Tomado de BBC Mundo
"Ningún hombre es una isla
completamente, es un pedazo de continente, una parte del todo", escribió
el poeta John Donne en el siglo XVII para referirse a la soledad y la
nostalgia.
Por Phillippa Roxby
Algunas personas buscan vivir aisladas,
pero pocas eligen estar solas. Y es sencillamente porque no lo vemos como algo
bueno.
Varios estudios señalan que la soledad no
es sólo un problema de infelicidad. Incide en la mortalidad.
También está asociada con el deterioro de
la salud mental y más sorprendentemente a enfermedades cardiovasculares,
hipertensión y demencia.
La soledad es un problema de salud pública
que debe ser tratado con urgencia, según afirma Laura Ferguson, directora de la
organización Campaing to End Loneliness (Campaña para terminar con la soledad)
con sede en el Reino Unido, que se encarga de combatir el problema en ese país.
"Se ha encontrado que existe un
vínculo con la muerte temprana. El factor de riesgo es similar a fumar y peor
que la obesidad".
Llegar a la vejez trae más soledad
Con el crecimiento de la población de
adultos mayores se estima que para los próximos años la soledad se puede
convertir en un problema más grave.
David McCullough, presidente de la
organización Women’s Royal Voluntary Service, que tiene a más de 40.000
voluntarios apoyando a adultos mayores en Reino Unido, asegura que el problema
de la soledad se está extendiendo.
"Tratamos a personas desamparadas,
mayormente poblaciones de adultos mayores que sufren enfermedades y pérdida de
movilidad".
"Cuando les llevamos comida hay mucha
de esta gente en la puerta, esperando por nosotros, por una visita de otro ser
humano. Es su momento social del día".
Estudios en el Reino Unido llevados a cabo
en las últimas décadas muestran de manera consistente que los adultos mayores
se sienten solos o muy solos.
Se estima que más de un millón de personas
mayores de 65 años siempre dice sentirse sola.
La organización Campaing to End Loneliness
indica que la mitad de todos los adultos mayores, unos 5 millones, afirman que
la televisión es su principal compañía."
El principal factor que asegura una buena
calidad de vida es tener relaciones sociales"
Christina Victor, profesora de la Universidad
Brunel.
El 10% de estas cifras ha permanecido
estable en los últimos 60 años.
La profesora Christina Victor, de la Universidad
Brunel, quien ha realizado una gran cantidad de investigaciones ligadas a la
soledad al final de la vida, dice que los datos sobre la soledad y los
problemas de salud son muy sorprendentes.
"No hay evidencia alguna de que el
problema de la soledad es más grave ahora que en años anteriores, a pesar de
los cambios que ha experimentado la familia y el hecho de que ahora mucha más
gente vive sola", dice Victor, pero añade que reducir el problema de la
soledad definitivamente tendrá un efecto beneficioso para la salud.
"El principal factor que asegura una buena
calidad de vida es tener relaciones sociales".
Sin embargo, la soledad no solo afecta a
personas mayores de 65 años. También incide en jóvenes entre los 18 y los 24
años.
Mientras la soledad en los adultos mayores
puede generarse por problemas de salud o la pérdida de la pareja, en el caso de
los jóvenes se puede producir a consecuencia de la pérdida del empleo, irse de
la casa o tener un bebé.
"La soledad es la diferencia que
existe entre el deseo de contactar a la gente y las relaciones que en realidad
uno tiene", afirma la profesora Vanessa Burholt, del Centre of Innovative
Ageing de la Universidad Swansea.
"Esto explica el porqué algunas
personas con muchas amistades se sienten solas. Es algo subjetivo".
Herramientas
Los estudios de la profesora Burholt sobre
las formas en que la gente termina viviendo en soledad sugieren que nuestro
ambiente y salud mental pueden impactar las percepciones en las relaciones
sociales.
"A las personas que sufren de
depresión se les hace más duro cambiar su percepción a nivel personal acerca de
las relaciones que necesitan. Además no tienen la capacidad de ajustarse".
Los jóvenes entre 18 y 24 años tambien
estan proclives a sufrir de soledad.
El ministro de Servicios de Salud del
Reino Unido, Paul Burstow, dice que la sociedad necesita enfrentar este
problema.
"La soledad puede dejar un impacto
muy significativo en la salud de las personas y a diferencia de riegos como el
alcoholismo y la obesidad, la soledad no está siendo tratada".
Las buenas noticias son que las personas
pueden recuperarse del problema que genera la soledad, no es una condición de
por vida. La gente tiende a seguir adelante y salir de la soledad en diferentes
etapas de su vida.
Servicios que ofrecen amistades pueden
funcionar en ciertos adultos mayores que sufren de soledad, mientras que una
simple amistad con el vecino o con un voluntario local también puede servir.
Personas con depresión requieren un
enfoque distinto, como la terapia de conducta, dice la profesora Burholt.
Sería una equivocación pensar que todos
los adultos mayores sufren de soledad.
"La vida tiene altos y bajos"
agrega.
"Constantemente sopesamos qué
recursos sociales tenemos y analizamos si nos sentimos solos o no",
concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario