Tomado de Entremujeres.com
¿Las mascotas se parecen a sus dueños?
Que
tienen la misma cara, que caminan igual, que comparten formas de ser… Muchas
veces buscamos semejanzas entre las personas y sus mascotas. ¿Realmente hay un
parecido? Para no quedarnos con las leyendas urbanas, hablamos con dos
especialistas.
Por Vanesa
López
Cuando
elegimos una mascota, ¿buscamos una acorde a nuestra personalidad? “Así es, al
menos es lo que yo creo basado en mi experiencia. Todos elegimos en virtud de
nuestros gustos que a su vez son el reflejo de nuestra personalidad”, confirma
a Entremujeres el doctor Ricardo
Bruno, veterinario especialista en comportamiento animal.

Los
expertos nos dan algunos ejemplos:
* Es muy
difícil que un rugbier elija, como mascota, a un gato.
* Las
personas muy dogmáticas y amantes de lo cuasi perfecto optarían por un ovejero
alemán
* Las
personas glamorosas se quedarían con un yorky o un caniche toy.
* Los más
atléticos optarán muchas veces por un pitbull o un doberman.
Pero,
atentos: si bien muchas veces elegimos lo parecido, otras tantas buscamos lo
diferente a nuestra imagen y personalidad. “Esto sucede porque psicológicamente
nos atrae lo igual (por narcisismo) o lo opuesto, por complemento y por
curiosidad”, señala el doctor Romero.
¿Tu
mascota tiene “tu misma cara”?

El experto
nos cuenta de dónde proviene esta falsa creencia: “todo comenzó hace unos
veinte años cuando un laboratorio veterinario sacó un almanaque donde ponían
fotos de caras humanas al lado de caras de mascotas que tenían un gran parecido.
Obviamente la publicidad decía que cada par de fotos eran de propietario y
su mascota, algo que no era creíble. Rápidamente se popularizó y a la
gente le gustó creer en esa mimetización casi mística entre humanos y
animales”.
Hombre
activo, perro activo (y así sucesivamente)
Más allá
de lo físico, es común ver una “forma de ser” parecida entre mascotas y dueños.
Con la convivencia, ¿los animales se vuelven más amigables, activos,
sedentarios, inteligentes…? ¿Adoptan nuestras prácticas? “Eso es así, pero no
hay nada misterioso, sino una simple habituación entre el propietario y su
animal, en especial si este último es un perro”, enfatiza Bruno.
Según el
doctor Romero, las mascotas copian nuestros ritmos y comportamientos: “el 70
por ciento de la conducta final de un perro lo genera el ambiente. De esa
forma, una raza movediza puede tener paso lento y perezoso si su dueña es una
señora mayor”.
El
principal medio de comunicación canina es el gestual y postural. El
propietario está comunicándose con su animal en todo momento, aún sin darse
cuenta de que lo está haciendo. Los animales aprenden por asociación de eventos
contiguos en el tiempo, con lo cual la rutina de su dueño en poco tiempo
también se transforma en su rutina y la forma de actuar de su propietario
(tranquilo, inquieto, calmo, violento, parsimonioso, etc.) lleva a que el perro
responda y se comporte también de ese modo.

Fashion Dogs is a fun, vibrant celebration of the animal we hold closest to our hearts. A dog craze has taken hold of America - spas, day camps, ranches, and retreats are popping up from New York to California. The image of man's best friend dutifully carrying slippers to his owner has been replaced by the pampered pooch, a well-groomed, superby dressed pet. Tapping into this growing market, top designers are creating new clothing and accessory lines just for dogs. This book captures the growing doggy obsession in a unique combination of archive pictures and contemporary photographs: find out what kind of dog Winston Churchill loved; see the priceless portrait of Yves Saint Laurent's canine painted by Andy Warhol; see how Gwyneth Paltrow and her dog radiate elegance; discover which dog Chanel has chosen to showcase their watch; along with many more images. Fashion Dogs is the perfect gift for dog-loving fashionistas everywhere
ResponderEliminar