Tomado de La Tercera

Cables califican a Bachelet de “líder de izquierda pragmática”
Por J.P. Sallaberry
El primero de los 1.400 cables reservados de la embajada de Estados Unidos en Santiago -incluidos en la filtración masiva de correspondencia diplomática que realizó el portal Wikileaks- fue dado a conocer ayer por el diario español El País.
La información da cuenta de un diálogo ocurrido en enero de 2010 entre la entonces Presidenta Michelle Bachelet y el secretario de Estado adjunto para América Latina, Arturo Valenzuela. Según la publicación, la entonces mandataria habría abordado la actualidad regional y en particular la situación de Argentina y su gobierno, encabezado por la Presidenta Cristina Fernández.
El telegrama despachado por la sede diplomática no entrecomilla ni atribuye frases exactas a Bachelet, sino que resume una conversación. Según el texto, la ex mandataria "expresa francamente los retos que enfrenta (Argentina) desde sus débiles instituciones y su falta de una democracia robusta a su inestable presidente".
Arturo Valenzuela visitó Chile el 11 y 12 de enero de este año, ocasión en que efectivamente se reunió con Michelle Bachelet así como con los ministros de RR.EE, Mariano Fernández; de Hacienda, Andrés Velasco y los entonces candidatos presidenciales Sebastián Piñera y Eduardo Frei.
Según la base de datos de Wikileaks, entre el 11 y el 14 de enero, desde la embajada de EE.UU en Santiago se emitieron cuatro cables sobre temas vinculados con relaciones exteriores.
Según un cercano a la mandataria quien estuvo presente en la reunión con Valenzuela, ella "jamás se refirió en tales términos" al gobierno argentino.
Valenzuela también ha sido mencionado en otros cables referentes a Argentina. En uno de ellos se señala una visita del secretario de Estado adjunto a Buenos Aires el 15 de diciembre de 2009, donde no fue recibido por Cristina Fernández y éste se lamenta por no poder transmitir su mensaje de Washington a la Casa Rosada. Días después el 31 de diciembre de 2009 la secretaría de Estado se comunica con la embajada en Argentina para pedir antecedentes sobre el estado mental y de salud de la presidenta de ese país.
La correspondencia filtrada revela además la preocupación del gobierno argentino, en particular del jefe de gabinete Aníbal Fernández, respecto a que la opinión pública percibía que Chile y Brasil mantienen una mejor relación con el Presidente Barack Obama que Argentina.
Otro cable fechado en 2009, señala que Estados Unidos veía con recelo al fallecido Néstor Kirchner y que "los argentinos están conscientes de que ellos no están atrayendo tanta inversión como Brasil y Chile y otros países de la región".
La relación entre Bachelet y Cristina Fernández pasó por altos y bajos. Los analistas proyectaban que gracias a la sintonía inicial y a ser las únicas presidentas mujeres de la región, ellas superarían las desconfianzas heredadas de la administración de Néstor Kirchner, cuando ambos países se distanciaron por el no abastecimiento de gas a Chile.
Sin embargo, ambas mandatarias no lograron estrechar lazos y Bachelet comentaba en privado en La Moneda, según señalaba en su entorno, que la distancia era responsabilidad de su par transandina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario