Tomado de The Huffington Post
Gobernador de California, Jerry Brown
California limita
deportación de indocumentados
Por
Jorge Luis Macías
La
llamada "Acta de Confianza" (Trust Act) de California fue firmada en
ley por el gobernador Jerry Brown, y de esta forma el estado limitará la
cooperación con el programa Comunidades Seguras, bajo el cual la Administración
del Presidente Barack Obama ha deportado a millones de inmigrantes.
La
promulgación de la nueva ley AB 4 coincidió con la marcha de miles de personas
que abogan por una reforma migratoria, aun cuando el líder de la mayoría
republicana en la Cámara Baja, John Boehner, ha impedido que el tema migratorio
sea discutido, y en momentos de parálisis gubernamental en Washington.
El
Acta de Confianza fue promovido por el asambleísta demócrata de San Francisco
Tom Ammiano y copatrocinada por los senadores estatales Kevin de León y Luis
Alejo. Prohíbe la detención de indocumentados para su deportación, cuando son
arrestados por delitos menores. Entrará en vigor a partir del 1 de enero
próximo.
"Mientras que en
Washington hay palabrería en materia de inmigración, California sigue
avanzando", dijo Brown tras firmar la ley. "Yo no voy a
esperar".
El
gobernador había vetado la ley el año pasado, afirmando que por una parte hasta
que no hubiera una reforma migratoria, agentes federales no deberían tratar de
obligar a agentes locales del orden a detener personas por ofensas menores para
su posterior deportación. Pero por la otra, dijo Brown, la ley original de 2012
era "defectuosa" porque no definía los conceptos de delitos
"serios" o "violentos" tales como abuso infantil,
narcotráfico o actividades pandilleriles.
Ammiano
dijo que reintrodujo el proyecto de ley porque las políticas del programa Comunidades
Seguras habían dañado demasiado a la comunidad migrante, a causa de la
separación de sus familias cuando el padre o la madre o ambos eran deportados.
En
virtud de la nueva ley, inmigrantes que sean arrestados por la policía local
podrán ser puestos en libertad y no enfrentar un proceso de deportación, si se
cumple uno de los siguientes requisitos: que todos los cargos criminales en su
contra hayan sido retirados; que la persona haya sido absuelta de todos los
posibles cargos penales; que haya cumplido su condena; que haya depositado una
fianza o que sea elegible para ser liberada bajo las leyes estatales o locales.
Desde
la implementación del programa de Comunidades Seguras, aproximadamente 100,000
indocumentados fueron deportados de California, aún cuando gran parte de ellos
no habían cometidos delitos graves. En algunos casos, fueron automovilistas sin
licencia de conducir o sin seguro que se habían pasado un semáforo en rojo. De
enero a mayo de este año, al menos 8,500 individuos fueron deportados.
Thomas
A. Sáenz, presidente y consejero del Fondo Mexicoamericano para la Defensa
Legal (MALDEF) aplaudió la firma de la ley que limitará la cooperación de las
autoridades estatales con las autoridades federales de inmigración.
"El próximo 1 de enero, California será un
estado más fuerte y más seguro para todos, como resultado de la legislación que
el gobernador Jerry Brown firmó", dijo Sáenz. "Esta Acta de Confianza
asegurará que cientos de miles de inmigrantes que contribuyen de manera continua
a nuestra economía y nuestras comunidades en todo el estado, ya no tengan el
riesgo de ser arrastrados al sistema de expulsión de inmigración, como
resultado de una detención injusta o inconstitucional, o como resultado de una
infracción menor o de un delito menor".
El
Acta de Confianza o Trust Act significa que "al menos en California"
las remociones de inmigración se centrarán en criminales serios", dijo
Sáenz. "Es un primer paso hacia una política nacional de inmigración que
sea constitucional y justa" dijo Thomas Sáenz. "Esperamos que la
firma del gobernador Jerry Brown de la AB 4 prefigure la firma del Presidente
[Barack Obama] a la reforma migratoria en 2013".
MILLONES
DE DEPORTADOS
Datos
oficiales del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) indican que desde 2008
hasta abril de 2012 hubo 1,732,227 deportaciones. De éstas en 975,804 de los
casos los deportados no eran criminales.
"En los últimos tres años, la Oficina de
Inmigración y Aduanas (ICE), cambió drásticamente la forma en que lleva a cabo
la ley de inmigración", dijo anteriormente Virginia Kice, portavoz de la
agencia gubernamental. "ICE implementó prioridades claras, aumenta el uso
de la discreción para inhibir la deportación y puso en práctica un enfoque
basado en la identificación y expulsión de extranjeros criminales".
Jon
Rodney, portavoz del Centro de Políticas para Inmigrantes de California (CIPC)
expresó que la firma del gobernador representa un "día histórico"
para millones de inmigrantes californianos.
"Agradecemos al gobernador, a toda la gente
valiente que enfrenta procesos de deportación, a todos aquellos que han sido
víctimas o testigos de crímenes, y a quienes compartieron sus historias, que
marcharon o participaron en actos de desobediencia civil hasta lograr esta
ley", dijo Rodney. "De muchas formas peleamos para lograr esta
victoria. Este es al año del inmigrante en California".
La
firma de la ley AB 4 se suma a la promulgación de la ley AB 60 que permitirá a
los indocumentados de California poder tener acceso a una licencia válida de conducir,
a partir del 1 de enero de 2015.
Reshma
Shamasunder, directora ejecutiva de CIPC expuso que el impacto para limitar las
deportaciones injustas y recuperar la confianza de la comunidad con las
autoridades del orden, tendrá repercusión a nivel nacional.
"Hoy
es el amanecer de una nueva era para las comunidades inmigrantes de
California", expuso Shamasunder. "Esta victoria pertenece a todos los
indocumentados valientes que enfrentaban deportación después de un delito menor
o arresto erróneo, que salieron de las sombras y contaron sus historias para
que otras personas de la comunidad no sufrieran experiencias similares; ahora,
todos los californianos cosecharán los beneficios de una mayor confianza en la
policía local".
DELITOS
QUE NO CUALIFICAN PARA LA LIBERACIÓN
Bajo
la Ley AB 4, un agente de policía podrá cooperar con las autoridades federales
de inmigración al detener a una persona sobre la base de una retención de
inmigración después de que la persona se convierte en elegible para la
liberación sólo si la detención no viola ninguna ley federal , estatal o local
en circunstancias como: si la persona ha cometido un delito grave o violento y
es punible con pena de prisión estatal o si ha sido condenada en los últimos
cinco años de un delito menor que pudiera ser considerado como delito mayor.
Tampoco
califican para la puesta en libertad delitos como: asalto, agresión, uso de
amenazas, abuso sexual y explotación sexual, abuso infantil, robo, hurto,
fraude, falsificación o malversación de fondos, conducir bajo la influencia del
alcohol o las drogas, pero sólo cuando la convicción culmine en un delito
grave, posesión o uso de un arma de fuego.
Además:
nadie sería liberado si posee un arma mortal ilegal, o si comete obstrucción de
la justicia, posesión ilegal, venta, distribución, fabricación o tráfico de
sustancias controladas (drogas), vandalismo, delitos relacionados a las
pandillas, detención ilegal, esclavitud o trata de personas.
Gracias
al Acta de Confianza, California se convierte en el único estado del país que
ha limitado el quehacer de las autoridades de inmigración a través de
Comunidades Seguras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario