Tomado de El Tiempo
A las tres de la tarde de este martes 3 de julio aterrizó en
Washington el avión de la DEA en el que fue trasladado desde Bogotá
Mauricio Santoyo Velasco, exjefe de seguridad del presidente Álvaro Uribe, para
someterse a la justicia de Estados Unidos.
Según estableció este diario, fue llevado de inmediato a un
centro de reclusión donde permanecerá hasta este jueves, cuando comparecerá
ante el juez T. Rawles Jones Jr., de la Corte Este de Virginia, para
responder por el cargo de narcotráfico en complicidad con la 'Oficina de
Envigado' y las Auc.
Ese día le será asignado un lugar de reclusión permanente
mientras avanza el juicio, ya que, por la gravedad de
las sindicaciones en su contra, se descarta que le sea concedida una fianza.
Según le dijo a EL TIEMPO su abogado, Richard Díaz, Santoyo
se piensa declarar inocente y afrontar el juicio.
Si bien el abogado Díaz ha logrado importantes negociaciones de
narcos -como la de Héctor Javier Restrepo Santamaría, alias 'Perraloca'-, dos
de sus clientes que decidieron ir a juicio recibieron duras sentencias.
Uno de ellos es Óscar García Varela, alias 'Capachivo',
condenado a 23 años de cárcel. El otro es el capo del cartel del norte del
Valle, Carlos Arturo Patiño, alias 'Patemuro', que recibió 40 años de cárcel
por tráfico de droga y soborno a oficiales.
En la noche de este martes, Santoyo le estaba otorgando poder al
abogado John Kenneth Zwerling, quien lo representará en el estado de Virginia,
pues Richard Díaz no tiene licencia para ejercer en esa zona.
En Aruba, con la DEA
Este diario estableció que desde el 2011 el general (r.) Santoyo
fue contactado por agentes de la DEA, que se reunieron con él al menos en tres
ocasiones.
Dos de las reuniones se registraron en Washington y Aruba. Durante
esos encuentros los agentes le manifestaron que estaba siendo investigado
por sindicaciones de ex oficiales de la Policía juzgados en ese país y de
narcoparamilitares.
Y aunque la mayoría de preguntas se centraron en sus actividades
como policía desde que estaba en el Gaula de Medellín, también hubo
preguntas directas sobre su vida personal: "Lo interrogaron sobre sus
negocios y conducta después de que salió de la Policía y de que regresó de
la embajada de Italia".
Fuentes cercanas a Santoyo aseguraron que la decisión de
someterse fue tomada el fin de semana, después de consultar con varios
oficiales de la Policía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario