Tomado de RFI
El
líder del principal sindicato CGT, Bernard Thibaud, dijo que la cifra de 8.000
supresiones de empleo en PSA Peugeot Citroën hay que ‘multiplicarla por
tres o cuatro’ para tener una idea del impacto que tendrá la decisión en todo
el país. Miles de empleos indirectos también desaparecerán.
Las fábricas de PSA Peugeot Citroën en Aulnay y Rennes (oeste) serán
las más afectadas por la supresión de 8.000 empleos de aquí a
2014. El fabricante francés de automóviles anunció que ese año dejará de
producir vehículos en su planta de Aulnay, al norte de París, donde trabajan
3.000 personas.
La reestructuración fue saludada en la bolsa de París con una fuerte
alza del título PSA Peugeot Citroen, que ganó 3,46% a 7,39 euros no bien
conocerse la noticia de los despidos masivos.
“Soy consciente de la gravedad de los anuncios que estamos haciendo y
la emoción que provocan en la empresa y su entorno”, explicó el presidente del
directorio de PSA, Philippe Varin.
Sin embargo, agregó el responsable, “la envergadura y el carácter
duradero de la crisis que afecta a nuestra actividad en Europa vuelven
indispensable este proyecto de reorganización que nos permite adaptar nuestra
capacidad de producción a la evolución previsible de los mercados”.
Conmoción para todo el país
Muy afectado por la caída del mercado de automóviles en Europa, el
grupo también reducirá sus efectivos fuera de las cadenas de producción.
La víspera, el ministro de la Recuperación Productiva, Arnaud
Montebourg, había dicho temer que esta decisión constituya “una conmoción para
todo el país”.
Los beneficios de Peugeot-Citroen habían caído a la mitad en 2011 y la
empresa tuvo una pérdida neta en el primer semestre de 2012, cuya envergadura
no ha precisado aún.
Su división automóviles tuvo pérdidas por 700 millones de euros en el
primer semestre. Se anticipa un retroceso del mercado europeo del 8% este año,
contra un 5% previsto inicialmente, y del 10% en lo que concierne en particular
a PSA Peugeot Citroen. Con las medidas anunciadas, la empresa espera regresar
al equilibrio a fines de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario