Tomado de The Wall Street Journal
Las guayaberas se adaptan a los tiempos
Buscan
atraer a la nueva generación de cubanos en Miami con diseños más osados
Por Ángel González
MIAMI—La guayabera, la tradicional camisa
plisada y de cuatro bolsillos que se usa suelta sobre los pantalones, se ha
vuelto omnipresente en esta ciudad gracias a los exiliados cubanos que huían de
Fidel Castro y sus uniformes verde militar. Ahora que la primera generación de
exiliados empieza a morir, algunas tiendas de ropa masculina tratan de adaptar
la prenda de varios siglos de existencia a una generación más joven, que busca
estar a la vanguardia de la moda. No es una tarea fácil.
Antonio García-Martínez, un hijo de
exiliados cubanos criado en Miami, dice que la clásica guayabera de lino tiene
sus límites: se arruga con facilidad, es de apariencia cuadrada y demasiado
anticuada para su gusto. "Te hace ver como un abuelo cubano en un
funeral", dice.
Se cree que la guayabera, prenda muy
popular en los países cálidos, desde el Sudeste Asiático hasta el Caribe, tiene
su origen en Cuba, donde se expandió hasta convertirse en un símbolo de la
elegancia en La Habana. Entre sus fieles seguidores, encontró a figuras
internacionales como el escritor Ernest Hemingway.
Actualmente, la mayoría de las
guayaberas —de manga corta y larga— son hechas en México o China,
principalmente de algodón o telas sintéticas que se secan rápidamente después
del lavado.
Sin embargo, todavía quedan algunos
sastres en Miami apasionados por esta prenda y deseosos de actualizarla para
atraer a los hombres más jóvenes. Algunas empresas están promoviendo versiones
extremas de la guayabera, que incluyen colecciones para bebés y ropa para
perros. Pero el principal énfasis es captar a los jóvenes, que están entre los
principales consumidores de la moda en la ciudad.
Ramón Puig, conocido como 'el rey de las guayaberas', y su hijo Louis Puig.
Costosas guayaberas de lino y algodón a
rayas y de colores fuertes cuelgan de los estantes, un cambio radical frente a
los tradicionales colores blanco, beige o celeste. También hay vestidos estilo
guayabera para las mujeres.
La nueva boutique, denominada "Ramón Puig Guayaberas", tiene retratos de atractivas modelos luciendo sus guayaberas por Ocean Drive, en South Beach. "La guayabera es lo más cool del mundo", dice Puig, "Ya no es simplemente la camisa de tu papá. Es cool al estilo cubano".
Los orígenes de la guayabera siguen
siendo un misterio. Lo que está claro es que la prenda permitió a los
campesinos y los soldados españoles a soportar mejor el calor de Cuba y pronto
se expandió a otras colonias españolas en América Latina y el Sudeste Asiático.
Tras la revolución cubana, la mayor parte de la producción se trasladó a la Península de Yucatán en México, donde los fabricantes le añadieron bordados. La guayabera también se ha convertido en "la camisa mexicana de bodas" y ha ganado adeptos entre los jefes de Estado latinoamericanos, entre ellos el propio Fidel Castro.
Tras la revolución cubana, la mayor parte de la producción se trasladó a la Península de Yucatán en México, donde los fabricantes le añadieron bordados. La guayabera también se ha convertido en "la camisa mexicana de bodas" y ha ganado adeptos entre los jefes de Estado latinoamericanos, entre ellos el propio Fidel Castro.
Los apasionados de las guayaberas creen
que, con algunos retoques, la prenda puede tener la misma resistencia que
Fidel. "No conozco a ningún cubano en Miami que no tenga al menos una o
dos", dice Mike Valdés-Fauli, un ejecutivo de marketing de 33 años de
padres cubanos. Él tiene tres, dos que le regaló su abuelo y una que compró por
su cuenta. Las usa principalmente en las reuniones de familia.
Hermosas las guayaberas, les recomiendo las de Abito (www.abito.com.mx) super elegantes y de lino.
ResponderEliminar