martes, 10 de abril de 2012

Venezuela, Cuba, Honduras y Colombia en lista negra de la CIDH


Tomado de RFI



La CIDH incluye en su ‘lista negra’ a Venezuela, Cuba, Honduras y Colombia

Venezuela, que figura en la lista negra por décimo año consecutivo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos estima que en estos países existen situaciones que afectan ‘seria y gravemente el goce y disfrute de los derechos fundamentales’. Venezuela, que denuncia la ‘parcialidad’ del organismo de la OEA, es criticada en el informe por ‘la fragilidad del poder judicial’, el hostigamiento a la prensa y la criminalidad.

 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) difundió este lunes su informe anual, en el que vuelve a incluir en la llamada “lista negra” de su Capítulo IV a Venezuela, junto a Cuba, Honduras y Colombia al considerar que en estos países existen situaciones que afectan "seria y gravemente el goce y disfrute de los derechos fundamentales".

En el caso de Caracas, la CIDH denuncia que la existencia de leyes restrictivas, una "grave" criminalidad, ataques a la libertad de expresión y la "fragilidad" del poder judicial afectan seriamente los derechos humanos en Venezuela.

Venezuela, que figura en la lista negra por décimo año consecutivo, es víctima de la "provisionalidad de los jueces y fiscales", lo que "conlleva a la fragilidad del poder judicial y a su “falta de independencia", según el documento presentado por el presidente de turno de la Comisión, el mexicano Jesús Orozco Henríquez.

Los poderes legislativos excepcionales de los que dispone el presidente Hugo Chávez desde finales de 2010 han permitido aprobar leyes que implican "restricciones legales y administrativas" que atentan contra varios derechos, estima el informe.

Un capítulo aparte merece el acoso a la prensa. La CIDH recopiló en su informe denuncias de asesinatos, ataques, hostigamiento y procesos penales contra reporteros y medios, aunados a limitaciones al acceso a la información pública.

Existe un “clima de estigmatización hacia quienes defienden una línea crítica de las acciones del gobierno”, resume la Comisión.

Por otro lado, el informe tachó de "insuficientes" las respuestas del gobierno frente a la enorme criminalidad en Venezuela, el país con más homicidios en Sudamérica, según Naciones Unidas.

Cabe recordar que el gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez acusa a la Comisión de haber reconocido el breve gobierno de facto durante el golpe de Estado de abril de 2002 contra el mandatario. Chávez, además, no respondió al borrador del informe que le envió la Comisión en noviembre para recoger sus observaciones.

Colombia

En cuanto a Colombia, la Comisión juzgó que sigue padeciendo "muy graves situaciones violatorias de derechos humanos" por su conflicto interno. Criticó los “reductos no desmovilizados de las estructuras paramilitares” y la consolidación de nuevas bandas armadas. El texto denuncia ejecuciones extrajudiciales cometidas “presuntamente por miembros de la Fuerza pública” y la falta de castigo por las mismas.

Sobre Honduras, la CIDH afirmó que "asuntos estructurales en materia de justicia, seguridad, marginación y discriminación" que por décadas afectaron al país, se "agudizaron" desde el golpe de Estado de junio de 2009 y durante el año pasado sus "efectos o repercusiones se han mantenido".

De Cuba, la Comisión lamentó "restricciones a los derechos políticos, de asociación, a la libertad de expresión y de difusión del pensamiento, la falta de elecciones, la falta de independencia del poder judicial y las restricciones a la libertad de movimiento”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario