Tomado de RFI

Correa fracasó en su intento de obtener condena a EEUU por lo revelado a través de los wikileaks
Se acuerdan medidas anti golpes de Estado
La medida para prevenir golpes de Estado es menos contundente que las ya contempladas por el Mercosur o Unasur. Cristina Kirchner evita la condena explícita de EE.UU. por el ‘cablegate’ defendida por Rafael Correa. Se comprometen a inversiones millonarias en materia educativa. Emotivo homenaje a Néstor Kirchner.
La XX Cumbre Iberoamericana culminó el sábado en Mar del Plata con la aprobación de medidas para defender el orden democrático y el compromiso de inversiones multimillonarias para elevar la calidad educativa en los próximos 11 años.
Marcada por notables ausencias y con telón de fondo las revelaciones de Wikileaks, los jefes de Estado, de gobierno y representantes de Latinoamérica, España, Andorra y Portugal suscribieron en la declaración final una “cláusula democrática” para “cortar todo tipo de vinculación con un estado miembro donde se intente o logre destruir la democracia", en palabras de la presidenta y anfitriona argentina Cristina Kirchner.
La medida es en concreto menos coercitiva que las ya contempladas por organizaciones como el Mercosur, que prevé la expulsión del país del bloque, o Unasur, que contempla la posibilidad de cierre de fronteras y sanciones comerciales.
El acuerdo alcanzado en Mar del Plata apunta a "suspender al Estado en que se hubiese materializado la ruptura del orden constituido o del Estado de Derecho, del derecho a participar en los distintos órganos e instancias, así como del goce de los derechos y de los beneficios que se derivan de ser miembro de la Conferencia Iberoamericana, hasta que el orden constitucional sea restablecido".
El otro aspecto destacado por los mandatarios en esta cumbre realizada bajo el lema “Educación con inclusión social”, fue el de la enseñanza. Los países miembros se comprometen a "alcanzar plena alfabetización en todos los países de la región antes de 2015.
Fortalecer los programas existentes y el desarrollo de programas de emergencia" para cumplir con la meta de erradicar el analfabetismo dentro de cinco años. El objetivo es realizar una inversión de 102.824 millones de dólares en los próximos diez años.
Lejos de los micrófonos fue palpable la brecha entre el bloque bolivariano, que buscó sin suerte a través del presidente ecuatoriano Rafael Correa una condena diplomática explícita de Estados Unidos por inmiscuirse en los asuntos internos regionales a la luz de las revelaciones de Wikileaks, y la voluntad de Cristina Kirchner de bajar el nivel de tensión con Washington, una postura respaldada por Brasil, México y Chile.
La reunión dio pie también a un momento emotivo cuando el presidente de Brasil, Luiz Inacio rindió tributo al extinto secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el argentino Néstor Kirchner, tras un minuto de aplausos pedido por el rey Juan Carlos de España.
La XX Cumbre Iberoamericana terminó con un perfil más político que en sus ediciones anteriores, pero padeció el faltazo de figuras de peso, empezando por el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. Otras ausencias que llamaron la atención, los presidente Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua) y Raúl Castro (Cuba). A lo que se suma la del hondureño Porfirio Lobo, quien no fue invitado por Kirchner, que cuestiona su legitimidad tras el golpe contra el presidente Manuel Zelaya.
Así lo informó la prensa local Argentina:
El Clarín
Conclusiones de la Cumbre por Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano; Trinidad Jiménez y Héctor Timerman, Cancilleres de España y Argentina respectivamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario