*Chichí: del nahuatl chichin; bebé, teta. Expresión salvadoreña para referirse a los bebés

La escolarización temprana tiene múltiples ventajas
frente a ningún inconveniente. El que los niños desarrollen las habilidades
para el aprendizaje cuanto antes es una de las principales ventajas de la
escolarización temprana. Los pequeños empiezan a sentirse estimulados en el
aprendizaje y a adquirir los aprestos necesarios para ello desde muy pronto.
Cuando llegan a la edad escolar se encuentran en una posición de clara ventaja
con respecto a aquellos no escolarizados previamente, que empiezan
prácticamente de cero. Cierto es que en ese punto los primeros tienden a verse
frenados al tener que llevar el mismo ritmo que los otros; es uno de los
problemas del sistema educativo, pero en cualquier caso, mostrarán un mayor
estímulo, interés y facilidad para asimilar el aprendizaje.
También es muy
importante que en el kinder los niños empiezan a sociabilizar cuanto antes, ya
que de este modo su mente se va estructurando en la conciencia de que no son
únicos, sino parte de un grupo en el que aprenden a compartir y convivir.
Cuando un niño se escolariza a una edad tardía, suele tener asimilado un
carácter egocéntrico que le dificulta la integración al colectivo y la adecuada
actitud ante la convivencia. En el kínder aprenden a compartir y a convivir
bajo la supervisión de personal capacitado para ello, cosa que difícilmente
harán en la casa.
La escolarización
debe ser temprana y gradual. Idealmente empezando con un par de horas diarias,
para extenderlo poco a poco hasta un horario académico regular. Debemos
quitarnos de la cabeza la idea de que los pequeños sufren con esta experiencia
a edades tempranas; todo lo contrario. Probablemente va a existir la típica
angustia de separación de los primeros días, pero en condiciones normales debe
desaparecer pronto, y el pequeño empezará a disfrutar la experiencia. Por otro
lado dicha angustia de separación suele existir a cualquier edad ante la
primera experiencia; tanto más cuanta más edad tiene.
El mejor lugar para los pequeños no es la casa, sino el
hogar; es decir la estructura familiar que les proporcione toda la atención
afectiva y educativa que necesitan, y que les brinde la oportunidad de
adquirir, desde temprana edad, herramientas para el aprendizaje y para
integrarse armónicamente a la sociedad. Para lo primero, los padres son
insustituibles; para lo segundo, probablemente los padres no estén tan
preparados; y mucho menos la niñera o la doméstica; siendo el kinder, durante
unas pocas horas diarias, la mejor solución. La casa, como espacio físico,
tiende a limitar el crecimiento mental de los niños y, sobre todo, su
sociabilización.
Acerca de la Dra. Mendoza Burgos
Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica,
Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad
Complutense de Madrid, España.
Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha
enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión
en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes
medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con
objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de
apartarla de su tradicional estigma.
Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar
acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.
Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en
sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital
Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la
embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me
hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por
la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el
campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde
compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.
La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como
video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en
diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para
mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite
a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son
demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta
privacidad.
Trato de
orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la
asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos,
porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más
convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su
vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el
ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo
adulto o se independizó, e incluso después.
Estoy
absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que
cada persona es o va a ser en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario