miércoles, 22 de diciembre de 2010

Los sucesos tecnológicos más importantes de 2010

Tomado de La Nación de Argentina


Por Guillermo Tomoyose

Los cambios en el mundo móvil, el retiro de Google de China, las revelaciones de WikiLeaks y la vigencia y consolidación de Facebook en la Red son algunos de los hechos de 2010 recopilados por lanacion.com; mirá el especial multimedia.

Durante 2010, el mundo de la tecnología estuvo, de una forma u otra, involucrado en asuntos que iban más allá de sus límites. Google decidió rebelarse, tras varios años de aceptar las reglas de juego, ante las restricciones legales que impuso China para todas las compañías que deseen operar en Internet, y tuvo que retirarse luego de haber sufrido un ataque informático.

WikiLeaks, el sitio web especializado en revelar documentos sensibles de gobiernos y corporaciones, confirmó las sospechas que tuvo Estados Unidos sobre la administración de Pekín.

Facebook dejó de ser sólo un sitio que conecta a las personas en todo el mundo, y comenzó a ser cuestionada en el manejo de los datos privados de sus usuarios, una base conformada por 500 millones de usuarios. Y para alimentar la figura de su fundador, Mark Zuckerberg, Hollywood estrenó una visión no muy favorecedora del ejecutivo en la película The Social Network, considerada por la crítica como una candidata al Oscar.

De la mano que le dio el director James Cameron con el film Avatar, los principales fabricantes de televisores, Panasonic, Samsung y Sony buscaron posicionar sus pantallas con tecnología 3D en los hogares. Otra tecnología que venía siendo anunciada y tuvo su llegada comercial en 2010 fue Kinect for Xbox 360, un dispositivo para la consola de Microsoft que permite interactuar con los videojuegos mediante el movimiento del cuerpo.

En el plano estricto de la tecnología, Apple revolucionó el mercado con la presentación de la iPad, un dispositivo que Microsoft había buscado impulsar a comienzos de 2000. Compañías como Samsung, HP, Cisco, Research in Motion y Dell, entre otras, buscaron seguir el ritmo de un año que quedará marcado como el de las tablets y los dispositivos móviles.

En este segmento, las mayores transformaciones se pudieron ver en el competitivo mundo de los teléfonos inteligentes o smartphones. Pese a los esfuerzos que aplicó Palm para renovar su sistema operativo y su línea de teléfonos, la firma terminó siendo adquirida por HP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario