Tomado de BBC Mundo
Cae el desempleo en EE.UU.: una bendición para Obama
La cifra llegó como una agradable sorpresa de octubre para el
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, después de su opaca actuación en su
primer debate electoral contra el candidato republicano, Mitt Romney.
La tasa mensual de desempleo en el país estuvo debajo del 8% por primera
vez desde enero de 2009, cuando Obama se hizo cargo.
El informe del Departamento de Trabajo de EE.UU. indica que la cifra fue
7,8% en septiembre, lo que significó la creación de 114.000 nuevos empleos.
El editor de la BBC en Norteamérica, Mark Mardell, dice que "esta es
indudablemente una buena noticia para la campaña de reelección del presidente
Obama al final de una semana en la que salió mal parado del primer
debate".
La internet ya está inundada de mensajes a favor y en contra. Algunos dicen
que esto cambiará la campaña, otros, que no tendrá ningún impacto.
Mardell señala que, al escuchar a cierta gente, se pensaría que nada puede
afectar las elecciones, pero el hecho es que las percepciones cambian
lentamente, a cuentagotas, con información y persuasión, y sólo los momentos
verdaderamente excepcionales modifican una campaña de la noche a la mañana.
Este no es uno de esos momentos, agrega, pero es significativo.
Como cuando empezó
Por su parte, el cronista de la BBC en asuntos empresariales, Ben Thompson,
dice desde Nueva York que la cifra de hoy indica que la economía avanza en la
dirección correcta y que se hace eco de otros indicadores que apuntan a una
recuperación lenta aunque firme.
La caída del desempleo a 7,8% es la misma que heredó Obama cuando asumió la
presidencia, y eso es psicológicamente importante, añade.
Pero los economistas afirman que es poco probable que las perspectivas
mejoren dramáticamente a corto plazo. El 'precipicio fiscal' -un paquete de
aumento de impuestos y recortes al gasto- se acerca y amenaza con descarrilar
el crecimiento.
Obama proclama que su gobierno salvó más de un millón de empleos en el sector automotriz.
La disputa recurrente sobre la elevación del techo de la deuda del país
también se suma a la incertidumbre. Eso implica que las empresas se muestran
cautelosas de invertir o expandirse y también están dejando de contratar.
Para ese cambio, señala Thompson, los estadounidenses necesitan sentirse
mejor acerca de la economía y más dispuestos a gastar. Hasta entonces, es
difícil que aparezcan nuevos empleos.
De hecho, los analistas esperaban una subida en el número de desempleados,
que había llegado a 8,1% en agosto.
Los candidatos a la presidencia discutieron los datos, considerados clave
para las elecciones de noviembre.
En un discurso de campaña en el estado de Virginia, Obama dijo: "Hoy
creo que como nación estamos volviendo a avanzar". La caída del desempleo
significa que "este país ha ido demasiado lejos como para retroceder
ahora", agregó.
Pero Romney dijo que una tasa de desempleo de 7,8% "no parece una
recuperación real".
"Esta
es indudablemente una buena noticia para la campaña de reelección del
presidente Obama al final de una semana en la que salió mal parado del primer
debate"
Mark
Mardell, editor de la BBC en Norteamérica
Un cuadro mixto
El economista Sean Incremona, de la compañía neoyorquina 4Cast, expresó que
los datos más recientes muestran que la economía estadounidense permanece
deprimida.
"En general, seguimos viendo un cuadro mixto subyacente que no es
demasiado impresionante ni terrible", matizó.
Otro economista, Omer Esiner, de Commonwealth Foreign Exchange, en Rhode
Island, está más animado: "El titular del día es claramente la caída en la
tasa de desempleo, que fue una gran sorpresa".
"Hay algo en estos números para todos", añadió. "El aumento
de la tasa de participación muestra una mejora real del mercado laboral".
Jack Welch, expresidente ejecutivo de General Electric, causó revuelo
cuando pareció sugerir que las cifras habían sido maquilladas. "Números
increíbles de empleos... estos muchachos de Chicago harán cualquier cosa... no
pueden debatir, así que cambian los números", escribió en su cuenta de
twitter, en referencia a la campaña de Obama.
Su mensaje fue recogido por republicanos y comentaristas conservadores, lo
cual provocó una rápida reacción de los demócratas.
Austan Goolsbee, asesor económico de Obama, respondió directamente al tweet
de Welch: "Te estimo Jack, pero has perdido la razón".
¿Repunte inmobiliario?
Uno de los mensajes de Obama es que se ha avanzado demasiado como para
retroceder ahora.
La secretaria de Trabajo de EE.UU., Hilda Solís, dijo que era
"ridículo" pensar que las estadísticas pudieran haber sido
manipuladas.
En entrevista con CNBC News, expresó: "Me ofende escuchar eso, porque
tenemos una administración pública muy profesional".
Los datos oficiales más recientes muestran que el sector de la construcción
añadió 5.000 empleos el mes pasado, mientras que hay 10.000 personas más
trabajando en el gobierno.
Sin embargo, la mayor ganancia fue sin precedentes en el sector salud, que
sumó 44.000 puestos en septiembre.
Así como hay más gente encontrando trabajo, el informe muestra más gente
buscando empleo. Esto contrasta con recientes encuestas, que mostraban a
desempleados estadounidenses dándose por vencidos.
El Departamento de Trabajo también usó la revelación de los datos de
septiembre para revisar al alza cuántos empleos fueron creados en julio y
agosto. Según eso, se agregaron en ambos meses 86.000 empleos más de los
calculados originalmente.
Cifras oficiales separadas a fines del mes pasado revisaron a la baja
cuánto había crecido la economía estadounidense entre abril y junio.
Información reciente del mercado inmobiliario muestran asimismo algunas
señales estimulantes de recuperación, dicen los analistas.
La venta de casas existentes y la construcción de viviendas han remontado y
el principal índice de precios de casas ha aumentado consecutivamente durante
tres meses.
Los precios han repuntado en algunas áreas, mientras se espera que las
tasas de las hipotecas se mantengan en mínimos históricos.
El mes pasado, la Reserva Federal dijo que compraría $40.000 millones
mensuales de deuda respaldada por hipotecas, hasta que mejoren las perspectivas
económicas.
El producto interno bruto en el segundo semestre creció a una tasa
anualizada de 1,3%, por debajo del previo cálculo de 1,7%.
El analista Ron Florance, director general del banco privado Wells Fargo,
expresó que los últimos datos continúan la "trayectoria" de un débil
mercado laboral para EE.UU.
"Seguimos aumentando empleos, pero no a un ritmo suficientemente
rápido para cambiar significativamente el cuadro de desempleo para los
trabajadores estadounidenses", acotó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario