Tomado de La
Página
Funes: Enel y Pacific Rim hicieron
lobby para que EE.UU. no dé Fomilenio II a El Salvador
El presidente Mauricio Funes denunció
la noche de martes que las empresas Enel y Pacific Rim, quienes mantienen
arbitrajes internacionales contra el Estado, han hecho lobby en EE.UU. para
evitar que se otorgen los fondos de Fomilenio II. Funes señaló a ex
funcionarios de la administración de Francisco Flores quienes realizaron dicho
lobby.
Por Antonio Melara
El presidente Mauricio Funes dijo este martes que las empresas
transnacionales Enel y Pacific Rim hicieron lobby para que EE.UU. no apruebe el
segundo compacto de Fomilenio, claves para proyectos de desarrollo en El
Salvador en los próximos años. Señaló además que exfuncionarios de la
administración de Francisco Flores son quienes han llevado a cabo dicho lobby.
Tanto Enel como Pacific Rim
mantienen multimillonarios arbitrajes internacionales contra el Estado
salvadoreño por incumplimiento de claúsulas de contratos establecidos durante
la administración del expresidente arenero Flores. Contratos que de acuerdo al
presidente Funes les otorgarían beneficios accionarios y de explotación tanto
geotérmica como de minería en el país.
El presidente ha dicho que tanto
su administración como la del expresidente Antonio Saca detuvieron dichos
contratos por ser lesivos contra los intereses del Estado. De ahí que ambas
empresas hayan demandado al Estado.
"Se trata de que el contrato
que firmó el señor Billy Sol Bang (ex presidente de Cel durante la administración
Flores) con los de Enel es un contrato espurio... no tenía aprobacion de
la Asamblea Legislativa por lo tanto no debía haber concesión de un bien
público", denunció Funes, a lo que añadió que un estudio del bufete de
abogados Quintanilla Schmidt (mismo vicepresidente durante la administración
Flores) indicaba que el contrato con Enel era lesivo para los intereses del
Estado.
Es en este marco que de acuerdo a
Funes ambas empresas emprendieron acciones con lobbistas para desacreditar al
actual gobierno y al país ante el gobierno de EE.UU. justo en momentos en que
se gestiona la aprobación de los multimillonarios fondos del Fomilenio II.
Funes calificó nuevamente dicho
lobby como una "traición contra el país" y por lo tanto reiteró que
su financiamiento y operación debe ser investigada. "¿Quién contrató a los
lobbistas de ambas empresas? lo tiene que investigar el Fiscal General. ¿De
dónde vino el dinero que el presidente de la MCC. Pacific Rim y Enel hizo lobby
contra el Estado salvadoreño? lo tiene que investigar el Fiscal General",
sostuvo.
"En una reunión de la ONU,
aproveché y me reuní con el presidente de la MCC (Corporación Reto del
Milenio). Me dijo que por unanimidad habían aprobado el segundo compacto, pero
en ese momento me planteó que justamente entre los reparos del senador Leahy y
las dudas de la MCC estaban los dos arbitrajes internacionales: el de Enel
contra CEL y el gobierno de El Salvador por negarse a capitalizar inversiones
de LaGeo y darle la mayoría accionaria; y el arbitraje impulsado por Pacific
Rim", detalló.
Funes aseguró que los lobbistas
de dichas empresas han sido ex funcionarios de la administración del
expresidente Flores.
"El ex ministro de Hacienda
Manuel Enrique Hinds, el ex ministro de economía durante la administración de
Flores fueron los lobbistas... el ex ministro de gobernación, Francisco
Bertrand Galindo, durante la administración del expresidente Flores... que
curioso que lobbistas de ambas empresas han sido de ésta administración y que
curioso que son contratos hechos durante la administración Flores",
reveló.
"Flores favoreció estas
empresas (Enel y Pacific Rim)... él dirige una institución, América Libre, y
contrata a estos lobbistas para hacer lobby contra el Estado salvadoreño",
puntualizó.
Antecedentes
Recientemente el presidente
reveló una información proporcionada por el IRS (Servicio de Impuestos Internos
de EE.UU.) al fiscal general sobre lavado de dinero y defraudación al fisco
estadounidense por $10,000,000 en el que supuestamente estarían involucrados un
ex presidente y ex funcionarios areneros.
Con dichos fondos, de acuerdo a
Funes, ARENA habría montado toda una red de desacreditación y ataque contra su
gobierno que incluye desde contrataciones de lobbistas, asesores de imagen, columnistas,
hasta el montaje de una red de "terrorismo cibernético".
La finalidad de dicha red sería
desacreditar la administración Funes ante Estados Unidos para bloquear
iniciativas cruciales tales como la aprobación de Fomilenio II, ha sostenido el
presidente en declaraciones previas.
La información del IRS está en
poder de fiscal general Luis Martínez, a quien Funes le insistió iniciar con la
investigación. En la entrevista televisiva la noche de martes el presidente
afirmó que Martínez ya habría abierto el caso.
"¿Por qué tiene que abrir un
expediente?, que lo tiene, porque me dijo que lo tiene y me lo mostró. El 7 de
octubre abrí esta investigación -me dijo el fiscal- dos días después que yo
hice mención de operaciones sospechosas en mi programa de radio. No cabe duda
que si no hubiera mencionado que existía este reporte no sé si el fiscal
hubiera abierto el expediente", explicó.
"Es un acto de traición
haber hecho un lobby en contra de Fomilenio II, seguramente contratado con
recursos provenientes de una operación de lavado de dinero que tiene que ser
investigada por el fiscal", agregó el mandatario.
Funes reflexionó que le pidió al
fiscal iniciar con el caso ya que esto demuestra ante los ojos del gobierno
estadounidense la disposición de su administración a combatir el lavado de
dinero y el combate al crimen. Puntos fuertemente cuestionados por el senador
Patrick Leahy ante el desembolso de Fomilenio II.
"¿Por qué lo hice?, y no el
senador Leahy lo que ha hecho es dudar de la voluntad del gobierno salvadoreño
en combatir el lavado de dinero... Qué mejor mensaje que pueda enviar este
gobierno de que estamos combatiendo el lavado de dinero investigando un reporte
de operaciones sospechosas", argumentó.
El presidente desligó la denuncia
de cualquier intención política en el marco del ambiente electoral de cara a
las presidenciales de 2014.
"Como jefe de Estado le he
solicitado que abra una investigación....esto no tiene nada que ver con la
elección ni con mentes especializadas en intriga política", finalizó..
No hay comentarios:
Publicar un comentario