Tomado de El País
Douglas Doug Engelbart muestra su primer modelo de su invento el ratón en 1968
Fallece Doug
Engelbart, el inventor del ratón
Hace 45 años enseñó, también en la primera videoconferencia de la historia, su prototipo de comunicador externo con el ordenador
El inventor del ratón del ordenador, Douglas Doug Engelbart,
falleció el martes en su residencia de Atherton (Silicon Valley, California) a
los 88 años, según ha informado el Museo
Histórico de Ordenadores. Engelbart ha fallecido como consecuencia
de unas complicaciones renales, según ha indicado su esposa, Karen O'Leary, al
diario The New York Times. Desde hace varias décadas padecía
cáncer, pese a lo cual jamás había dejado de trabajar en sus instituto de
investigación.
Aunque
pasó a la fama -que no le gustaba- por la invención del ratón. La vida
científica de Engelbart es mucho más. Está considerado como un pionero en el
desarrollo del correo electrónico, en los procesadores de texto e Internet. En
las últimas décadas, Engelbart dedicó toda su investigación a humanizar los
ordenadores con su propio instituto.
El
logro más popular de Engelbart fue el ratón del ordenador, que comenzó a
desarrollar en la década de 1960 y terminó por patentar en 1970. Por aquel
entonces consistía en una simple carcasa de madera que cubría dos ruedas
metálicas. Se trataba de un chisme que se podía desplazar con la mano y
trasladar el correspondiente movimiento a la pantalla. El concepto de
Engelbart, que por entonces trabajaba para el Instituto de Investigación
Stanford, en Menlo Park (California), fue materializado por los ingenieros de
Xerox con forma de pastilla de jabón y bautizado como ratón (mouse, en
inglés). Engelbart, en diversas entrevistas, señala que no rceuerda cuándo ni
quién comenzó a llamar mouse a esa cajita de madera.
La noción de operar en el interior de un ordenador con una
herramienta situada en el exterior fue revolucionaria, aunque el aparato no
estuvo a la venta hasta 1984, acompañando al Macintosh de Apple.
Previamente había
aparecido junto a la Xerox Star 8010. La firma Apple hizo del
ratón una seña de identidad estándar en los ordenadores Macintosh y con el
desarrollo de Windows pasó a formar parte habitual de los PCs. Fue la primera
marca que aprovechó comercialmente el invento, que permanecía abandonado en el
centro d einvestigación Xerox Parc.
Sin
embargo, la patente tuvo validez 17 años y en 1987 la tecnología pasó a ser de
dominio público, lo cual impidió que Engelbart se beneficiase de las ventas del
ratón en su momento de máximo apogeo, algo que, por otra parte, nunca preocupó
a Engelbart.
Entre
otros de sus desarrollos clave, realizados junto a sus compañeros del Instituto
de Investigación de Stanford y de su propio laboratorio, destaca el uso de
múltiples ventanas. También ayudó a desarrollar ARPANet, el predecesor de
Internet gestionado por el gobierno estadounidense.
1968:
La "madre de todas las conferencias"
Célebre
fue su intervención en una conferencia de 1968 hecha desde su propia casa a
través de un módem casero, en la que empleó el elaborado sistema online de
su laboratorio para ilustrar sus ideas a la audiencia. Fue la primera
demostración pública del uso del ratón y, también, de la videoconferencia.
Aquella
intervención, comocida como la "madre de todas las presentaciones",
tuvo lugar en el Civic Auditorium de San Francisco durante la Conferencia de
Otoño de Empresas de Informática. El ratón se presentó bajo el nombre oficial
"X-Y Position Indicator for a Display System" (Indicador de Posición
de X-Y para un Dispositivo de Pantalla) y venía a sustituir al lápiz-puntero y
al joystick.
Engelbart
siempre receló de la fama y explicó que sus hallazgos fueron producto del
trabajo conjunto con sus compañeros. "Muchas de esas innovaciones llegaron
gracias a ellos, incluso me las tenían que explicar para que las comprendiera.
Merecen más reconocimiento", sostuvo en una biografía escrita por su
propia hija, que le ayudó en el desarrollo de su instituto de investigación,
dedicado a acercar al humano al ordenador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario