Tomado de El Universo
Rafael Correa considera "un
error" haber ayudado a Snowden, según The Guardian
El presidente
ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó que su Gobierno no ayudó de manera
intencionada a Snowden a viajar de Hong Kong a Moscú con un pase de viaje
temporal, y afirmó que se trató de "un error de nuestra parte".
Aesguró que su país no está considerando la petición de asilo
del extécnico de la CIA Edward Snowden y nunca fue su intención facilitarle la
salida de Hong Kong, en una publicación de hoy
del diario británico "The Guardian".
La afirmación de Correa coincide con la divulgación de una carta
de Snowden en la que agradece al Gobierno
de Ecuador por su valentía en la defensa de sus derechos y por considerar su
caso.
Sin embargo, en su
entrevista con el rotativo el presidente de Ecuador dijo que el caso de Snowden
es responsabilidad de Moscú y que el estadounidense tendría que llegar a
territorio ecuatoriano antes de que su país pueda evaluar la petición de asilo.
El extécnico de la
CIA, que ha divulgado las actividades de ciberespionaje llevadas a cabo por la
Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EEUU, se encuentra en la zona de
tránsito del aeropuerto de Moscú tras haber volado desde Hong Kong.
Según el
presidente, su Gobierno no ayudó de manera intencionada a Snowden a viajar de
Hong Kong a Moscú con un pase de viaje temporal, y afirmó que se trató de
"un error de nuestra parte".
"La situación
de Snowden es muy complicada, pero en este momento está en territorio ruso y
estas son decisiones de las autoridades rusas", añadió el presidente sobre
el espía estadounidense, a quien las autoridades de su país le han revocado el
pasaporte.
Preguntado sobre si
quiere verle, el presidente ecuatoriano contestó: "No particularmente. Él
es una persona complicada", y añadió que "Snowden espió durante un
tiempo".
Las opiniones de Correa contrastan con las de Snowden, quien en
una carta
divulgada por "The Guardian" afirmó que
"existen pocos líderes mundiales que arriesgarían estar del lado de los
derechos humanos de un individuo frente al gobierno más poderoso del planeta, y
la valentía de Ecuador y su pueblo es un ejemplo para el mundo".
Añadió que sin la
"acción decisiva" de su cónsul en Londres, Fidel Narváez, para
proteger sus derechos a su salida de Hong Kong, "nunca me podría haber
arriesgado a viajar".
El presidente
ecuatoriano dejó claro que no facilitará a Snowden documentos para sacarlo del
aeropuerto de Moscú.
"La solicitud
de derecho de asilo es una cosa pero ayudar a alguien a viajar de un país a
otro (...) Ecuador nunca ha hecho esto", dijo Correa, y añadió que la
emisión de un documento de viaje emitida por su consulado en Londres el 22 de
junio fue un error.
"Fue un error
de nuestra parte. Mire, esta crisis nos afecta en un momento muy vulnerable.
Nuestro ministro de Exteriores estaba de viaje por Asia. Nuestro viceministro
de Exteriores estaba en la República Checa. Nuestro embajador estaba en
Italia", agregó.
Según Correa,
Narváez y el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien está refugiado en la
embajada de Ecuador en Londres, hicieron cosas porque temían que Snowden
pudiera ser detenido.
"El cónsul, en
su desesperación, probablemente no podía contactar al ministro de Exteriores, y
emitió un documento de salvoconducto sin validez, sin autorización, sin que
siquiera nosotros supiéramos", afirmó el presidente.
"Mire, él
(Assange) está en la embajada, es amigo del cónsul, y le llama a las cuatro de
la madrugada para decirle que van a capturar a Snowden. Él (cónsul) está
desesperado, ¿cómo vamos a salvar la vida de este hombre?, y lo hace",
comenta Correa.
Según el presidente
ecuatoriano, el documento no es válido y el cónsul "tendrá que aceptar las
consecuencias" y será "sancionado", sin precisar qué tipo de
sanciones se le impondrán.
No obstante, Correa
puntualiza que Assange tiene el respeto de su país y "está bajo la
protección del Estado de Ecuador".
BBC Mundo lo informa así:
No hay comentarios:
Publicar un comentario