lunes, 4 de julio de 2011

Ejército colombiano está muy cerca de cazar al jefe máximo de las FARC

Tomado de El Tiempo

Persecución de tropas obligó al jefe de las Farc a moverse lejos de su zona de seguridad.

Por apenas horas, 'Alfonso Cano', el máximo jefe de las Farc, se salvó de caer en manos de la fuerza pública.

El jueves pasado, miembros de las Fuerzas Especiales del Ejército entraron a un campamento en las montañas que marcan límites entre Cauca y Huila, a la altura de los municipios de Páez y Nátaga.

Allí, según reveló este domingo el presidente Juan Manuel Santos, había pasado la noche anterior 'Alfonso Cano', a quien las Fuerzas Militares persiguen en operaciones sostenidas desde hace casi tres años.

El Presidente, quien sobrevoló la zona este domingo, aseguró que, por tercera vez, las tropas le respiran en la nuca al jefe guerrillero. "En dos ocasiones estuvimos muy cerca, y hace un par de días también, gracias, inclusive, a que su propia gente lo está delatando", afirmó Santos.

En la zona hay combates desde hace varias semanas y las Fuerzas Especiales entraron después de una labor de 'ablandamiento' realizada desde naves de la Fuerza Aérea.

En el lugar, donde siguen las operaciones, se encontraron efectos personales de 'Cano' y material que está en manos de la inteligencia militar. Altas fuentes le confirmaron a EL TIEMPO que hasta el momento no se han encontrado cuerpos en el sitio.

El hecho es que son miles los militares que barren ahora un área de difícil acceso, pero menos cerrada que el cañón de Las Hermosas, en el norte en el Tolima, cuya accidentada geografía les sirvió por meses a las Farc para resguardar al sucesor de 'Manuel Marulanda'.

Esa situación, destacó Santos, juega en contra del guerrillero. "Este campamento que tenía no es el campamento tradicional de 'Cano' (...). Él no ha podido volver a lo que se consideraba su santuario", informó. Y agregó que la fuerza pública "está a la ofensiva" y que el jefe subversivo "tarde o temprano va a caer, como van a caer todos los cabecillas de las Farc, como han venido cayendo".

En la gráfica Alfonso Cano junto a los anteriormente desaparecidos ex comandantes de las FARC Mono JoJoy y Manuel Marulanda

La estrategia del comando conjunto central de las Farc ha sido mover a 'Cano' por varios campamentos ubicados en lo alto de la cordillera entre Valle y Tolima, en zonas donde los helicópteros reportan dificultades de operación y quedan expuestos a los ataques de francotiradores.

Con soldados que usan incluso mulas para entrar por los desfiladeros hasta lo alto de la montaña, la fuerza pública logró cortar la ruta hacia el norte. Por eso, los guerrilleros que custodian al jefe del secretariado han tenido que moverse hacia Huila y Cauca, siempre por la montaña, pero por rutas ya no tan seguras.

En medio de esa persecución, 'Cano' ha perdido al menos a diez alfiles. El más importante era Arquímedes Muñoz, alias 'Jerónimo Galeano', quien fue uno de los jefes del estado mayor central de las Farc y principal apoyo de la seguridad de 'Cano'. Murió el 21 de marzo pasado en Huila.

Tres años de guerra en plena cordillera

A diferencia de otros miembros del secretariado, 'Cano' no ha logrado romper el cerco y lograr refugio en las zonas de frontera. Desde el 2008 se mueve por la Cordillera Central y, dicen fuentes militares, prácticamente no pasa una semana sin que haya una gran operación en su contra. En combate han muerto varios de sus jefes de seguridad: el último fue el 'Abuelo', quien reemplazó a 'Jerónimo Galeano'. También perdió a 'Mayerli', que lo acompañó diez años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario