Tomado de Noticia NY
El Vicepresidente Sánchez Cerén a la hora de dar un discurso
flanqueado por su anfitrión, el ex convicto Rafael Flores que preside la organización
fantasma ASALI que girara la invitación al
dignatario y administrara la agenda principal
de la visita a Long Island.
Por Eliana López
El paso de Sánchez Cerén por Long Island
La visita del Vicepresidente de El Salvador fue notada por
simpatizantes y opositores
La semana pasada, en el marco de la celebración del Día de El
Salvadoreño Americano, El Vicepresidente de El Salvador, Salvador Sánchez
Cerén, estuvo de visita en Long Island.
Su visita surgió a raíz de una invitación por parte de la
organización ASALI, presidida por Rafael Flores, encargada de la agenda del
segundo al mando del país centroamericano, en la cual estuvieron incluidos
varios eventos de celebración por el Día de El Salvadoreño Americano, y
reuniones privadas con el Alcalde de la Villa de Hempstead, Wayne Hall, y con
el Congresista republicano Peter King.
Además del Vicepresidente, viajaron desde El Salvador la
Diputada Karina Sosa, Marcos Gregorio Sánchez Trejo, Presidente de la Corte de
Cuentas, y representantes de la organización cristiana Unicsal.
El Vicepresidente fue recibido en el edificio legislativo del
Condado de Nassau por el Ejecutivo Edward Magano, quien realizó un evento de
conmemoración del día que fue establecido por el congreso para celebrar los
aportes de la comunidad salvadoreña en los Estados Unidos. Durante el evento,
Sánchez Ceren recibió las llaves del condado por parte de Mangano, así como una
bandera estadounidense del 9/11 y palabras de bienvenida del Legislador de
Nassau Francis Becker.
El Ejecutivo resaltó los aportes de la comunidad salvadoreña
en el condado y aseguró que desde el primer día su administración ha buscado
hacer de la cultura uno de los elementos claves del condado. “Estos eventos nos
dan la oportunidad para resaltar lo mejor de nuestro condado, reconocer a
aquellos que están haciendo contribuciones importantes sin importar su raza,
religión, partido político, están aquí para demostrar que si podemos y
trabajamos juntos.”
Posteriormente, el Vicepresidente salvadoreño participó en un
evento en la Villa de Freeport, en donde también se realizó una ceremonia en
conmemoración al Día de El Salvadoreño Americano. El Alcalde de Freeport,
Andrew Hardwick se mostró honrado de contar con la visita de Sánchez Ceren, “el
vicepresidente pudo ir a cualquier lado pero él escogió a la más bella
comunidad junto al mar en la costa sur de Long Island queremos darle las
gracias señor vicepresidente”, afirmó Hardwick durante su intervención.
En Freeport, el Vicepresidente recibió la bandera de la villa
y participó en la entrega de reconocimientos a varios residentes salvadoreños
destacados de la zona.
En sus intervenciones, Sánchez Cerén recordó su participación
en los tratados de paz de El Salvador que tuvieron lugar en la ONU en 1992, y
habló sobre los lazos de hermandad que deben existir entre los Estados Unidos y
El Salvador.
“Le agradezco a la ciudad de Nueva York y a los Estados Unidos
por venir construyendo con nuestro país años y años de una relación de
cooperación, de armonía, de colaboración, somos dos pueblos que tenemos mucho
en común”.
No todos quedaron
contentos
La visita del Vicepresidente no fue vista con buenos ojos por
algunos salvadoreños residentes en Long Island y opositores del Alcalde Andrew
Hardwick, sostuvieron una protesta en su contra en la villa de Freeport por
recibir al Vicepresidente.
La razón del descontento surgió debido a la participación del
Vicepresidente, miembro del partido izquierdista salvadoreño del FMLN, en una
marcha el 15 de septiembre del 2001, en donde varios manifestantes quemaron
banderas de los Estados Unidos y celebraron los ataques terroristas del 11 de
septiembre.
El ahora Vicepresidente también firmó un comunicado enviado a
la embajada de Estados Unidos en El Salvador el 11 de septiembre en donde se
condenaban los ataques terroristas pero, “también condena [FMLN] todo tipo de
terrorismo, aquel que ataca poblaciones civiles y promueve políticas económicas
que afectan a la humanidad y la someten a la hambruna", algo que fue visto
por el gobierno de Estados Unidos como una justificación del grupo a los
ataques perpetrados por terroristas.
“El señor Vicepresidente de la república representa al ala más
radical de la izquierda salvadoreña […] que tiene conflictos ancestrales con
Estados Unidos […] ahora como candidato busca tener una imagen menos
confrontativa pero la imagen también que el señor vicepresidente siempre ha
tenido siempre ha sido de un combatiente comprometido con sus ideas que ha
calificado a los Estados Unidos como un gobierno imperialista”, afirmó Luis
Montes Brito, Ex Cónsul de El Salvador en Long Island.
Por su parte, el Cónsul de El Salvador, Dagoberto Torres,
contrarrestó las críticas y aseguró que la visita del Vicepresidente deja un
saldo positivo, “pudo dialogar con algunos funcionarios y representantes de la
política de los Estados Unidos […] de alguna manera de que el señor
Vicepresidente haya obtenido un permiso y que se le haya permitido el ingreso a
los Estados Unidos con eso se está desvirtuando cualquier señalamiento que se
hace”.
Rafael Flores aseguró que la visita del Vicepresidente fue “un
verdadero éxito” y dijo que el descontento por la visita se debe a “tres
personas que sabemos los nombres que no están realmente haciendo nada por la
comunidad, sino solo criticando a la comunidad […] no se le está faltando el
respeto a los organizadores del evento sino a un Vicepresidente de la República
de El Salvador”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario