Tomado de El País
Encuentran los restos del fundador del
paramilitarismo en Colombia
El
hermano de Fidel Castaño dijo el exsocio de Pablo Escobar murió en 1994 pero se
especuló con que podría haber fingido su muerte
Por Elizabeth Reyes L.
Le llamaban Rambo, fue narcotraficante, socio del capo Pablo
Escobar y fundó- en el norte de Colombia - uno de los peores ejércitos privados
que sembraron el terror en el país con masacres, desplazamientos, asesinatos de
líderes y el robo de millones de hectáreas de tierra. Estaba desaparecido desde
1994 pero, este sábado, la Fiscalía de Colombia aseguró que recuperó los que
podrían ser los restos de Fidel Castaño Gil, considerado como el padre del paramilitarismo
en Colombia.
Un equipo forense de la Fiscalía exhumó en una vereda del
municipio de San Pedro de Urabá, Antioquia, al norte del país, los restos de
ocho personas entre los que están con una alta probabilidad, los de Castaño.
Sus restos ya están identificados en un 90 por ciento según la carta dental,
así que solo falta el cotejo de la prueba de ADN para su plena identificación.
La ubicación de la fosa común en la que fue encontrado la
proporcionó Jesús Ignacio Roldán, alias Monoleche,
uno de sus empleados más leales y quien lo acompañó en la creación de las que
se conocerían como Autodefensas de Córdoba y Urabá (ACCU). Este hombre se
desmovilizó en 2005 y, desde entonces, se encuentra preso colaborando con la
justicia colombiana.
Fidel Castaño Gil nació en 1951 en Amalfi, un pequeño municipio de
Antioquia, de donde salió muy joven hacia Bolivia y Perú, en donde en las
décadas de los setenta y comienzos de los ochenta se involucró en el
narcotráfico. Más tarde se convirtió en uno de los socios del capo Pablo Escobar.
Según una versión que divulgó su hermano menor, Carlos, fue a raíz de la muerte
de su padre a manos de las FARC - quienes secuestraron y luego
asesinaron a su progenitor, Jesús Antonio Castaño, en 1979 - cuando Fidel
habría creado un grupo armado, junto a sus hermanos Vicente y Carlos, para
cobrarse la venganza.
Con la fortuna que ganó en el mundo de la delincuencia, el
mayor de los Castaño ubicó su centro de operaciones en Antioquia y Córdoba.
Allí compró grandes extensiones de tierras para blanquear su dinero, rodeado de
sus matones. A mediados de los años ochenta, cometió con ese grupo armado las
primeras masacres con las que comenzó la era del terror del paramilitarismo en
Colombia. Por su crueldad al decapitar a sus víctimas, el grupo comenzó a ser
conocido como Los Mochacabezas o Los Tangueros. Este último apodo se debe a que
sus hombres eran entrenados en la finca Las Tangas, endonde salían a cometer
sus crímenes. Sus víctimas fueron campesinos, sindicalistas o militantes de
movimientos de izquierda.
La primera masacre de estos paramilitares documentada por la
prensa colombiana tuvo lugar en las fincas Honduras y La Negra, el 4 marzo de
1988, en donde 30 hombres armados fusilaron a 20 campesinos que pertenecían a
un sindicato de trabajadores de esa región y que los hermanos Castaño
relacionaron sin ninguna prueba con la guerrilla de las FARC.
En esa misma época, narcos y ganaderos patrocinaron la
llegada de mercenarios israelíes que entrenaron a grupos de autodefensas como
el de Fidel Castaño, bajo la tutela de militares en la región del Magdalena Medio
colombiano. A partir de entonces se crearon más grupos de autodefensas y los
hermanos Castaño fueron responsabilizados de cientos de crímenes.
Fidel rompió con Pablo Escobar cuando el capo le pidió ayuda
para emprender una escalada terrorista contra el Estado como una forma de
intentar contener la política de extradición de narcotraficantes a Estados
Unidos. En 1991 se desmovilizó informalmente, cuando Escobar decidió someterse
a la justicia días después de que la Asamblea Nacional Constituyente de Colombia
prohibiera la extradición de nacionales. Fue en ese momento cuando Fidel
decidió donar buena parte de sus tierras en Córdoba bajo una supuesta reforma
agraria, que promocionó como su forma de hacer la paz en la región, pero que en
realidad era una estrategia para ocultar sus bienes.
Sin embargo, Escobar Gaviria siguió delinquiendo desde la
cárcel en donde mando asesinar a sus antiguos socios. Cuando el capo escapó del
penal, las autoridades colombianas decidieron pedir ayuda a los antiguos
aliados del narco para recapturarlo, entre los que se encontraba Fidel Castaño,
quien conformó el grupo conocido como Los Pepes, acrónimo de Perseguidos por
Pablo Escobar, que colaboró en la persecución y asesinato de
Escobar el 1 de diciembre de 1993.
Después de la muerte de su antiguo socio, Fidel desapareció
de nuevo y dos años después su hermano Carlos reveló que había sido asesinado en un
confuso combate con un grupo guerrillero el 6 de enero de 1994, y que fue
enterrado en un lugar no determinado en el Nudo del Paramillo, una zona
montañosa en el norteño departamento de Córdoba.
En esa época, tras el anuncio de su muerte, los medios de
comunicación publicaron varias versiones sobre lo que había ocurrido con el
mayor de los hermanos Castaño. Unos dijeron que había fingido su muerto y otros
que había sido asesinado por su hermano Carlos, quien se convirtió en el jefe
de las Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá, que luego mutarían a
las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
El actor Gregorio Pernía interpretó a Fidel Castaño alias "Rambo" en la serie de la televisión colombiana sobre la historia de los hermanos Castaño titulada "Los 3 Caínes"
La historia de los hermanos Castaño ha estado marcada por el
misterio y las venganzas familiares. Después de la desaparición de Fidel - el
menor de los hermanos -, Carlos fue asesinado en 2004 y su cuerpo fue
encontrado dos años depués cuando Monoleche,
el mismo que ha llevado a la Fiscalía hasta la tumba de Fidel, confesó que su
propio hermano Vicente lo había mandado a matar. Este último también
desapareció por desencuentros con sus socios paramilitares y su cuerpo aun
sigue sin encontrarse.
Este sábado, la Fiscalía colombiana aseguró en la rueda de
prensa en la que anunció el hallazgo de los restos de Fidel Castaño que, si
bien existen versiones de que habrían sido sus hermanos los responsables del
asesinato, no hay una prueba que demuestre que así fue, entre otras cosas porque
hay versiones que se contradicen y porque la gran mayoría de los protagonistas
de esta triste historia están muertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario