
Las pérdidas llegan, en el caso de París, al 2,16 por ciento. Los mercados siguen mostrando temores e incertidumbre por la crisis política y económica en Atenas y Roma. Asia cerró en baja
Al inicio de las operaciones, el índice Footsie de los 100 principales valores de la bolsa de Londres perdía 1,67%, a 5,369 puntos. Mientras, el índice Dax de la Bolsa de Fráncfort registraba por su parte una caída de también 1,67% a 5.732,32 unidades.
En París, en tanto, la bolsa inició las operaciones con un retroceso de 2,16% a 3.008,73 puntos. La bolsa de Milán, de su lado, abrió en baja de 1,33% a 14.871 unidades, aunque pasó rápidamente a números verdes, ganando 0,4% tras la apertura. Y en la bolsa de Madrid, el índice Ibex 35 perdía 1,45% a 8.219,60 puntos.
En ASia, la Bolsa de Tokio terminó la sesión del jueves con una baja de 2,91%. El índice Nikkei perdió 254,64 puntos, es decir 2,91%, a 8.500,80 puntos. Por su parte, el índice amplio Topix cedió 19,10 puntos (-2,55%) a 730,30 puntos.
La plaza de Tokio siguió así los pasos de las Bolsas europeas y de Wall Street, que registraron fuertes bajas el miércoles ante el aumento récord de las tasas de obligaciones italianas a 10 años.
El euro cotizaba estable, luego de sufrir su mayor declive diario en 15 meses el miércoles, mientras que las materias primas industriales como el cobre y el petróleo se debilitaban por el temor a una recesión renovada.
"Sin importar lo que decidan, esto no evitará una recesión europea", dijo Su-Lin Ong, economista senior de RBC Capital Markets en Sídney. "La pregunta ahora es cuán profunda será y si va a traspasarse al sistema bancario, porque eso es mucho más significativo", agregó.
El índice Hang Seng de Hong Kong, el mercado asiático con la tendencia a ser más susceptible a los desarrollos de los últimos meses en Europa, fue el mayor perdedor regional, bajando un 4,5 por ciento mientras los bancos como HSBC lideraban las pérdidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario