales tendenciosas escritas para favorecer a los candidatos gubernamentales. Los estados chavistas como Amazonas podían elegir un legislador con apenas 20,000 votantes, mientras estados antichavistas como Zulia requerían 400,000 votantes para lograr un legislador.

No obstante, la oposición ganó varios bastiones ex chavistas, y ahora puede afirmar que representa a la mayoría de los venezolanos. A nivel nacional, Chávez obtuvo 5.4 millones de votos, muy por debajo de los 7.3 millones que obtuvo en las elecciones presidenciales del 2006, y un 17 por ciento menos de los que obtuvo en un referéndum realizado en el 2009.

¿Qué pasará ahora? Hay varias formas en que Chávez intentará modificar las reglas de juego --tal como lo ha hecho frecuentemente en el pasado-- para mantener sus poderes casi absolutos:

• Escenario 1: Chávez usa la Asamblea Nacional saliente, que controlará plenamente hasta que los legisladores electos asuman sus bancas el 5 de enero, para aprobar una ``ley habilitante'' que le otorgue poderes extraordinarios. Chávez, al igual que algunos presidentes venezolanos anteriores, se ha beneficiado ya de este cheque temporal en blanco otorgado por el Parlamento.

• Escenario 2: La nueva Asamblea Nacional asume el 5 de enero y Chávez ya no goza de una mayoría de dos tercios en ese cuerpo legislativo para gobernar a su voluntad. Pero mediante la compra de votos o la intimidación, Chávez logra la mayoría necesaria para aprobar una ``ley habilitante''.

• Escenario 3: Chávez le pide a la Suprema Corte --dominada por incondicionales oficialistas-- que anule la necesidad de conseguir una mayoría de dos tercios para aprobar las leyes más importantes. Eso le permitiría a Chávez hacer aprobar por simple mayoría las leyes que le resulten más relevantes.

• Escenario 4: Chávez puede intentar otorgar poderes legislativos a los consejos comunales progubernamentales, despojando de poderes a la Asamblea Nacional. Ya ha hecho antes algo semejante: cuando el alcalde opositor de Caracas Antonio Ledezma ganó el cargo en el 2008, Chávez creó un cargo de superalcalde para quitarle gran parte de sus poderes y de su presupuesto y designó a un leal partidario chavista para ese cargo.

¿Tratará de ``vaciar'' de poderes a la nueva Asamblea Nacional, como lo hizo con la alcaldía de Caracas?, le pregunté a Ledezma esta semana. Me dijo que esta vez a Chávez le resultara mucho más difícil hacerlo, porque los venezolanos y el resto del mundo lo verían como un ``autogolpe".

``Es una circunstancia diferente: desde el domingo, en Venezuela hay un nuevo mapa político'', dijo Ledezma. ``Ahora la oposición ganó la mayoría del voto nacional''.

Mi opinión: la oposición venezolana es más fuerte -y Chávez más débil-- que en ningún momento desde principios de su mandato. Pero lo más probable es que Chávez manipule nuevamente la Constitución de Venezuela, que él mismo redactó, para preservar su modelo narcisista-leninista.

El gobernante venezolano ha dicho públicamente desde el primer día que no cree en la democracia representativa, sino en su propia clase de democracia ``participativa''. No hay motivos para no tomarle la palabra.

Hay pocas dudas de que Chávez usará la Suprema Corte y otras ramas del gobierno que controla para tratar de ``vaciar'' los poderes de la oposición en la nueva Asamblea Nacional. La única duda es si la comunidad internacional hará de vista gorda y le permitirá salirse con la suya.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Venezuela: 52% de los votos fueron a favor de la oposición

Tomado del El País

Por Pablo Ordaz

Venezuela ya tiene otra fecha para inscribir en la historia. El domingo 26 de septiembre de 2010, más venezolanos que nunca acudieron a las urnas. El 66,45% de los 17 millones que estaban convocados a votar decidieron que Hugo Chávez seguirá teniendo mayoría en el Parlamento, pero ya no el cheque en blanco que durante los últimos cinco años le permitió legislar a su antojo. Los partidos de la oposición, que dejaron de lado sus diferencias para conjurar juntos el poder de Chávez, lograron -a falta de resultados definitivos- 64 de los 165 diputados en juego, un número suficiente para bloquear las leyes orgánicas. El partido del presidente consiguió 95 diputados.

Una victoria que Chávez consideró "sólida", pero que sin duda supone un serio varapalo para su proyecto. Sobre todo porque la oposición consiguió nada más y nada menos que el 52% de los votos.

La llamativa diferencia entre esa cantidad de votos -el 52%- y el número de diputados conseguido -sólo 64 de los 165 en disputa- pone además en entredicho la forma de gobernar de Chávez. El presidente redistribuyó el censo de tal forma que las demarcaciones donde más adeptos tiene aportan más diputados al Congreso. De esa forma se blindó, pero también convirtió su victoria en amarga y endulzó la derrota de la oposición, cuyos líderes se apresuraron a declarar su felicidad ante las cámaras, su disposición al diálogo y su esperanza ante el futuro.

A los 95 diputados del Partido Socialista Unidad de Venezuela (PSUV) y los 64 de la oposición agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), hay que sumarle los seis aún por asignar. El hecho de que los resultados todavía sean provisionales, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tardó más de ocho horas en comparecer ante la opinión pública, provocó las críticas de la oposición.

La tardanza desató las especulaciones y un cierto nerviosismo en las filas chavistas. Al no poderse analizar los datos, se fueron analizando los silencios. Y uno de los que más preocupaba a los seguidores de Hugo Chávez era precisamente el del presidente. Ni siquiera en la red social Twitter -una herramienta que utilizó con profusión durante el día para arengar a sus huestes -, el comandante se dejaba notar. Tres horas y media después del cierre de los colegios, un mensaje sembraba la preocupación: "Bien, aquí estamos en la espera... Pido a todos que nos preparemos para recibir y aceptar los resultados.

Ha sido otra gran jornada!!". Dos horas después, el comandante presidente volvía a asomarse a la red: "Esperemos y no desesperemos, Candangueros y Candangueras. Digo con Bolívar: Preparaos Para La Victoria Que Lleváis En La Punta De Vuestras Lanzas!!".

La victoria llegó, pero las lanzas no estaban tan bien afiladas. El resultado supone un inmenso revulsivo para la oposición a Chávez y, de hecho, una vuelta a la política con mayúsculas. Es necesario recordar que en 2005 los partidos de la oposición decidieron no concurrir a las elecciones legislativas en un intento de "deslegitimar" a la Asamblea Nacional que resultase electa. La estrategia resultó fallida. La abstención fue del 75%, pero Chávez logró hacer del Poder Legislativo una herramienta muy eficaz para su proyecto.

Cuando la oposición fijó sus objetivos para el domingo, pensó en dos hitos difíciles de lograr. Alcanzar la cifra de 56 diputados, lo que le otorgaría la llave para bloquear las leyes orgánicas, o incluso los 67 escaños, para impedir que Chávez pudiera gobernar por decreto. A la vista está que los 64 diputados obtenidos ayer son un muy buen resultado, sobre todo teniendo en cuenta la redistribución del censo a favor de Chávez.

A las cuatro de la madrugada (seis horas y media más en España), los últimos revolucionarios que habían acudido al palacio de Miraflores con la esperanza de escuchar las palabras de su líder emprendieron el camino a casa. Hugo Chávez ni siquiera tuvo ánimos para celebrar la... ¿victoria?

domingo, 19 de septiembre de 2010

Juré no volver a hablar de Fidel, porque él representa el pasado

Tomado del Blog Generación Y


Por Yoani Sánchez*

Me juré que nunca más hablaría de ese señor de barba cuidada y uniforme verde olivo que capó * copó cada día de mi infancia con su permanente presencia. Con más de un argumento, apuntalé mi decisión de no referirme a Fidel Castro: él representa el pasado; hay que mirar hacia delante –a esa Cuba donde él ya no estará– y en medio de los retos del presente, aludirlo me parecía una distracción imperdonable. Pero hoy se coló de nuevo en mi vida con uno de sus característicos exabruptos. Me siento obligada a enfocarlo nuevamente después de sus declaraciones de que “el sistema cubano no funciona ni para nosotros mismos”, dichas al periodista Jeffrey Goldberg.

Si no recuerdo mal, por frases menores o similares expulsaron a muchos militantes del Partido Comunista y purgaron largas condenas innumerables cubanos. El dedo índice de quien fuera el Máximo Líder se dirigió sistemáticamente contra los que intentaron explicarle que el país no marchaba. Pero no sólo el castigo acompañó a los inconformes, sino que la máscara se nos convirtió en ardid de sobrevivencia en una isla que él intentaba hacer a su imagen y semejanza. Simulación, susurros, dobleces, todo para ocultar la misma opinión que ahora el “resucitado” comandante lanza precipitadamente frente a un periodista extranjero.

Quizás se trate de un arranque de sinceridad que asalta a los ancianos a la hora de valorar su vida. Incluso puede ser otro intento desesperado por llamar la atención, como su vaticinio de una inminente debacle nuclear o el tardío mea culpa por la represión a homosexuales que hizo hace unas semanas. Al verlo reconocer el fracaso de “su” modelo político, tengo la sensación de que asisto a una puesta en escena donde un actor gesticula y eleva la voz para que el público no deje de mirarlo. Pero mientras Fidel Castro no tome el micrófono y nos anuncie que su obsoleta criatura será desmontada, nada ha pasado. Si no dice esa misma frase hacia el interior de Cuba y además se compromete a no interferir los cambios necesarios, estamos en las mismas.

Nota:

Ayer, al enterarme de la noticia, escribí un breve tweet: “Fidel Castro pasa a la oposición al decirle al periodista Jeffrey Goldberg que el modelo cubano ni siquiera funciona para nosotros”. Un rato más tarde me llamó un amigo disidente a quien le había mandado el mismo texto por SMS. Sus palabras fueron irónicas, pero certeras: “si Él se pasó a la oposición, yo me cambio ahora mismo al oficialismo”.

*Error de transcripción. Texto recibido por teléfono.
*Licenciada en Filología. Reside en La Habana y combina su pasión por la informática con su trabajo en el Portal Desde Cuba.

lunes, 23 de agosto de 2010

Chávez incapaz ante la delincuencia

Tomado del Wall Street Journal

Por Mary Anastasia O'Grady

Hugo Chávez reaccionó con indignación hace diez días cuando el periódico venezolano El Nacional publicó en primera plana una fotografía de una caótica escena de 12 cuerpos desnudos, desparramados en la morgue de Bello Monte en Caracas.

Pero su ira no estaba dirigida a los administradores de la morgue o a los responsables de la seguridad pública en la ciudad, ya que los muertos podrían ser en su mayoría víctimas de asesinato encontradas en las calles.

Chávez estaba furioso con el periódico. Inmediatamente comenzó a atacar a la prensa en general por sus recientes reportajes sobre la violencia en Venezuela, la cual ha alcanzado proporciones épicas. Un tribunal controlado por Chávez pronto emitió un fallo prohibiendo la publicación de imágenes tan gráficas. Luego de una protesta internacional por la censura, el fallo fue enmendado y dirigido únicamente a El Nacional y a otro periódico.

Es una reacción interesante de parte de un hombre fuerte que ha nacionalizado grandes porciones de la economía y tomado el control del congreso, el sistema judicial y el consejo nacional electoral. Chávez es capaz de privar a sus oponentes de sus derechos de propiedad, del debido proceso y de la libertad de expresión, y con éste poder ha logrado efectivamente amordazar a la mayor parte de la disensión. Algunos de sus adversarios están en prisión; muchos han sido inhabilitados para participar en elecciones.

Entonces, ¿por qué causaría alarma una foto de la morgue? Tal vez porque al acercarse las elecciones legislativas del 26 de septiembre, el tema de la delincuencia en los barrios pobres podría reavivar la sensibilidad de los votantes.

Aunque el gobierno ha dejado de publicar estadísticas oficiales sobre crímenes violentos, el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), una organización no gubernamental, ha dicho que se cometieron alrededor de 16.047 asesinatos en 2009. La cifra supera con holgura los 14.589 registrados en 2008 y los 4.550 en 1998, el año en que Chávez fue electo por primera vez.

Ahora resulta que OVV puede haber subestimado la gravedad del problema. El viernes, El Nacional reportó que obtuvo un reporte filtrado por el propio Instituto Nacional de Estadísticas del gobierno, que muestra que 19.113 venezolanos fueron asesinados en 2009. Usando los estimados de población de Venezuela de finales de 2009 del Departamento de Estado de Estados Unidos, eso se traduce en 67 muertes por 100.000 habitantes. (Las cifras de asesinatos en EE.UU. en 2008 del Departamento de Justicia muestran a 5,4 muertes por 100.000 habitantes).

Chávez no puede distanciarse de esta realidad. Poco tiempo después de llegar al poder en 1999, el presidente le dijo a la nación que el robo por parte de los pobres podría ser justificado, y desde entonces se ha vuelto famoso por usar una retórica que fomenta la envidia y el odio en el país. El tráfico de droga también ha prosperado bajo su mandato mientras las fuerzas de seguridad y los tribunales han colapsado. OVV indica que en 91% de todos los casos de homicidio cometidos en 2009 no ha habido arrestos.

El informe del Instituto Nacional de Estadísticas al que tuvo acceso El Nacional también indica que casi 16.000 de las victimas en 2009 provenían de los estratos socioeconómicos más bajos, la principal base de apoyo político de Chávez.

Reportes que he recibido de Caracas indican que los pobres, particularmente las mujeres, comienzan a relacionar al chavismo con su miseria y comienzan a escuchar a la oposición. Si esto es así, no sería descabellado esperar que el Partido Socialista Unido de Venezuela de Chávez experimente un revés en elecciones libres y justas.

Por supuesto que esto es mucho pedir ya que el sistema electoral está amañado. Las misiones internacionales, desde la Organización de Estados Americanos hasta la Unión Europea, no han sido autorizadas para observar el proceso electoral, y desde 2003 Chávez ha impedido las auditorias del registro electoral.

Una "reforma" del sistema electoral liderada por Chávez el año pasado ha intensificado un problema existente de que algunos votos acarrean más peso que otros. Por ejemplo, el escasamente poblado estado Amazonas, que tiene una gran dependencia de dádivas del gobierno y donde es difícil monitorear el fraude, ahora obtiene un escaño "proporcional" por cada 43.000 votantes. El estado antichavista de Zulia obtiene uno por cada 700.000 electores.

El gobierno también controla casi todas las estaciones de televisión y puede forzar a las pocas estaciones privadas a transmitir sus mensajes. Según la asociación de monitoreo electoral, Súmate, durante el primer semestre de éste año Chávez permaneció en televisión un promedio de tres horas al día.

También existe la intimidación. El encuestador venezolano Alfredo Keller señala que según sus sondes, más de 40% del electorado cree que su voto no es secreto. Con tanta gente dependiendo de trabajos de gobierno, es probable que esta percepción genere un efecto, de la misma manera que las amenazas de Chávez de que si su partido tiene un mal desempeño en las elecciones, se pagará caro.

Enfrentando las mismas posibilidades en 2005, la oposición optó por boicotear las elecciones para diputados y los aliados de Chávez obtuvieron todos los escaños. Ahora, la oposición ha decidido competir con el torcido sistema. Se ha unido en gran parte para apoyar a candidatos antichavistas y espera que una población hambrienta de cambio pueda defender sus derechos electorales el día de las elecciones.

Los críticos dicen que estos candidatos quijotescos están legitimando una estafa. Tal vez tengan razón, pero la reacción de pánico del gobierno ante las publicitadas cifras de crimen es muy elocuente. En algún momento, en las elecciones o en otro momento, Chávez sabe que tendrá que enfrentar la derrota de su revolución.

martes, 3 de agosto de 2010

Gobiernos latinoamericanos de la izquierda radical retroceden en democracia. Parte III

Por Luis Montes Brito
Para Revista digital Gurú Político,
Acapulco, Guerrero, México


Argentina
(Lo referente a Argentina ha sido tomado de agencias noticiosas)

En este año del bicentenario de Argentina, el matrimonio Kirchner se frotaba las manos. La presidenta y su marido, hace poco, parecían resurgir de la derrota legislativa electoral de junio de 2009. Ambos vislumbraban un futuro prometedor para las elecciones presidenciales del 2011. La receta es vieja conocida en el medio político “al pueblo pan y circo”

Las cosas venían bien: Los fastos de la revolución de mayo por la independencia habían sido un éxito, el ex presidente continuaba, pese a su renuncia, al frente del Partido Justicialista (PJ), mandaba en el Congreso y era designado secretario general de Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas).

Con el viento a favor del Gobierno, la economía seguía creciendo mientras la oposición daba muestras de un letargo. En este escenario, la pareja más rica del país soñaba con una victoria en el Mundial de fútbol para relanzar el proyecto de la reelección eterna que les acompaña desde 2003, cuando el marido inauguró el ciclo de poder Kirchner en la Casa Rosada. Pero Maradona no logró la Copa, la oposición despertó, el Congreso recuperó sus atribuciones, el Ejecutivo siente amenazado su poder y las denuncias sobre el origen de un patrimonio insólito resucitan.

«Los sueños sudafricanos de los Kirchner quedaron reducidos a cenizas». La reflexión de Susana Viau en Clarín vino acompañada de otra noticia propia de Administraciones del siglo pasado: Habían encargado 50 mil afiches para asociarse al triunfo deportivo pero fueron incinerados en medio de inusitadas medidas de seguridad. La foto mostraba a la Presidenta con la camiseta argentina flanqueada por su marido y Maradona.

Con el escepticismo social reinante, oficialismo y oposición reordenan a sus figuras de cara a 2011. El primero tiene a Néstor Kirchner. Considerado el verdadero presidente, ofrece parabienes (materiales) al peronismo rebelde para celebrar unas primarias que permitan una candidatura única. Su problema es que no le creen. Los compañeros de partido no se fían de él y menos cuando garantiza una «interna» (primarias) limpia.

La oposición desde dentro del peronismo la lidera el ex presidente Eduardo Duhalde, mentor de Kirchner y maltratado por éste cuando llegó al poder. Él está dispuesto a volver a presentarse como candidato. También el ex gobernador Felipe Solá, el chubutense Mario Das Neves, el gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá y el senador Carlos Reutemann. Cualquier combinación entre estos es posible en el año 2011.

En otra esquina están conservadores como el alcalde Mauricio Macri, radicales (socialdemócratas) modelo Ricardo Alfonsín, hijo del ex presidente Raúl Alfonsín. También el vicepresidente Julio Cobos o el gobernador de Santa Fe, Hermes Biner. No se descarta alguna fórmula de centro izquierda entre ellos. Más difícil sería un pacto con la diputada Elisa Carrió, pero la política es el arte de lo posible.

Las últimas encuestas de Graciela Römer hablan del discreto encanto de la centro izquierda. El 19 por ciento de la población se considera de centro, el 16 de centro izquierda, el 14 de centro derecha o derecha y el 45 dice no casarse con nadie. En este panorama un ex ministro de Carlos Menem arriesga un pronóstico para las elecciones del año próximo: el futuro presidente argentino no será peronista. No hay jefe en el peronismo disidente que pueda aglutinar fuerzas. La gente a fines de los 90 estaba cansada del menemismo y ahora lo está del kirchnerismo.

En Argentina el gobierno del matrimonio Kirchner es aún más directo y sin tapujos a la hora de confrontar con la prensa, hasta incentivó escraches públicos y “juicios éticos” en las plazas, como en la primera época del chavismo venezolano, para incriminar públicamente a periodistas por golpistas y desestabilizadores.

Cada vez que se denuncian actos de corrupción, los medios sufren ataques, desde inspecciones impositivas hasta complots contra sus sistemas de distribución y la fabricación de papel, sus periodistas son espiados y los familiares perseguidos. El reciente escándalo sobre la ``embajada paralela'' entre Buenos Aires y Caracas con la que se escondían negociados y sobornos a espaldas de la Cancillería, desembocó en la renuncia del canciller Jorge Taiana, a quien la presidenta Cristina de Kirchner le recriminó ser el único funcionario al que ``la prensa no le pega'', designando en su lugar a Héctor Timerman, quien de inmediato desvió la atención de las denuncias periodísticas, atribuyendo ``conspiraciones mediáticas''.

El Salvador

El Caso de El Salvador es especial, ya que es gobernado por una alianza entre el actual presidente Mauricio Funes, de tendencia social demócrata y el partido FMLN, la ex guerrilla marxista-leninista. La alianza de gobierno se ha traducido en una repartición de cuotas de poder, tomando para Funes y sus adeptos la parte económica y social del gobierno y para el FMLN las secretarías de estado con mayor presupuesto y con una alta presencia territorial como son el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, las Secretarías de Justicia y Seguridad Publica, los organismos de inteligencia del Estado, Ministerio de gobernación, el de Obras Publicas, Ministerio de Trabajo, Medio Ambiente y hasta hace poco el Ministerio de Agricultura y Ganadería, que fue abandonado en medio de una agria disputa, saliendo a la luz pública acusaciones del Ministro saliente hacia el presidente Funes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, aunque es dirigido por uno de los cuadros jóvenes radicales del FMLN, ha tenido que someterse a la línea del presidente, llegando al punto de contradecir la línea de su partido en algunos temas públicos, como es el caso de la posición del gobierno ante el reconocimiento de su par de Honduras, obligado por la circunstancias de que el presidente ha dejado claro que destituirá a aquellos ministros, que no correspondan al pacto pre- electoral, que no se apeguen a su línea de gobierno.

En el frente externo, dirigidos por los miembros del partido comunista salvadoreño, el FMLN mantiene una campaña permanente, desde muchos años atrás, acerca de la necesidad de reformar el sistema político electoral por uno más conveniente para los intereses de su partido, valiéndose ante la opinión pública de cualquier falla técnica o de procedimiento del sistema electoral actual, el mismo que les permitió ganar las elecciones presidenciales pasadas, pretendiendo abolirlo completamente y crear uno que les permita eternizarse en el poder.

En una sigilosa campaña a nivel nacional e internacional, permanente y constante, donde el tema de la reforma electoral se ha vuelto el ancla del FMLN para negociar cualquier otro tema con los diferentes partidos políticos, presiona a todos y en todos los sentidos posibles con toda su influencia en pos de dicho objetivo. Es así que públicamente se enfrentaron al mismo presidente Funes para presionarlo desde el congreso para que les entregara como botín post electoral el control total del Registro Nacional de Personas Naturales. El Presidente acertadamente hizo valer su derecho como jefe del ejecutivo para nombrar de acuerdo a la ley vigente al funcionario responsable de tan estratégica institución.

Este episodio lo ha perdido temporalmente el FMLN pero la batalla continúa, como dice su canción la marcha es lenta pero sigue siendo marcha.

Actualmente el Presidente del tribunal electoral, el ex comandante guerrillero Eugenio Chicas ha presentado una nueva propuesta de reforma que está en debate, la cual viene disfrazada con el interés de obtener el voto residencial, pero como dice el sabio adagio, el demonio está en los detalles o en la letra menuda.

Se han promovido y logrado reformas electorales los años 2001, 2003, 2005,2006 y 2009, todavía los dirigentes efemelenistas no están satisfechos con los cambios logrados, ni van a estarlo hasta que el traje esté a la medida de sus ambiciones.

Al referirse a su deseo de modificar el marco legal y electoral, Norma Guevara, una de las principales responsables de promover las reformas dice: “para ello, deben lograrse reformas legales y un mayor compromiso de las entidades relacionadas con la tutela de los derechos políticos de la población salvadoreña”, refiriéndose a las entidades gobernadas por ellos, en pocas palabras será su partido quien diagnosticará y decidirá lo más conveniente para el pueblo.

Como parte de las reformas para perpetuarse en el poder el FMLN a través del Decreto 191 busca controlar la prensa independiente, la aprobación de dicho decreto les permitiría encarcelar a periodistas críticos que no revelen sus fuentes. Para lo cual han desarrollado una campaña permanente de todas las formas y medios posibles en contra de aquellos medios de prensa que no están alineados o no son afines a su ideología. Acuñando frases como “terrorismo mediático”, “campañas de terror”. La ley de Comunicación propuesta daría al Estado amplios poderes sobre los medios.

En otras áreas apoyados por asesores cubanos y venezolanos están implantando modificaciones a los planes de estudio de los escolares, con los que persiguen llegar a la formación del “nuevo hombre”. Viejo y fracasado ideal impuesto en sociedades comunistas que no han logrado borrar el deseo y la necesidad del ser humano de tener iniciativa propia y tratar de sobresalir ante los demás. También están adoctrinando a niños a partir de los 5 años de edad como defensores del socialismo.

Los servicios de Inteligencia del Estado apoyados por los servicios de espionaje de Cuba y Venezuela han desplegado una actividad sin precedentes en El Salvador, donde según informaciones aparecidas en diferentes medios de comunicación el blanco de la vigilancia son periodistas, líderes empresariales, líderes políticos y hasta los mismos funcionarios del gobierno actual que no pertenecen al FMLN.

Recientemente en lo que se ha calificado como una campaña para atemorizar, se pretendió allanar sin orden judicial la casa del ex presidente Calderón Sol (1994-1999), aduciendo revisar permisos vencidos de portación de armas del servicio de seguridad del ex mandatario. El presidente Funes se desmarcó de lo actuado, fuentes del gobierno calificaron el mismo como “un caso fortuito”. La aclaración del grave hecho, fue hecha llegar por la presidencia de la República a los principales dirigentes del partido ARENA, al Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, incluida la iglesia católica.

Por su parte el canciller Martínez anunció en el marco de un viaje a la sede de la OEA en Washington, que se perseguirían y se reprimiría duramente a supuestos golpistas en El Salvador, sin identificarlos, hecho que llama la atención ya que un golpe de estado es un acto que ni siquiera se plantea como alternativa en el medio político salvadoreño, sus palabras han sido interpretadas como un anuncio de represión a la oposición.

La receta es básicamente la misma en los países contemplados en las 3 partes de este artículo. En los meses venideros se verán más acciones de estos gobiernos orientadas a consolidar su poder para perpetuarse en él, para lo cual siguen usando el sistema democrático bajo los cuales fueron electos para hacer retroceder precisamente la democracia de sus países.


Invito al FMLN que antes de pretender reformar el sistema electoral vigente con el voto residencial, a que cumpla con su promesa de campaña de darle el voto en el exterior a los salvadoreños, ya que en infinidad de ocasiones manifestaron, cuando eran oposición, que el mismo no se daba por falta de voluntad política del ejecutivo. Es de recordar que ya tienen más de un año gobernando, más de un año de tener la fracción más grande en la asamblea legislativa y todavía no tenemos fecha de cuándo será la primera votación en el exterior. También cabe señalar el silencio cómplice al respecto de algunos dirigentes de organizaciones de la diáspora salvadoreña que en gobiernos anteriores eran célebres por exigir ese derecho de forma pública, pero ahora su voz ha sido apagada.

lunes, 2 de agosto de 2010

Ortega socava la democracia de Nicaragua. OEA guarda silencio cómplice

Tomado del Wall Street Journal El destituido alcalde de Boaco, Hugo Barquero, participa de una protesta para pedir su restitución el 30 de junio de 2010 en dicho municipio.

Por Mary Anastasia O'Grady

En comentarios a la prensa nicaragüense a mediados de junio, el vicepresidente de Nicaragua, el sandinista Jaime Morales, se congratuló de los planes iraníes de aumentar la cooperación con su país. "Tengo entendido que hay muchos proyectos [iraníes] que están en estudio y en desarrollo" en Nicaragua, dijo Morales. El vicepresidente añadió que "alienta" saber que Teherán tiene la disposición de "acrecentar esa ayuda".

Nicaragua, un país desgarrado violentamente en los años 80 por el apoyo soviético-cubano al líder sandinista Daniel Ortega, ha entrado de nuevo a escena. En esta ocasión, es Irán el país que quiere contar con presencia en el istmo. El régimen islámico está cortejando a Ortega, de nuevo en el poder y decidido a no repetir el error que le costó el puesto hace unos años.

Si bien Ortega parece ansioso de tomar el dinero de Irán, hace tiempo que dejó de depender de los extranjeros para permanecer en la presidencia. Seguro que el presidente nicaragüense recuerda tantas "inversiones" del Kremlin no pudieron competir con unas elecciones libres. Los nicaragüenses echaron a Ortega cuando acudieron a las urnas en 1990. La lección que aprendió el actual presidente es que la clave de una presidencia vitalicia es asegurarse de no permitir de nuevo una elección como esa.

A este objetivo dedica Ortega gran parte de su tiempo en la actualidad. Usando el poder de su presidencia, Ortega está desmantelando sistemáticamente el equilibrio de poderes institucionales que podría frustrar su plan. El diario español El País —que dista mucho de ser una publicación de derecha— se refirió a este tema en un artículo publicado el 6 de julio titulado "Daniel Ortega busca todo el poder". Ortega, escribió el periódico, ha "aplastado la autonomía provincial" con la "destitución irregular de cinco alcaldes y una decena de vicealcaldes y concejales electos, que ha encendido las alarmas en este país centroamericano". El País añadió: "Se trata, según los analistas, de una maniobra para hacerse con el control político y garantizar la permanencia en el Gobierno del ex guerrillero sandinista".

Este es el mismo camino tomado por Venezuela, Ecuador y Bolivia. En estos países se han destruido las libertades civiles; se ha acosado a la prensa y se ha encarcelado a adversarios políticos sin el correspondiente proceso legal.

También familiar es el silencio internacional que rodea a estas acciones antidemocráticas. Es especialmente significativa la incapacidad del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, de apoyar la democracia nicaragüense después del escándalo que armó en Honduras el año pasado. Si bien Estados Unidos emitió un comunicado a finales del año pasado criticando el control del poder de Ortega y desde entonces ha expresado su desaprobación, su respuesta ha sido tímida comparado con los alaridos que dio en Honduras.

La perentoriedad de la crisis constitucional en Nicaragua no es ningún secreto. Hugo Barquero, en la ciudad de Boaco, ha sido el alcalde más reciente en ser destituido. El Concejo Municipal argumentó que la destitución se debía a los malos manejos en la administración municipal. Sin embargo, según El País, no se presentaron informes ni pruebas que lo demostraran. Tan sólo hubo un voto mayoritario seguido de la expulsión con violencia del alcalde por agentes antidisturbios en medio de las protestas. Entre los otros alcaldes también destituidos se encontraba un sandinista que se atrevió a disentir del orteguismo.

Ortega ya controla 105 de las 153 municipalidades del país. Esta mayoría la obtuvo gracias al fraude en las elecciones de 2008 que fue tan flagrante que EE.UU. y la Unión Europea retiraron su ayuda bilateral como protesta. Sus actuales esfuerzos por quitarse de encima a estos alcaldes que lograron imponerse en 2008 es una clara señal de su determinación a eliminar a todos los disidentes.

Igual de preocupante es su asalto a la independencia judicial. Como informé en febrero durante una visita a Managua, Ortega quiere que los jueces del Consejo Supremo Electoral que bendijeron el fraude electoral de 2008 sean reconfirmados. Los congresistas de la oposición se han negado a acatar la reelección del actual consejo, por lo que Ortega ha decretado que se amplíen indefinidamente los mandatos de los jueces.

Ortega también promovió una "votación" ilegal de tres jueces de la Corte Suprema y de tres jueces "suplentes" para levantar la prohibición constitucional a su reelección. Ahora, amenaza con destituir, y reemplazar con otros jueces de su gusto, a los magistrados que se oponen a sus intentos agresivos de usar el poder.

El presidente está participando en un golpe contra la constitución del país. Y aquí es donde entra Insulza. El Artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana de la OEA señala que el Secretario General "podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente" en caso de que haya "una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático". Así que pregunté a su oficina sobre las afirmaciones de la oposición de que Insulza está esperando una invitación del gobierno nicaragüense para hacer algo y por qué no ha invocado el Artículo 20.

Tras reprenderme por hacer esas preguntas, la portavoz de la OEA Patricia Esquenazi me dijo que el secretario general hasta ahora no había considerado que se había producido en Nicaragua una grave alteración del orden democrático. En una carta a la oposición fechada el 17 de mayo, que Esquenazi no quiso entregarme, Insulza manifestó que estaba esperando a que un miembro de la OEA mencionara el tema.

Mientras tanto, según su vocera, Insulza está siguiendo la "diplomacia silenciosa". No es de extrañar que ya no se considere seriamente a la OEA como una defensora de la democracia constitucional.

martes, 27 de julio de 2010

Presidente Correa amenaza con disolver el Congreso

Agencias Noticiosas
QUITO. El presidente Rafael Correa advirtió el domingo que aplicará la denominada "muerte cruzada", que permite la disolución del congreso y la convocatoria a elecciones, si grupos de oposición continúan obstruyendo proyectos de ley impulsados por el ejecutivo.

"Si la Asamblea Nacional continúa bloqueada por maniobras inescrupulosas... no excluimos la disolución de la Asamblea Nacional y el llamado a elecciones legislativas y presidenciales para el resto del período" como lo estipula el artículo 148 de la Constitución, dijo el mandatario en un acto oficial.

El incumplimiento de los plazos para la aprobación, negación o modificación de un proyecto de reformas a la ley de hidrocarburos, desbordó la tensión entre los dos poderes del Estado.

La Asamblea debía pronunciarse antes de la media noche del domingo y al no haber cumplido los plazos establecidos en la ley convocó una sesión de última hora que fue desconocida por el ejecutivo, que anticipó que la normativa entrará en vigencia desde el lunes.

Correa acusó a la oposición de generar incidentes en el congreso que obligaron a suspender las sesiones donde debían debatirse las reformas a la ley de hidrocarburos que implican "la transferencia de miles de millones de dólares de las transnacionales petroleras" al estado ecuatoriano.

Agregó que con la ley "se intenta poner las reglas claras" al establecer como modelo único contractual el de servicios prestados, en el que el Estado mantiene la propiedad de la totalidad del crudo y paga a las compañías por trabajo realizado. En los contratos anteriores se establecía que el petróleo extraído se repartía entre el Estado y las petroleras privadas.

Según el mandatario, con la modificación el país obtendrá el 80% de la renta petrolera.

Reiteró que la normativa entrará en vigencia por el ministerio de la ley y "cualquier otra cosa es sencillamente ilegal", en alusión a la convocatoria a la sesión legislativa del domingo.

René Ortiz, ex secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y ex presidente de la Asociación de Industrias Hidrocarburíferas del Ecuador, dijo a la AP que el anuncio es una muestra de "autoritarismo", que alejará la inversión extranjera.

Agregó que las reformas son una "terrible señal de inestabilidad" política y jurídica para la comunidad internacional, pues permite la competencia "desleal" al favorecer a las compañías estatales que no deberán pasar por procesos de licitación a diferencia de las privadas.

"Nadie se atrevería a venir cuando jurídicamente no tienen garantías", expresó.

jueves, 15 de julio de 2010

Sistema de salud cubano: ejemplo mundial... de desigualdad

Tomado de Reuters
Por Bret Stephens

Que nadie vaya por ahí acusando a Donald Berwick —profesor de pediatría y políticas sanitarias de la Universidad de Harvard y, más recientemente, administrador de los Centros de Servicios Medicare y Medicaid del gobierno federal de Estados Unidos, con US$800.000 millones bajo gestión— de ser un admirador del sistema de salud de Cuba. En el caso de la política de salud de Fidel Castro, los progresistas del estilo del Dr. Berwick rara vez se quedan sin superlativos. Pero sugiera que la reforma de salud de Obama es un paso en la dirección cubana, y esta misma gente lo acusará de alarmismo total.

En este periódico no somos alarmistas. Y para que quede claro, nada entre las publicaciones del Dr. Berwick indica que haya alabado ni una sola vez el sistema cubano.

Pero observe que cuando se aprobó en marzo la reforma del sistema de salud, Fidel Castro salió de su semi jubilación para calificarla de "milagro". Observe también que el Dr. Berwick se ha hecho conocido al advertir de "la oscuridad de la empresa privada", ha reconocido su "pasión" por el socializado Servicio Nacional de Salud (NHS) británico, y ha insistido en que "el excelente cuidado sanitario es, por definición, redistribucional".

Si bien no se puede decir que haya una reciprocidad de opiniones, merece la pena observar cierta reciprocidad de respeto. Así que es un buen momento para analizar el estado del sistema de salud cubano. Eso es precisamente lo que hace Laurie Garrett, miembro del centro de estudios de EE.UU. Council on Foreign Relations, en el actual número de la revista Foreign Affairs.

No confundamos a Garrett como una entusiasta opositora al sistema cubano; la experta elogia a Cuba por ofrecer "una visión inspiradora y creadora de estándares de la responsabilidad del gobierno en la salud de su pueblo". El (supuesto) éxito en reducir la tasa de mortalidad infantil y las enfermedades tropicales, añade, es "loable".

Tan sólo existe un problema: el sistema se encuentra en un estado avanzado de colapso. Está dejando al Estado en la bancarrota y haciendo que los médicos abandonen la medicina y su propio país. Su naturaleza aparentemente igualitaria oculta una realidad radicalmente desigualitaria, en la que unas pocas clínicas bien equipadas atienden a turistas de pago y a altos funcionarios del partido, mientras que la mayoría de los cubanos se las arregla como puede en hospitales mugrientos y con escasos recursos.

Veamos los hechos tal y como los plantea Garrett. En Cuba existen 73.000 doctores con licencia para ejercer la medicina. Esta cifra permite a Cuba contar con la mejor relación doctor-paciente del mundo, con un médico por cada 170 personas, frente a uno por cada 390 en Estados Unidos.

Sin embargo, la realidad desmiente las estadísticas. Algo más de la mitad de todos los médicos cubanos trabajan en el extranjero; al ser sometidos a unos impuestos estatales de 66%, la mayoría acaba desertando. Los doctores que permanecen en la isla ganan unos US$25 al mes. Como consecuencia, escribe Garrett, a menudo "trabajan de taxistas o en hoteles", donde ganan más dinero. En cuanto a la calidad de los médicos, Garrett señala que muy pocos de los que consiguen llegar a EE.UU. obtienen una homologación en este país, en parte debido a la barrera del idioma, en parte debido a las "marcadas diferencias" en la formación médica. Por lo general, acaban trabajando de enfermeros.

En cuanto a la calidad del tratamiento médico en Cuba, Garrett reporta que los pacientes de hospitales deben traer sus propias jeringuillas, toallas y sábanas. Las mujeres evitan los exámenes ginecológicos "porque temen las infecciones causadas por equipos y prácticas poco higiénicas". "Las tasas de cáncer cervical se han duplicado en los últimos 25 años y el uso de pruebas de Papanicolau ha descendido 30%.




Y si bien a los admiradores de Cuba les encanta alardear de la baja tasa de mortalidad infantil en el país (al menos según los dudosos informes del régimen castrista), la otra cara de la moneda ha sido una alta tasa de mortalidad maternal. "La mayoría de las muertes", escribe Garrett, "ocurre durante el parto o en las 48 horas posteriores al nacimiento, y son causadas por hemorragia uterina o septicemia posparto".

¿Suena tentador? El número de personas aparentemente serias —Michael Moore no es una de ellas— que así lo piensa es realmente asombroso. En una visita a Cuba el pasado octubre, Margaret Chan, la directora general de la Organización Mundial de la Salud, dijo que Cuba "tiene la visión correcta y la dirección correcta. La salud es una política estatal y la salud se considera un derecho del pueblo". En 2005, un destacado editorialista de The New York Times tituló una columna "¿Salud? Pregúntele a Cuba". La salud era probablemente en lo que pensaba el ex secretario de Estado Colin Powell cuando dijo que "Castro ha hecho algunas cosas buenas para su pueblo".
Ahora, repito, Berwick en ningún momento ha apoyado un sistema sanitario al estilo del cubano. Y la ley de salud de Obama, con sus millones de defectos, no es la política de salud de Castro.

Pero para todos aquellos para quienes la salud "gratuita" ha sido —como dijo en una ocasión Teddy Kennedy— la razón de sus vidas, el sistema cubano ha sido un punto de referencia; prueba, teóricamente, de que la medicina socializada es, como ha dicho el Dr. Berwick, la única respuesta "justa, equitativa, civilizada y humana" a la hora de abordar los dilemas inherentes a la prestación de servicios de salud.

La verdad es que el socialismo y las formas relacionadas de tecnocracia de mando y control funcionan tan bien en el mercado de la salud como en todos los demás. Es decir, nada. Cuando los estadounidenses de mejor posición económica comiencen a volar a centros médicos de otros países para hacerse sus estiramientos faciales y sus bypass (realizados por doctores estadounidenses residentes en el extranjero) mientras que la gente más pobre se las apaña con los servicios de inferior calidad del sistema local, quizás entonces comiencen a entenderse las verdaderas lecciones del sistema cubano. Quizás, incluso, entre los amigos progresistas del Dr. Berwick.

Lecturas relacionadas:

Hospitales cubanos para el pueblo son un verdadero caos

jueves, 3 de junio de 2010

UN ZORRO AL CUIDADO DEL GALLINERO

Por Silvio Avilez Gallo

Miguel d'Escoto funcionario nicaraguense, militante sandinista

Definitivamente vivimos en un mundo que no termina de sorprendernos. Las agencias informativas traen la increíble noticia que el Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) decidió por unanimidad proponer la candidatura de Miguel d’Escoto Brockmann, ex Canciller sandinista y ex Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para ocupar el cargo de ¡asesor de la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra!

Si los representantes del GRULAC tuviesen un mínimo de decencia y dignidad, buscarían como asesor de dicha Comisión a alguien con las credenciales apropiadas y con idoneidad para ocupar tan alto pues-to, a alguien que tuviese un historial sobresaliente en la defensa de la democracia, de tal manera que sus aportes y experiencia pudieran contribuir a fortalecer la lucha contra las violaciones a los derechos humanos en el mundo.

Pero he aquí que el candidato escogido tiene un historial nada recomendable: durante diez años fue Ministro de Relaciones Exteriores de un régimen dictatorial y totalitario, como lo fue el primer gobierno sandinista de Nicaragua (1979-1990), caracterizado precisamente por los atropellos a la democracia y los derechos humanos de los nicaragüenses; un régimen que se identificó plenamente con las mayores atrocidades y violaciones a los derechos ciudadanos, la libertad de expresión, la libertad de prensa, las libertades políticas, el encarcelamiento y las ejecuciones sumarias de quienes disentían de la línea marxista impuesta por el FSLN, bajo la tutela de la más oprobiosa y longeva dictadura de América y del mundo impuesta por los hermanos Castro en Cuba.

En su segundo gobierno, producto del fraude y la desunión de los nicaragüenses, Daniel Ortega ha reducido la Constitución a la categoría de simple papel mojado, contando para ello con la cómplice sumisión del Poder Judicial y del Consejo Supremo Electoral, que avalan los atropellos a la institucionalidad del binomio Ortega-Murillo.

La ONU, como recompensa, no tuvo el menor reparo en elegir a tan “distinguido demócrata” como presidente de la Asamblea General y ahora el GRULAC lo premia con el cargo de asesor del organismo encargado de velar por el respeto a la dignidad e integridad de las personas en materia de derechos humanos.

No cabe la menor duda que el mundo está al revés, porque el nombramiento propuesto equivale a poner a un zorro experto en desplumar gallinas como consejero de quienes tienen la misión de vigilar la seguridad del gallinero. Al paso que vamos, sólo falta que la ONU designe a Fidel Castro como Secretario General Emérito de la Organización …

San José, C.R., 1º de junio de 2010.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Hugo Chávez valida los planteamientos de libre mercado emitidos por Milton Friedman

Por Mary Anastasia O'Grady

El fallecido Milton Friedman bromeó en una ocasión que "si se pusiera al gobierno a cargo del desierto del Sahara, en cinco años habría escasez de arena".Friedman recurrió a la hipérbole para llamar la atención sobre la planificación central. Al menos eso era yo lo que pensaba hasta que Hugo Chávez se puso a cargo del sector cafetero de Venezuela. El año pasado, por el primer período prolongado en la historia del país, Venezuela no produjo suficientes granos de café para satisfacer la demanda interna. Ahora se ha vuelto un importador de café y hace frente a una grave escasez.

No es de extrañar que la reciente expropiación por parte de Chávez de algunos depósitos y tierras pertenecientes al gigante de los alimentos y conglomerado de bebidas Polar ponga nerviosos a los venezolanos. Chávez ha dicho que si el presidente de Polar, Lorenzo Mendoza, no mantiene su boca cerrada acerca de las expropiaciones, podría haber más. Los consumidores venezolanos saben que la gestión chavista de Polar probablemente no será más exitosa que sus aventuras con el café.

El colapso de la industria del café es emblemático de la catástrofe económica más amplia que se está gestando en el país. Durante más de una década, Chávez ha empleado controles de precios y de capital y la hiperregulación en un intento de alcanzar sus objetivos socialistas. Cuando ha surgido la predecible escasez, el gobierno ha respondido utilizando la táctica del salame para la nacionalización, al rebanar parte del sector privado poco a poco y tomarla para el Estado.

Ahora, la economía está colapsando. El Fondo Monetario Internacional proyecta que mientras el crecimiento del Producto Interno Bruto se elevará en la mayoría de los países de América Latina este año, se contraerá 2,6% en Venezuela. La inflación subyacente ha subido más de 30% por dos años.

Para entender cómo la situación llegó a este extremo, es útil ver el ejemplo del café. Solía ser abundante en Venezuela, pero en 2003, cuando la inflación amenazaba con dañar la popularidad de Chávez, el gobierno impuso controles de precios. Eso redujo el incentivo de sembrar café y aumentó el de exportar lo que fuera cultivado a Colombia. El resultado fue menos café para la venta en Venezuela.

Chávez es lo suficientemente inteligente para comprender que la escasez de café lo perjudica en las encuestas. Pero en lugar de dejar que el precio fluctúe, declaró al café como una materia prima insignia y lanzó un plan de US$300 millones para revivir al sector. Se iba a aumentar las zonas de cultivo cafetero, plantar árboles y construir carreteras hacia los sembradíos de café.

Cuatro años después, los venezolanos recibieron esta noticia: ninguna de las promesas se habían materializado y continuaba la escasez del café. Chávez necesitaba a alguien a quién culpar y, en agosto de 2009, se dirigió a la empresa tostadora más antigua del país, Fama de América. Los militares invadieron las fábricas de Fama en Caracas y Valencia luego de que Chávez acusara a la compañía en televisión de ser una culpable clave en la crisis de escasez. Los funcionarios del Estado anunciaron una investigación de 90 días para determinar si Fama había infringido las leyes.

Al cabo de los 90 días, Chávez confiscó las instalaciones tostadoras de Fama. La medida fue justificada usando cuatro criterios. Primero, el gobierno tiene la obligación de asegurar suministros de alimentos para la población. Segundo, el café es una tradición venezolana. Tercero, era una escasez causada en parte por el tráfico ilegal a Colombia. Cuarto, Fama tenía 30% del mercado venezolano. El gobierno ha ofrecido pagarle a la empresa 10% de su tasación oficial.

Controlar las tostadoras, por supuesto, no hizo que los cultivos de café fueran más productivos. En abril, el diario venezolano El Universal informó que la cosecha de 2009-2010 cayó 16,6% frente al mismo período del año anterior. La publicación también reportó que Fama y otra tostadora importante, Café Madrid —ambas ahora controladas por el Estado— operaban un 30% por debajo de su capacidad debido a la escasez de granos. Añadió que las fábricas sólo tenían suficiente café para el próximo mes o los próximos dos y que, sin un incremento de las importaciones, las operaciones podrían colapsar en entre 30 y 60 días.

La semana pasada, Alberto Ramos, un analista de Goldman Sachs, señaló que "el gobierno ahora tiene una gran participación de la actividad económica" y que "está reaccionando a cualquier conflicto en el sector privado, real o percibido, con inmediatas amenazas de nacionalización. Este es un gran impedimento para la muy necesitada inversión nacional y extranjera". También es un impedimento para la producción ya que los chavistas no parecen ser muy buenos a la hora de dirigir empresas.

Para los detractores de Chávez podría ser reconfortante que algunos de sus partidarios estén saltando del tren "bolivariano" debido a todo esto. Pero es demasiado prematuro para celebrar. A medida que crecen las deserciones, Chávez se está volviendo más militante. Su alianza con Irán, las provocaciones contra Colombia, la carrera armamentista y el uso de personal militar cubano son pruebas de sus inseguridades, pero también de su desesperación. Hace poco anunció que niños tan jóvenes como de 12 años están siendo reclutados para trabajar como propagandistas para el Estado y ahora está encarcelando a más opositores políticos. Las confiscaciones de propiedades están en aumento.

La revolución de Chávez está en ruinas. De eso no cabe duda. Sin embargo, nadie debe concluir que él aceptará la derrota de forma pacífica.

lunes, 3 de mayo de 2010

Proyecto busca identificar los rostros de la represión en Cuba

Por Juan Carlos Chavez
Tomado del Nuevo Herald

Durante décadas se les ha visto golpear a los opositores, a las Damas de Blanco, a todo aquel que se acuse de ser un "enemigo de la revolución''. Impunes, amparados en el anonimato. La tropa de choque de los gobiernos de Fidel y Raúl Castro. Pero a partir de ahora sus rostros tendrán nombres y apellidos.

Cuatro abogados cubanoamericanos de Miami han puesto en marcha el proyecto, Cuba, represión ID para crear un archivo con los nombres de los policías, agentes de la Seguridad del Estado y ciudadanos que agredan físicamente a los opositores en Cuba.

"Esperamos dar un pedazo de protección y apoyo a los que están sufriendo'', indicó el viernes Wilfredo Allen, uno de los promotores. "También queremos dejarle saber a las personas que están abusando de los indefensos en Cuba que no pueden actuar con impunidad''.

El proyecto, en colaboración con el programa A mano limpia, conducido por el periodista Oscar Haza en el Canal 41 AméricaTevé, muestra desde el miércoles los videos de los actos de repudio organizados por el gobierno y pide a los televidentes que identifiquen a los agresores. Los resultados serán archivados por los abogados para ponerlos a disposición de instituciones y personas interesadas en reclamar justicia a través de cortes nacionales e internacionales.

"El medio es el mensaje, es decir, que con un teléfono celular se puede enviar información'', afirmó Miguel Cossío, director editorial de noticias del Canal 41. "La gente ha llamado muchísimo y la expectativa es grande''.

Tanto Allen como sus colegas Luis Fernández Arena, Santiago Alpízar y Ricardo Martínez-Cid consideran que la iniciativa puede contribuir a que muchos dentro de la isla lo piensen dos veces antes de atacar a opositores pacíficos e indefensos sin reparar en edades ni géneros.

Desde La Habana, las Damas de Blanco celebraron el proyecto. Una de las activistas, Berta Soler, declaró a El Nuevo Herald que es muy bueno que se divulgue lo que sucede dentro de Cuba. El grupo está integrado por madres, esposas y parientes de presos políticos que desfilan con flores en la mano, pidiendo la libertad de los suyos.

"Entrevistando y tomando vistas de la represión, el mundo puede ver que estamos en presencia de un dictador, de un gobierno totalitario'', amplió Soler, quien ha sido agredida en varias ocasiones. "Es una iniciativa que agredecemos y que sirve para difundir la realidad''.

Los abogados agregaron que no se trata de una cacería de brujas, sino de una respuesta moral con posibles implicaciones legales para el futuro de Cuba. De hecho, las violaciones a los derechos humanos que atentan contra la integridad de las personas están sujetas a leyes y tribunales de alcance internacional.

"Golpear a gente indefensa es equivalente a la tortura'', comentó Fernández. "A estos abusadores hay que identificarlos, porque en un futuro pueden venir a Estados Unidos y tratar de asilarse como si nada hubiera ocurrido''.

Haza señaló que con el desarrollo de la internet y los medios de comunicación, la impunidad tiene cada vez menos espacio.

"Evidentemente es una iniciativa con un mensaje contra la impunidad'', precisó. "La idea tiene base legal y de difusión a través de los medios''.

El último de estos actos de repudio ocurrió el domingo, cuando manifestantes movilizados por el gobierno impidieron que las Damas de Blanco marcharan en La Habana.

Para información sobre el proyecto y fotografías de los "rostros de la represión'' visite el sitio electrónico www.americateve.com

martes, 20 de abril de 2010

Entrevista televisada deja al descubierto senilidad de Fidel Castro

Por Luis Montes Brito
El octogenario dictador cubano Fidel Castro Ruz, otrora conocido por su inteligencia excepcional ha sido traicionado por su propio ego. Fidel Castro amo y señor de cuba o comandante en jefe como prefiere que le llamen no puede resistir vivir en el anonimato, en el retiro como corresponde a un enfermo anciano de su edad y en su delicado estado de salud mental.

A Fidel se le puede adversar cualquier cosa pero su intelecto nunca estuvo en duda, hasta antes de esta penosa entrevista que fue difundida por la televisión cubana por orden directa de Fidel, caso contrario, si la ordenó otra persona diferente, únicamente puede considerarse como una conspiración que pretende poner en evidencia la incapacidad mental para gobernar del ahora senil comandante.

Esta entrevista no puede considerarse más que una violación a los derechos del adulto mayor y de las personas mentalmente incapaces al exponerlo mundialmente a semejante ridículo.

Con esta entrevista se puede concluir que el gobierno de Fidel se ha terminado de forma irreversible, sin oportunidad de retomar el poder ni siquiera tras bambalinas, lo único que queda de él son los caprichos de un dinosaurio político que por sí solo demuestra que es una especie a punto de extinguirse.

Lo invito a que vea y analice la entrevista y sea testigo de la desaparición de lo que fue una mente lúcida latinoamericana.

jueves, 15 de abril de 2010

Venezolanos prefieren el dólar capitalista al Bolivar del Siglo XXI


Realidades versus discursos

CARACAS. Más allá de la retórica y del gastado discurso de Hugo Chavez que “los gringos y el imperialismo se vayan al carajo”, el pueblo venezolano, incluyendo aquellos ataviados en playeras y boinas rojas, dicen que venga y que se quede el dólar capitalista a la vez que rechazan el bolivar de Chávez y el Peso Cubano de Fidel. Tal como lo demuestra la caída en picada ante el dólar de la moneda nacional venezolana, la cual en un sueño de opio Chávez pretende convertirla en una moneda regional suramericana o de lo que él llama el ALBA.

El bolívar venezolano seguía cayendo el jueves frente al dólar en el mercado paralelo mercado negro, para alcanzar un nuevo mínimo a medida que la demanda por la moneda estadounidense sigue superando las ventas oficiales de dólares por parte del Gobierno.

El bolívar se negociaba en 7,3 bolívares por dólar en el mercado paralelo, el que los venezolanos utilizan para eludir los controles al mercado de divisas. La diferencia entre la tasa oficial -de 2,6 y 4,3 bolívares por dólar establecida por el Gobierno- y la paralela sigue aumentando.

El banco central reaccionó a la depreciación de la moneda local con una oferta el jueves de US$50 millones en bonos con el objeto de apuntalar la moneda local. El precio de los bonos a 90 días con cupón cero se fijó a una prima del 110% al 112% del valor nominal. Los venezolanos pueden comprar los bonos usando bolívares y recibir dólares al vencimiento.

Queda demostrado que los pueblos permiten en materia política cualquier discurso por muy disparatado o populista que este sea, pero en materia de la economía domestica los ciudadanos protegen sus intereses liberándose de cualquier dogmatismo político que les afecte.

domingo, 21 de febrero de 2010

Socialismo es Muerte


La igualdad para todos que reza el socialismo promovido por algunos líderes políticos se resume en MISERIA para cualquier país donde se quiera desarrollar como un sistema de gobierno.

Cuando se llevan a cabo la expropiaciones como lo está haciendo Hugo Chavez y como lo hiciera Fidel Castro haciendo creer que ello es justicia social para sus países, lo que están haciendo no es es más que una terrible injusticia y una violación a los derechos y libertades de la propiedad privada.

Estas decisiones estúpidas que más parecen una broma de gobierno, llevan sin misericordia a su gente a la más extrema pobreza, porque erróneamente creen que apoderándose de los bienes de los ricos aliviarán las necesidades del pueblo.

Como decía un escritor: Distribuir tierras o riquezas revolucionariamente para lograr equidad, suele ser una receta infalible para provocar el fracaso.

En donde no existe el respeto por los bienes privados, ni seguridad para invertir, la economía cae de bruces sin esperanza alguna de resucitarla.

Muchos gobernantes socialistas no reconocen su deuda externa, porque se niegan a entender que los préstamos internacionales son el capital de grandes sociedades que los pusieron a disposición de sus países para generar desarrollo.

A Venezuela se le conoce por eso y muchos le llaman sistema Chavísta, pero no existe tal sistema pues Hugo Chavez, sigue siendo una caricatura cómica de lo que suele ser un presidente.

La adopción que ha hecho del socialismo como sistema económico y social lo vuelve seguidor de los principios ideológicos del marxismo leninismo y ya en esos términos, el socialismo se convierte en una dictadura sobre los que nada tienen.

Hace algunos días con el machete en la mano le gritó al mundo: Socialismo o muerte.
Parecía que hablaba de dos cosas distintas, sin embargo los que saben, entienden que ambas palabras van de la mano y de alguna manera son la misma cosa.

El socialismo es la muerte de las libertades civiles, es la muerte de los derechos constitucionales, es la muerte de la democracia. Es la muerte a la inversión extranjera, del capital nacional.El socialismo no se puede desarrollar en ningún país y debe quedarse como una ideología política o como una doctrina que no debe ir más allá de las páginas de un diccionario.

Resumiendo…El socialismo es la muerte del progreso para cualquier país.

miércoles, 13 de enero de 2010

UN PUEBLO SIN VOZ E IGNORADO

Desde Washington DC, por Walter Monge-Cruz*
http://www.diasporasalvadorena.blogspot.com/


Esta semana recién pasada, escribí una carta al Vicepresidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Othon Sigfrido Reyes, quien representa al FMLN y por cierto, tiene aspiraciones presidenciales para 2014 y asumirá como Presidente de la asamblea legislativa por acuerdo político con otros partidos, en un año.

El motivo de la carta fue con razón a una declaración pública hecha por el jefe de la fracción legislativa del FMLN y secretario general del partido, Medardo González, en la que aprueba un gasto de ochocientos mil dólares para la compra de autos nuevos para los directivos de dicho órgano del estado, en el que figura el diputado Sigfrido Reyes, así como, otros miembros de su partido.

Considero que, en un momento de crisis económica mundial a la que los latinoamericanos en todo el mundo nos vemos sujetos, y en el que la austeridad de los fondos públicos en nuestros países de origen debería ser una prioridad, actitudes como este gasto en vehículos nuevos para los directivos legislativos de un país tan pobre como lo es El Salvador, es inmoral.

Cientos de miles de niños han iniciado un año escolar esta semana en El Salvador, careciendo de recursos básicos, como uniforme, útiles escolares y alimentación para desarrollarse apropiadamente en un salón de clase. El Presidente de la República, Mauricio Funes, falló en su promesa de entregar a tiempo, uniformes, útiles escolares y zapatos, que prometió hace más de siete meses durante su toma de posesión.

En la carta que me refiero, le expreso al diputado Sigfrido Reyes que, solicito de su anuencia como líder de un partido que históricamente se ha identificado como el representante de los ciudadanos sin voz e ignorados, para que con su fracción política detenga ese despilfarro de dinero en autos y que mejor se canalice para alimentar a miles de niños de las escuelas públicas en los municipios más pobres del país.

En Facebook y en mi blog Voz de la Diáspora, solicité apoyo para respaldar mi carta firmándola y hasta este día, más de 400 personas de diferentes partes del país y el exterior la han firmado, la lista esta publicada en mi blog, además, solicité que llamaran a la oficina de Reyes, al 503-2281-2714 con el propósito de apoyar la iniciativa y obtener una respuesta a la solicitud. La respuesta una semana después de haber enviado la carta es, silencio.

Con el emblema de representar los intereses del pueblo sin voz e ignorado, los políticos latinoamericanos de tendencia socialista, han ganado apoyo de los pobres del continente, para realizar cambios profundos en las estructuras políticas de los círculos de poder histórico, que por dos siglos restringieron los ideales de igualdad social, progreso económico y libertad que la mayoría de ciudadanos del continente demandaba.

Pero, ¿Han sido estos círculos rotos para beneficiar al pueblo o para crear nuevos círculos oligárquicos de socialistas enmascarados de la hipocresía revolucionaria del siglo XXI?

En el caso de El Salvador, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional – FMLN, es la primera fuerza política del país. Pero, ¿Ahora que el FMLN gobierna desde el poder ejecutivo y el legislativo, parece haber olvidado ese principio histórico de representar a los sin voz, que produjo la muerte de setenta y cinco mil héroes?

Sigfrido Reyes y la Comisión Política del FMLN han decidido esconderse e ignorar al pueblo que les exige que alimenten a los niños y dejen de usar el dinero del pueblo en lujos que el país no puede pagar. Con esta acción, el partido que supone ser un ejemplo del socialismo idóneo en el continente traiciona al pueblo que ha tenido esperanza en presenciar un cambio en la estructura y costumbres de la clase política opresora.

Al amanecer de la nueva década, la democracia latinoamericana despierta muy debilitada en Centroamérica, debido, a la corrupción política que embarga a una región liderada por socialistas en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

El presidente Funes, además, protagoniza en este momento un episodio político que deja mucho que desear, al otorgar - sin licitación pública – un contrato multimillonario de publicidad a una empresa brasileña de nombre Polistepeque, la cual le pertenece a su amigo, quien solo tuvo que invertir dos mil dólares para ganar millones. Funes aduce que en el país no existe una sola empresa que tenga la calidad y experiencia para solventar sus necesidades de imagen pública. Señor Presidente, con todo respeto, pero eso es corrupción, nepotismo y además, un insulto al pueblo salvadoreño, lo animo a que reconsidere esta acción por el bienestar del pobre sin voz e ignorado que usted representa.

El telón negro de la primera década del siglo se ha cerrado, dejando a los pueblos más pobres de Latinoamérica con pocas razones para celebrar con entusiasmo los retóricos discursos triunfalistas de políticos que auguran - como lo han hecho por dos siglos otros - un futuro brillante para el continente.

El FMLN es instrumento del nuevo poder económico y político que se fortifica alrededor de los ex comandantes y que traiciona al pueblo sin voz. Diputado Sigfrido Reyes, usted ha ignorado al pueblo, le demuestra su verdadera cara política. Contestarnos no debería ser un privilegio para nosotros, ya que como servidor público, es su obligación. No se moleste más en contestarnos, la respuesta ha sido fuerte, clara y contundente.

Animo a los lectores a que continúen apoyando la iniciativa y que llamen a la oficina del diputado Reyes o que incluyan su nombre en la carta mandándome un correo a waltermonge@comisioncivicademocratica.org .Hagamos patria, hemos sido ignorados pero si tenemos voz, defendamos los intereses de nuestros niños, quienes se merecen un mejor porvenir. Bendiciones.


*Walter G. Monge-Cruz, Secretario General Comisión Cívica Democrática – CCD Cel: 202-689-4446