Agencias Noticiosas
Redes sociales, punto clave en elecciones en EE.UU.
Las campañas de Obama y Roomney buscan conseguir nuevos
adeptos por este medio.
Las convenciones
republicana y demócrata de Estados Unidos tradicionalmente se han dirigido a la
audiencia televisiva, pero este año ambos partidos harán un
esfuerzo sin precedentes para llegar a los
usuarios de las redes sociales en línea.
En la última
elección presidencial de 2008, las redes sociales todavía no eran lo
suficientemente populares para el gran público, aunque el presidente Barack Obama se
desmarcó al convertirse en uno de los primeros en explorar las posibilidades de
Twitter y Facebook en una campaña electoral.
En las
elecciones parlamentarias de medio mandato, en 2010, estas redes ya eran definitivamente parte de la
política.
La convención
republicana de Tampa (Florida, sureste) y la demócrata de Charlotte (Carolina
del Sur, sureste) confirman esta tendencia al poner en
práctica un dispositivo de redes sin precedentes
y equipos dedicados a cada campo.
"Donde sea
que viva, cualquiera que sea el aparato electrónico que use, queremos que sea un participante
activo de esta convención", dijo recientemente William Harris, director
de la convención republicana.
Harris concibió para el evento una "convención a cielo abierto", diseñada como "la más abierta y
accesible de la historia".
Es el mismo
discurso del jefe de la convención demócrata, Steve Kerrigan, quien promete en
un video -difundido en YouTube- que la gran masa demócrata será... "la más abierta y accesible de
la historia".
Además de las
inevitables cuentas de Twitter y Facebook de sus convenciones,republicanos
y demócratas también abrieron canales en YouTube y perfiles en los sitios de
fotografías Flickr y Pinterest, así como en las redes
relativamente nuevas Google+ y Foursquare.
En Tampa, un
salón llamado "Google Media Lounge" y dispuesto en sociedad con el
gigante de internet, oficiará como "cuartel general para supervisar y hacer
participar a la comunidad en línea, a fin de amplificar los
mensajes de la convención", explican los organizadores en su sitio web.
Y un "chat
room" permitirá a los oradores comunicarse con sus seguidores y amigos en
Twitter y Facebook, o bien dar entrevistas por videoconferencia,
antes o después de entrar en escena.
La convención
demócrata -cuya página de Facebook tenía el viernes tres
veces más seguidores que su competidora republicana-, organizó de su lado un
"tweetup": eventos en los que se invita a voluntarios a visitar el
lugar a cambio de que difundan en la red de microblogs y comentarios
entusiastas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario