The
Huffington Post
Senado vota 100 a 0 para proceder a voto del presupuesto
Quedó
en evidencia que Ted Cruz estaba en franca minoría dentro de su propio partido,
únicamente apoyado por compañeros de ruta en el Tea Party como Mike Lee, David
Vitter, James Inhofe y Marco Rubio.
Por Gabriel Lerner
Pese a haber dedicado 22
horas sin parar para hablar en el podio del Senado en un intento de bloquear el financiamiento de la
Reforma de Salud conocida como Obamacare, el senador republicano de Texas Ted
Cruz fue uno de los 100 - un apoyo absoluto - que votaron esta tarde en
Washington por iniciar el debate que tanto quería evitar.
El
extraordinario voto de unanimidad, del que informó CNN, no muestra en realidad solidaridad ni que la totalidad
de la Cámara alta esté de acuerdo respecto al tema en cuestión - el presupuesto
nacional - sino que cada partido lo hizo por distintos motivos.
A partir de ahora, el Senado podrá votar sobre una
moción enviada por la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, en la
que se financian las operaciones del gobierno hasta el mes de diciembre con la
condición de que se cancele el financiamiento para Obamacare. El intento de Ted
Cruz, uno de los más radicales representantes del movimiento Tea Party en el
Congreso de Estados Unidos, era de oponerse a que el Senado acepte financiar al
gobierno pero no acepte cancelar Obamacare.
Los republicanos en general y el Tea Party en
particular se oponen a la puesta en marcha de la ley de salud aprobada hace
tres años. Las divisiones dentro del partido, que se hicieron evidentes en los
últimos días, consisten en los límites de la oposición a Obamacare: unos
quieren oponerse a éste aún cuando el gobierno se quede sin presupuesto y los
otros aceptan no tener mayoría para hacerlo.
La ley de salud fue debatida el año pasado por la
Suprema Corte de Justicia, la que definió que es constitucional.
Durante las últimas horas quedó en evidencia que Ted
Cruz estaba en franca minoría dentro de su propio partido, únicamente apoyado
por compañeros de ruta en el Tea Party como Mike Lee, David Vitter, James
Inhofe y Marco Rubio. En cambio, los dirigentes del partido en el Senado - el
líder de la minoría Mitch McConnell de Kentucky, el excandidato presidencial
John McCain de Arizona y el número 3 Bob Corker de Tennessee se opusieron a la
iniciativa de Cruz. Sin embargo, durante sus 22 horas de oratoria, Cruz hizo
claro su llamamiento para que su partido se una en oposición al plan de gastos,
estableciendo que votar por éste significaba votar por Obamacare.
La división dentro de los republicanos se puso aún más
en manifiesto cuando el propio McCain se opuso públicamente a la comparación
que hizo Cruz de los que acepten la puesta en efecto de Obamacare con quienes
trataron de apaciguar a los nazis antes de la Segunda Guerra Mundial. El vídeo
de las palabras de McCain se puede ver a continuación.
Posteriormente, Cruz cambió de opinión. Un portavoz
del senador dijo que siempre había sido su intención permitir la votación y
personalmente, votar en contra.
Una de las razones de la oposición del ala tradicional a las maniobras
parlamentarias de Cruz y sus compañeros del Tea Party fue que se perdía tiempo
que era necesario para devolver la medida a la Cámara Baja, la que entonces
debería con gran celeridad elaborar una versión alternativa.
Esta versión, según diversas fuentes, consistiría en
aprobar el presupuesto a cambio de que Obama acceda a postergar la puesta en
práctica de esta etapa de Obamacare por un año. La etapa se inicia el 1 de
octubre y consiste por primera vez en someter al público las diversas opciones
de seguro médico bajo la nueva ley.
Entretanto, informaba el New York Times, el
secretario del Tesoro
Jacob Lew envió un mensaje al presidente de la Cámara de
Representantes, el republicano John Boehner de Ohio, para advertirle de los
efectos económicos adversos en caso de que no se apruebe el plan de gastos del
gobierno. En su misiva, Lew establece que al gobierno le quedan solamente
30,000 millones de dólares en efectivo para pagar sus gastos hasta el 17 de
octubre, lo que podría significar que el país se halla ante el precipicio del
default más cerca de lo anteriormente pensado. El presupuesto debe aprobarse a
más tardar el 1 de octubre.
En definitiva, no había consenso en
describir el efecto del acto dramático de Cruz, aunque lo describió así Harry
Reid, líder de la mayoría demócrata en el Senado: "a falta de otro
término, ésto fue un gran desperdicio de tiempo. Podíamos haber terminado de
debatir esta medida en cuestión de horas. En cambio,
todo esto nos acerca más y más a un cierre" (del gobierno), dijo Reid, según Político.
No hay comentarios:
Publicar un comentario