
Netanyahu propone volver a negociar
"La verdad es que Israel quiere la paz, que yo quiero la paz, que Medio Oriente debe de tener paz con seguridad, y que (la paz) solo se consigue con negociaciones directas entre las partes", remarcó el primer ministro de Israel.
Naciones Unidas - En su respuesta al pedido palestino de reconocimiento como estado, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien habló en la ONU tres turnos después que el líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, acusó a los palestinos de querer "un estado sin paz" y propuso reactivar de inmediato las negociaciones directas.
"Estamos a miles de kilómetros de nuestras casas, estamos en el mismo edificio. ¿Qué nos impide reunirnos hoy y empezar a negociar? Vayamos directamente a la negociación", propuso Netanyahu en su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
"Israel está preparado para tener un Estado palestino en Cisjordania, pero no para tener una nueva Gaza", distinguió el líder israelí, quien repitió las habituales preocupaciones del estado judío por su seguridad.
"La verdad es que Israel quiere la paz, que yo quiero la paz, que Medio Oriente debe de tener paz con seguridad, y que (la paz) solo se consigue con negociaciones directas entre las partes", agregó Netanyahu, antes de apuntar que hoy "no hay paz con los palestinos y que los palestinos quieren un Estado sin paz".
El líder israelí, quien en un pasaje de su discurso calificó de "teatro del absurdo" a la ONU por permitir que el Líbano, patria del grupo extremista Hezbolah, presida el Consejo de Seguridad, aseguró que abriga la "esperanza de la paz" pero aclaró que "como primer ministro de Israel no puedo arriesgar el futuro de los israelíes por buenos deseos. Tenemos que hacer lo mejor para diseñar el futuro, sin desdeñar el presente", y consideró que "el futuro de Israel es cada vez más peligroso".
EL PRIMER PASO
"Los palestinos tienen que hacer primero la paz con Israel y luego tener un Estado. Cuando eso ocurra, Israel no será uno más en reconocerlo, seremos el primero", afirmó el gobernante, quien añadió a su vez que los palestinos "tienen que reconocer también al Estado judío".
"Hoy extiendo la mano de nuevo, a Egipto, a Turquía, y lo hago con respeto y buena voluntad, también a Libia y a Túnez, con admiración por intentar construir un futuro democrático, al igual que a los países del norte de Africa y a los de la península Arábiga que buscan un nuevo futuro", afirmó.
Netanyahu agregó que igualmente "tiende la mano a los pueblos de Siria, Líbano o Irán, que tiene el coraje de luchar contra una represión brutal, y especialmente a los palestinos". Israel, completó, "tiende la mano al pueblo palestino porque buscamos una paz justa y duradera".
No hay comentarios:
Publicar un comentario