Tomado
de LA NACION
Gobernar desde Cuba, un caro lujo de Chávez
A los contribuyentes venezolanos les cuesta alrededor de 300.000 dólares diarios, según la oposición
Por Daniel Lozano
LA HABANA.- El imponente Airbus blanco avisa a todo el mundo: Hugo Chávez está en
Cuba. El aeropuerto
de La Habana acoge el avión presidencial venezolano, que permanece casi siempre
en la pista acompañado por una gran aeronave de las fuerzas armadas
bolivarianas y otros aviones encargados de transportar a los funcionarios del
gobierno.
Todos
ellos conforman el puente aéreo
Caracas-La Habana,
que ha funcionado sin descanso durante los 73 días y siete estancias de Chávez en Cuba desde junio del año pasado
hasta hoy. Un puente
aéreo que simboliza el gobierno paralelo, virtual y por control remoto que el
chavismo ha montado en Cuba mientras se prolonga la enfermedad presidencial.
Un
gobierno que sale muy caro: entre 200.000 y 300.000 dólares diarios, según los
cálculos del diputado Carlos Berrizbeitia, que desde hace años ejerce de
Sherlock Holmes de las cuentas presidenciales.
La
hora de vuelo del lujoso Airbus presidencial cuesta 30.000 dólares. Y en
promedio hay cuatro vuelos diarios para cubrir los 2156 kilómetros que separan
las dos ciudades.
Al
avión presidencial y al de la fuerza aérea se le suman las aeronaves de
Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el avión ruso Ilyushin II 96-300, suplente del
mandatario, y los de Conviasa, la línea de bandera de Venezuela.
Sólo
los viáticos asignados al séquito presidencial, compuesto por más de 200
personas, disparan diariamente la factura: 350 dólares por cabeza. Pese a que
el centro de operaciones está montado en el hospital Cimeq, su presencia es
palpable en la ciudad.
Al
menos 40 personas de la Casa Militar y de Seguridad, 20 periodistas y técnicos
de Venezolana de Televisión pendientes de las cadenas presidenciales, los ocho
pilotos y azafatas del Airbus, los 12 pilotos de Pdvsa y de Defensa, los
ministros y sus escoltas y asistentes, más asesores y acompañantes ocupan
habitaciones, muchas veces varias plantas de los mejores hoteles de la ciudad.
En
cambio, para la familia Chávez se construye a toda velocidad una mansión anexa
al Cimeq. La orden del gobierno de Raúl Castro es contundente: sólo los mejores
materiales para la vivienda. Prohibido hacer negocio, tan habitual en la
remodelación de viviendas habaneras.

"Los
gastos aproximados realizados en Cuba van por los nueve millones y medio de
dólares, correspondientes a las partidas del Ministerio del Despacho de la
Presidencia", calcula Berrizbeitia. Una factura total de enrevesado
cálculo que la misma bancada opositora eleva hasta los 16 millones, pese a que
se desconoce el precio del tratamiento médico del presidente enfermo.
"Nosotros no criticamos los costos provocados por la enfermedad, sino los
gastos por ejercer el gobierno desde La Habana", insiste. La oposición
exige que Chávez delegue sus poderes al vicepresidente Elías Jaua de forma
temporal.
La
generosidad de Chávez no tiene fronteras. Tampoco el despilfarro de sus arcas
públicas. Al menos una docena de médicos y personal sanitario del Cimeq lo ha
constatado de primera mano con un buen regalo: un coche de fabricación china.
La
práctica, habitual en Miraflores, viene recogida en los presupuestos del
Ministerio del Despacho de la Presidencia para "viáticos, teléfonos,
pasajes, festejos, ropa, seguridad del presidente y su familia, compra de
vehículos y gastos de la residencia La Casona".
En
total, 29 millones de dólares gastados en 2011, que se superarán con creces
este año (más del doble, según la rectificación publicada por la Gaceta Oficial
en febrero), fueron parte de los dispendios exclusivos para el presidente, pese
al decreto de 2009 que impone "la eliminación de gastos suntuarios o
superfluos en el sector público".
Generosidad de amigos
En 13
años de presidencia, Chávez ha permanecido fuera de Venezuela durante 478 días,
en los que ha gastado 75 millones de dólares. El país más visitado es Cuba, que
recibe 110.000 barriles de petróleo diarios. Una factura que Cuba paga con
"servicios prestados".
La
generosidad de Chávez con sus amigos es criticada desde hace tiempo por la
oposición. Sólo entre 2005 y 2011 su gobierno "ha regalado" 81.917
millones de dólares a países aliados. "Con menos del 20% de esos regalos
se podrían construir un hospital y un centro deportivo en cada uno de los 355
municipios del país", denuncia Julio Borges, coordinador nacional de
Primero Justicia.
Una
tarta millonaria de la que Cuba recibe el trozo más dulce: sólo los acuerdos de
colaboración de los últimos meses se acercan a los 3000 millones de dólares. De
ellos 980 son para "créditos solidarios" entregados a 100 compañías
cubanas, cuyos nombres y actividades se desconocen.
Cuentan
que Chávez siempre fue igual de dadivoso. Que siendo cadete y sin un peso
regalaba sus cigarrillos a quien se los pidiera. Generosidad que salía de su
bolsillo hasta que llegó a la presidencia.
Alfredo
Aldana es uno de sus grandes amigos de infancia de la Sabaneta natal. A los dos
les gustaba disfrazarse de diablillos. "El presidente me regaló un camión
cuando dejé de entrenar voleibol", rememoraba Aldana hace un tiempo. "Fue
un gesto de caridad", concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario