sábado, 5 de marzo de 2011

Máximo tribunal declara ilegal comercio de datos de consumidores en El Salvador

Tomado de Diario El Mundo

El ente judicial ordenó a la sociedad que ya no comercie con la información estrictamente privada o personal si no tiene el aval de sus dueños o titulares. También les deberá permitir el acceso gratuito a su base de datos.

Redacción dem

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia amparó ayer a una asociación ante la sociedad guatemalteca Infornet S.A. de C.V., por la recopilación y comercialización indiscriminada de información personal, crediticia, judicial, mercantil y de prensa de unos cuatro millones de salvadoreños.

El amparo fue presentado por la Asociación Salvadoreña para la Protección de Datos e Internet (Indata) en julio de 2007. Esta entidad se quejó de la creación de bancos de datos informáticos de fácil acceso y transferencia para “venderlos al mejor postor” sin que los dueños de la información lo supieran o autorizaran.

La Sala resolvió que Infornet S.A. de C.V. no podrá vender datos estrictamente personales sin el aval expreso de sus dueños. También indicó que Infornet S.A. de C.V. deberá permitir, de forma gratuita, a particulares interesados el acceso a la base de datos que tiene en su poder. Estas personas podrán “actualizar, rectificar o anular” datos estrictamente personales.

“En efecto, el descontrol y desconocimiento llevan al titular a ya no ser capaz de autodeterminar el destino y uso de sus datos personales, y ello es lo que debe expresarse al demandar, como agravio constitucional”, argumentan en la resolución.

Un “buró antiriesgos”

La sociedad demandada en El Salvador alegó que se dedicaba exclusivamente a la mera promoción y facturación por prestar los servicios de acceso a este tipo de informaciones. Sin embargo, posteriormente, admitió, según el fallo, que la sociedad guatemalteca Infornet S.A. la contrató para proveerle la información de referencias personales, comerciales, judiciales y de prensa que posee en su base de datos, en donde hay perfiles tanto de salvadoreños como de centroamericanos. El objetivo, aseguran, era establecer “un buró de minimización de riesgos en el otorgamiento de créditos y diversos usos lícitos”.

Infornet tiene oficinas en El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras; y da servicios informativos a empresas crediticias o de otro tipo con el fin de que sus clientes “sean personas y entidades de arraigo, éticas y con objeto social o personal lícito”. Según la página web www.infor.net, el cliente proporciona un archivo electrónico con el listado de personas individuales o jurídicas. El listado es devuelto con los estudios requeridos.

Las tarifas son diferentes. Si una empresa quiere 30 estudios, le cuesta $40. El precio baja si los estudios suben.

No hay comentarios:

Publicar un comentario