
De acuerdo a las investigaciones los neutrinos parecen haber viajado más deprisa que la luz, desafiando así la teoría de la relatividad de Einstein
Los científicos de la Comisión Nacional francesa de Investigaciones Científicas (CNRS) están perplejos: los neutrinos pueden alcanzar una velocidad superior a la de la luz. Ése es un resultado totalmente inesperado que desafía la teoría de Einstein. De confirmarse, es un descubrimiento que podría revolucionar la física.
En las mediciones realizadas por los científicos entre las instalaciones del CERN en Ginebra y el laboratorio subterráneo de Gran Sasso en Italia, en el marco de la la experiencia internacional Opera, los neutrinos alcanzaron 300.006 kilómetros por segundo, es decir, 6 km/s más rápido que la luz.
Instantes en que los científicos Darío Auterio (izquierda) y Antonio Ereditato (derecha) se dirigen hacia la conferencia de prensa para anunciar su importante descubrimiento.
“No me lo esperaba para nada, hemos pasado seis meses volviéndolo a hacer todo desde cero”, explicó este jueves a los periodistas Dario Autiero, científico del Instituto de Física Nuclear de Lyón y responsable del análisis de medidas de Opera. Stavros Katsanevas, subdirector del IN2P3 (Instituto nacional francés de física nuclear y de física de partículas del CNRS), dijo: “Es tan enorme que tenemos miedo de habernos equivocado en algún lado”.
Para garantizar la exactitud de los resultados se tuvieron en cuenta el recalibrado de los instrumentos de medidas por los mejores expertos independientes, la verificación de los datos topográficos del túnel de partículas e incluso la deriva de los continentes y el devastador sismo de L'Aquila. Los científicos internacionales escrutaron el más mínimo fallo en su experiencia y el resultado no fue diferente: los neutrinos parecen haber viajado más deprisa que la luz, desafiando así la teoría de la relatividad de Einstein.
Una teoría que englobaría la de Einstein
Algunos científicos piensan que los resultados no necesariamente echan al traste con las teorías del célebre físico. “Einstein no demostró que Newton estaba errado, encontró una teoría más general” que se superpuso a la de Newton. “Newton es correcto cuando la velocidad es baja respecto a la luz”, apunta Katsanevas. Por su parte, Pierre Binetruy, director del Laboratorio Astropartículas y Cosmología de París, no descarta que “la velocidad de la luz no sea la velocidad tope” y subraya que el récord batido por el neutrino no significa necesariamente que “Einstein se equivocó”. El hallazgo de Opera podría significar que esa teoría “es válida en ciertos ámbitos, pero existe una teoría aún más global, como las muñecas rusas (...) esto abre nuevos campos”, concluye Binetruy.
El CNRS se muestre prudente con estos resultados y ha hecho un llamado a nuevos experimentos: “Habida cuenta el enorme impacto que un resultado como éste podría tener para la física, son necesarias mediciones independientes con el fin de que el efecto observado pueda ser refutado o bien formalmente establecido”. La publicación de estos resultados constituye una invitación a realizar nuevas pruebas: “Los investigadores de la colaboración Opera desean abrir este resultado a un examen más amplio por parte de la comunidad de los físicos”.
También ver:
¿Puede un neutrino acelerado refutar a Einstein?
No hay comentarios:
Publicar un comentario