sábado, 26 de enero de 2013

Traducción del documento del Departamento de Estado de advertencia para viajar a El Salvador


Tomado de Travel.state.gov
Traducción libre Por Luis Montes Brito
Escudo del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, dependencia responsable de emitir y difundir las advertencias de viaje a sus ciudadanos. 


Las advertencias de Viaje se publican cuando en el largo plazo, las condiciones que hacen que un país sea peligroso o inestable se prolongan. El Departamento de Estado recomienda que los estadounidenses eviten o consideren el riesgo de viajar a ese país. Una advertencia de viaje también se emite cuando la capacidad del Gobierno de los EE.UU. para ayudar a los ciudadanos estadounidenses está limitada debido al cierre de una embajada o consulado o debido a una reducción de su personal. Los países que figuran a continuación cumplen esos criterios.

El Salvador    01/23/2013
Algeria    01/19/2013

Mali    01/18/2013

Niger    01/16/2013
Kenya    01/14/2013
Libya    01/02/2013
Haiti    12/28/2012
Somalia    12/26/2012
Nigeria    12/21/2012
Iran    12/07/2012
Mauritania    11/30/2012
Eritrea    11/29/2012
Chad    11/21/2012
Honduras    11/21/2012
Mexico   11/20/2012
Yemen   11/19/2012
Saudi Arabia   11/19/2012
Cote d'Ivoire   11/16/2012
Burundi    11/08/2012
Tunisia    10/19/2012
Colombia    10/03/2012
Pakistan    09/19/2012
Lebanon    09/17/2012
Sudan    09/15/2012
Republic of South Sudan   09/10/2012
Guinea    09/07/2012
Syria    08/28/2012
Iraq    08/09/2012
Afghanistan    06/27/2012
Philippines    06/14/2012

Traducción del documento emitido por el Departamento de Estado advirtiendo a sus ciudadanos sobre viajar a El Salvador 

Responsable de la traducción Luis Montes Brito


EL SALVADOR
Departamento de Estado de EEUU.
Oficina de Asuntos Consulares

El Departamento de Estado ha emitido esta advertencia de viaje para informar a los ciudadanos de Estados Unidos sobre la situación de seguridad en El Salvador.

Decenas de miles de ciudadanos estadounidenses visitan El Salvador cada año para estudiar, hacer turismo, negocios y hacer voluntariados. Sin embargo, el crimen y la violencia son problemas graves en todo el país. En 2011, El Salvador tenía la segunda tasa más alta de homicidios en el mundo: 71 por cada 100.000 personas (en comparación, la tasa de homicidios en Massachusetts, con una similar extensión territorial y población, fue de 2,6 por 100.000). En 2012, una tregua entre las dos principales pandillas callejeras de El Salvador ha contribuido a un descenso en la tasa de homicidios. Sin embargo, la sostenibilidad de la declinación no es clara, la tregua tuvo poco impacto en robos, asaltos y otros delitos violentos. La mayoría de estos crímenes quedan sin resolver. En marzo de 2012, como resultado de una revisión administrativa de la situación de seguridad, el Cuerpo de Paz El Salvador redujo sustancialmente el número de sus voluntarios en el país.

Los ciudadanos estadounidenses no parecen ser seleccionados <por los criminales> en función de su nacionalidad. Sin embargo, 22 ciudadanos estadounidenses han sido asesinados en El Salvador desde enero de 2010. Durante el mismo período, 230 ciudadanos de Estados Unidos reportaron que sus pasaportes fueron robados.

Robos a mano armada de los escaladores de montañas y excursionistas en los parques nacionales de El Salvador son comunes,  <nuestra> Embajada recomienda contratar los servicios de un guía local certificado por la autoridad nacional de turismo local o al ir de excursión en las zonas rurales al interior del país, incluso dentro de los parques nacionales. En 2000, la Policía Nacional Civil (PNC) estableció un grupo especial de policía turística (Politur) para proporcionar seguridad y ayuda a los turistas, así como la protección del patrimonio cultural de El Salvador. (La  Politur) Cuenta con agentes ubicados en 19 destinos turísticos.

La mayoría de los delitos graves no son resueltos, sólo cinco de los 22 asesinatos cometidos en contra de ciudadanos EE.UU. desde enero de 2010 han resultado en condenas. El Gobierno de El Salvador no cuenta con recursos suficientes para la investigación y procesamiento de los casos para prevenir el crimen violento. La PNC aún se está desarrollando en una policía moderna y eficaz que pueda proteger al público. Aunque varias de las unidades de investigación de la PNC han demostrado un futuro prometedor, las técnicas rutinarias de patrullaje a pie de las calles, la lucha contra las pandillas y los esfuerzos de eliminación del crimen son limitados.

Las organizaciones delictivas transnacionales realizan acciones ilegales en todo el país: narcotráfico, tráfico de armas y otras actividades, uso de violencia para controlar las rutas de tráfico de drogas y llevar a cabo otras actividades delictivas. Otros criminales, actuando en forma individual y en las pandillas, cometen delitos como asesinatos a sueldo, robo de autos, extorsión, robo a mano armada, violaciones y otras agresiones graves. El Salvador, un país de cerca de seis millones de habitantes, tiene cientos de bandas callejeras conocidas las cuales totalizan más de 20.000 miembros. Las pandillas y otros elementos criminales deambulan libremente día y noche, dirigiendo los robos a las zonas ricas, los pandilleros recurren fácilmente a la violencia si las víctimas se resisten.

La extorsión es un delito particularmente grave y común en El Salvador. Muchos intentos de extorsión no son más que llamadas en frío al azar que se originan a partir de pandilleros (que están) presos quienes utilizan teléfonos celulares, las posteriores amenazas contra la víctima se realizan a través de la ingeniería social y/o a través de la información obtenida acerca de los familiares de la víctima. Los ciudadanos estadounidenses que visitan El Salvador durante períodos prolongados pueden tener un mayor riesgo de demandas de extorsión. La extorsión alcanzó su pico más alto hace unos años, ha disminuido en los últimos dos años, sin embargo, informes recientes indican que hay un aumento en el nivel de violencia asociado con casos de extorsión, incluyendo informes periodísticos sobre las víctimas de extorsión y el asesinato de testigos.  Los intentos de extorsión pueden ser de naturaleza transnacional y pueden incluir el secuestro de las víctimas. Por ejemplo, en 2011, un ciudadano de EE.UU. de 2 años de edad fue secuestrado de la casa de sus abuelos en El Salvador por 8 a 10 hombres armados. El rastreo del rescate exigido a los miembros de la familia en El Salvador y en Estados Unidos condujo hasta una prisión local salvadoreña utilizada exclusivamente para encarcelar a miembros de pandillas.

Los ciudadanos estadounidenses deben estar alerta de sus alrededores en todo momento, especialmente al entrar o salir de sus casas u hoteles, coches, garajes, escuelas y lugares de trabajo. Siempre que sea posible, viajar en grupos de dos o más personas. Evite usar prendas de valor y no mostrar o llevar consigo grandes sumas de dinero en efectivo, tarjetas de cajero automático / crédito u otros objetos de valor. En la mayoría de las áreas de El Salvador evite transitar de noche, caminar solo cerca de las playas, ruinas históricas o senderos. Los incidentes de crimen a lo largo de las carreteras, incluyendo robos de auto, son comunes. Los automovilistas deben evitar viajar de noche, conduzca siempre con las puertas cerradas para impedir potenciales robos en los semáforos y en las congestionadas calles céntricas. Es riesgoso y no es recomendable viajar en transporte público, especialmente los autobuses, tanto dentro como fuera de la capital. La Embajada aconseja a los visitantes oficiales y demás personal evitar el uso de microbuses, buses regulares, así mismo recomienda utilizar sólo los taxis contactados por compañías a través de radio o aquellos estacionados en frente de los hoteles más importantes.

La ubicación y el tiempo de la actividad criminal es impredecible. Se recomienda a todos los viajeros tener precaución al viajar a cualquier parte de El Salvador. Sin embargo, ciertas áreas del país muestran niveles más altos de actividad criminal que otros.  Los "departamentos" salvadoreños (una designación geográfica similar a los estados de EE.UU.) con las tasas más altas de homicidio sobre el promedio nacional son:

La Paz
La Unión
Santa Ana
San Miguel
San Salvador
San Vicente
Sonsonate

Adicionalmente, los siguientes municipios experimentan altos niveles crónicos de reportes de actividad criminal:

Acajutla / Metalío
Apopa
Ilopango
La Libertad
La Unión / Tamarindo Playas
Lourdes-Colon
Mejicanos
San Francisco Gotera
San Miguel
Santa Rosa de Lima
Soyapango

Para obtener más información detallada acerca de la seguridad personal, por favor consulte la información del Departamento de Estado Específica del País para El Salvador. Para obtener la información de seguridad más reciente, los ciudadanos estadounidenses que viajan al extranjero deben revisar constantemente el sitio web de la Oficina de Asuntos Consulares, donde se encuentra el documento de Precaución Mundial, Advertencias de Viaje y Alertas de Viaje pertinentes. A los Ciudadanos estadounidenses que viven o viajan en El Salvador se les recomienda altamente inscribirse en el  Programa de Inscripción de Viajero Inteligente (STEP) del Departamento de Estado para obtener información actualizada sobre viajes y seguridad dentro de El Salvador.

La Embajada se encuentra ubicada en: Final Boulevard Santa Elena Sur, Urbanización Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, y se puede contactar por teléfono al 011-503-2501-2999 o por fax al 011-503-2278-5522. Para emergencias después de horas hábiles, llame por favor al 011-503-2501-2253. American Services La oficina de la Embajada de Servicios de Ciudadanos estadounidenses (ACS) puede contactarse directamente por fax al 011-503-2501-6020 o por correo electrónico a ACSSanSal@state.gov

Los viajeros pueden inscribirse en la Sección Consular de la Embajada de EE.UU. en San Salvador, a través del Smart Traveler Enrollment Program (STEP). Los viajeros pueden obtener información al día sobre las condiciones de seguridad llamando al 1-888-407-4747 gratis en los Estados Unidos o fuera de los EE.UU. y Canadá al número 1-202-501-4444. Para obtener información sobre la delincuencia en general y las cuestiones de seguridad, los ciudadanos estadounidenses también deben consultar a la Embajada de EE.UU. en El Salvador. Manténgase al día visitando el sitio Web de Relaciones Exteriores de nuestra Oficina Consular, el cual contiene Advertencias de Viaje y Alertas de Viaje, así como llamadas de precaución para todo el mundo. Síguenos en Twitter y la página de la Oficina de Asuntos Consulares en Facebook. También para tener información a su alcance sobre el viaje puede descargar nuestra aplicación gratuita viajero inteligente, disponible a través de iTunes y para el mercado de Android. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario