Agencias Noticiosas
Director Ejecutivo de HRW, José Miguel Vivanco
HRW pide a la ONU pronunciarse sobre violencia postelectoral en Venezuela
WASHINGTON -- La organización Human Rights Watch (HRW) solicitó a la
ONU que se pronuncie sobre las denuncias por hechos de violencia en Venezuela
que dejaron 11 muertos tras las elecciones presidenciales de abril y exija al
gobierno investigarlas, según una carta publicada este jueves.
“A la
luz de las graves denuncias sobre abusos documentadas por organizaciones
locales de derechos humanos, le instamos respetuosamente a que exija al
gobierno de Venezuela que investigue de manera oportuna, exhaustiva e imparcial
todos estos incidentes y juzgue a los responsables en los casos en que se hayan
cometido abusos”, señaló el director para las Américas de HRW, José Miguel
Vivanco, en la misiva.
El
documento de la organización de derechos humanos está dirigido a la Alta
Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Naventhem Pillay, y los
relatores de la organización sobre libertad de reunión, libertad de expresión,
torturas, detención arbitraria, independencia de magistrados y abogados, y la
situación de los defensores de derechos humanos.
Una
serie de protestas se desataron en los días posteriores a la elección
presidencial del 14 de abril en rechazo al resultado, que dio como ganador al
actual mandatario Nicolás Maduro sobre el opositor Henrique Capriles por una
diferencia de 1,49% de los votos.
La
oposición ha impugnado los comicios y demanda su anulación total o parcial.
La
fiscalía venezolana anunció la imputación de ocho personas por estos hechos,
que dejaron 11 muertos, según cifras oficiales.
Y en
junio, el canciller venezolano, Elías Jaua, expuso los hechos ante la Comisión
de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, donde se reunió con Pillay.
Pero
HRW denunció que el informe venezolano presentado “atribuye la responsabilidad
por estos incidentes a Capriles” y omite las denuncias de organizaciones
venezolanas defensoras de derechos humanos.
“Nos
preocupa profundamente que las autoridades venezolanas estén utilizando
investigaciones penales como una herramienta política para acusar a opositores,
sin la debida justificación, de haber participado en delitos, y que a la vez no
investiguen adecuadamente denuncias creíbles que se han formulado sobre graves
violaciones de derechos humanos”, cuestionó la organización.
Entre
las denuncias, algunas señalan que las autoridades policiales se excedieron en
el uso de la fuerza para dispersar a los seguidores de Capriles, y que éstos
habrían sufrido detenciones arbitrarias, tortura y amenazas de violencia
sexual.
Según
la información recabada por las ONG locales, “las autoridades no han
investigado adecuadamente los casos documentados en los informes”, expresó HRW.
No hay comentarios:
Publicar un comentario