Tomado de Financial Red
¿Default de los Estados Unidos?
Obama ha puesto a Wall Street contra el Tea Party, con la esperanza de que la presión propicie la llegada a un acuerdo. De otra manera, al Tesoro de los Estados unidos solo le quedan dos semanas de liquidez antes de la bancarrota.
Por
Aitor Aguirre
No ha
tenido éxito la primera ronda de contacto entre Obama y los líderes demócratas
y republicanos para llegar a un acuerdo sobre los presupuestos, que ha obligado
a echar el cierre de parte de la administración pública. Se cree que en torno
al 17 de octubre el Tesoro se quedará sin dinero para poder pagar a los
acreedores si no llegan antes a un acuerdo para elevar el techo de deuda.
En el otro
lado del charco, Mario Draghi, presidente del BCE, comentaba que un supuesto
default de los Estados Unidos sería un problemón a nivel mundial, con lo que
nos encontramos ante un riesgo para todos, no solo para los Estados Unidos. la
débil recuperación europea se enfrenta así al enésimo problema.
El
presidente Barack Obama sorprendía con sus declaraciones, donde admitía estar
exasperado por la situación y aseguraba que esto iba a tener un profundo
impacto en la economía estadounidense. Obama expresó sus ideas en una reunión
que mantuvo con directivos de colosos financieros como JP Morgan Chase o
Goldman Sachs.
Paradójicamente,
Obama está actuando en contra de su país para generar movimiento en el ala más
derechista de los republicanos. Es curioso que la prima de riesgo
estadounidense no se dispare ante tales declaraciones, pero dada la fortaleza y
la envergadura de la economía del país, los dirigentes pueden permitirse este
tipo de comentarios sin que todo se vaya al traste. Además, los mercados han
interpretado la trifulca como una estratagema para forzar la negociación. Obama
ha optado por tomar la posición más firme y no ceder ante el “tea-party”
siguiendo adelante con el estandarte de su segundo mandato, el programa de
asistencia sanitaria conocido como “ObamaCare”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario