Tomado
de The Wall Street Journal
Eugene Kaspersky, presidente
ejecutivo y fundador de Kaspersky Lab.
"Ya
no existe la privacidad", dice el presidente de una de las mayores firmas
de antivirus
Por Paul Sonne
MOSCÚ—Un mes después que el Edward Snowden,
el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE:UU. que filtró
información confidencial, llegara al aeropuerto de esta ciudad, el experto ruso
en seguridad informática Eugene Kaspersky respondió varias preguntas sobre los
programas de espionaje EE.UU.
"Ya no existe la privacidad",
dijo Kaspersky, de 47 años y presidente ejecutivo de la firma de software
antivirus que lleva su apellido, a un grupo de reporteros.
Kaspersky dijo que los consumidores
están pagando el precio de las nuevas tecnologías con su privacidad y argumentó
que es difícil determinar si los programas que Snowden expuso son
justificables, ya que no está claro cuántas vidas salvaron. "Si desea
mantener su privacidad, conozco algunos lugares en Siberia", bromeó.
El ejecutivo no es un escéptico
respecto al gobierno. Asegura que su empresa, que no cotiza en bolsa, trabaja a
menudo con las fuerzas de seguridad, incluyendo agencias estadounidenses y el
Servicio de Seguridad Federal de Rusia, para combatir el avance del software
malicioso.
Su programa antivirus, que compite con
programas similares de McAfee, propiedad de Intel Corp. y Symantec Corp. ayudó a Kaspersky Lab
a obtener US$628 millones en ingresos en 2012, 3% más que el año anterior. El
negocio también le ha reportado a Kaspersky una fortuna personal de cerca de
US$800 millones, según la lista de los más ricos de la edición rusa de la
revista Forbes y lo convirtió en uno de los pocos emprendedores rusos con una
marca reconocible en todo el mundo.
Recientemente conversó con The Wall
Street Journal. A continuación, algunos apartes editados.
WSJ: ¿Cuál
es la mayor ciberamenaza para los gobiernos, negocios y consumidores?
Kaspersky: Creo que la principal amenaza para Internet en este momento son
los ataques de cibersabotaje o ciberterrorismo. Dependemos de la tecnología
para toda nuestra infraestructura crítica, como las plantas generadoras de
energía, transporte, salud, finanzas. Desafortunadamente no es difícil atacar
estos sistemas y hemos visto ejemplos en el pasado… Para las empresas, creo que
lo segundo más importante son los ataques de espionaje debido a que son muchos
y es un problema muy serio. No me sorprendería so todos los datos que existen
en el mundo ya hayan sido robados, al menos dos veces. Para los consumidores,
creo que el problema es la seguridad en los teléfonos inteligentes y tabletas.
WSJ: ¿Cuánto
de su negocio de antivirus se concentrará en el segmento de móviles en los
próximos años?
Kaspersky: En los próximos años no espero un crecimiento muy rápido del
segmento de móviles.
WSJ: ¿Cuál es
el mayor blanco: Los iPhones de Apple Inc. o los aparatos que operan
con el software Android de Google ?
Kaspersky: Android es el más probable. Actualmente el malware está haciendo
un poco de ruido, pero temo que tarde o temprano tendremos un serio problema de
seguridad con Android.
Pero me temo que el escenario más
peligroso es para los iPhones. Es menos probable porque es muy difícil
desarrollar malware para iPhones debido a que el sistema operativo está cerrado
[para los programadores externos]. Pero cada sistema tiene una vulnerabilidad .
Si sucede, en el peor escenario posible, en el que millones de aparatos se
infectan, no habrá un antivirus, debido a que las compañías de antivirus no
tienen derechos para desarrollar un verdadero software de seguridad [para
Apple]
WSJ: Las
revelaciones de Snowden sobre Prism han puesto en tela de juicio la relación
entre las empresas de tecnología y los gobiernos. ¿Eso cambiará?
Kaspersky: No creo que nosotros como compañía de seguridad o las compañías
que desarrollan software o aplicaciones vean algún cambio con los gobiernos
debido a este incidente…. La evolución de esta cooperación con el gobierno
también dependerá del comportamiento de los usuarios. Si la gente acepta esta
realidad, no habrá cambios.
WSJ: ¿Las
revelaciones respecto a la NSA han hecho que la gente dude de los antivirus
estadounidenses?
Kaspersky: Estoy 99,9% seguro que las compañías de antivirus no envían
datos [a la NSA]. Para las compañías de Internet es mucho más simple, debido a
que tienen datos de los clientes en sus servidores.
WSJ:
¿Kaspersky, en sus interacciones con las agencias de seguridad gubernamentales
en todo el mundo, ha compartido información personal de sus clientes con las
autoridades?
Kaspersky: Nunca. De hecho no tenemos acceso a información personal. Todo a
lo que accedemos está en el acuerdo de licencia para el usuario que viene con
nuestro producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario