Tomado de ABC
Maduro arribando a China
Maduro intentó introducir
a varios agentes cubanos ilegales en Estados Unidos
El
presidente de Venezuela quiso «colar» al personal de La Habana en la Asamblea
de la ONU. Pero, al final, renunció a participar en ese foro
Comitiva
que viajaba con Maduro contemplaba Un peluquero, estilista, epidemiólogo y un «técnico en explosivos»
Por Ludmila Vinogradoff
El presidente
de Venezuela, Nicolás Maduro, intentó «colar» enEstados
Unidos a varios agentes cubanos sin permiso de entrada en
el país, pero a los que el mandatario intentó camuflar con pasaportes
venezolanos, según supo ABC de fuentes cercanas a la delegación.
Maduro quiso introducir a los cubanos durante su viaje a Nueva York con ocasión
de la celebración de la Asamblea General
de la ONU de esta semana. Pero, finalmente, el mandatario
venezolano sorprendió a propios y ajenos con su repentino regreso a Caracas
este miércoles.
Un cambio
de planes que justificó por su «intenso programa» de actividades callejeras.
Anunció el presidente en su cuenta de Twitter:«Haciendo escala y siguiendo el
camino a nuestra patria, el miércoles tenemos agenda intensa en la calle».
«Trabajo y más trabajo para seguir teniendo Patria, vamos a nuestra Venezuela.
Ahora más tarde nos vemos», añadió.
Para hacer más
provocadora su visita, Maduro intentó viajar desde China (donde cursaba visita oficial)
a Nueva York en un avión de Cubana de Aviación. El pasado martes, el presidente
intentó cambiar de avión para quitar hierro al conflicto. Pero ya era tarde. El
mandatario bolivariano no pudo estrenarse en el podio donde tanta fama ganó su
antecesor, Hugo Chávez, cuando
declaró que olía «a azufre» tras el discurso del expresidente
estadounidense George W. Bush.
Retenido
en Canadá
Durante la
jornada del martes, el avión de Nicolás Maduro, con suvoluminosa delegación
de 120 personas, estuvo retenido en Canadá desde las diez y media de la
mañana hasta las cuatro de la tarde. «Estuvieron esperando más de cinco horas
dentro del avión, incluido Maduro, porque Canadá rehusaba venderles
gasolina ya que el avión era cubano. La empresa Petróleos de Venezuela
(Pdvsa) envío con urgencia dos aviones Falcón para que pudieran llegar a Nueva
York. Pero Maduro tenía tal rabieta que se volvió para Caracas»,
afirman fuentes conocedoras del caso. Los mensajes de twitter, en los que
anunciaba su regreso, los envió desde Canadá.
Pintoresca comitiva
La numerosa delegación con la que viajó Maduro era de lo más
pintoresca. Aparte de doce agentes de seguridad y médicos cubanos,
en el cortejo viajaban un «técnico en explosivos»; un «experto en seguridad
alimentaria»; un «epidemiólogo»; el hijo del presidente y la seguridad del hijo
del presidente; el hijo, la nuera, los nietos, dos amigas y el estilista y
peluquero de «la primera comandante» (la mujer de Maduro, Cilia Flores),
así como un nutrido grupo de personal de «seguridad médica». La lista de
pasajeros debió ser enviada a la ONU y al Departamento de Estado de EE.UU.
Pese a las
amenazas de tomar «medidas drásticas» lanzadas por Maduro si les negaban los
visados de entrada a los miembros de su delegación, la Administración
norteamericana le habría negado el permiso al general Wilmer Barrientos,
nuevo ministro del Despacho de la Presidencia y ex jefe del Comando Estratégico
Operacional de la Fuerza Armada Bolivariana (Ceofanb) que custodiaba las
elecciones.
Lista de
cubanos
Entre los
miembros cubanos de la delegación oficial que viajaron a China y después
intentaron llegar a Nueva York, con carné de identidad extranjero y pasaporte
venezolano, figuran Leonardo Nuñez Zamora, Rosendo Julián Zacuta, Julio
Marino Domínguez, Mary Monteiga Rodríguez. Como miembros de «seguridad
interna» aparecían Giovanny Remond Mederas y Alberto Herrera Socarrás.
Como personal de «seguridad médica», Néstor Azcano Gonzalez, Carlos
Guilveaux Cala, Danay Herrera Vallejera, Heriberto Rodríguez y Eduardo García
Castillo. Además del piloto cubano Guillermo Díaz.
Los servicios de
seguridad de las Naciones Unidas pidieron limitar la «caravana venezolana» a
sólo cuatro vehículos. Pero la avanzada de seguridad de la comitiva, que viajó
la semana pasada a Nueva York, fue de 47 funcionarios y dobló en cantidad el número
de vehículos permitidos, según contó el periodista Nelson Bocaranda en
su columna «Runrunes».
Gastos
millonarios para hablar en contra de la injusticia, la pobreza y el hambre
El diputado
opositor Carlos Berrizbeitia calculó para ABC los gastos de
Maduro en este viaje a China, que incluyen los de Nueva York, ya tenidos en
cuenta por la empresa Citgo, subsidiaria de Petróleos de Venezuela. «En China y
Nueva York alquilaron dos pisos de los hoteles más caros (el Hyatt Grand
Central en Nueva York), con un gasto de más de 800.000 dólares en
hoteles para toda la comitiva. El viaje al final superará los
2,5 millones de dólares», precisa el diputado venezolano.«Maduro, desde que
llegó a Miraflores, el 19 de abril, ha gastado más de 8,5 millones de dólares...
y eso que es un presidente obrero. Sus viajes al extranjero superan los 85.000
dólares diarios» añade Berrizbeitia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario