Agenda de Segundo período de Obama: ¿esperanzadora o circunstancial?
Por Luis E. Montes*

Analistas y académicos concuerdan que el presidente no dará a
conocer detalles de sus prioridades legislativas en el discurso del
lunes. De hecho, se espera un discurso más abstracto pero esperanzador
donde enumere los grandes asuntos domésticos e internacionales que marcarán sus
segundos cuatro años como presidente. Los detalles se conocerán más a fondo
durante su discurso frente al Congreso del Estado de la Nación a principios de
febrero.
La comunidad inmigrante estará pendiente sobre cualquier pronunciamiento
que Obama pueda hacer sobre la tan ansiada reforma migratoria integral. Si bien
los republicanos insisten en partir los diferentes puntos de la agenda
migratoria y discutirlos individualmente, los demócratas y grupos
pro-inmigrantes están claros que los números están a su favor y el voto de
noviembre les ha dado un mandato para aprobar la medida de una vez por todas.
Lo menos que la base puede esperar del presidente Obama en su
discurso de inauguración es un reconocimiento público de que él ha llegado a la
máxima posición política del país por el apoyo incondicional de la comunidad
hispana e inmigrante en general. Quizá les recordará a los republicanos
que él ha cumplido con la ley, ha protegido la frontera y que el segundo
período espera que ellos hagan su parte y aprueben una reforma que incluya un
camino a la ciudadanía para los más de 11 millones de indocumentados.
Además de la reforma migratoria, Obama tendrá que negociar los
detalles del techo de la deuda así como buscar la aprobación del primer
presupuesto federal en su presidencia ya que llevamos 3 años sin uno.
Este tema será el principal punto legislativo en los primeros tres meses de su
período.
El otro tema de agenda que seguramente recibirá atención será la
regulación de las ventas de rifles de asalto y otras armas. La tragedia de
Sandy Hook está presente en las mentes de toda la nación y según las encuestas
más del 50% de ciudadanos esperan una pronta y decisiva respuesta del gobierno
federal, específicamente la prohibición de ventas de armas de alto calibre,
automáticas y de cargadores de alto poder.
Internacionalmente, las circunstancias dictarán en gran medida su
agenda. La presunta selección como jefe de su gabinete de Denis McDonough, el
segundo al mando en su equipo asesor de seguridad nacional, indica que Obama
pueda buscar un mayor protagonismo en el área internacional. No obstante,
Latinoamérica no vislumbra como prioridad y seguirá siendo relegada a una nota
de pie en la agenda de la Casa Blanca.
Si bien los segundos períodos de los presidentes recientes han
sido marcados por escándalos, el presidente Obama llega en un momento histórico
favorable. Todos recordamos a Richard Nixon y Watergate; Ronald Reagan y el
caso Irán-Contras; Bill Clinton y Monica Lewinski y George W. Bush con Irak,
torturas y la catástrofe económica. Obama, como el 21º presidente que gana
reelección, busca romper la mala racha. La cambiante demografía puede ser la
clave para mover su agenda en el Congreso. Ese elemento por sí solo puede ser
la llave que permita antes de noviembre del 2014 aprobar los puntos en agenda
más importante y solidificar su legado. Eso es algo que los demás presidentes
que ganaron la oportunidad para cumplir un segundo término, no tenían.
* Twitter:@LuisMontes
* Twitter:@LuisMontes
No hay comentarios:
Publicar un comentario