Por Luis Montes Brito
Para Grupo Editorial
Impre.com
En la foto: El canciller
salvadoreño Hugo Martínez señala en un mapa estadounidense que el mal servicio
está focalizado en 5 consulados.
Con esperanza fue recibido por la diáspora salvadoreña el
anuncio del canciller Hugo Martínez, ofreciendo mejorar el pésimo servicio que
brindan algunas de las sedes consulares de ese país ubicadas en Estados Unidos.
La administración Funes demoró 3 años para reconocer el rezago
en la prestación de tan importante servicio para los salvadoreños residiendo en
el exterior.
En el comunicado Martínez reconoce la deficiencia en 5 de 16
consulados salvadoreños en Estados Unidos, estando estos ubicados en ciudades
densamente pobladas por nacionales de esa nación con excepción de los ubicados
en el estado de California, que no son mencionados en el boletín donde se
detallan las oficinas consulares deficientes.
Según el anuncio se implementará el plan denominado "Al día en 100 días", con el cual se pretende subsanar en ese periodo el rezago en
la emisión de pasaportes, focalizado en los consulados de Woodbridge, Virginia;
Washington,D.C.; Dallas, Texas; Long Island, Nueva York y Woodstock, Georgia,
según lo afirmado por el Ministro de Relaciones Exteriores.
El anuncio es recibido con beneplácito por los salvadoreños
aunque en el boletín no se especifica fechas a partir de cuándo inician a
contar la centena de días para la mejoría prometida.
Se cree que la decisión de normalizar el servicio está motivada
por la entrada en vigencia, dentro de unos 50 días, del programa de
"Acción diferida" ordenado por el presidente estadounidense Barack
Obama y del que se beneficiarán varios miles de jóvenes salvadoreños, razón por
la que las quejas sobre el deficiente servicio iban en incremento.
Aun queda pendiente de atenderse por parte del gobierno
salvadoreño la legítima aspiración de sus ciudadanos en el exterior para que
los centros de emisión de Documentos Únicos de Identidad (DUI) de ese país, conocidos como
duicentros sean reabiertos y con ello reivindicar el sagrado derecho a obtener
su documento nacional que en un futuro les permitiría votar en el extranjero.
El reclamo de la identificación nacional mas allá de representar
un acto de justicia, es conveniente para El Salvador, país que según datos de
organismos internacionales es ahora el más rezagado de Centroamérica en captar
Inversión Extranjera Directa (IED). Las estadísticas demuestran que los
inversionistas más fieles y constantes que ha mantenido en el extranjero la
nación centroamericana son los miembros de su diáspora. De igual manera
múltiples investigaciones reflejan que una de las causas por la que la IED ha
disminuido, además de la delincuencia común, es debido a la inseguridad
jurídica.
Los salvadoreños en el exterior afirman de que es oportuno que
su gobierno antes de iniciar grandes y costosas campañas para seducir a
inversionistas extranjeros, tenga en mente que la seguridad jurídica inicia con
la documentación legal de los mismos, lo que para los salvadoreños en el
exterior representa el Documento Único de Identidad. Consideran de importancia
que el gobierno o tanques de pensamiento cuantificaran el impacto sobre las
inversiones que ha perdido El Salvador como producto del cierre de un año de
los duicentros en el exterior ya que dicha medida ha afectado a sus principales
inversionistas.
Piden que si no se desea documentarles como un acto de justicia,
que se haga como un acto de conveniencia, pero que finalmente se haga.
Los salvadoreños en el exterior esperan que la anunciada puesta
al día en la emisión de pasaportes sea a partir de hoy un servicio normal el
cual merece de su gobierno cualquier contribuyente.
Escuche diariamente los comentarios del autor del articulo en el
Show de El Gordo y Compañía transmitido por Radio La Fiesta 98.5 FM de Lunes a
Viernes de 6 a 11 de la mañana en Long Island, Nueva York, Connecticut y Nueva
Jersey.
Usted también puede leer más artículos del autor escritos para
el Grupo Editorial Impre.com en la sección La Gente Dice, en el web site de los
periódicos, semanarios y revistas siguientes:
La Opinión de
Los Ángeles, California, El Diario La
Prensa, de Nueva York, Hoy, de Nueva York, La Raza, de Chicago,
Illinois, El Mensajero,
San Francisco, California, La Prensa, de Orlando,
Florida, Rumbo,
de Houston, Texas, Vista,
Magazine, La Opinión
Contigo, de Los Ángeles, California, La Vibra,
Semanario Interestatal
No hay comentarios:
Publicar un comentario